P.T.S USO DE ESCALAS
P.T.S USO DE ESCALAS
P.T.S USO DE ESCALAS
CONSTRUCTORA SEGURO
LO PRADO S.A.
USO DE ESCALAS
PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO SEGURO EN
ESCALAS
Elaborado
Prevencionista de 09-07-
Gerardo Lillo Aguilera
Faena 2018
Aprobado
09-07-
Jefe de Proyecto Carlos Torres Tapia
2018
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
CONSTRUCTORA SEGURO
LO PRADO S.A.
USO DE ESCALAS
INTRODUCCIÓN
El Procedimiento de Trabajo Seguro (PTS) es una descripción detallada de cómo proceder para
desarrollar de manera correcta y segura un trabajo o tarea. Son la definición de un método
sistemático de trabajo integrado en el proceso productivo, en el que se recogen los aspectos de
seguridad que se debe aplicar con la actividad realizada en cada equipo, con la finalidad de
eliminar o reducir los actos inseguros.
ANTECEDENTES
Considerando que las actividades realizadas en las escalas existentes en Constructora Lo Prado
S.A., obra Praderas de lo Aguirre 001, se define el presente Procedimiento de Trabajo Seguro, el
cual deberá ser comunicado a todos los trabajadores de la secciones, con la finalidad de minimizar
la probabilidad de generar un accidente.
Para ello se deberá dar fiel cumplimento a las medidas preventivas definidas en el presente
documento.
Cabe destacar que es responsabilidad de jefes y/o encargados de las secciones aplicar este
Procedimiento de Trabajo Seguro a todos los trabajadores bajo su responsabilidad, corrigiendo
oportunamente las desviaciones detectadas.
OBJETIVOS
Velar por la seguridad e integridad física de todos los colaboradores que manipulen
escalas de la secciones.
Disponer y mantener operadores entrenados y capacitados sobre el uso correcto de las
escalas existentes en el supermercado.
Controlar y supervisar el uso correcto de las escalas
Cumplir con las disposiciones legales vigentes contempladas en el Ley N° 16.744 y sus
decretos complementarios.
Dar cumplimiento de las disposiciones legales vigentes.
Dar cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 21 del Decreto Supremo N ° 40, sobre la
“Obligación de Informar”.
PROPÓSITO
ALCANCE
RESPONSABILIDADES
a. Administrador de Obra
c. Profesional de Terreno
d. Jefe de Obra
e. Supervisores de terreno
f. Del Contratista.
g. Trabajadores.
h. Comité Paritario.
DEFINICIONES
(b) Escala Adosada: Herramienta metálica de trabajo, que permite ascender o descender de
nivel, o bien, trabajar haciendo uso de ella en labores determinadas. Existen de diferentes
alturas.
(c) Escala Telescópica: Herramienta metálica de trabajo, compuesta por dos escalas, de las
cuales una se desplaza mediante un cordel para así lograr diferentes alturas. Las escaleras
telescópicas son bien compactas y de peso ligero, lo que significa que son muy fáciles de
transportar
(d) Escala de madera: Son aquellas elaboradas en madera y comúnmente por los carpinteros de
la obra. Estas no deben ser de más de 5 m, y su construcción está regulada por la norma
chilena 351/3 of 2002 ( se adjunta al presente PTS )
(e) Peldaño: Cada una de las partes de un tramo de la escalera, que sirve para apoyar el pie al
subir, bajar o permanecer parado
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
CONSTRUCTORA SEGURO
LO PRADO S.A.
USO DE ESCALAS
(f) Zapata: Componente de la base de la escalera, que está en contacto con la superficie de
apoyo horizontal
(g) Apoyo y Sujeción: En todos los casos se debe colocar la escalera en el ángulo correcto, con
respecto a la superficie del punto de apoyo. Por cada metro de altura, separe su base de la
vertical del punto de apoyo a ¼ de m. de la longitud de esta
(h) Ganchos: Son aquellos que se basan en el establecimiento de enlaces rígidos, conseguidos
por medios mecánicos que dotan a la escalera de una cierta inmovilidad relativa a los puntos
de apoyo (Ganchos, abrazadera, etc).
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
CONSTRUCTORA SEGURO
LO PRADO S.A.
USO DE ESCALAS
ADVERTENCIAS
Todo trabajador, ya sea interno o colaborador externo, sólo podrá utilizar las escalas avión
si es que recibió previamente la difusión de este PTS.
En cuanto al manejo manual de carga física, se deberá respetar lo relativo a la Ley 20.001.
El trabajador no subirá ni bajará con carga que obstaculice su visibilidad o cuyo peso
supere sus capacidades. Cuando se presenten estos casos, solicitará ayuda de algún
compañero o se dirigirá a su jefe directo o administrador de turno, para que éstos
resuelvan enviar apoyo.
Cualquier desperfecto, anomalía o deterioro que el trabajador detecte en la escala, deberá
comunicarlo a su jefe de sección, mantención, administración o comité paritario, para que
se gestione su reparación o mantenimiento.
Las escalas en mal estado deberán ser retiradas de servicio hasta ser reparadas. Esto será
responsabilidad del trabajador que lo detecte y de aquellos a quienes informe (jefe de
sección, mantención, administrador o comité paritario).
El trabajador posee la prerrogativa de negarse a usar una escala que se encuentre en
malas condiciones, pero debe comunicar la situación oportunamente a su supervisor.
Al transportar escaleras, ya sea en las barras de techo o en un camión, asegúrese que
estén correctamente colocadas para prevenir daños.
Inspeccione la escalera antes de su uso para confirmar el correcto estado de sus
componentes.
Asegúrese que la escalera es la adecuada para la labor a realizar, altura de trabajo, tipo
de peldaños, trabajos eléctricos.
No use escaleras dañadas.
Elimine cualquier elemento contaminante de la escalera, como pintura húmeda, barro,
aceite, nieve.
Analice los posibles riesgos antes de su uso.
Al dejar de utilizar la escala, el trabajador procurará no dejarla obstruyendo un pasillo, una
puerta de emergencia, un equipo de incendio o una vía de evacuación.
Esta prohibido dejar productos, elementos, herramientas u otros objetos en los peldaños de
las escala o en la plataforma superior. Todo aquello que requiera ser almacenado, retirado
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
CONSTRUCTORA SEGURO
LO PRADO S.A.
USO DE ESCALAS
Todo trabajador, ya sea de interno o colaborador externo, sólo podrá utilizar las escalas de
tijera si es que recibió previamente la difusión de este PTS.
Las escalas de tijeras deben encontrarse en buen estado, contando con bases
antideslizante o zapatas antideslizantes y tirantes firmes. Su sistema de flexión o
plegamiento deberá funcionar correctamente.
El trabajador sólo usará la escala cuando se asegure de que está correctamente instalada,
con sus tirantes bien abiertos y ubicados en una superficie estable y nivelada, como así
también en buen estado.
En cuanto al manejo manual de carga física, se deberá respetar lo relativo a la Ley 20.001.
El trabajador no subirá ni bajará con carga que obstaculice su visibilidad o cuyo peso
supere sus capacidades. Cuando se presenten estos casos, solicitará ayuda de algún
compañero o se dirigirá a su jefe directo o administrador de turno, para que éstos
resuelvan enviar apoyo.
Cualquier desperfecto, anomalía o deterioro que el trabajador detecte en la escala, deberá
comunicarlo a su jefe de sección, mantención, administración o comité paritario, para que
se gestione su reparación o mantenimiento.
Las escalas en mal estado deberán ser retiradas de servicio hasta ser reparadas. Esto será
responsabilidad del trabajador que lo detecte y de aquellos a quienes informe (jefe de
sección, mantención, administrador o comité paritario).
El trabajador posee la prerrogativa de negarse a usar una escala que se encuentre en
malas condiciones, pero debe comunicar la situación oportunamente a quienes se
establece en los ítems 6 y 7 de esta norma.
El trabajador en ningún caso colocará sus pies sobre el borde superior de la escala. De ser
necesario, irá en busca de una escala de mayor tamaño o una escala avión.
Cuando sea necesario trasladar una escala, el trabajador deberá plegarla. Así disminuirá el
peligro de golpear a alguien en su trayectoria. Detendrá su recorrido ante la presencia de
clientes o compañeros de trabajo y sólo lo reanudará cuando tenga el camino despejado.
Al dejar de utilizar la escala, el trabajador procurará no dejarla obstruyendo un pasillo, una
puerta de emergencia, un equipo de incendio o una vía de evacuación.
Todo trabajador, ya sea de la constructora o colaborador externo, sólo podrá utilizar las
escalas adosadas si es que recibió previamente la difusión de este PTS.
Las escalas adosadas deben encontrarse en buen estado, contando con bases
antideslizante o zapatas antideslizantes firmes. Su estructura deberá encontrarse en buen
estado.
El trabajador sólo usará la escala cuando se asegure de que está correctamente instalada,
con los ganchos sujetos de forma adecuada a la viga correspondiente. Deberá estar
ubicada en una superficie estable y nivelada, como así también en buen estado.
No corresponderá que la escala se utilice ajustándose a vigas de alturas mayores que
aquella para la cual fue diseñada. De ser así, el colaborador deberá recurrir a escala tipo
avión.
En cuanto al manejo manual de carga física, se deberá respetar lo relativo a la Ley 20.001.
El trabajador no subirá ni bajará con carga que obstaculice su visibilidad o cuyo peso
supere sus capacidades. Cuando se presenten estos casos, solicitará ayuda de algún
compañero o se dirigirá a su jefe directo o administrador de turno, para que éstos
resuelvan enviar apoyo.
Cualquier desperfecto, anomalía o deterioro que el trabajador detecte en la escala, deberá
comunicarlo a su jefe de sección, mantención, administración o comité paritario, para que
se gestione su reparación o mantenimiento.
Las escalas en mal estado deberán ser retiradas de servicio hasta ser reparadas. Esto será
responsabilidad del trabajador que lo detecte y de aquellos a quienes informe (jefe de
sección, mantención, administrador o comité paritario).
El trabajador posee la prerrogativa de negarse a usar una escala que se encuentre en
malas condiciones, pero debe comunicar la situación oportunamente a quienes se
establece en los ítems 7 y 8 de esta norma.
El trabajador en ningún caso colocará sus pies sobre el borde superior de la escala. De ser
necesario, irá en busca de una escala de mayor tamaño o una escala avión.
Cuando sea necesario trasladar una escala, el trabajador deberá portarla en forma segura,
con ambas manos y delante de él, de manera que no le cause desequilibrio. Así disminuirá
el peligro de golpear a alguien en su trayectoria. Detendrá su recorrido ante la presencia de
clientes o compañeros de trabajo y sólo lo reanudará cuando tenga el camino despejado.
Al dejar de utilizar la escala, el trabajador procurará no dejarla obstruyendo un pasillo, una
puerta de emergencia, un equipo de incendio o una vía de evacuación.
Será necesarios solicitar al fabricante la resistencia al peso de la escala, para limitar el uso
por parte de los usuarios que no cumplan con tal indicación.
ADVERTENCIAS
En ningún caso se debe utilizar la escala para un uso diferente para lo que fue
diseñada.
El trabajador sólo usará la escala cuando se asegure de que está correctamente instalada,
con los ganchos sujetos de forma adecuada a la viga correspondiente. Deberá estar
ubicada en una superficie estable y nivelada, como así también en buen estado.
Colocar la escalera de tal modo que apoye firmemente las zapatas. No deben colocarse
sobre bases inestables para lograr una altura adicional.
Ambos lados de la parte superior de la escalera deben asentar sobre un amarre.
En el caso de apoyar la escalera sobre una pared donde no es posible la sujeción de la
misma, debe haber durante forma permanente otro trabajador que la sujete desde su parte
inferior.
El trabajador que suba a realizar trabajos sobre una escala telescópica debe tener puesto
su arnés de seguridad de tres argolla y el cabo de vida.
En caso de trabajar sobre una columna, esta debe estar firme y no moverse, ya que podría
ceder mientras el trabajador se encuentra en la parte superior de la escalera.
No deben colocarse escaleras frente a puertas o portones a menos que se encuentren
cerradas o alguien maneje el transito de peatones o vehículos.
Se debe delimitar la zona de trabajo
Colocar la escalera con los peldaños paralelos a la visión del operario
Trabar la base de la escalera contra un objeto fijo, para que no se deslice. Si la escalera es
pesada un ayudante debe trabar la base con sus pies.
Tomar el extremo superior con ambas manos
Levantar el extremo superior sobre la cabeza, caminar hacia la base de la escalera
Cuando la escalera este levantada, trasladarla hacia el lugar deseado, y desplazarla hacia
adelante contra un punto de apoyo.
Si se usan maderas blandas como álamo y pino araucaria, la escala no será mayor de 3,20
metros. En ningún caso se empleará pino insigne o madera similar.
Las escalas deben mantenerse limpias, libres de cualquier elemento deslizante (grasa,
aceite, barro, hielo, etc.) Su acceso debe permanecer limpio y libre de obstáculos.
Las escalas deben contar con bases antideslizantes que impidan su resbalamiento.
Los largueros deben ser cepillados y no tener astillas ni asperezas. Nunca deben pintarse,
ya que puede ocultar fisuras. Se debe emplear barniz transparente.
Los peldaños deben estar espaciados en forma uniforme, es decir, colocados a distancias
exactamente iguales. El espaciamiento no debe ser mayor de 30 centímetros ni menor de
25.
En las escalas de listones, estos elementos deben asegurarse a los largueros y no
clavarlos en forma sobrepuesta.
Cuando una escala da acceso a otro nivel, a través de una escotilla, ésta debe quedar
protegida con barandas y rodapiés. La escala debe estar amarrada y asegurada en la parte
superior, y por lo menos uno de los largueros se debe prolongar en un metro sobre el nivel
que da acceso.
Las escalas deben protegerse contra todo tipo de choques y atropellos. Cuando sea
necesario colocar una escala en pasillo, acera u otra vía de tránsito, la base de la escala
debe resguardarse con barreras o colocando caballetes.
Cuando la escala se ocupa para acceder a otro nivel, la parte superior de esta debe
sobresalir como mínimo 1m.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
CONSTRUCTORA SEGURO
LO PRADO S.A.
USO DE ESCALAS
TRANSPORTE DE LA ESCALERA
Las escalas se deben transportar de modo que se brinde un soporte adecuado contra
flexiones y pandeos en la escala.
Las escalas serán transportadas horizontalmente para evitar cualquier contacto con líneas
eléctricas o de comunicaciones aéreas o con estructuras elevadas.
Las escalas no deben emplearse para el transporte de materiales u otros elementos.
Una sola persona sólo transportará escaleras simples o de tijeras con un peso máximo
que en ningún caso superará los 25 kg.
No se debe transportar horizontalmente. Hacerlo con la parte delantera hacia abajo.
Se debe tener cuidado con otros trabajadores en las intersecciones de transito, por lo que
se recomienda transitar despacio y poner atención al entorno.
No situar la escalera detrás de una puerta que previamente no se ha cerrado. No podrá ser
abierta accidentalmente.
Limpiar de objetos las proximidades del punto de apoyo de la escalera.
No situarla en lugar de paso para evitar todo riesgo de colisión con peatones o vehículos y
en cualquier caso balizarla o situar una persona que avise de la circunstancia.
Situar la escalera sobre el suelo de forma que los pies se apoyen sobre un obstáculo
suficientemente resistente para que no se deslice.
Elevar la extremidad opuesta de la escalera.
Avanzar lentamente sobre este extremo pasando de escalón en escalón hasta que esté en
posición vertical.
Inclinar la cabeza de la escalera hacia el punto de apoyo.
Una persona se sitúa agachada sobre el primer escalón en la parte inferior y con las manos
sobre el tercer escalón.
La segunda persona actúa como en el caso precedente.
Para el abatimiento, las operaciones son inversas y siempre por dos personas
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
CONSTRUCTORA SEGURO
LO PRADO S.A.
USO DE ESCALAS
RIESGOS
RIESGOS ASOCIADOS
MEDIDAS DE CONTROL
A LA ACTIVIDAD
Riesgos de accidentes, Manipulación correcta de materiales con un peso considerable en
sobreesfuerzos, labores de reposición u ordenamiento
Atrapamiento, heridas Siga las instrucciones entregadas en el presente PTS.
cortantes o punzantes, Mantener el lugar de trabajo limpio y ordenado, libre de obstáculos que
entorpezcan el seguro transitar de las personas.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
CONSTRUCTORA SEGURO
LO PRADO S.A.
USO DE ESCALAS
ALMACENAMIENTO
Al almacenar la escalera tenga en cuenta posibles caídas de la escalera, utilice algún tipo de
dispositivo de amarre para prevenir su caída. .
MANTENIMIENTO DE ESCALAS
En caso de presentar anomalías las escalas que impidan el uso seguro, el colaborador
deberá informar de inmediato al Jefe de la sección y este al Administrador de turno, quién
ordenará retirar la escala a mantenimiento.
Las mantenciones de esta escala solo deberá ser realizada por personal especialista
autorizado.
Toda reparación y mantenimiento se debe realizar por personal competente según las
instrucciones del fabricante. Tenga en cuenta que la manipulación de la escalera puede
hacer perder cualquier tipo de certificación de seguridad.
Según se definió, un Accidente Grave, para el caso de este PTS y en base a lo dispuesto
por la Circular Nº 2345 de la Suseso, corresponde a aquel accidente provocado por la
caída de una persona desde una altura superior a los 2 metros de altura.
Cuando se produzca un accidente por caída desde una escalera o escala, se procederá
inmediatamente a suministrar atención a la persona lesionada, paralelamente se medirá la
altura desde donde se produjo la caída. Si ésta es inferior a los 2 metros, se realizará el
proceso convencional de investigación del accidente (jefe de sección, comité paritario y
prevencionista).
Si la caída se produjo desde una altura superior a los 2 metros, se aplicará lo explicado en
el ítem 2 de esta norma, además se procederá en forma inmediata a paralizar la faena, que
para este caso corresponde al uso de las escalas o escaleras, según sea el caso.
Inmediatamente se iniciará el proceso de notificación a la autoridad competente,
convocando la presencia del prevencionista del local, quien asesorará en esta función.
La notificación por accidente grave se realizará con el formato dispuesto para este caso, ya
sea vía telefónica, por fax, por email o directamente en cada domicilio de los siguientes
Organismos Fiscalizadores: Servicio de Salud e Inspección el Trabajo.
No se reanudará la faena hasta que se presente uno de los fiscalizadores notificados,
quienes poseen la potestad de permitir y autorizar la reanudación de la faena, lo cual debe
quedar por escrito.
Para el uso de escalas se debe utilizar elementos de protección personal tales como; Zapatos de
Seguridad, Guantes de Protección (dependiendo de los elementos a Manipular), Casco de
Seguridad (bien ajustado), arnés de seguridad cuando la tarea que se realice implique estiramiento
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
CONSTRUCTORA SEGURO
LO PRADO S.A.
USO DE ESCALAS
físico de la persona y peligro de precipitación (arnés debe ir anclado a la estructura del Rack en
que se está trabajando.
REGLAS DE SEGURIDAD
REFERENCIAS
El personal interno que sea sorprendido en incumplimiento de esta normativa, será sancionado,
según lo establecido en el Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad de Constructora Lo
Prado S.A., Ley 16.744 y sus decretos complementarios, como además lo dispuesto en el Código
del Trabajo.