Cuaderno - de - ORTOGRAFIA Por Felipa Sanmiguel Sañudo
Cuaderno - de - ORTOGRAFIA Por Felipa Sanmiguel Sañudo
Cuaderno - de - ORTOGRAFIA Por Felipa Sanmiguel Sañudo
1.-Uso de mayscula en nombres propios y despus del punto. 2.- Espacio entre palabras 3.- Uso de la coma en enumeracin. 4.- Uso de la b bra, bre, bri, bro, bru. bla, ble, bli, blo, blu. 5.- Punto seguido. 6.- Punto final. 7.- Palabras con sa , so, su, za, zo, zu, se, si, ce, ci 8.- Orden alfabtico. 9.- Uso de la v 10.- Palabras mb, nv. 11.- Oraciones interrogativas. 12.- Palabras ge, gi, je, ji. 13.- Palabras r y rr. 14.- Palabras ge, gi. 15.- Uso de la Y, ll en homfonas. (cayo, callo ) 16.- Palabras con ca, co, cu, que, qui. 17.- Palabras con gue, gui. 18.- Palabras con ga, go, gu. 19.- Uso H 20.- Palabras con h
I.- Escribe en cada columna la letra que falta. Puede ser mayscula o minscula. Recuerda que la mayscula va de color rojo.
A _______ _______ D E _______ G _______ I J K _______ M N _______ _______ _______ R S _______ U V W X ________ ________ b c _________ _________ f _________ h _________ _________ _________ l _________ _________ _________ o p q __________ ___________ t ___________ ___________ ___________ ___________ y _________ndrs _________lanca _________amilo _________aniel _________lisa _________idel _________aspar _________ector _________gnacio _________ulio _________arla _________uis _________icaela _______icanor _______scar _______edro _______uintero _______oberto _______ebastin _______omas ________rsula ________eronica ________enceslao ________imena ________olanda ________acatecas
Completa los enunciados escribiendo ga, go, gu, gue o gui, segn corresponda.
a) El murcila b) Los gemelos lle c) La es un mamfero volador. ron del rancho de su tia. .
sus fotos.
las acostumbran volar en las alturas. so de mama quedo delicioso. rrero peleo por su patria. ra y sentimos fro.
i) Se apago la ho
Lee el texto siguiente y despus escrbelo en el espacio de la derecha sin faltas de ortografa.
El dragn
Los draguones son criaturas del aire y el buen tiempo; nadan por los aires del cielo, igual que los peces por el agua. Pueden aventar fueguo Por el hocico, pero tambin saben cantar. Quien ha escuchado aljuna vez su canto, no Lo olvida jams.
El dragn
____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ___________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ___________________________________
Diminutivo
Aumentativo
chango
changuito
changote
mago
payaso
Como diras en una sola palabra un montn de changos? Por qu no suena la u en las
la i suenen suave.
brinca soaba nobleza grave brazo clave centavo bronceador cueva pavo nueva clavo blanca blusa probabilidad llave
El siguiente texto tiene errores ortogrficos. Cpialo en las lneas de la derecha, y al mismo tiempo, corrgelo.
Movimientos
La vrisa vaaba las vlancas _______________________________ casas en una maana de avril. _______________________________ En la esquina del parque, un _______________________________ vagavundo mirava una volsa _______________________________ de papel que arrugava entre _______________________________ sus manos. Un nio investigava_______________________________ la ruta de su pelota nueba. ________________________________ Diversos movimientos se daban_______________________________ En una actividad continua. _______________________________
La letra r tiene dos sonidos: uno fuerte y otro dbil. Lee con detenimiento cada regla. 1.- El sonido suave de la letra r se da cuando aparece entre dos vocales; por ejemplo: cmara, toro, Teresa. 2.- El sonido fuerte de la letra r se da cuando aparece el principio de la palabra; por ejemplo: ratn, recuerda, rueda. 3.- El sonido suave de la r entre vocales se hace fuerte si se escribe rr; por ejemplo: perro, carro. arroyo. Escribe r, o rr, segn corresponda. Usa letra mayscula cuando sea necesario. Luego relaciona e numero de la regla ortogrfica que se aplica en cada columna.
1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.-
11.- fe 12.- ca 13.- ta 14.- a 15.-ca 16.- piza 17.- go 18.- gue 19.- guita 20.- ba
21.- mo 22.- de 23.- o 24.- flo 25.- tu 26.-co 27.- histo 28.- ama 29.- ce 30.- cu
Regla ortogrfica
Regla ortogrfica
Regla ortogrfica
a) El pe b) Son muy ca
o no alcanzo a morderlo.
Ramn rompe su ropa siempre que juega. La suena cuando va al inicio de una palabra.
Las bolsas de arroz estn en las repisas de arriba. Se escribe entre dos vocales para que suene .
Forma palabras con las silabas del recuadro: cinco que tengan significado y dos que ni signifiquen nada. in rra su ma mi de la zul cio rei bla ba ri ca Con significado ra sa pe
duen is co la pi dio di a ga ai dra gue ro re ci pa que is pe gui es se que prin tiem pie ta go
Sin significado
Se escriben con z las palabras terminadas en aza, azo, que signifiquen golpe, como golpazo, rodillazo, balonazo, o hayan sido transformadas en aumentativos, como manzana, vestidazo, etctera. Ordena las siguientes palabras en la columna que les corresponda.
bigotazo
perrazo camaraza carrazo
trancazo
martillazo
Aumentativo
___________________ ___________________
Significa golpe
___________________ ___________________ ___________________ ___________________
Para cada palabra, escribe el aumentativo o el derivado que signifique golpe, segn corresponda.
Escribe en los recuadros de la derecha el aumentativo de cada palabra destacada en el texto siguiente. Aunque se senta mucho fro, no quisimos prender el calentador de luz por temor a que salieran chispas. Mejor me puse mi abrigo y mis guantes y esperamos a que papa Llegara en su carro por nosotros.
Las combinaciones br y bl siempre se escriben con b; por lo tanto, las silabas bra, bre, bri, bro, bru y bla, ble, bli, blo, blu- se escriben con b. 1.- Califica con una palomita en el recuadro si la palabra esta bien escrita. a) covre b) ombligo c) brebaje d) vloque e) lombriz f) sombrilla g) tabla h) sombrero i) vrama j) siembra k) cavle l) brjula m) tiembla n) hambre ) vlindaje
Escribe en orden alfabtico las letras de las siguientes palabras. Observa el ejemplo.
rbol equipo
mano hijo
murcilago
Escribe en orden alfabtico este grupo de palabras. fusil carro perico sopa
zoolgico abanico
hijo mujer
Escribe cada par de palabras en orden alfabtico y subraya la letra que determina el orden. Observa el ejemplo. botella botelln botella florista florera hbito habitacin botelln
Recuerdas al pato Ximeno? Escribe tres palabras en las que la x suene como j.
Cmo son los taxis en tu localidad? Escribe una oracin que tenga una palabra en la que la x suene como en taxi, es decir ks. Ilstrala.
Conoces la antigua ciudad de los mayas llamada Uxmal? En algunas partes de Mxico se pronuncia Ushmal y en otras partes se dice Uksmal. Cmo se dice en tu localidad?
Contesta y completa. Dnde se desarrolla el relato El pato mas rpido ? En y , y en las palabras tambin se pronuncia la x como s. ,
Casi todas las palabras que se escriben con k provienen de lenguas diferentes al espaol.
2 Completa con c, k o qu segn corresponda. El oala come eu alipto en los bos De Australia. es
Emplea la m antes de p y b Otra regla ortogrfica importante de aprender, por lo til que resulta, es la que se refiere a la combinacin de las letras mb y mp-; por ejemplo: cambio y columpio. Califica con una palomita en los crculos correspondientes la palabra correcta. tiempo conbate canpo menbrillos tienpo combate membrillos campo completo conpleto anplio inportante cunplir embarcaran inperio amplio importante cumplir enbarcaran imperio
Escribe a o A. ___capulco ___rroz ___dela ___yer ___lemania ___drin ___mrica ___retes ___vin ___lvarez ___zcar ___ndrs ___rgentina ___nciano ___ustria ___burrido ___licia ___mazonas
Completa el texto e inventa los nombres de los personajes. Haba una vez un duende travieso llamado____________________. __isfrutaba haciendo diabluras. __n da convirti a la bruja_____________ ________en rana, solo por verla brincar. ___a bruja, para vengarse, lo transformo en nio, le cambio su nombre por el de___________________ y lo mando a la escuela. __n el colegio repiti cincuenta lneas que decan: Debo portarme bien y no hacer travesuras. Con una lnea, forma cada palabra con la letra correcta:
Nombres
__________________ __________________ __________________ __________________ __________________
Apellidos
_________________ _________________ _________________ _________________ _________________
Ciudades
_______________ _______________ _______________ _______________ _______________
ce _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ ________________ ________________ ________________
ci ______________ _______________ _______________ ________________ _______________ ______________ _______________ ________________ ________________ _______________
Completa con ga, go, gu la palabra de cada gorra y escrbela con letra cursiva:
2
G O L O S I N A
1 3 5 4 7
6 8 9 1 2 7
3 5 4
El mapache tomo prestada la primera letra de cada palabra. Recupera las letras y escrbelas donde correspondan.
___irena ___orra ___apo ___ebolla ___ombrero ___apatos ___oldado ___iudad ___eora ___orrillo ___igarro ___onrisa ___iete ___urdo ___isne ___ine ___illa ___opilote ___inco ___erpentina ___entena ___illn ___ereal ___calo ___ecreto ___igea ___eis ___errajero ___apatero ___erdo ___anahoria ___uter ___ancudo ___elva ___iruela ___erillo ___oolgico ___udor ___rculo ___ancos ___ielo ___epillo ___onaja ___entavo ___acate
La familia Morales fue a la feria el domingo. Cuca, Felipe y Pablo se subieron a los caballitos, a los carros locos, a la rueda de Chicago y a las tazas; Mara solo se subi a los caballitos, porque todava es muy pequea. Jugaron al tiro al blanco y compraron palomitas, algodones, refrescos, tostadas y tacos. Al da siguiente, se sentan mal del estomago por comelones. Pobres nios golosos!
Completa. Cuando hacemos una enumeracin como palomitas, algodones, refrescos, tostadas y tacos, utilizamos la______________. Coloca los signos que faltan. Fui a la feria y me encontr a la familia Morales a mi maestra a mi ta Cholita a mi amigo Pnfilo y a tu hermana Ins.
La coma (,) sirve para enumerar palabras, frases y oraciones cortas. Haz una lista de tus juguetes preferidos y coloca las comas (,) en el lugar correspondiente.
Escrbelas t. Mi escuela me gusta porque tengo muchos amigos juego en el recreo dibujo leo cuentos escribo y aprendo mucho. A mi maestra la quiero mucho porque es buena cariosa alegre comprensiva y muy divertida. Escribe lo que se te pide; no olvides las comas. Mis mejores amigos se llaman: ___________________________________
PALABRAS CON H Ayuda a Fito a buscar las palabras que llevan h. Cuando las encuentres, encirralas en un .
A Doa Hipoptama le encantan las palabras que empiezan con h, encirralas en un para que no se las coma.
helado odo hlice azcar hgado hilo hospital iglesia hebilla higuera higo hipoptamo
ambre ajo arroz ijo oso usted ormiga uniforme escudo ogar
enfermo iguera ora oreja gado erida iguana ospital ueso insecto
arina establo umo utensilio ada incendio ueco abanico iena ancla
Algunas palabras llevan h intermedia: bho, cohete, zanahoria Ejercicio con h Observa las imgenes y completa el crucigrama.
h e l i c o p t e r o a l o o i e
22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 treinta y uno 32 treinta y dos 33 treinta y tres 34 treinta y cuatro 35 treinta y cinco 36 treinta y seis 37 treinta y siete 38 treinta y ocho 39 treinta y nueve 40 cuarenta
60 sesenta 70 setenta 80 ochenta 90 noventa 41 cuarenta y uno 100 cien 42 cuarenta y dos 200 doscientos 43 cuarenta y tres 300 trescientos 44 cuarenta y cuatro 400 cuatrocientos 45 cuarenta y cinco 500 quinientos 46 cuarenta y seis 600 seiscientos 47 cuarenta y siete 700 setecientos 48 cuarenta y ocho 800 ochocientos 49 cuarenta y nueve 900 novecientos 50 cincuenta 1000 mil
31 treinta y uno 32 __________ 33 treinta y tres 34 treinta y cuatro 35 treinta y cinco 36 ____________ 37 treinta y siete 38_____________ 39 treinta y nueve 40 cuarenta
60___________ 70 setenta 80 ochenta 90____________ 41____________ 100____________ 42 cuarenta y dos 200____________ 43____________ 300____________ 44 cuarenta y cuatro 400 cuatrocientos 45_____________ 500 quinientos 46___________ __ 600____________ 47 cuarenta y siete 700____________ 48 cuarenta y ocho 800 ochocientos 49 cuarenta y nueve 900____________ 50______________ 1000____________
Sin consultar la pgina anterior, escribe el nombre de estas letras. c =_____________ h =_____________ d =_____________ j =______________ q =_____________ r =_____________
cielo cine sombrero cerrajero soldado zapatero siete cinco seis zopilote cisne sapo cerillo silln zanco
2.
Uso de la b y v
EL USO DE LA V
Violeta, la vaquita
Aydanos a terminar el rompecabezas: completa las palabras con va, ve, vi y vo. Escrbelas en los renglones.
___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ Completa las palabras con b o v: ___abero
___ao
Lee el siguiente fragmento y encierra en un crculo los signos de interrogacin que encuentres: ___Acaso sabe contar una computadora? ___Desde luego, solo que con dos cifras. ___Dos? Y por que no con diez? ___Puesporque no tiene 10 dedos. Adems, no conoce el sistema decimal. Quieren saber por que? ___A ver Porque solo dispone de dos posibilidades, Que son abierto/ cerrado. Por eso mismo, no puede utilizar ms de De dos cifras. ___y cuales son esas cifras? ___El uno y el cero
Los robots y las computadoras
Qu sabes de tu escuela?
Escribe los signos de interrogacin donde corresponda y contesta: ___Como se llama tu escuela___ _____________________________________________________ ___Cual es el nombre de tu maestra___ _____________________________________________________ ___A que hora terminan tus clases___ _____________________________________________________ ___Que es lo que mas te gusta de tu escuela___ _____________________________________________________ ___Quien es tu mejor compaero___ _____________________________________________________
Geor ina es una ami a ma del cole io. La semana pasada tra o un microscopio a la Escuela y me lo prest. Primero observe una lente a y despus, la pata de un escaraba o. Fue interesante ver la ima en de un ve etal; corte con mis ti eras la ho a de un eranio y de a eorgina observarlo. Cuando regres a casa y platiqu del microscopio, mi pap, que es muy eneroso, prometi comprarme uno en su siguiente via e de traba o. Copia las palabras que completaste.
________________ _______________
Como ya sabes, la letra g tiene sonido suave ( amiga) y sonido fuerte ( Georgina). Para el sonido fuerte algunas veces usamos g y otras, j.
_______________________________________________________________ ______________________________________________________________ Deja un espacio entra palabra y escribe las oraciones. Hectorestaenfermodevaricela. ________________________________. Lavacadalechefrescaycremosa. ________________________________. Mitioleeelperiodicoenlasmaanas.______________________________. Comenueceslaprimademitia. _______________________________. maanadomingosecasaBenito. _______________________________.
Soy Superman!
travieso
alto valiente gordo metiche latoso bizco alegre listo guapo miedoso fuerte obediente tmido amigable Cmo te gustara ser? Exprsalo en diez oraciones, coloca un punto al final de cada oracin. 1._________________________________________________ 2._________________________________________________ 3._________________________________________________ 4._________________________________________________ 5._________________________________________________ 6._________________________________________________ 7._________________________________________________ 8._________________________________________________ 9._________________________________________________ 10.________________________________________________ Se usa punto (.) al terminar una oracin. A perseguir al ladrn! El travieso perrito se robo los cuatro puntos de esta lectura. Qutaselos y colcalos en los lugares correspondientes.
Los dos perritos y el perro grande Una vez se encontraron dos perritos y se hicieron amigos Se pusieron a correr uno tras otro y a jugar con sus colas As se divertan cuando llego un perro grande a quererles ensear a estar con juicio en la calle, y les empez a decir un largo discurso que sabia de memoria Entonces los perritos se fueron acercando a el con cuidado, le mordieron las narices y corrieron con todas sus piernas Mariano Silva y Aceves Un Reino Lejano Haz un dibujo de la lectura anterior.
Uso de las silabas ge, gi Diresis son los dos puntitos que se colocan arriba de la con diresis se usa en las slabas ge, gi.
Nacho, el pingino, perdi algunas palabras. Aydalo a encontrarlas y escribelas en su igl. Encierra en un crculo las slabas ge y gi de cada palabra. Lengita, guila, agita, yegita, enagita, paragitas, cigea, lengeta, bilinge, desage, paragero
Miguel: En la explanada del Museo de Antigedades habr un concierto Escribe Te vistes de De guitarra.las palabras que subrayaste donde corresponde. pingino porque es funcin de gala. Ya compr los boletos, paso por ti a las seis. Pap
Lee y subraya las palabras que llevan gue, gui, ge, gi.
_________________________ _________________________
PALABRAS DONDE LA U NO SUENA
________________________ ________________________ Ordena las slabas y escribe las palabras que se forman.
tortuga
_____________
ling seg
ista eta
mereng ping
e ino
parag mag
ero ey
yeg g
ita itarra
Completa.
El sonido g suave se escribe con g delante de ___ y ___Ejemplos:_________ _______________________________________________________________ Completa las palabras con nf, nv, mb, y mp. ta tro e e or o o ermo a i e ar illo luir enenar bo i i i ero ortante entado antil e co i a oltura ustible atigable olla
MB
Completa las oraciones con algunas de las palabras que escribiste. Rubn toca el primer __________________ de la banda musical. El ________________es un juguete mexicano muy antiguo. El paquete tiene una________________de papel. La gasolina es un __________________ importante. Me gusta el cuento _____________________que narr la maestra.
Homfonas con y y ll Se llaman homfonas a las palabras que se pronuncian igual, Pero se escriben diferente. Cada una de ellas tiene su propio Significado, el cual se indica por su escritura correcta. Por Ejemplo: cay (del verbo caer), call (del verbo callar).
La bebita se ca____ de la cuna El alumno no se ca____ en toda la clase Me dio tanta risa que no me poda ca___ar. Cuando la maestra lleg al saln, todos los Nios se ca_____aron. Ayer llovi tan fuerte que ca___ granizo. Mis canicas se me ca___eron en el parque Cuando los perros ladran mucho, mi pap Les ordena ca____arse.
EL USO DE LA C, Y LA Q
de esqu. La competencia es interesante. Las concursantes se pasan la cuerda por el codo y la cabeza; todas llevan una etiqueta colgada al cuello. Desde un barquito, suena el toque de la campana El equipo de Queta resulta el ganador Subraya con rojo las palabras que llevan que o qui y, con azul, las que tienen ca co o cu. Copia las palabras subrayadas en El lugar correcto.
q, Q c, C
b o
u u i n a
e e
r s s u e u i m a l
o a j e t a
o r b a t a
Lee varias veces estas palabras; cierra el libro y copia en una hoja las que recuerdes.
Ordena las slabas para formar palabras correctas. te qui - man lla = __________________ la ra co de ce na quin ja bi co ras rre ca = __________________ = __________________ = ___________________ = ___________________