taller estadistica
taller estadistica
taller estadistica
Razonamiento y representación
matemáticas
Tutor
Marta Liliana Sánchez García
A. 125
B. 135
C.140
D.150
Estudiantes no barranquilleros=0.90×50%=45%
Esto significa que el 45% del total de estudiantes inscritos no son de Barranquilla. Al aplicar
este cálculo, llegamos a 135 estudiantes, lo que corresponde a la opción B.
D. Respecto a las ventas del 2010 las ventas aumentaron un 41% en el 2015.
Justificación: En la grafica se ve claramente que las ventas disminuyeron un 80% entre los
años 1995 y 2000.
La afirmación D es incorrecta porque respecto a las vetas del 2010 las ventas aumentaron
un 46% en 2015.
Sección A Sección B
Respuesta:
1000+500=1500 envases
1500 1
=
3000 2
1
Respuesta: La probabilidad de escoger un producto que sea envase es 2
15
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Nota 7 7,5 7,8 8 8 8 9 9 10 10
10
Nota obtenida
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Nota 8 9 8 8 8 8 9 9 10 10
Justificación:
35+20+25=80
15+25+35+25+20=120
80
________= 0.667 = 66.67%
120
8. El gráfico circular de la figura muestra el resultado de una investigación sobre el color del
cabello de 2.200 personas. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?
(Adaptado de DEMRE 2011)
I) Más de 55 personas tienen el cabello rubio o negro.
II) 360 personas tienen el cabello negro
III) Hay tantas personas con cabello rubio como personas con el cabello negro
A. Sólo II
B. Sólo I y III
C. Sólo I y II
D. Sólo II y III.
RESPUESTA
2. Afirmación II:
Porcentaje de personas con cabello negro:30
Cantidad de personas con cabello negro: 2200×0.30=660
Como el cálculo da 660 personas con cabello negro, esta afirmación es falsa.
Afirmación III: Hay tantas personas con cabello rubio como personas con el cabello negro
(verdadera)
B. Sólo I y III
9. Una caja tiene 12 esferas de igual tamaño y peso. Cada una de ellas contiene una letra de
la palabra DEPARTAMENTO. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? I)
La probabilidad de sacar una O es 1/12 II) La probabilidad de sacar una D es igual a la
probabilidad de sacar una A. III) La probabilidad de sacar una consonante es 7/12
A. Sólo I
B. Sólo III
C. Sólo I y II
D. Sólo I y III
RESPUESTA:
"La probabilidad de sacar una D es igual a la probabilidad de sacar una A. III) La
• Las consonantes en "DE
• La probabilidad de sacar una consonante es 7
12
• Esta afirmación es verdadera.
RESPUESTAS:
En una lista de 25 docentes, hay 16 mujeres. Queremos saber la probabilidad de que el
número seleccionado al azar corresponda a un hombre.
1. yo
2. A
los hombres son:
25−16= 9
La probabilidad: números de hombres = 9
__
Total, de personas 25
Respuesta: la probabilidad es 9
____
25
B. Marca de clase: La marca de clase de un intervalo es el punto medio entre los límites
inferior y superior del intervalo.
• Para el intervalo [16, 18): marca de clase =16+18 =17
______
2
• (18-20): marca de clase =18+20 = 19
_______
2
Amplitud del intervalo:
• Para ambos intervalos, la amplitud es: 18−16= 2 \ 20 −18=2