3°?♾️Navidad educativa Yesi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

tercer grado

__________________________
Día 1
Instrucciones: lee el siguiente texto y contesta lo que se te pide.

son fiestas populares de origen


mexicano, que además se han expandido más allá de
México: en Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa
Rica, Nicaragua y Panamá, durante los nueve días
antes de la Navidad, es decir, del 16 al 24 de
diciembre. Estas fiestas recuerdan a las personas el
peregrinaje de María y José desde su salida
de Nazaret hasta Belén, donde buscan un lugar para
alojarse y esperar el nacimiento del niño Jesús.
Día 1
1. ¿De qué día a que día se celebran las posadas?

2. ¿De qué país son originarias?

3. ¿Cuál es el motivo de las posadas?

4. ¿Cómo la celebran en el lugar donde vives?

5. ¿Qué te gusta más de las posadas. Ilústralo.


Día 2
Instrucciones: busca en la siguiente sopa de letras algunos de los elementos
de las posadas.
Día 2
Instrucciones: escribe una oración con cada uno de los elementos que
localizaste en la sopa de letras.
Día 3
Instrucciones: observa las líneas de esta cuadrícula y completa el dibujo.
Día 4
Instrucciones: pega en el pino navideño aquellas palabras que estén escritas
correctamente. En tu cuaderno pega aquéllas que no, e indica dónde está el
error.
Instrucciones: recorta y pega en el carbol, según las indicaciones anteriores.

conmbibencia
familia paz

rejalos union

perregrinos posada piyata

aguinaldos brindiz

ponche
Noche
Nabidad
buena

cantos felicidad
Día 5
Instrucciones: lee el texto y contesta lo que se te pide .

Dayanna hornea cupcakes para regalar. Hizo las siguientes charolas.


Indica debajo de cada una ¿Cuántos cupcakes contiene?

Hay ____ filas y ____


cupcakes en cada fila.
Por lo tanto…

Hay ____ filas y ____


cupcakes en cada
fila.
Por lo tanto…
Día 6
Instrucciones: describe en el siguiente espacio, cómo celebran la navidad en
tu casa, no olvides ilustrarlo.
Día 7
Instrucciones: lee en compañía de tus familiares el siguiente cuento.
Este era un niño que vivía muy feliz y cada año recibía los mejores regalos de Santa.
Sin embargo tenía un amigo que nunca tenía una sonrisa en su cara, siempre andaba
callado y pensativo. En una ocasión le preguntó qué juguetes le había traído Santa en
Navidad, pensando que así se animaría, y cuando vio la tristeza en su rostro supo la
respuesta.
– “¿Cómo podría ser?”, – se preguntó el niño que no entendía por qué Santa se había
olvidado de su amigo. Así fue como al año siguiente se propuso esperar a Santa y
preguntarle si no tenía suficientes regalos para todos los niños.
Puntual con las campanadas de las doce, el niño sintió los cascos de los renos patear
sobre el tejado de su habitación. Se lanzó a correr y justo a tiempo para encontrar a
Santa saliendo de entre cenizas y troncos.
El niño que estaba fuertemente decidido a confrontar a Santa le preguntó. – “Santa,
¿acaso no tienes suficientes regalos en tu saco para todos los niños? Mi amigo el año
pasado no recibió nada, así que este año yo le cedo mis juguetes”.
El viejecillo miró consternado al niño y le dijo. – “Querido eres un niño muy dulce y
bueno, es por eso que cada Nochebuena esta es una de las primeras chimeneas que
visito. Lo cierto es que mi saco es mágico, dentro de él guardo millones de juguetes
para todos los niños del mundo. Pero a pesar de que visito a cada niño y niña, no
siempre puedo dejarles juguetes. En algunos hogares encuentro sufrimiento y tristeza,
por lo que mis juguetes no son suficientes para cambiar eso”.
Viendo que el niño seguía esperando el resto de la explicación, Santa continuó
diciendo. – “A esos niños que no son felices les doy el mejor regalo que tengo para dar.
En mi saco también cargo amor, oraciones y esperanza, por lo que rezo junto a sus
camas para que reciban el próximo año la alegría del espíritu de la Navidad”.
El niño comprendió entonces que Santa repartía diferentes tipos de regalos
y decidió que él también podía ayudar a su amigo, por lo que exclamó.
– “Pues yo también voy a ayudar a mi amigo compartiendo
mi alegría y amistad con él”. – A lo que Santa le contestó
con una sonrisa tierna y desapareció.
Día 7
Instrucciones: después de leer “El mejor regalo de Santa” pregunta tus
familiares ¿Cuál consideran ellos que ha sido el mejor regalo que han recibido?.
Anótalos en los regalos.

________________

___________
___________
___________
___________

________________
Día 8
Instrucciones: observa y analiza las cantidades dadas en cada pastelito,
coloca el signo según corresponda.

Mayor que menor que igual


Día 9
Instrucciones: pídele a alguien de tu familia que te escriba en este espacio
una anécdota familiar que se haya llevado a cabo durante las vacaciones
decembrinas..
Día 10
Instrucciones: resuelve las siguientes operaciones.

6 3 1 3 5 2 3 9
t 5 2 9 8
t 2 6 0 5

8 4 2 1 2 0 2 7

- 2 3 1 9 - 8 7 5

x 5 2 9

6 5
¡Gracias por tu adquisición!
Te recuerdo que este archivo forma parte de los
materiales del y es de uso personal,
compartirla infringe los términos y condiciones en los
que adquiriste tu material.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy