unidad7 Inglés III
unidad7 Inglés III
unidad7 Inglés III
INTRODUCCIÓN
En esta unidad vamos a introducirnos en el estudio de un tipo textual que puede resultar sumamente útil como
material de consulta, tanto en la etapa de formación como durante el ejercicio de nuestra vida profesional: el
texto especializado.
Vamos a empezar con una revisión general del concepto de “texto”, las propiedades textuales y algunos
mecanismos cohesivos y nos enfocaremos luego en el análisis del texto especializado y sus características
principales.
1/9
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
DEFINICIÓN DE TEXTO
Para que un conjunto de enunciados sea considerado un texto, debe cumplir con dos propiedades
fundamentales: la cohesión y la coherencia.
Todo texto tiene una estructura interna y los elementos que lo componen están relacionados entre sí.
Para que un conjunto de enunciados se puede considerar un texto debe existir una progresión temática y
una conexión gramatical que permita relacionar los elementos de un enunciado y otro.
Los textos tienen, además, una organización que obedece a la intención comunicativa y que tiene por
objeto facilitar la comprensión del tema que se está desarrollando.
COHERENCIA
Todos los enunciados giran en torno a un tema. Tanto las ideas principales y secundarias como la
información conocida y la nueva están vinculadas con el tema del mensaje.
Está internamente estructurado, por lo que todas sus partes están relacionadas entre sí.
Presenta una progresión temática, es decir, el tema principal se desarrolla progresivamente.
La coherencia está relacionada con el contenido y la forma en que el emisor organiza las ideas principales y
secundarias y añade información nueva progresivamente con el propósito de que el receptor entienda el
mensaje con mayor claridad y precisión, teniendo en cuenta el conocimiento del contexto que comparten emisor
y receptor.
Esta propiedad es fundamental para la comprensión de todo texto y permite identificar el tema, las ideas
principales y las secundarias.
The Bologna Declaration was signed in 1999 by ministers responsible for higher education from 29
European countries. However its origins lay a year further back in the Sorbonne Conference and
Declaration of 1998. These events and texts set in motion a European cooperation process that has
radically changed higher education. Reforms have affected countries within and beyond Europe,
and the number of official signatory countries has risen to 47.
This Declaration aims at helping students find its origins. The way to achieve those objectives is
working on areas such as production, distribution and trade. Climate change and global warming
have already had observable effects on the environment and education is not an exception. As a
result, European countries are working together to assess the profound effects of globalization on
the production process within and beyond Europe.
2/9
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
COHESIÓN
Esta propiedad está relacionada con los recursos lingüísticos y gramaticales que permiten
conectar y organizar los distintos enunciados que conforman un texto.
La cohesión se logra mediante una serie de mecanismos que nos permiten establecer conexiones entre las
distintas ideas de un texto.
Ejemplo:
Veamos el empleo de algunos de estos recursos en el siguiente fragmento del Plan estratégico
2016-2020 de la Oficina de Infraestructura y Logística de Bruselas de la Unión Europea, cuya
sigla es OIB (en inglés, “Office for Infrastructure and Logistics in Brussels”).
3/9
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
Sustitución
Sustitución nominal: La construcción nominal this technology sustituye a Radio Frequency Identification, que a
la vez fue sustituida previamente por la sigla RFID.
Elipsis
Conectores discursivos
Puntuación
4/9
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
INTRODUCCIÓN
Antes de concentrarnos en el análisis del tipo textual al que nos dedicaremos en esta unidad, vamos a repasar los
atributos generales de los distintos tipos textuales.
TIPOS TEXTUALES
De acuerdo con la intención comunicativa del emisor, podemos distinguir cinco tipos textuales básicos. Repasemos
la clasificación de los tipos textuales y sus características principales.
EL TEXTO ESPECIALIZADO
Es aquél en el que se desarrolla con suma objetividad un tema o un aspecto muy específico de un
tema en particular. Su función principal es transmitir información y difundir conocimientos a un
público experto en la materia que es objeto de estudio.
5/9
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
Por el alto grado de complejidad de los temas que desarrollan, requieren amplios conocimientos previos y
resultan de muy difícil comprensión para el público en general.
Presentan una alta densidad terminológica y un vocabulario especializado en el que abundan las
construcciones gramaticales complejas.
Al igual que los textos de divulgación, los textos especializados se usan en todas las ciencias, dado que el
objetivo principal de las ciencias es explicar fenómenos relacionados con cada uno de sus campos de estudio.
Ejemplos:
Los textos especializados se suelen presentar en el formato discursivo del tipo textual expositivo. Entre los géneros
discursivos que con mayor frecuencia se utilizan para este tipo de textos podemos mencionar: artículos científicos,
informes, leyes.
La estructura general básica de un texto expositivo especializado suele incluir los siguientes elementos:
Presentación: Título de la exposición, autor, resumen (en inglés, abstract), índice, listado de abreviaturas.
Introducción: Presentación del tema que se va a exponer, objetivos generales y específicos, enfoque con el
que se abordará el tema.
Desarrollo: Exposición clara y objetiva del tema, organizada de manera tal que el receptor pueda
comprender con precisión el desarrollo de la exposición. Presentación de los datos, hechos, ideas o conceptos
estudiados organizados en capítulos y apartados que incluyen diversos recursos lingüísticos y
paralingüísticos (ejemplos, enumeraciones, citas, gráficos, tablas, etc.).
Conclusión: Cierre de la exposición. Síntesis de lo expuesto en la que se expresan claramente los resultados
y hallazgos del tema analizado. Se recapitula lo más relevante y se formula una conclusión derivada de
la exposición realizada. Puede incluir recomendaciones o proyecciones vinculadas con el tema desarrollado.
Anexos: Contienen información complementaria que no es necesario incluir en el desarrollo, pero que aporta
información adicional. Pueden incluir tablas, gráficos, glosarios, planos, etc.
Bibliografía: Incluye todas las fuentes consultadas para llevar a cabo el estudio realizado: material
bibliográfico, artículos, investigaciones previas sobre el tema, sitios web, etc.
Existen distintas formas de organizar la información que se expone en este tipo de textos. Algunas de
ellas son:
| Inglés Nivel III
6/9
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
Descripción: Se describen las características y atributos o se enumeran ejemplos del objeto sobre el cual se
desarrolla la exposición
Causa-efecto: Se enumeran las causas por las cuales ocurre aquello que se expone o sus efectos.
Comparación-contraste: Consiste en presentar las semejanzas y diferencias que existen entre los distintos
elementos comparados.
De acuerdo con la intención comunicativa del emisor, los textos especializados también suelen adoptar el formato
argumentativo. Los géneros discursivos característicos para este tipo textual son la monografía, la tesis doctoral, el
ensayo.
Los textos especializados argumentativos se estructuran de acuerdo con el siguiente esquema general:
Introducción: Presentación del tema que se tratará y la postura que se va a defender. El argumentador
intentará captar la atención y el apoyo del receptor. Incluye un resumen del desarrollo, antecedentes,
objetivos, metodología de abordaje del tema, etc.
Tesis: Enunciado de lo que se pretende demostrar y en torno del cual se estructura la argumentación.
Desarrollo: Serie de argumentos empleados por el emisor con el propósito de demostrar la tesis y persuadir
al receptor, que incluye diversas estrategias discursivas, como las citas de autoridad, ejemplificación,
preguntas retóricas, etc.
Bibliografía: Los textos especializados argumentativos, como los expositivos, también suelen incluir el
| Inglés Nivel III
7/9
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
*Los recursos lingüísticos y discursivos enumerados en estos dos cuadros no son exclusivos de cada tipo de texto
especializado. Podemos encontrarlos tanto en textos especializados expositivos como argumentativos.
Ejemplo:
Los textos especializados suelen tener varias páginas organizadas en capítulos, secciones, etc.
Su extensión hace que no sea posible incluir el análisis de un texto completo en los
contenidos de estudio de la materia. Con el propósito de introducirnos en el tema, veamos el
siguiente resumen de un artículo en el que el autor analiza las reglamentaciones y herramientas
que se pueden aplicar para la resolución de conflictos en los tratados internacionales.
8/9
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF VIRTUAL
Un breve análisis de este fragmento nos permite identificar los siguientes atributos característicos de
los textos especializados:
La presentación del artículo incluye título, autor, fecha de publicación y de la última revisión, cantidad de
páginas, nombre de la publicación en la que aparece el artículo y el resumen.
El resumen contiene los objetivos del trabajo, una breve descripción de los antecedentes y la forma en que
está estructurado el análisis del tema desarrollado. Plantea el problema que se pretende resolver y las
posibles soluciones que se propondrán.
El artículo se dirige a especialistas en materia de tratados internacionales y en el campo de la resolución de
conflictos, ya que no explica conceptos y datos que el autor considera conocidos (como el tratado Vienna
Convention on the Law of Treaties o la metodología para abordar la resolución de controversias en relación
con los tratados internacionales).
El autor utiliza un registro de lengua formal, la redacción contiene terminología específica del campo de las
legislaciones, predominan las oraciones extensas y complejas redactadas en presente simple.
9/9