4° SES. CANTAMOS VILLANCICOS
4° SES. CANTAMOS VILLANCICOS
4° SES. CANTAMOS VILLANCICOS
navideños
DATOS INFORMATIVOS:
Área Y Instrument
Criterios de
Competencia AMBITO SOCIAL o de
evaluación
relacionada evaluación
CREA Analiza y Lista de
PROYECTOS • Improvisa y experimenta maneras de usar los comenta cotejo
DESDE LOS elementos del arte y reconoce los efectos que puede sobre la letra
LENGUAJES lograr combinando diversos medios, materiales, de los
ARTÍSTICOS herramientas y técnicas para comunicar ideas. villancicos.
- Explora • Planifica sus proyectos sobre la base de las maneras
y experimenta en que otros artistas han usado los elementos del arte Comparte
los lenguajes y las técnicas (por ejemplo, en prácticas artísticas con sus
del arte. tradicionales de su comunidad) para comunicar sus compañeros
- Aplica propias experiencias o sentimientos. cantando.
procesos
creativos. Explica con
- Evalúa sus propias
y comunica sus palabras el
procesos y sentido de
proyectos. navidad.
-
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión - Cuaderno
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación - Limpiatipo
- imágenes
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO:
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invito a
marcar la asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de
la oración dirigida por un estudiante.
Desafiar e inspirar mediante una situación significativa
Muestro la siguiente imagen y les pregunto:
Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para
el desarrollo de la sesión y recurre a ellas las veces que sea necesario
para mantener el orden y el buen trato entre el grupo clase.
Respetar las opiniones.
Levantar la mano para participar.
Escuchar a los demás.
DESARROLLO: Tiempo:
Imaginar y generar ideas para su propia creación
Menciono lo siguiente:
Los villancicos los cantamos en las fechas navideñas, para vivir con alegría el espíritu
navideño. En ellos se utilizaban para transmitir de forma oral los más recientes
acontecimientos del pueblo y que poco tenían que ver con el nacimiento de Jesús.
Planificación
Vamos a planificar la ruta de trabajo para comprobar la que usaremos.
Se motiva a los estudiantes a completar el cuadro planificador:
Les entrego las letras de algunos villancicos para que ellos puedan elegir.
(anexo 2)
CIERRE: TIEMPO:
Se realiza las siguientes preguntas:
- ¿Qué hicimos hoy?
- ¿Lograste entender la letra de todos los villancicos?
- ¿Consideras que estar unida en familia es lo más importante en
navidad?
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS
Sí No Sí No Sí No
DIRECTORA PROFESORA