CATALOGO ARREOS DE APRENDIZ MASON

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

GLSLAMV

Puerto Cabello, 28 de noviembre de 2023 (E.·. V.·.).

Catálogo De Arreos, Según Los Atributos Del Grado De Aprendiz


Masón; En Concordancia y Según El Rito Escocés Antiguo y
Aceptado (REAA).
FICHA TECNICA.

A modo de Introito

Necesario es capacitar e instruir a los QQ.·. HH.·. miembros de las distintas Logias
Federadas a la Gran Logia Soberana de Libres y Aceptados Masones de Venezuela,
mediante el proceso de enseñanza - aprendizaje, y adquirir el conocimiento a través
del Simbolismo Azul, de las liturgias, rituales, cartillas y las respectivas leyes y
normas que rigen a este Gran Oriente bajo los dictámenes del Rito Escocés Antiguo
y Aceptado, cuyo fin último será permitir el crecimiento y trascender en el ámbito
personal y familiar; entonces mencionados conocimientos del Hermano Masón y sus
virtudes, valores y principios inseparables son aplicados en su entorno y delante de
sus Primus Interpáres sociales.

En este sentido el uso “unificado y estandarizado” de los “reglamentarios”


Arreos personales del Aprendiz Masón, cobra vital importancia en el mundo de la
Francmasonería.

Al ingresar al Taller Logial, el Aprendiz Masón recibe con el ejemplo del


Compañero y del Maestro Masón la uniformidad masónica con la que ha de
portar y hacer gala de sus Arreos o adornos personales intra logialmente.
Dicho lo anterior es fundamental señalar que, el Aprendiz Masón al entrar al templo,
debe portar su más Blanco Mandil y sus respectivos guantes blancos, por ello la
lógica y disciplina del caso indica que el Aprendiz Masón portará como indumentaria
masónica el respectivo traje de rigor y el Plus del dictamen del R.·.E.·.A.·.A.·. en
cuanto a la estandarización y uso de estos Arreos a persé.

Propicias son las palabras del insigne Masón Albert Gallatin Mackey, cuando éste
nos dice que, “...no hay uno de los símbolos de la Masonería especulativa más
importante en sus enseñanzas o más interesante en su historia, que la piel de
cordero o mandil de piel blanca”. De igual manera refiere este mismo autor que, en el
“...uso del Mandil Masónico se requieren de dos cosas esenciales para la debida
preservación de su naturaleza simbólica: su color y su material”.

Por ello el Mandil del Aprendiz Masón simboliza, entre otras cosas el trabajo, la
pureza y un elemento de inocencia (representada por la piel blanca del cordero).
Siempre será deber del Aprendiz Masón mantener su Mandil limpio, puro y sin
manchas, no sólo de manera física sino a nivel moral y espiritual.

El Mandil del Aprendiz Masón es un elemento fundamental dentro de la vestimenta


del Masón en formación (como iniciado). Se trata de una decoración
extremadamente importante y que reviste gran honor en cuanto a su uso. Sin duda,
portar un mandil masónico blanco como el del Aprendiz es símbolo de trabajo,
compromiso y humildad, siendo estos tres factores cada día más difíciles de
encontrar en el mundo profano. Se trata pues de un elemento que debe servir como
motivación e indumentaria digna de llevar con gran orgullo.

El Aprendiz Masón debe tener siempre especial cuidado de usar el Mandil en la


posición correcta, tal como un delantal adecuadamente ajustado y a la altura del
ombligo (nunca por debajo de éste) con la baveta levantada conforme “al delta”, pero
esto como símbolo masónico para poder explicar el hecho de que el Aprendiz es el
obrero menos experimentado de la construcción de sí mismo, por lo cual requiere de
mayor apoyo y protección del resto de sus QQ HH, pues, se encuentra
desbastando una ”piedra en bruto” acorde con la semiótica simbólica de su Grado en
un ensamblaje pictórico usado de manera unísono y uniforme, todo según lo
contenido expresamente en el “Arte Regio” del Rito Escocés Antiguo y Aceptado
(REAA).

Vale la pena acotar que, la Real Academia Española en su diccionario de la lengua


española, establece bajo una de sus acepciones más aceptadas que un “Arreo” es
un Atavío, un adorno.

El Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA), será en todo caso quien marque
la pauta en cuanto al uso del Mandil y Guantes del Aprendiz Masón.

Descripción de los Arreos del Aprendiz Masón

El Mandil del Aprendiz Masón, deberá estar confeccionado en piel de cordero


lisa o en su defecto de tela resistente de alta calidad (color blanco), con
cordones o tiretas blancas sin que aparezcan ni en su cara anterior ni
posterior, otros elementos simbólicos dibujados o bordados en el mismo.

El Mandil del Aprendiz Masón debe tener las siguientes medidas: 14 a 16


pulgadas de ancho y 12 a 14 pulgadas de alto.

Mandil del Aprendiz Masón


Los Guantes del Aprendiz Masón

El filósofo y Q H Alfonso de Lluctas interpreta a los guantes del Masón como


símbolo de modestia. Por ello, más adelante este autor explica que los guantes
blancos: “...denotan la castidad y la pureza, porque las manos se mantenían limpias
y libres de toda impureza a la vista del deshonesto.” El uso de los guantes por los
masones medievales está confirmado con pruebas documentales. Ya en el año de
1322, en Ely (ciudad catedral de Inglaterra), el sacristán compró guantes para los
masones que participaban en la “nueva obra”, y en 1456, en el Eton College, cinco
pares de guantes fueron entregados a los “estucadores de las paredes”, como tal vez
la costumbre lo hubo requerido.

En referencia a los guantes del Aprendiz Masón, estos deberán ser de tela, en
color blanco, sin ningún tipo de Bordados.

El Aprendiz masón no debe portar ningún tipo de insignias masónicas en su


traje de rigor y tampoco accesorios, tales como: Pines, anillos, pulseras,
zarcillos, espadas, entre otros.

“La Orden nos enseña que con la Unión y la Organización se


Triunfa”
Bibliografía
1.- Diccionario Enciclopédico de la Masonería (1962). Lorenzo Frau Abrines y
Rosendo Arùs Arderiu. Editorial Kier. Argentina.
2.- Alfonso de Lluctas (1963). Arreos Masónicos. Litografía Esmeralda. Chile.
3.- La Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua Española
4.- Diaz, Carvallo (1965). Manual de la Masonería simbólica. Editorial Memphis.
5.- Joseph Fort, Newton (2012). Los Arquitectos. Berbera Editores. México.
6.-Corral baciero, Manuel Encinas Moral, Ángel Luis. (2004). Antiguos documentos
masónicos. Ediciones Miraguano ISBN: 9788478133512. España
7.-Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Principios del siglo XIX del sistema escocés
practicado en París.
8.-Gallatin Mackey, Albert (1981).Enciclopedia de la Francmasonería.Tomo III.
Editorial Grijalbo. Mexico, D.F

Presentado al MRGM Gonzalo Ramón Torrealba Palma.

Por: Gran Comisión de Rito y Docencia


Presidida por el V H Franklin Aníbal Rodríguez Acuña

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy