PROYECTO Emprendimiento
PROYECTO Emprendimiento
PROYECTO Emprendimiento
Objetivo General
Fomentar el desarrollo de habilidades emprendedoras en los estudiantes de la UE Virgen de
Guadalupe
Objetivos Específicos
- Conocer la actualidad del fenómeno del emprendimiento como practica económica.
-Promover la creación de negocios que no solo generen ingresos, sino que también contribuyan al
bienestar social y al crecimiento personal.
-Comprender la relevancia de actividades de emprendimiento en tiempos de crisis.
-Desarrollar talleres de capacitación que enseñen habilidades emprendedoras y de gestión a los
estudiantes de la UE Virgen de Guadalupe.
Justificación del problema
La realización de este trabajo tiene como fin conocer más a fondo la problemática del
desempleo y la falta de oportunidades de emprendimiento en las comunidades es crucial, ya que
impacta directamente en la calidad de vida de sus habitantes. Al no contar con alternativas
laborales viables, muchas personas se ven forzadas a aceptar trabajos precarios o a depender de
ayudas externas, lo que limita su desarrollo personal y profesional. La finalidad de abordar esta
situación es empoderar a los individuos, brindándoles las herramientas necesarias para que puedan
iniciar sus propios negocios, generando así ingresos y promoviendo la autosuficiencia.
Resolver esta problemática no solo beneficia a los emprendedores, sino que también tiene un
efecto positivo en la comunidad en general. Los nuevos emprendimientos pueden crear empleos,
diversificar la economía local y fomentar un ambiente de innovación y colaboración. Al fortalecer
el tejido social y económico, se contribuye a la cohesión comunitaria y se generan espacios de
intercambio y apoyo mutuo. Esto, a su vez, ayuda a combatir la pobreza y mejora la calidad de
vida de todos los miembros de la comunidad.
Finalmente, promover el emprendimiento como una vía de crecimiento personal y social es
fundamental para construir un futuro más sostenible y resiliente. Al incentivar la creatividad y la
iniciativa, se fomenta una mentalidad proactiva que puede llevar a la generación de soluciones
innovadoras para los problemas locales. Así, al abordar esta problemática, se busca no solo mejorar
las condiciones actuales, sino también sentar las bases para un desarrollo integral y duradero que
beneficie a las futuras generaciones.
La presente investigación busca comprender la realidad educativa en relación a la educación
para el trabajo y las necesidades de los estudiantes en relación con su preparación y sus
oportunidades de trabajo, para a través de un plan de acción cambiar y mejorar dicha realidad,
ofreciéndoles a los estudiantes la oportunidad de desarrollar sus propias actitudes y potencialidades
para así poder elaborar proyectos de emprendimiento, el cuál ha sido una válvula de escape a las
contingencias económicas.