RADIOLOGIA TORAXICA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

ANATOMÍA

RADIOLÓGICA

Es fundamental conocer la anatomía normal y el visualizar las “marcas vasculares” que corresponden a
aspecto radiológico que tiene cada estructura en la los vasos sanguíneos pulmonares. Estas marcas
radiografía de tórax, solo con este conocimiento pulmonares se visualizan como marcas lineales
básico serás capaz de identificar distintas radiopacas (blancas), que se van ramificando y
anormalidades. disminuyendo de calibre a medida que se alejan del
hilio pulmonar.
No es obligatorio analizar la imagen de manera
sistemática, sin embargo, te recomiendo que tengas
tu propio orden de búsqueda y así evitar pasar por alto
alguna lesión. Ejemplo, puedes empezar evaluando el
hemiabdomen superior, Huesos, partes blandas,
mediastino y dejar de ultimo los pulmones. Debes
evaluar cada campo pulmonar por separado y luego
comparar ambos en busca de asimetrías.

Aquí te dejo una mnemotecnia que puedes usar cada


vez que analices una radiografía de tórax:

“Acaso Tiene Mucha Patología Pulmonar”


(Abdomen, Tejidos blandos y hueso, Mediastino,
Pulmón por separado, Pulmón bilateral)

Campos Pulmonares
En un pulmón normal, tanto los alveolos como los
Fig. 8. Marcas pulmonares, observe que la periferia y en los
bronquios están llenos de aire y rodeados de aire, por
lóbulos superiores disminuyen su calibre.
lo que en la radiografía todo el espacio aéreo lucirá
radiolúcido (negro). Sobre este fondo negro son
visibles los vasos pulmonares (trama pulmonar) los
cuales lucen como líneas radiopacas (blancas) Mediastino
ramificadas y muestran una reducción gradual de su
calibre a medida que se alejan del hilio pulmonar Cuando hablamos del mediastino básicamente nos
siendo poco visibles en los vértices pulmonares. En referimos a todas las estructuras que se encuentran
casi todas las radiografías es posible identificar las entre ambos pulmones. La mayoría de las patologías
cisuras (invaginación de la pleura que separa los localizadas en mediastino ocasionan un
lóbulos pulmonares) y se visualizan como una línea ensanchamiento focal o difuso del mismo, y es en la
fina radiopaca. En una proyección frontal solo es proyección lateral donde podemos saber si la lesión se
posible ver la cisura menor en el campo pulmonar encuentra en el mediastino anterior, medio o posterior
derecho, mientras que las dos cisuras mayores solo (división de Felson). Ciertas patologías pulmonares
son visibles en una proyección lateral. pueden desplazar el mediastino hacia uno de los
campos pulmonares (Neumotórax a tensión,
Marcas Vasculares atelectasias lobares, derrames masivos, etc.).

En el parénquima pulmonar normal, tanto los alvéolos El contorno mediastino izquierdo está conformado de
como los bronquiolos, solo deben contener aire, por lo superior a inferior por la interfase de la arteria
que en una radiografía el parénquima pulmonar debe subclavia izquierda, arco aórtico, arteria pulmonar y
ser radiolúcido (densidad aire) y solo se debe ventrículo izquierdo.

@f[B RayosPedia @refugiomedico pág. 10


El contorno derecho solo está formado por la interfase Índice Cardiotorácico
de la vena cava superior, parte de la aorta ascendente
y la aurícula derecha. El tamaño de la silueta cardiaca se puede estimar
calculando el índice cardiotorácico, el cual se obtiene
dividiendo el diámetro transverso mayor del corazón
entre el diámetro interno de la caja torácica. Un índice
cardiotorácico mayor a 0.5 es altamente sugestivo de
cardiomegalia.

Pedículo vascular
En una proyección frontal, la sombra generada de los
grandes vasos del mediastino se denomina pedículo
vascular del corazón. El pedículo vascular se puede
medir desde el punto en que la interfase de la VCS
cruza el bronquio principal derecho hasta la interfase
de la arteria subclavia izquierda, este diámetro
transversal del mediastino generalmente mide hasta
58 mm en personas sanas. El ensanchamiento de este
diámetro puede ser por dilatación de los grandes

-
c :o.tof....ico
vasos, adenopatías o masas mediastínicas.

En conclusión, al evaluar el mediastino se verifica que


las estructuras no estén desplazadas y que no exista
ensanchamiento focal o difuso.
Fig. 9. Anatomía normal del tórax en proyección PA (Bordes
y siluetas)

Fig. 10. Índice Cardiotorácico, Estimación del tamaño


cardiaco.
Fig. 11. El pedículo vascular debe medir menos de 58mm en
adultos.

@f(TI RayosPedia @refugiomedico pág. 11


Ángulos costofrénicos posteriores: la porción central
Radiografía Lateral de cada hemidiafragma tiene una disposición más alta
Puntos clave que las zonas periféricas, es por eso que en la unión
del diafragma con la pared posterior del tórax se
La proyección lateral, siempre que sea posible, debe
forma una depresión o seno, que representa la zona
formar parte del protocolo de la evaluación
más declive de la cavidad pleural cuando el paciente
radiográfica del tórax, sin embargo, muchos deciden
está en bipedestación. Estos ángulos costofrénicos
ignorarla porque no están familiarizados con esta
deben estar libres (radiolúcidos) formando ángulos
proyección sin conocer el gran valor diagnostico que
agudos. Ante la presencia de derrame pleural, estos
posee. La proyección lateral es útil para determinar la
senos o recesos son opacificados por la presencia del
localización exacta de las lesiones, confirmar alguna
líquido, lo que se conoce como borramiento de
lesión vista en la proyección frontal e incluso puede
ángulos costofrénicos.
demostrar alguna lesión no vista en la proyección
frontal. A continuación, nombramos algunas áreas en
la que debes prestar atención al momento de analizar
una proyección lateral.

Espacio claro Retroesternal: se trata de un espacio


radiolúcido localizado justo detrás del esternón y por
delante de la silueta cardiaca. Si este espacio está
opacificado se pudiera sospechar de alguna masa
localizada en mediastino anterior.

Región hiliar: se debe evaluar esta región de forma


minuciosa y descartar la presencia de alguna lesión
ocupante de espacio que pudiera esconderse en una
proyección frontal.

Cisuras: en la proyección lateral se pueden observar


tanto las cisuras mayores como la cisura menor, y
tienen aspecto de línea fina radiopaca. Ambas cisuras
mayores discurren de forma oblicua desde
aproximadamente el nivel de la 5ta vértebra lumbar
hasta la parte anterior del diafragma. No es fácil
diferenciar ambas cisuras mayores, pero te ayudara Fig. 12. Puntos clave en la radiografía lateral.
saber que la cisura mayor izquierda termina en el
diafragma izquierdo el cual generalmente se dispone
más bajo y suele tener la burbuja gástrica
Anatomía Lobar
inmediatamente inferior a él. La cisura menor tiene
El pulmón izquierdo está dividido en 2 lóbulos, superior
una orientación horizontal y se proyecta a nivel del
e inferior, separados por la cisura mayor, a diferencia
cuarto arco costal. Cuando estas cisuras se observan
del pulmón derecho que se divide en 3 lóbulos,
engrosadas, se puede deber a que contienen liquido o
superior, medio e inferior, separados por las cisuras
presentan fibrosis.
mayor y menor. Es lógico pensar que, al haber un solo
Columna dorsal: tanto los cuerpos vertebrales como lóbulo medio, localizado en pulmón derecho, llamarle
los espacios discales se aprecian mejor en la “lóbulo medio derecho” sería una redundancia, por lo
proyección lateral. La columna dorsal tiene un aspecto que solo lo denominaremos como lóbulo medio. Estos
más nítido en su porción inferior debido a que los lóbulos pulmonares se subdividen a su vez en
rayos X tienen menos cantidad de tejido denso que segmentos, 10 derechos y 8 izquierdos (Según Jackson
atravesar. La degeneración del disco se puede y Huber) pero no es de estricta obligación que los
observar como una disminución en el espacio aprendas con exactitud, me conformo con que
intervertebral, cambios oteodegenerativos como la puedas localizar en que lóbulo pulmonar esta la lesión
formación de osteofitos se aprecian mejor en esta (Los neumólogos, cirujanos de tórax y nosotros los
proyección. radiólogos si tenemos que conocer con precisión la
segmentación pulmonar).

@f(TI RayosPedia @refugiomedico pág. 12


Las cisuras, en la mayoría de las radiografías, se
visualizan como finas líneas radiopacas como si
hubieran sido trazadas con un lápiz blanco. En una
proyección frontal solo observaremos la cisura menor
(pulmón derecho) y en una proyección lateral
observaremos ambas cisuras mayores y la cisura
menor, es importante reconocerlas pues nos ayudara
a saber en qué lóbulo pulmonar se encuentra la lesión
en estudio.

Una radiografía es una imagen bidimensional, esto


quiere decir que los segmentos pulmonares se van a
superponer unos sobre otros, un ejemplo de esto son
los lóbulos inferiores que se elevan y se proyectan a
nivel del arco aórtico superponiéndose sobre los
lóbulos superiores y medio en una radiografía frontal.
Un nódulo de localización para-cardiaca derecha Fig. 14. Esquematización de los lóbulos pulmonares en una
pudiera estar localizado tanto en el lóbulo medio proyección lateral.
como en el inferior y solo con la proyección lateral es
posible saber con exactitud en que lóbulo se
encuentra. Existen otros signos radiográficos que
hablaremos más adelante, como el signo de la silueta, Abdomen Superior
que también nos ayuda a descifrar la localización de
las lesiones. Siempre debes evaluar la parte superior del abdomen
que es visible en la radiografía de tórax, empezando
por la silueta diafragmática que debe ser uniforme
con una convexidad superior, debido al peso del
corazón, el hemidiafragma izquierdo es un poco más
bajo que el derecho. Los senos costofrénicos deben
estar completamente libres y tener ángulos agudos.

En cuanto al patrón gaseoso, casi siempre vemos aire


en estomago (burbuja gástrica) y en ocasiones
podemos ver aire en los ángulos hepático y esplénico
del colon. El aire libre en la cavidad abdominal es
patológico (neumoperitoneo) y se suele acumular
justo debajo de los hemidiafragmas.

Fig. 13. Proyección frontal, donde se observa la


superposición de los lóbulos pulmonares. Lóbulos
superiores (amarillo), lóbulos inferiores (azul) y lóbulo
medio (rojo)

Fig. 15. Diafragma y abdomen superior.

@f(TI RayosPedia @refugiomedico pág. 13


AFECTACIÓN DEL
ESPACIO AÉREO

Antes de comenzar este capítulo, es importante que


aclaremos los términos de “enfermedad pulmonar
alveolar o del espacio aéreo” y “enfermedad pulmonar
intersticial” los cuales he notado que causan mucha
confusión entre los médicos no radiólogos.

Imaginemos por un momento que el pulmón está


formado por solo dos estructuras, unos sacos de aires
(alvéolos) que son radiolúcidos (negros) en la
radiografía, y por otra parte tenemos el tejido de
soporte (intersticio) que son los vasos sanguíneos,
linfáticos, bronquiolos y tejido conjuntivo. En una
radiografía, los vasos pulmonares es lo único que
podemos ver del intersticio, lucen como estructuras
lineales radiopacas (blancas) ramificadas y que
disminuyen su calibre a medida que se acercan a la
periferia, siendo invisibles en el tercio externo del
pulmón.

Intersticio

Fig. 17. Imagen exagerada de, consolidación alveolar en


pulmón derecho e infiltrado de tipo intersticial en el
izquierdo.

La característica radiológica más importante de la


afectación del espacio aéreo, es que da lugar a la
aparición de una consolidación alveolar, la cual se
observa como opacidades pulmonares de tipo
algodonosas, como en forma de nubes, que tienden a
confluir, de bordes mal definidos y puede o no estar
presente el broncograma aéreo.

Fig. 16. Esquema, alvéolos rodeados del intersticio Estas opacidades pueden estar limitadas a un solo
pulmonar. lóbulo pulmonar como es el caso de la neumonía lobar,
o puede distribuirse de forma difusa en ambos
Si una enfermedad solo afecta a este intersticio, habrá pulmones como en el caso del edema pulmonar.
un engrosamiento intersticial y se hará más visible en
la radiografía. Puesto que los alvéolos siguen estando
llenos de aire, el pulmón seguirá bien aireado.
Neumonía
La neumonía es un proceso infeccioso del parénquima
En caso contrario en el que los afectados sean los
pulmonar en el cual el aire de los alveolos es sustituido
alvéolos, es decir, el espacio aéreo, llenándose de
por secreciones (bacterias, células inflamatorias,
líquido (pus, sangre, edema, etc.) el pulmón se volverá
sangre) que genera un patrón radiológico clásico
radiopaco (blanco) y el intersticio no será visible
conocido como consolidación alveolar.
dentro de esta consolidación alveolar.

@f[B RayosPedia @refugiomedico pág. 14


Otros tipos de neumonías atípicas (virales, hongos, La ausencia de este signo no excluye la presencia de
bacterias oportunistas) son menos frecuentes, y una consolidación alveolar, sino que sugiere la
pueden afectar en mayor medida al intersticio afectación tanto de alveolos como de los bronquiolos
generando en la radiografía un patrón de tipo (bronconeumonía). La presencia de broncograma
intersticial. aéreo indica que la lesión es netamente pulmonar y
excluye una lesión pleural o mediastínica.
Consolidación Alveolar
El broncograma aéreo se puede ver en la neumonía, el
La consolidación alveolar es el patrón radiológico edema pulmonar, infarto pulmonar, en algunos
típico de las neumonías bacterianas, pudiendo tumores, es decir, en patologías que generan una
afectar a todo un lóbulo (neumonía lobar) o solo consolidación alveolar, manteniendo los bronquios
algunos segmentos. ¿Cómo identificamos una llenos de aire.
consolidación alveolar en una radiografía? Se
caracteriza por ser una opacidad de aspecto
algodonoso, de bordes mal definidos, es decir, no
puedes delimitar con exactitud los bordes a menos
que limite con alguna cisura y en un gran porcentaje
de las consolidaciones está presente el signo del
broncograma aéreo.

B
Fig. 19. Imagen retocada, Consolidación alveolar en lóbulo
medio (A), Misma consolidación alveolar con presencia de
broncograma aéreo (B).

Signo de la Silueta
Fig. 18. Patrón típico de consolidación alveolar. En El signo de la silueta es uno de los signos radiológicos
hemitórax derecho existe opacidad de tipo algodonosa, más importantes que todos deberíamos conocer a la
de bordes mal definidos con presencia de broncograma perfección, pues, nos ayuda a localizar con mas
aéreo. Dx: Neumonía del Lóbulo superior derecho. precisión las lesiones pulmonares.

Para entender el signo de la silueta, debes


comprender que cuando dos estructuras de la misma
Broncograma Aéreo
densidad están en contacto, sus contornos se borran
El signo del broncograma aéreo se refiere a la simulando ser una misma estructura. Se denomina
visualización de bronquiolos dentro de una signo de la silueta positivo cuando una lesión o
consolidación, esto se debe a que la neumonía está consolidación borra el contorno normal de alguna
afectando solo a los alvéolos, llenándolos de exudado estructura (Corazón, aorta o diafragma).
purulento, permitiendo así, que los bronquiolos llenos
Ejemplo, el lóbulo medio al ser anterior, se encuentra
de aire sean visibles. Radiológicamente lo vamos a
en contacto directo con la silueta cardiaca. Por ello,
observar como imágenes radiolúcidas tubulares
cuando vemos una consolidación que borra el
ramificadas dentro de una consolidación alveolar.

@f(TI RayosPedia @refugiomedico pág. 15


contorno derecho del corazón, sin duda podemos Cada lóbulo pulmonar produce un signo de la silueta
decir que la consolidación se encuentra en el lóbulo característico debido a su relación con las estructuras
medio. En cambio, sí una consolidación borra el adyacentes. Aquí te dejo algunos de los signos de la
contorno diafragmático, podemos decir que la silueta más comunes en las neumonías y su probable
consolidación está en el lóbulo inferior, pues éste localización pulmonar:
tiene contacto directo con el diafragma.

Signos de la silueta más comunes


A
Neumonía del lóbulo superior derecho: consolidación
alveolar que borra el borde cardiaco superior derecho y
la interfase traqueopulmonar derecha.

Neumonía del Lóbulo medio: consolidación alveolar que


borra el borde cardiaco derecho:
B
Neumonía del lóbulo inferior derecho: consolidación
alveolar que borra el hemidiafragma derecho:

Neumonía del lóbulo inferior izquierdo: consolidación


alveolar que borra el hemidiafragma izquierdo y/o aorta
descendente:

Neumonía del lóbulo superior derecho: consolidación


Fig. 20. En la imagen A, observamos dos globos en alveolar que borra el borde cardiaco izquierdo.
contacto, al mismo nivel, por lo que en la Rx los
observamos como si fueran una sola estructura, ambos
perdieron su contorno medial (Signo de la Silueta
positivo). En la Imagen B, los globos no están en contacto,
uno está detrás del otro, y en la Rx si podemos ver el
contorno completo de cada globo (signo de la silueta
negativo).

B
Fig. 22. Observe que en ambas imágenes existe una
consolidación pulmonar paracardíaca derecha, sin
embargo, con el signo de la silueta podemos identificar
cual lóbulo pulmonar está afectado. En la imagen A,
podemos delimitar el borde cardiaco derecho, pero no el
hemidiafragma derecho, por lo que se trata de una
neumonía en el LID. En la imagen B, vemos claramente el
Fig. 21. Opacidad que borra el borde cardiaco derecho, contorno diafragmático derecho, pero no podemos
produciendo el signo de la silueta. Observe que el borde delimitar el borde cardiaco derecho, podemos con toda
cardiaco izquierdo se delinea con facilidad. Dx: Neumonía seguridad decir que se trata de una neumonía del lóbulo
del lóbulo medio. medio.

@f(TI RayosPedia @refugiomedico pág. 16


Cuando la consolidación pulmonar no se limita a solo
un lóbulo, sino que se distribuye de manera difusa y
bilateral tenemos que abrir nuestro abanico de
posibilidades diagnósticas. Si la consolidación tiene
una distribución perihiliar en forma de alas de
mariposa, tienes que sospechar de un edema
pulmonar y correlacionar este hallazgo con la clínica y
antecedentes del paciente.

Las neumonías causadas por gérmenes gran


negativos, hongos o patógenos oportunistas pueden
presentarse como consolidados bilaterales,
multifocales que tienden a confluir (Neumonía de
focos múltiples) y afectan a pacientes
inmunocomprometidos, hospitalización prolongada,
alcoholismo, etc.

Neumonía Redonda
Fig. 23. Consolidación densa en los dos tercios superiores
Afecta principalmente a niños (si ves algo redondo en
del pulmón derecho, limitada por la cisura menor y
produciendo el signo de la silueta con el borde cardiaco un adulto, mejor piensa en tumor) y como su nombre
superior derecho y la interfase traqueopulmonar derecha. lo dice, la consolidación alveolar adopta una forma
Dx: Neumonía del lóbulo superior derecho. esférica, generalmente afecta a los lóbulos inferiores
y puede presentar el signo de broncograma aéreo. Es
importante saber que existe este tipo de neumonía
para no confundir este hallazgo con una masa tumoral
La proyección lateral es muy importante en la (realizar control radiográfico luego de concluir el
valoración del tórax, nos confirma la localización tratamiento).
exacta de la lesión pulmonar y en algunos casos
descubre lesiones que no eran visibles en la
proyección frontal. Las cisuras pulmonares serán
nuestro mapa para localizar las lesiones.

Fig. 24. En la proyección frontal observamos una


Fig. 25. Opacidad redondeada adyacente al hilio derecho
consolidación alveolar a nivel paracardíaco derecho con
con presencia de broncograma aéreo que atraviesan la
presencia de broncograma aéreo. En la proyección lateral
lesión. Las características son típicas de una neumonía
vemos que esta consolidación está por arriba de la cisura
redonda. Importante realizar un control radiográfico al
mayor y por debajo de la cisura menor, lo que nos confirma
concluir el tratamiento.
que se trata de una neumonía del lóbulo medio.

@f(TI RayosPedia @refugiomedico pág. 17


Fase Intersticial
Edema Pulmonar
Redistribución vascular. Lo primero que ocurre cuando
Podemos definir el edema pulmonar como una aumenta la presión hidrostática en los vasos
acumulación anormal de líquido en los pulmonares, es la Redistribución vascular. En el
compartimientos extravasculares del pulmón capítulo anterior hablamos de que las marcas
(intersticio y alveolos). vasculares eran menores en las zonas superiores
debido al efecto de la gravedad, ahora vamos a ver
Generalmente se asocia con pacientes cardiópatas
una redistribución del flujo sanguíneo desde las zonas
(Insuficiencia cardiaca congestiva, arritmias,
pulmonares inferiores a las superiores “cefalización
estenosis mitral, etc.) y se le da el nombre de edema
del flujo”, por lo que el aumento del diámetro de los
pulmonar cardiogénico, pero existen también otras
vasos de las zonas superiores será más evidente.
causas no cardiogénicas de edema pulmonar
(sobrecarga de fluidos, transfusiones, trombo Hilios engrosados con pérdida de su definición. Debido
embolismo pulmonar, etc.). a la trasudación de líquido al espacio intersticial, se va
a perder la definición vascular, es decir, veremos los
El edema pulmonar va a tener dos fases, la fase
hilios engrosados y borrosos o mal definidos.
intersticial, en la cual, por aumento de la presión
hidrostática, comienza a filtrarse liquido desde los
vasos pulmonares hacia el intersticio, Obligando a los
vasos linfáticos, como medida compensatoria
reabsorber este líquido rápidamente. Si el problema
persiste, se sigue filtrando liquido al intersticio y los
vasos linfáticos no son capaces de reabsorber este
líquido, vamos a pasar a la segunda fase, donde el
líquido que está en el espacio intersticial comienza a
entrar a los alveolos, ésta es la fase alveolar. Las
manifestaciones radiológicas van a variar
dependiendo de la fase del edema pulmonar.

Fase Intersticial Fase Alveolar

Fig. 27. Edema pulmonar en fase intersticial. En esta


imagen tenemos todos los hallazgos de un edema en fase
intersticial, Hilios engrosados mal definidos, redistribución
del flujo hacia las zonas superiores y engrosamiento
intersticial en todo el pulmón (Engrosamiento de tabiques
interlobulillares) lo que da lugar, a la aparición de las líneas
Fig. 26. Esquema de las dos fases del edema pulmonar. de Kerley.
Observe como en la fase intersticial, el líquido se filtra
desde el vaso pulmonar hacia el intersticio solamente, y en
la fase alveolar, este líquido no solo está en el intersticio,
sino que ha pasado hacia el alveolo también.

@f(TI RayosPedia @refugiomedico pág. 18


Engrosamiento de tabiques interlobulillares, Fase Alveolar
Igualmente causado por la acumulación de líquido en
el intersticio, y va a dar lugar a la aparición de las Cuando el líquido, no solo se acumula en el intersticio,
famosas líneas de Kerley. sino que también llega a los alvéolos, comenzaremos
a ver opacidades de tipo algodonosas, que tienden a
Las líneas A de Kerley son líneas oblicuas de 2 a 6 cm confluir, mal definidas al igual que vimos en la
de largo, menores de 1 mm de espesor y se extienden consolidación alveolar dada por la neumonía, pero en
radialmente desde el hilio hasta los lóbulos superiores. este caso, tendrán una localización perihiliar en
ambos pulmones, los que algunos denominan “en alas
Las líneas B de Kerley son líneas finas de 1 a 2 cm de
de mariposa” o “alas de murciélago”, en estas
largo, visualizadas en la periferia de los pulmones, son
opacidades podemos ver broncogramas aéreos.
perpendiculares a la superficie pleural y se extienden
hasta ella. Representan tabiques interlobulares El derrame pleural uni o bilateral puede estar
subpleurales engrosados y generalmente se observan presentes en la mayoría de los casos de edema
en las bases pulmonares. pulmonar.

Menos común, tenemos las líneas C de Kerley, líneas


cortas que no llegan a la pleura (a diferencia de las
líneas B) y no se alejan radialmente de los hilios (a
diferencia de las líneas A).

Las líneas B de kerley son más frecuente y fácil de ver


que las A y las C. Me conformo con que recuerdes solo
las líneas B y aprendas a identificarlas.

Fig. 29. Opacidades difusas, perihiliares bilaterales en “alas


de mariposa” signo de broncograma aéreo presente, la
cardiomegalia nos sugiere que se trata de un edema
pulmonar cardiogénico en fase alveolar.

Es importante identificar el edema pulmonar en fase


intersticial, porque cuando el edema progresa a fase
alveolar, se convierte en una verdadera emergencia,
pudiendo acabar con la vida del paciente en minutos.

Recuerda siempre apoyarte en la clínica del paciente,


como decimos siempre los radiólogos “correlacionar
Fig. 28. Misma imagen anterior ampliada. Se ven las líneas
con la clínica” y pues, tenemos razón, porque un
A de Kerley (flechas naranjas), las líneas B Kerley (flechas
azules) y las líneas C Kerley (flechas verdes), y todas
paciente con edema pulmonar siempre va a llegar a
representan lo mismo; engrosamiento del espacio urgencias presentando disnea, ortopnea e incluso
intersticial por acumulación de líquido. Este paciente, si no expectoración espumosa.
recibe tratamiento, en poco tiempo pasara a un edema
pulmonar alveolar.

@f(TI RayosPedia @refugiomedico pág. 19


Fig. 31. Consolidaciones perihiliares basales bilateral (no
siempre se observa en alas de mariposa). derrame pleural
Fig. 30. Edema Pulmonar. Consolidación perihiliar bilateral
bilateral a predominio derecho.
difusa en aspecto de alas de mariposa. Cardiomegalia.
Pequeño derrame pleural basal izquierdo.

@f(TI RayosPedia @refugiomedico pág. 20


ATELECTASIA

Lo sé, muchos de ustedes le tienen miedo a este tema La atelectasia obstructiva es la más frecuente, y ocurre
y les resulta complicado llegar a identificar una cuando hay oclusión completa de un bronquio, ya sea
atelectasia, pero vamos, tratare de explicártelo de la por un tapón de moco, un cuerpo extraño, o por un
forma más sencilla y esquemática, ya verás que carcinoma broncogénico (adultos fumadores).
después de leer este libro, serás un experto
En la atelectasia pasiva, el pulmón básicamente no
identificando atelectasias.
puede expandirse por un efecto compresivo externo,
Recordemos que el pulmón está conformado por como puede ser un neumotórax, derrame pleural, o
muchos sacos de aire (alvéolos), los cuales se hacen alguna neoplasia periférica.
más grandes al entrar aire con la inspiración y más
La fibrosis pulmonar, independientemente de su causa
chicos al perder aire con la espiración, PERO nunca
(tuberculosis, por radiación, sarcoidosis, etc.)
llegan a perder la totalidad del aire. Imagina que inflas
restringe la expansibilidad del pulmón, ocasionando
un globo a la mitad, este será el alveolo en reposo,
perdida de volumen, lo que se conoce como
luego soplas más el globo hasta su tamaño máximo
atelectasia cicatricial.
(inspiración) luego lo desinflas hasta la mitad
(espiración) pero nunca lo vas a desinflar en su La atelectasia adhesiva ocurre por falta del
totalidad, así mismo trabaja el pulmón, inspiras y surfactante pulmonar (síndrome de distrés
espiras, pero nunca eliminas el aire en su totalidad respiratorio, membrana hialina, embolismo pulmonar,
porque si no, los alvéolos colapsarían. neumonitis por radiación) facilitando el colapso de los
alvéolos.
Ahora podemos definir la atelectasia como una
pérdida de volumen debido al colapso de los alvéolos.
Entonces, ¿Atelectasia es sinónimo de Colapso
pulmonar? En teoría si, pero vamos a reservar el
término “Colapso pulmonar” para describir una
pérdida grande de volumen (todo o casi todo el
pulmón) y usaremos el término “atelectasia” para
perdidas de volumen localizadas (Segmentos o
lóbulos).

Un pulmón normal, siempre va a querer colapsarse, de


igual forma que si quitas el dedo del globo se va a
desinflar por completo, pero existen varios
mecanismos fisiológicos que lo mantienen expandido,
El ai re no puede
como lo es la presión negativa del tórax, el surfactante entra r y los alveolos
colap san.
pulmonar, la inspiración completa, entre otros. Si
alguno de estos mecanismos falla, el pulmón perderá
volumen (colapsará).

Tipos de atelectasias
Fig. 32. En la atelectasia obstructiva el aire no puede entrar,
Existen cuatro tipos de atelectasia: por obstrucción; y se reabsorbe en los alvéolos. En la A. pasiva el causante
Pasiva o por relajación; adhesiva; y cicatricial. Pero no es la presión que ejerce el neumotórax y el derrame pleural
te compliques, solo se refieren al mecanismo que las al pulmón.
ocasiona.

@f[B RayosPedia @refugiomedico pág. 21


Signos Radiológicos de
Atelectasia
¿Cómo vemos una atelectasia en una Rx? la respuesta
es que nunca las verás, no, no estoy loco, dame tiempo
y te explico.

Un tumor lo vez fácilmente en la Rx porque es como


una pelota blanca en medio de un pulmón
completamente negro, fácil ¿no?, pero en el caso de
la atelectasia no existe nada nuevo, todo lo contrario,
hay ausencia de algo, ausencia de aire en el pulmón, y
lo que veremos son las consecuencias de ese colapso
pulmonar, es decir, los signos radiológicos de
atelectasia:

Desplazamiento de las cisuras pulmonares: es el signo


de atelectasia más importante y confiable. Al colapsar
un lóbulo, las cisuras adyacentes serán desplazadas
hacia el mismo lóbulo colapsado, en la proyección
frontal solo veremos el desplazamiento de la cisura Fig. 33. Hemitórax derecho opacificado con desviación de
menor y en la proyección lateral veremos el la tráquea hacia la derecha. Silueta cardiaca no visible
desplazamiento de las cisuras mayores y menor. porque esta desplazada hacia la derecha. Dx: Colapso
total del pulmón derecho.
Agrupación broncovascular. Al colapsar los alvéolos,
los vasos pulmonares que están alrededor de ellos
(intersticio) se van agrupando, por lo que esta zona se
verá más densa (blanca) en la Rx, es decir, habrá un
apiñamiento de esta trama vascular. Patrones de las Atelectasias
Desplazamiento de estructuras. Como ya sabemos, en Lobares
la atelectasia se colapsa un lóbulo o todo el pulmón, y
esto ocasiona atracción o un arrastre de las Las atelectasias de un solo lóbulo originan patrones
estructuras adyacentes hacia la misma atelectasia reconocibles de colapso. En general los lóbulos se
(como si fuese un imán), entonces podemos ver: colapsan en forma de abanico (triangulo) con el
vértice en el hilio y la base en la superficie pleural. Los
 Elevación o descenso hiliar (signo indirecto más lóbulos no afectados se van a hiperinsuflar para tratar
importante). La elevación del hilio se produce de compensar la disminución de volumen.
con frecuencia en la atelectasia del lóbulo
superior y el descenso en la del lóbulo inferior.

 Elevación del hemidiafragma, especialmente en


Atelectasia del lóbulo superior derecho:
casos de atelectasia de los lóbulos inferiores. Origina una opacidad triangular en el vértice
pulmonar derecho. Existe desplazamiento hacia arriba
 Desviación ipsilateral del mediastino (Tráquea y
bronquios principales) así como del corazón. Se de la cisura menor y desplazamiento de la tráquea
hacia la derecha. Además, el hilio derecho se desplaza
aprecian en la atelectasia del lóbulo superior y
en dirección craneal. Se ve mejor en la proyección PA
en el colapso pulmonar completo.
que en la lateral.
 Disminución de los espacios intercostales
Con frecuencia la atelectasia del LSD se interpreta
(aproximación de las costillas).
mal y se confunde con consolidaciones,
engrosamientos pleurales o masas mediastínicas.

@f(TI RayosPedia @refugiomedico pág. 22


Fig. 34. Atelectasia del LSD. Observe la opacidad triangular
en el ápex pulmonar derecho, el desplazamiento de la
cisura menor hacia arriba y de la tráquea hacia la derecha.

Atelectasia del lóbulo superior Izquierdo:


La atelectasia del LSI tiene una apariencia distinta de
la atelectasia del LSD debido a la ausencia de la cisura
menor. El lóbulo superior izquierdo se colapsa superior Fig. 36. Atelectasia del LSI. Observe el aumento de
y anteriormente por lo que puede ser casi densidad en el hemitórax izquierdo con pérdida del
imperceptible en la proyección frontal de tórax. contorno cardíaco izquierdo y la elevación del
Generalmente se observa aumento de la densidad en hemidiafragma. En la proyección lateral se observa
el hemitórax izquierdo, más marcado a nivel del hilio, y claramente el desplazamiento anterior de la cisura mayor.
esta opacidad con frecuencia hace signo de la silueta
con el borde cardiaco izquierdo. Existe
desplazamiento de la tráquea hacia la izquierda, Atelectasia de los lóbulos inferiores:
aunque puede no ser tan marcado, y elevación del
Ambos lóbulos inferiores ocupan la parte posterior e
hemidiafragma izquierdo.
inferior del tórax y, cuando se colapsan, se retraen en
La proyección lateral es importante para confirmar el dirección posterior, medial e inferior. Por lo que la
diagnóstico. Vamos a ver como la cisura mayor se mayoría de los hallazgos serán similares en ambos
desplaza anteriormente y en casos de colapso total lados.
del lóbulo puede observarse como una banda densa
Cuando se colapsa el lóbulo inferior izquierdo, en la
retroesternal paralela a la pared torácica anterior, que
radiografía frontal veremos un aumento de la
se confunde con un engrosamiento pleural.
densidad retrocardíaca, pero sin borrar el contorno
cardiaco (signo de la silueta negativo), es decir,
veremos un doble contorno cardiaco, lo que algunas
literaturas le denominan “signo de la vela” por la forma
triangular que adquiere el lóbulo inferior colapsado.

También estarán presentes los otros signos indirectos


de atelectasia que hemos hablado, como el descenso
del hilio, elevación del hemidiafragma afectado,
desviación de la tráquea hacia la atelectasia, y
disminución de los espacios intercostales en el
hemitórax afectado.

Fig. 35. Atelectasia del LSI. Opacidad en todo el pulmón En la proyección lateral, veremos una opacidad
izquierdo con pérdida del contorno cardíaco y elevación triangular en la parte posterior e inferior del tórax, lo
del hemidiafragma. En la proyección lateral se observa el que hace que las vértebras no sean visibles con
desplazamiento anterior de la cisura mayor. claridad. La cisura mayor estará desplazada posterior
e inferiormente.

@f(TI RayosPedia @refugiomedico pág. 23


Atelectasia del lóbulo medio:
La atelectasia del LM, en la mayoría de los casos, es
difícil de ver en la proyección frontal, solo genera una
opacidad triangular cuya base borra el borde cardiaco
derecho (signo de la silueta) y cuyo vértice se dirige
hacia la pared torácica lateral. Al ser un lóbulo
pequeño, no ocasiona desplazamiento del
mediastino, ni veremos la mayoría de los signos de
atelectasia que hemos visto.

La proyección lateral es la que aporta más


información, y aparece como una opacidad triangular
en la cara anterior del tórax sobre la sombra cardíaca,
con su vértice en el hilio derecho. La cisura menor se
desplaza hacia abajo y la parte inferior de la cisura
mayor se desplaza anterosuperiormente.

Fig. 37. Atelectasia del LII. Observe como el colapso del LII
genera una opacidad retrocardíaca, de forma triangular
(signo de la vela). En la proyección lateral observamos la
opacidad, de igual forma triangular, que dificulta la
visualización de los cuerpos vertebrales. La cisura mayor
esta desplazada posteriormente.

Es importante detectar la atelectasia del LID, porque


es muy indicativa de lesión endobronquial, neoplásica
en el caso del adulto y por cuerpo extraño en niños. De
igual forma veremos una opacidad triangular, que no
borra el contorno cardiaco pero que si puede hacer Fig. 39. Atelectasia del LM. Observe la pequeña opacidad
signo de la silueta con el diafragma, también veremos paracardíaca derecha, que borra un poco el contorno
descenso del hilio y los demás signos de atelectasia cardiaco derecho. En la proyección lateral fácilmente
que hemos visto. observamos la opacidad triangular que se proyecta sobre
la silueta cardiaca y el acercamiento de las cisuras.

Fig. 38. Atelectasia del LID. Observe la opacidad


retrocardíaca derecha, de forma triangular, que hace
signo de la silueta con el diafragma. La tráquea y el
corazón están desplazado hacia la derecha. En la
proyección lateral observamos la opacidad, de igual forma
triangular, que dificulta la visualización de los cuerpos
vertebrales. La cisura mayor esta desplazada
posteriormente.

@f(TI RayosPedia @refugiomedico pág. 24


AFECTACIÓN DEL
ESPACIO INTERSTICIAL

Comienzo este capítulo diciéndote que las Patrón Reticular:


enfermedades intersticiales son difíciles de
interpretar radiológicamente; sobre todo en su fase Como su nombre lo indica, se trata de un patrón en
inicial. La mayoría de los ejemplos que veras en este forma de “Red de pesca” es decir, observarás líneas
capítulo son de enfermedades en fases avanzadas. densas (blancas) que se cruzan entre sí. Algunos
Por lo que, si sospechas de una enfermedad autores les gusta separar al patrón reticular del patrón
intersticial, y tienes duda en la interpretación de la lineal, pero es imposible ver solo líneas que no se tocan
radiografía, la recomendación es realizar una TCAR entre sí, en una radiografía donde todo se superpone.
(Tomografía de alta resolución). Así que englobaremos los términos y solo hablaremos
de patrón reticular.
Recordemos que el intersticio pulmonar está
constituido por tejido conjuntivo, vasos sanguíneos, Este patrón se debe al engrosamiento intersticial a
vasos linfáticos y bronquios, todos ellos rodean y nivel de los septos interlobulares o intralobulares. Lo
sostienen a los alveolos. Pero en una radiografía de podemos ver en el edema pulmonar intersticial, donde
tórax, el intersticio visible consta básicamente de existe acumulación de líquido que lleva al
vasos pulmonares ramificados, y a medida que se engrosamiento septal (líneas de kerley) como lo vimos
ramifican, se hacen menos visibles hacia la periferia. en capítulos anteriores, o en la diseminación linfática
pulmonar de algunos tumores.
Cuando existe una enfermedad que está afectando al
intersticio, éste aumentará su grosor y será más visible En algunas neumonías virales o por gérmenes atípicos
en la periferia del pulmón (donde antes no era visible). (Mycoplasma Pneumonie) podemos ver el patrón
El engrosamiento del intersticio puede ser continuo o reticular, generalmente asociado a consolidaciones
discontinuo, lo que origina los principales patrones alveolares.
radiológicos en la enfermedad pulmonar intersticial: El
patrón reticular (lineal), patrón nodular y la
combinación de ambos, el patrón reticulonodular.

t 1 1 1 1 t
1 1 t 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 f 1 1 1 1 f f

1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 f 1 1 1 1 1 1
i 1 ' J 1
1 1 f f I t I f 1 1
1 1 f 1 1 f 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
t 1 1 1 1 1 1 t 1 '
1 t 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 t 1 1 f 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 f 1 1 f 1 1 f 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 t 1 1 j 1 1 1 1 1
1 1 f 1 1 f 1 1 1 1
1 1 f 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 t t 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
f 1 1 1 1 1 f 1 1 1 1
1 1 f t 1 1 1 1 1 t !
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
f 1 ' 1 ! ' 1 1 1 1
f t 1 1 1 1 f 1 1 1 1
t 1 1 1 1 1 f 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 t t 1 1
1 1 ♦ 1 • 1 t I t

Reticular Nodular Reticulonodular


Fig. 41. Observe como el engrosamiento del intersticio
forma un patrón reticular (líneas blancas que se cruzan
Fig. 40. Principales patrones de enfermedad pulmonar entre sí). Esta Rx corresponde a un edema pulmonar
intersticial. intersticial, nos ayuda con el diagnostico la presencia de
líneas B de kerley en base pulmonar derecha,
engrosamiento y mala definición de los hilios y la
cardiomegalia.

@f[B RayosPedia @refugiomedico pág. 25


Cuando el patrón reticular se vuelve más exagerado,
más grueso y se acompaña de distorsión de la
arquitectura del parénquima pulmonar, se denomina
patrón “En panal de Abejas” y se relaciona con la
fibrosis pulmonar.

El patrón en panal de abejas, casi siempre se


acompaña de pérdida progresiva de volumen
(atelectasia cicatricial) y bronquiectasias por tracción
(dilataciones bronquiales), que se ven como
pequeñas imágenes redondeadas, radiolúcidas,
localizadas generalmente en la periferia del pulmón.

La fibrosis pulmonar está asociada a diversas


condiciones, entre ellas tenemos:

 Fibrosis post COVID.

 Fibrosis pulmonar inducida por radiación.

 Enfermedades granulomatosas como la


Tuberculosis o Sarcoidosis.

 Fibrosis Quística
Fig. 43. Fibrosis Pulmonar. Observe como las marcas
 Trastornos del tejido conectivo
intersticiales están aumentadas en todo el pulmón, con
 Fibrosis pulmonar idiopática. aspecto reticular “panal de abejas”, los bordes del corazón
no son nítidos, se observa como un (corazón peludo).

Patrón Nodular:
En este patrón veremos pequeñas opacidades
redondeadas, generalmente difusas y distribuidas en
todo el pulmón. Cuando los nódulos tienen un tamaño
muy pequeño (1-4mm) generalmente se asocia a
patologias granulomatosas como la tuberculosis, la
sarcoidosis, la silicosis y la histiocitosis de células de
Langerhans, así como también se puede observar en
pacientes con metástasis.

Si el tamaño de los nódulos es mayor (>5mm) o existe


mucha variación de tamaño entre ellos, casi siempre
se trata de metástasis pulmonar.

En algunas ocasiones, cuando las células


cancerígenas se diseminan por vía hematógena y
llegan al pulmón, originan nódulos de gran tamaño
Fig. 42. Fibrosis Pulmonar. Se observan opacidades que algunos autores le denominan “en balas de
reticulares gruesas e irregulares que dan el aspecto en cañón” o “en silueta de globos” al ver esto, lo único que
“panal de abejas”. En la TC se observan mejor las tienes que pensar es en metástasis.
bronquiectasias por tracción, más prominentes en la base.

@f(TI RayosPedia @refugiomedico pág. 26


Patrón Reticulonodular
Como su nombre lo dice, veremos ambos patrones en
la radiografía, las líneas suelen partir de los nódulos.
Este patrón es muy común de ver en las metástasis por
vía linfática conocida como linfangitis carcinomatosa,
pero también lo podemos observar en patologias
como la silicosis, la sarcoidosis, Neumonía por
Pneumocystis, entre otras menos comunes.

Fig. 44. Innumerables nódulos de pequeño tamaño (1-


3mm) bilaterales, uniformes en tamaño y distribución. Dx:
Tuberculosis Miliar.

Fig. 46. Observe el infiltrado intersticial de tipo


retículonodular distribuido en ambos pulmones. Dx:
Linfangitis Carcinomatosa.

Recuerda, entre mayor sea el tamaño de los nódulos,


más probabilidades hay de que se trate de metástasis,
y si son de pequeño tamaño (1-3mm) tienes que
pensar primero en patologias granulomatosas como
la tuberculosis. En cuanto al patrón reticular, si es fino,
seguramente la causa es aguda, piensa en neumonías
virales, o por gérmenes atípicos, pero si el patrón
reticular es grueso y exagerado, tienes que pensar en
una causa más crónica, como la fibrosis pulmonar.

Fig. 45. Se observan múltiples opacidades nodulares de


tamaño variables algunas de ellas mayores a 5mm,
distribuidas de forma difusa en ambos pulmones. También
se observan nódulos a nivel del hilio izquierdo. Dx:
Metástasis pulmonar, paciente con Ca de Tiroides.

@f(TI RayosPedia @refugiomedico pág. 27


AFECTACIÓN DEL
ESPACIO PLEURAL

Recordemos un poco de anatomía. La pleura es una


fina membrana que recubre el pulmón, mediastino,
diafragma y pared costal en ambos hemitórax, Pulmón
aunque es una sola membrana continua, clásicamente colapsado
la dividen, en una pleura parietal que recubre el
interior de la caja torácica, y una pleura visceral que
recubre la superficie pulmonar.
~
Entre estas dos hojas, se encuentra el espacio pleural
que, en condiciones normales, es un espacio virtual
con mínima cantidad de líquido, casi inexistente.

La pleura visceral realiza varios repliegues en el


parénquima pulmonar, separando sus lóbulos (cisuras
pulmonares).

La afectación de este espacio pleural generalmente


es por ocupación, puede ser de aire (Neumotórax) o
~ Derrame Pleural

de líquido (derrame pleural).


Fig. 47. Esquema: derrame pleural y atelectasia pasiva del
pulmón derecho.
Derrame Pleural
Los derrames pleurales son acumulaciones anormales Como vimos anteriormente, el tipo de líquido va a
de líquido dentro del espacio pleural. Pueden ser
variar dependiendo de la causa que originó el derrame
causados por diversos procesos patológicos que pleural. Puede tratarse de un exudado, trasudado,
superan la capacidad de la pleura para reabsorber sangre o linfa, y dependiendo del tipo de líquido
líquido. encontrado, se le puede aplicar un término más
Los principales mecanismos por los que se puede específico al derrame pleural.
generar un derrame pleural son: Por ejemplo, un hemotórax ocurre cuando se acumula
 El incremento de la presión hidrostática, como sangre en la cavidad pleural, un Piotórax es una
ocurre en la insuficiencia cardiaca y la acumulación de fluido purulento; y un quilotórax surge
sobrecarga de volumen. de una acumulación de la linfa. Sin embargo, en una
radiografía no es posible diferenciar el tipo de fluido
 Descenso de la presión osmótica. Como en el en un derrame pleural, solo con los antecedentes del
síndrome nefrótico o la insuficiencia hepática. paciente y el estudio del líquido, podemos saber de
qué se trata.
 Incremento de la permeabilidad capilar, por
patologias infecciosas, inflamatorias o tumorales. Hallazgos Radiológicos
La insuficiencia cardíaca congestiva y las
Si exageramos un poco, podemos imaginar al
enfermedades malignas (metástasis) son algunas de
diafragma como una pirámide, es decir, la parte
las causas más comunes de derrame pleural.
central estará más alta que toda su periferia. El
Los derrames pleurales pequeños suelen ser contacto de la periferia del diafragma con la pared
asintomáticos. A medida que la cantidad de líquido costal se denomina seno o ángulo costofrénico y
aumenta el paciente puede presentar dolor torácico y siempre debe ser de ángulo agudo.
disnea.

@f[B RayosPedia @refugiomedico pág. 28


Es por esta forma de cúpula que tiene el diafragma y
por efecto de la gravedad que, cuando comienza un
derrame pleural, el líquido se acumulara en las zonas
más declives ocasionando la obliteración de los senos
costofrénicos (principal signo).

Fig. 50. En la proyección frontal, existe obliteración del


seno costofrénico derecho, para confirmar, se realizó una
proyección en decúbito lateral, apreciándose como
liquido se acumula en la zona más declive formando un
nivel. Dx: Derrame pleural derecho.

Fig. 48. Pequeño derrame pleural izquierdo. Observe la


profundidad y el ángulo agudo que forma el seno
A medida que progresa el derrame pleural, el líquido
costofrénico derecho (línea azul) y observe como el seno
seguirá hacia arriba por el espacio pleural lateral
costofrénico izquierdo esta obliterado (línea roja)
generando un borde bien delimitado, cóncavo hacia
arriba entre el pulmón y el espacio pleural, lo que se
conoce con el nombre de “signo del menisco”.
Es importante saber que el seno costofrénico
posterior es el más profundo y solo se puede ver en
una proyección lateral, esto quiere decir, que la
proyección lateral es más sensible para diagnosticar
pequeños derrames pleurales que la proyección
frontal. Para que exista obliteración de los senos
costofrénicos laterales en una radiografía de tórax PA
en posición de pie, se requiere entre 250 y 600 ml de
líquido en la cavidad pleural.

Una proyección en decúbito lateral con rayos


horizontales también es sensible para identificar
pequeñas cantidades de líquido.
Fig. 51. Derrame pleural derecho. Un buen ejemplo del
signo del menisco.

Derrame pleural masivo

El derrame pleural masivo produce opacificación de


todo el hemitórax afectado con desplazamiento del
mediastino y el corazón hacia el lado contralateral,
ensanchamiento de los espacios costales y descenso
o aplanamiento del diafragma.

Estos derrames pleural masivos unilaterales


Fig. 49. Observe como el seno costofrénico posterior es la
generalmente se asocian a extensión secundaria de
zona más declive, lo que hace que el líquido, por efecto de
patologias malignas.
la gravedad, comience acumularse en esta zona.

@f[B RayosPedia @refugiomedico


=======================
pág. 29
Fig. 53. En la imagen A, observamos la pequeña separación
que hay entre la cámara gástrica y el pulmón, en un
paciente normal. En la imagen B, vemos como esta
distancia se incrementa más de 1 cm, lo que se conoce
como signo de la cámara gástrica, compatible con
derrame subpulmonar derecho.

Fig. 52. Derrame pleural masivo izquierdo. Existe


opacificación de todo el hemitórax izquierdo con
desplazamiento de la tráquea y el corazón hacia la
derecha. Se trataba de metástasis pleural por carcinoma
renal.

Derrame Subpulmonar

En ocasiones, el líquido se puede acumular entre la


base pulmonar y la parte superior del diafragma, lo Fig. 54. Observe como la cúspide del “diafragma” esta
que se conoce como derrame subpulmonar. En las desplazada lateralmente, compatible con derrame
radiografías se suele confundir con una “elevación subpulmonar derecho.
diafragmática” y puede pasar desapercibido.

En el hemitórax izquierdo nos ayuda la cámara Empiema


gástrica, que en condiciones normales está a menos
de 1 cm de la base pulmonar. Si existe liquido Consiste en un derrame pleural infectado, purulento y
subpulmonar izquierdo, la distancia entre la cámara a menudo loculado (encapsulado), casi siempre
gástrica y la base pulmonar se incrementará. Esto es asociados a neumonías por gérmenes anaeróbicos. Es
lo que se conoce como signo de la cámara gástrica. una afección potencialmente mortal que requiere un
diagnóstico y tratamiento rápidos.
Desafortunadamente no tenemos cámara gástrica
del lado derecho, pero cuando existe derrame En la radiografía suele tener forma lenticular, forman
subpulmonar, la cúspide del diafragma se desplazará un ángulo obtuso con la pared torácica, a diferencia
desde una posición central a una posición lateral, este del derrame pleural estéril que tiene forma de
signo es útil en ambos lados. Podemos confirmar el menisco. En algunos casos puede contener aire y
diagnóstico con una proyección en decúbito lateral o puede ser difícil el diagnóstico diferencial con el
con una TC. absceso pulmonar.

@f[B RayosPedia @refugiomedico pág. 30


Causas iatrogénicas: Aquellos producidos durante
procedimientos médico-quirúrgicos (Colocación de
catéter venoso central o durante toma de biopsia
intrabronquial).

Signos Radiológicos de
Neumotórax
Signo de la línea pleural

La línea pleural es el más importante de los signos


Fig. 55. Colección pleural biconvexa a lo largo de la pared
radiológicos de neumotórax, y corresponde a la pleura
torácica lateral izquierda. El ángulo obtuso con la pared
visceral que recubre el borde externo del pulmón
torácica indica que surge del espacio pleural. Ésta es una
colapsado y se visualiza como una línea fina
apariencia clásica del empiema.
radiopaca. en pocas palabras, la línea pleural
corresponde al borde pulmonar e indica la presencia
de un neumotórax.

Neumotórax
El neumotórax no es más que la presencia de aire en
el espacio pleural. Este aire separa las dos hojas de la
pleura quedando la pleura parietal en contacto con la
superficie interna de la pared torácica y la pleura
visceral se retrae junto al pulmón. El aumento
progresivo de la presión en el espacio pleural puede
llegar a superar la presión intraalveolar ocasionando
un colapso pulmonar total o parcial (atelectasia
pasiva).

Los neumotórax pueden ser espontáneos o


consecuencia de un traumatismo, ya sea abierto o
cerrado, que provoca la entrada de aire entre las dos
capas de pleura. Fig. 56. Neumotórax derecho. Observe la línea pleural que
corresponde al borde del pulmón colapsado.
Neumotórax espontaneo:

Generalmente ocurre en pacientes jóvenes, altos,


delgados con hábitos tabáquicos pronunciados y se Una característica de esta línea pleural es que
debe a menudo a la rotura de una bulla subpleural. conserva su curvatura paralela a la de la pared
torácica, es decir va a mostrar una convexidad
Neumotórax traumático: externa.

Constituyen las causas más frecuentes de Generalmente, en una buena técnica radiográfica, el
neumotórax y pueden ser tanto accidentales o paciente se debe colocar de tal manera que las
iatrogénicos. escapulas se retraigan lateralmente hacia el borde
externo de la pared torácica, impidiendo que el borde
 Causas externas: Solución de continuidad de medial de la escapula se superponga en el campo
pared torácica que compromete la pleura pulmonar. En las radiografías en decúbito o con mal
(Heridas por arma blanca o arma de fuego). técnica se puede llegar a confundir el borde medial de
la escapula con una línea pleural, diagnosticando
 Causas internas: solución de continuidad de un
falsos neumotórax.
bronquio o alvéolo (rotura alveolar por
traumatismo cerrado de tórax)

@f[B RayosPedia @refugiomedico pág. 31


Signo del seno profundo:

Cuando se realiza una radiografía con el paciente en


decúbito supino (pacientes graves, UCI) el aire del
neumotórax se suele acumular en la zona anterior e
inferior del tórax, lo que ocasiona un desplazamiento
y aumento en la transparencia del seno costofrénico,
a esto se le denomina signo del seno profundo y es
indicativo de la presencia de un neumotórax.

Fig. 57. La línea azul corresponde al borde medial de la


escapula y la línea roja a la línea pleural.

Ausencia de marcas pulmonares:

Como hemos comentado en capítulos anteriores, en


una radiografía, el intersticio pulmonar se mostrará
como imágenes lineales ramificadas que van
disminuyendo de calibre a medida que se alejan. Es
lógico pensar que si no hay pulmón no hay marcas
pulmonares, por lo que en el área de neumotórax no
existen marcas pulmonares, es decir, después de la
línea pleural no existirán marcas pulmonares.

Pero no siempre la ausencia de marcas pulmonares


significa neumotórax, hay patologías en donde
también hay ausencia de marcas pulmonares (Bullas Fig. 59. Observe el seno costofrénico derecho es normal, a
subpleurales, quistes gigantes pulmonares, etc.) diferencia del izquierdo que está más profundo,
transparente y con ausencia de marcas pulmonares. Dx.
Neumotórax izquierdo, fractura de clavícula izquierda.

¿Cómo se clasifican los neumotórax?

Los neumotórax se pueden clasificar en función a si


desplaza o no las estructuras del mediastino (Tráquea,
corazón) dividiéndose en dos tipos:

Neumotórax simple:

Generalmente son de pequeño volumen y no


desplazan las estructuras mediastínicas.

Neumotórax a tensión:

Son neumotórax de gran volumen que desplazan el


mediastino hacia el lado contralateral. Son
Fig. 58. Note que las marcas pulmonares están limitadas
por la línea pleural (zona roja). En el neumotórax no hay ocasionados por un mecanismo de válvula
marcas pulmonares (zona azul). unidireccional en el cual el aire entra a través de una
solución de continuidad de la pleura, pero no puede

@f[B RayosPedia @refugiomedico pág. 32

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy