Armado y Desarmado de Andamios
Armado y Desarmado de Andamios
Armado y Desarmado de Andamios
de Andamios
- Factores externos.
Medidas Preventivas
Los trabajadores expuestos a alturas sobre 1.80 m, deben tener su examen de altura física vigente.
Todos los andamios deben instalarse de acuerdo con el diseño entregado por el proveedor que incorpore la
memoria de cálculo, realizada por profesional competente.
El cálculo debe ser específico, dependiendo del lugar de montaje, ya sea éste al interior o exterior de la
edificación, debiendo también considerarse las condiciones climáticas para el cálculo de resistencia.
Contemplar procedimiento para el montaje, uso y desmontaje de los andamios, con la debida
capacitación de los trabajadores y supervisores que ejecuten la tarea.
En el uso de escalas asegurarse que la escala esté bien construida que sus largueros sobrepasen en un metro
el punto de apoyo que se apoya firmemente en el piso y con un ángulo que asegure su estabilidad al subir o
bajar.
Mantener supervisión en el montaje, uso y desmontaje de andamios.
Al realizar actividades de levantamiento de cargas evitar las repeticiones sin intervalos de descanso,
asegúrese de doblar las rodillas para recoger las cargas del suelo y evitar girar el tronco con cargas en los
brazos.
Mantener el frente de trabajo limpio y ordenado.
Objetivo
Establecer las condiciones que se deben cumplir en el montaje, colocación y uso de los andamios
metálicos multidireccionales, según las indicaciones del fabricante.
Alcance
Es aplicable a todos los andamios metálicos y prefabricados, que serán utilizados como plataformas de
servicio a los trabajos en altura realizados por la empresa a cargo y/ó Sub-contratistas en el Proyecto y
se complementa con el Procedimiento de Protección contra Caídas
Referencias
Andamios:
Conjunto de elementos metálicos (verticales, horizontales, diagonales y accesorios) que juntos conforman
una estructura provisional destinada a establecer plataformas de trabajo en altura, fabricados por la empresa
SK INDUSTRIAL S.A. ocupando para esto material de andamio multidireccional
Trabajo en Altura:
Todo trabajo que se desarrolle sobre 1,8 mts. Medido desde el piso natural o plataforma base.
Arnés de Seguridad:
Elemento que permite mantener al trabajador afianzado a una cuerda de seguridad y que esta premunido de
dos colas de seguridad.
Responsabilidades
Administrador de obras
Verifica que el procedimiento para Andamios sea elaborado, que se encuentre Autorizado y que todo su
personal lo conozca a cabalidad.
Distribuye el procedimiento al personal involucrado a esta actividad y Sub contratistas.
Solicitar Permiso de Trabajo para realizar el armado o desarme de andamio según corresponda.
Analiza, en conjunto con el Jefe de Terreno si el trabajo requiere de instructivos específicos de terreno.
Mantiene chequeos aleatorios en el frente de trabajo, verificando que las actividades se realicen de acuerdo a
los estándares indicados en este procedimiento.
Analizar actividades críticas referidas a Andamios.
Verificar que su personal se encuentre capacitado y en condiciones optimas para realizar sus actividades de
andamiero.
Responsabilidad
Es el encargado de aprobar el andamio con la respectiva tarjeta verde, y que sea de acuerdo a la necesidad
de los usuarios.
Debe llevar un registro (catastro) de todos los andamios que su personal construya y/o desarme.
Inspeccionar junto a sus trabajadores el arnés de seguridad.
Inspeccionar diariamente el estado de cada uno de los andamios pertenecientes a la empresa mandante. y
los sub contratos.
Debe verificar toda la documentación esté disponible y al día antes de iniciar la actividad.
Controla el Uso de EPP acorde con la actividad.
Controla que el área de este señalizada con letreros de advertencia de trabajo en altura.
Responsabilidad
Prevención de Riesgos
Conocer íntegramente este procedimiento y velar por el cumplimiento de él, revisar que existan todos los
implementos de seguridad necesarios para una labor en condiciones seguras, normativas y estándares de
seguridad aplicables a este procedimiento.
Debe velar por la aplicación de este procedimiento en terreno.
Verifica que todo el personal que hace uso o que participa en la fabricación y/o montaje de andamios se
encuentre con su examen médico apto para trabajos en altura y espacios confinados cuando lo amerite.
Debe asegurar que el perímetro de trabajo, se encuentre delimitado y debidamente señalizado.
Verifica que el andamio está construido de acuerdo a la necesidad del usuario, antes de autorizar el tarjeteo
verde, por parte del supervisor.
Debe verificar toda la documentación esté disponible y al día antes de iniciar la actividad.
Responsabilidad
Trabajadores
Por rotura de la plataforma de trabajo debido al deterioro del material e incluso de un mal uso del mismo.
Deslizamiento y/o caída en escaleras de acceso a la plataforma de trabajo.
Caída al mismo nivel, producto de tropiezo por material en plataforma.
Electrocución por contacto con cables energizados en altura con el andamio.
Desplomes de andamios.
Caídas al vacío por plataformas de trabajo inadecuadas.
Caídas al vacío por no uso del arnés de seguridad.
Lesiones a personas que circulan por los alrededores al ser golpeadas por herramientas o materiales caídos del
andamio.
No uso de Rodapié
EPP del Andamiero
• El terreno donde se instalará el andamio tiene que estar despejado de elementos sueltos, parejo y limpio. Si se
trata de tierra, ésta deberá ser previamente apisonada
• Elementos que Conforman el Andamio Al arrendar o comprar un andamio, se deben tener presente las
características técnicas de los elementos que componen el mismo.
• Se deberá considerar, antes de armar el andamio, que no existan cables energizados cercanos, mucho menos
que crucen el lugar del armado. En casos puntuales, es necesario dar aviso a la empresa correspondiente para
que efectúe el corte de energía en la zona.
Según Ordenanza general de Urbanismo y Construcción:
Las barreras, puentes y tablones de los andamios fijos que se levanten en las vías públicas dejarán
libre una altura mínima de 2,50 m sobre el nivel de las aceras.
El primer piso estará construido por tablones unidos entre sí con sus junturas tapadas con listones o
charlatas y con un borde de 0,30 m de alto por los costados, para impedir la caída de los materiales. El
ancho del andamio no será mayor que el de la acera, disminuido en 0,50 m. En la construcción de los
andamios deben considerarse las fuerzas verticales y horizontales y deben disponerse los contravientos
necesarios. Deben ser construidos con elementos sanos y ejecutados por personas idóneas; ser
resistentes y seguros contra desplazamientos laterales y mantenerse así.
No deben quedar clavos salientes, ni elementos salientes, débilmente clavados.
Para cargas pesadas o alturas mayores de 12 m se usarán andamios especialmente reforzados y se
acompañarán sus planos y cálculos justificativos de acuerdo con las normas oficiales.
Las empresas constructoras podrán pedir que los planos que presenten sean declarados
tipos, a fin de ser empleados en otros casos similares. Para justificar el uso de estos planos
tipos, el interesado deberá acompañar un certificado del profesional a cargo de la obra,
como que son enteramente aplicables.
Andamios de madera
Andamios de metal
Andamios mixtos
Según su forma de apoyo en:
Andamio de apoyo simple: es aquel que se encuentra completamente apoyado en el terreno mediante pies
derechos (ejemplo: andamio de doble pie derecho, andamio de caballete, torre autosoportante). Se
subclasifica en fijo y móvil.
Andamio Anclado: aquel que se encuentra apoyado simultáneamente en el terreno mediante pies derechos
y en el edificio mediante anclajes.
Andamio en volado: aquel que se encuentra completamente apoyado en el edificio mediante elementos en
voladizo.
Andamio colgante: aquel que se encuentra suspendido del edificio mediante cables (o cuerdas) y
pescantes. Puede ser fijo o colgante móvil.
Andamio de plataforma autoelevadora: se subclasifican en andamio de plataforma autoelevadora con
base fija o base móvil.
Según uso, en:
Andamio de fachada
Andamio estructural (cimbras)
Andamio para circulaciones (escaleras, rampas, puentes peatonales)
Andamio para actos públicos (escenarios, galerías, torres autosoportantes para iluminación, sonido y
publicidad)
Andamio de interior (andamio pequeño para terminaciones, limpieza, mantención)
Según el sistema, en:
La clase del andamio depende de las cargas que soportan en sus plataformas de
trabajo, según lo indicado en la siguiente tabla: cargas de cálculo para las plataformas
de trabajo.
Clase 1: este tipo de andamio permite reducciones de cargas totales transferidas a los
montantes. Está destinada al control y trabajos realizados con utillaje ligero y sin almacenamiento de
materiales.
Clase 2 y 3: destinado a trabajos de inspección y aquellas operaciones que no implican necesariamente el
almacenamiento de materiales salvo aquellos que deben utilizarse de inmediato por ejemplo pintura,
revoques, trabajos de estanqueidad, enyesados.
Clase 4 y 5: destinados a trabajos de albañilería por lo general.
Clase 6: destinados a trabajos de albañilería pesada para almacenamientos importantes de materiales.
Los andamios de clases 1, 2 y 3 deben tener un ancho de andamio de 70 cm con un ancho de plataforma
mínima de 60 cm. Para los andamios de clases 4, 5 y 6, el ancho del andamio debe ser de 100 cm con un
ancho de plataforma mínima de 90 cm. La altura debe ser mínima de 2 m, medida entre caras superiores
de plataformas adyacentes.
Características generales de los andamios:
Los andamios como conjunto y cada uno de los elementos que lo componen deberán estar diseñados y
construidos de manera que garanticen la seguridad de los trabajadores y de toda su estructura.
El montaje debe ser efectuado por personal competente y entrenado, bajo la supervisión del responsable de
la tarea.
Todos los andamios deberán satisfacer, entre otras, las siguientes condiciones:
Rigidez.
Resistencia.
Estabilidad.
Ser apropiado para la tarea a realizar.
Estar dotados de los dispositivos de seguridad correspondientes.
Asegurar inmovilidad lateral y vertical.
Montaje de
Andamios
Antes de iniciar la actividad de montaje
se debe tener toda la Documentación
legal necesaria. Charla de 5 minuto,
Permiso de Trabajo, Personal
Capacitado, Procedimiento de Trabajo,
Matriz de Riesgos, Análisis Seguro de
Trabajo, Exámenes Pre ocupacionales,
Otros cuando corresponda
Durante todo el montaje se colocará una
tarjeta roja que indica que el andamio no
puede ser utilizado por personal ajeno a
la cuadrilla de armado.
Las bases regulables deben colocarse sobre una
superficie resistente, de lo contrario se utilizarán
tablones para distribuir la carga de manera
uniforme al terreno.
Las bases se unen por medio de elementos
horizontales, formando un marco base.
Mediante un nivel de burbuja se nivelará la base
por medio de la tuerca de nivelación de cada
elemento vertical (tuerca palometa). Hasta formar
el marco base horizontal.
En superficies inclinadas:
Se recomienda comenzar el montaje en el punto más alto del
terreno.
Utilizar la base para superficie inclinada, en el caso de no
contar con ella, se puede usar una base normal sobre una
cuña de madera. En ambos casos la base debe fijarse al
terreno.
Con el primer módulo nivelado se procede a introducir los elementos verticales en las
bases regulables a través de un collarín para formar otro marco horizontal a una altura
máxima de 2 metros del anterior.
Con estos dos marcos formados, se coloca un elemento diagonal para rigidizar
la estructura, desde el nivel horizontal superior al inferior.
DIAGONALES
Luego se colocará la plataforma superior con escalera para así montar los cuerpos superiores.
Sobre la escalera de la plataforma, y con el tronco asomado por sobre la plataforma, se colocan los verticales
más cercanos a la salida de la escalera. Luego se colocan los horizontales superiores (barandas) a 1 mt de altura
en voladizo y con el mosquetón del arnés enganchado al disco del vertical más cercano, se colocan los
verticales faltantes. Se colocan además los elementos necesarios para obtener una plataforma de trabajo
adecuada, doble barandas y los rodapiés en el perímetro.
Para la colocación de los siguientes módulos ya sean laterales o hacia arriba, se siguen los mismos pasos
anteriores.
Se deberán anclar los andamios a la fachada (cuando se requiera, según especificación de Norma chilena o
especificaciones en referencia, primará siempre la más desfavorable).
Una vez finalizada su construcción, el Supervisor y/o Capataz andamios o quien éste designe, coordinará la
presencia en terreno del Solicitante de la construcción del andamio para que procedan a revisar y aceptar o
rechazar el andamio. Una vez recepcionado por el usuario el Supervisor de Andamios o quien éste designe será
encargado de dar la autorización y colocar la tarjeta verde para su uso.
Plataformas: Las anchuras mínimas que la normativa
vigente permite en plataformas son:
Los andamios se podrán utilizar sólo cuando estén completamente armados, señalizados y recepcionados por
el administrador del proyecto, manteniendo registro de esta actividad en el libro de obra o procedimientos.
Para advertir la condición de uso, se debe instalar tarjetas de color verde con la leyenda “APTO PARA SU
USO”.
Los trabajadores deben utilizar en forma permanente SPDC conectado a un punto de anclaje independiente
del andamio. No utilizarlo cuando estén cubiertos de nieve o escarcha, lluvias o condiciones climáticas
adversas.
Después de sismos, lluvia, nevadas los andamios deben ser verificados antes de ser utilizados.
No acumular herramientas, materiales innecesarios, ni desechos.
Efectuar limpieza periódica.
Tarjetas
Tarjeta roja: Indica que el andamio está en construcción, desmantelándose o modificando y no puede
ser utilizado. Será retirada una vez aprobado el andamio por el usuario, Depto. HSEC y Supervisor
responsable de la construcción del andamio.
Tarjeta Verde: Indica que el andamio está en condiciones de ser usado por todo el personal ya que
ha sido construido bajo este procedimiento y las especificaciones técnicas del fabricante. Debe incluir
Fecha; Nombre, Firma de las personas involucradas (Supervisor “usuario”, Prevencionista de Riesgos,
Supervisor de andamio,
El Supervisor de andamios es el único autorizado para modificar, retirar tarjeta roja y colocar tarjeta
verde al andamio.
Diseño de tarjetas
En su desplazamiento
Los andamios metálicos sólo podrán desplazarse desde su ubicación cuando se cumplan los siguientes
requisitos:
Cuando la superficie del terreno esté pareja, ni - velada y compactada (preferentemente con pavimento).
Cuando el andamio tubular metálico cuente con sus respectivas ruedas normalizadas y de fábrica. No se
deben aceptar ruedas improvisadas.
Cuando la superficie de trabajo esté sólidamente unida a la estructura del andamio, lo que evitará la caída de
los tablones. Se deberán reforzar los sistemas de afianzamientos.
Cuando la distancia a recorrer no sea mayor que 5,0 m. (trabajo continuo).
Cuando la altura máxima del andamio no supere los 4 metros (dos cuerpos).
Cuando para su desplazamiento, la estructura del andamio se mantenga alejada 1 metro, como mínimo, de
cualquier línea eléctrica energizada o ducto conductor de fluidos.
Desmontaje de Andamios
El desarme del andamio se realizará considerando siempre todas las medidas de seguridad establecidas en
este procedimiento. Además este se realizará siempre desde los puntos más altos de la estructura y
afianzando los cuerpos restantes a fin de evitar el Volcamiento de este.
El desmontaje del andamio debe realizarse en orden inverso al indicado para el montaje y en presencia de
una persona capacitada. Se deben utilizar mecanismos de elevación o descenso convenientemente, está
totalmente prohibido lanzar desde cualquier altura los distintos elementos que componen el andamio.
Los distintos elementos del andamio deben acopiarse y retirarse lo más rápidamente posible en lugar
seguro, libre de humedad y techado.
Observaciones y Prohibiciones
De acuerdo a la necesidad de asegurar o afianzar el andamio, esto se podrá realizar por medio de tubulares
con abrazaderas dobles y giratorias las cuales deberán estar en óptimas condiciones.
Bajo ninguna condición se podrá mantener material de andamio sobre plataformas sin asegurar,
independiente a que lo usen minutos más tarde.
Los desplazamientos verticales se realizarán siempre por el interior del andamio, por la plataforma de paso
instalada a tal efecto, no subiendo al andamio ningún trabajador que no disponga de su equipo
completo de protección personal.
En la medida que aumenten los cuerpos de andamios, el material para la construcción de este, se podrá izar
usando cadena humana (todo el personal que participe en esta labor deberá permanecer amarrado con sus
dos colas de seguridad en sus respectivas plataformas) y/o uso de cordel con un gancho en uno de sus
extremos (en buen estado) sin necesidad de pateca.
Durante el armado, uso y desarme del andamio, el área de trabajo (nivel de piso) deberá permanecer siempre
con cinta de peligro y además señaléticas de PELIGRO TRABAJOS EN ALTURA y PELIGRO CAIDA DE
MATERIALES.
Observaciones y Prohibiciones
Las modificaciones del andamio, deben ser siempre llevadas a cabo por personal calificado, y no debe ser
permitido nunca el acceso al andamio y tampoco al área de trabajo a personal ajeno a la empresa de montaje,
hasta que la construcción de dicha estructura esté totalmente finalizada.
Se debe cerrar la caja escala cada vez que el trabajador haya subió o bajado de cada plataforma
Queda ESTRICTAMENTE PROHIBIDO acoplarse a un andamio de otra empresa, sin la previa autorización
de los dueños de este (Supervisor y Prevención de Riesgos) y el visto bueno de Supervisor de andamio y
Prevención de Riesgos de SK INDUSTRIAL S.A.
Se PROHIBE expresamente subir por el exterior del andamio, así como también correr por las plataformas.
Se PROHIBE utilizar andamios sobre ruedas, apoyadas directamente en terrenos no firmes (tierras,
pavimentos frescos, jardines o similares).
Se PROHIBE subir o realizar trabajos en andamio sobre ruedas sin haber instalado previamente los frenos.
Montaje Básico - Modulo
Andamios multidireccional
Arnés de seguridad
En estos casos, o en cualquier otra tarea donde exista riesgo de caída de altura, es obligatorio el uso de:
Sistemas Personales de Detención de Caídas (SPDC), los que pueden ser colectivos o individuales.
Su uso nunca se debe improvisar, siempre debe ser planificado y se debe estipular específicamente en
procedimientos de trabajo de la obra. Para esto, los usuarios deben ser entrenados e instruidos en el uso
seguro del equipo, además de participar como observadores de tal entrenamiento e instrucción.
Antes de Colocarse el Arnés de Seguridad
Importante: En caso de encontrar alguno de los puntos, dar aviso a supervisor y/o depto. de prevención.
Partes de un Arnés de Seguridad
Etiquetado
Identificación de la norma NCh 1258/1- Of2004, su tipo y clase. (por ejemplo: A, AD, ADP, etcétera).
El nombre, marca registrada u otros medios de identificación del fabricante o proveedor.
Información respecto a la identificación del producto del fabricante, la que debe incluir el número de partida o
serie que permita trazar el origen.
El año de fabricación del producto.
La identificación de la fibra utilizada como material de construcción. de un sistema para detención de caídas.
Una advertencia sobre la lectura de las instrucciones del fabricante.
Colas de Seguridad
Condición de conexión (Tie-off) .- Existe cuando el usuario del equipo de protección personal para trabajos
con riesgo de caída libre, se conecta directa o indirectamente a un anclaje.
Dispositivos de desaceleración.- Cualquier mecanismo que sirva para disipar la energía cinética durante una
caída.
Distancia de desaceleración.- Distancia vertical que recorre una persona al caer, medida desde el punto en el
cual empieza a operar el mecanismo de desaceleración y el punto final alcanzado por la misma referencia,
excluyendo la extensión de la línea retráctil
Por ejemplo, la distancia de desaceleración de la mayoría de los amortiguadores de impacto es 1 metro. Esto
significa que si antes de caer la persona, el conjunto estrobo y amortiguador de impacto medían 2.3 metros, tras la
caída este conjunto medirá 3.3 metros. Es importante esto para calcular la altura a la que se debe conectar una
persona con su equipo, para evitar estrellarse contra el siguiente nivel inferior por la elongación del amortiguador
de impacto.
Recomendación General
Los sistemas de protección contra caídas que se usa en la Obra, serán aquellos de propiedad de la Obra que
hayan sido autorizados para ese uso. Por lo anterior, no está permitido el uso de elementos tales como:
Arneses personales, líneas de vida hechas con cuerdas o cables destinados a otro fin, etc.
Todos los elementos de protección personal contra caídas deberán ser certificados, y estar respaldados por un
documento extendido por un organismo autorizado.
Desplazamiento Vertical
Para el desplazamiento vertical, en lugares con riesgo de caída libre, deberá usarse anclajes deslizables
conectados a líneas de vida verticales, líneas de vidas retráctiles, o cualquier otro sistema autorizado que
mantenga permanentemente a la persona conectada con su arnés a un punto de anclaje.
Líneas de Vida
Las líneas de vida horizontales deberán ser hechas con cable de acero de a lo menos 3/8" de diámetro. Se
prohíbe el uso de cable sintético, excepto en casos justificados que aprobarán por escrito el Jefe de área
correspondiente y Prevención de riesgos de la Obra. En esos casos excepcionales podrá usarse cable sintético
de 5/ 8” de diámetro.
Se prohíbe el uso de manila (“soga o cordel”) para la fabricación de líneas de vida.
Las líneas de vida estarán constituidas por un solo cable continuo. En casos excepcionales en que se deba
unir cables, se usará el tipo de unión empleando grapas Crosby para fijar los cables (mínimo 3)
Los anclajes a los cuales se fijarán las líneas de vida deben resistir al menos 2000 Kg por cada persona
asegurada.
Las líneas de vida horizontales deben ser usadas como máximo por dos personas, entre soportes, a la vez.
Las líneas de vida verticales deben ser usadas por una persona a la vez.
Líneas de Vida
Las líneas de vida horizontales se mantendrán tensas, y para el cierre de aseguramiento se usarán al menos tres
prensas tipo Crosby en cada extremo.
Las líneas de vida verticales se mantendrán aplomadas, mediante un pequeño peso en su extremo inferior, o
una fijación apropiada.
Las líneas de vida verticales tendrán alguna forma de limitación de desplazamiento del anclaje deslizable en la
zona inferior, que evite que éste descienda por debajo del límite tolerado de desplazamiento.
Las líneas de vida se deben fijar a los puntos de anclaje con autorización del Supervisor correspondiente, y en
esta fijación se deben usar métodos y materiales que aseguren un adecuado funcionamiento de ellas, por
ejemplo: prensas Crosby si se trata de cables de acero, nudos acordes con procedimientos aprobados de
aparejamiento si se trata de cuerdas de fibra sintética, protección de cantos vivos, etc.
Inspección de elementos contra caídas
Cada trabajador debe inspeccionar visualmente su equipo de protección contra caída, antes de cada uso para
detectar deterioros. Se debería prestar atención a la presencia de los siguientes daños:
Cortes
Grietas
Desgarros o desgaste
Estiramiento indebido
Deterioro general
Defectos de funcionamiento
Corrosión
Mosquetones defectuosos o deformados, o resortes con fallas
Deformaciones o daños en anillos, hebillas o clavija de las hebillas.
Quemaduras en las cintas o en los conectores de anclaje.
Enmohecido.
Normas prácticas para trabajos en altura física.
Amarrar Herramientas
Toda herramienta que se utilice para trabajos en altura, deberá estar amarrada a la estructura, a la muñeca del
trabajador, a su cinturón o a otro punto que impida que ésta caiga.
Uso de contenedores de piezas pequeñas
Es responsabilidad de los Supervisores verificar que el personal que realiza trabajos en altura tenga
contenedores o baldes donde puedan mantener los pernos, arandelas y tuercas, así como las varillas de soldar y
otros elementos que crean riesgos para el personal en el mismo nivel de trabajo que pueden pisarlas, así como
al personal en niveles inferiores que puede ser golpeado si esos elementos caen.
Transporte de materiales
Para transportar materiales desde o hacia niveles superiores se usará una driza amarrada al mismo elemento a
transportar o a un recipiente que lo contenga. Se prohíbe arrojar materiales en cualquier sentido.
Puntos de Anclaje
Resistir una carga mayor o igual a 2.226 kg (22 kN) por trabajador conectado.
Ser independiente de cualquier anclaje que vaya a ser usado para suspender o soportar plataformas de
trabajo (andamios, plataformas móviles, escaleras, etcétera).
Adaptarse al tipo de trabajo a desarrollar, a la instalación y a la estructura disponible.
No se deben seleccionar sitios para el anclaje en donde el trabajador labore por encima del punto de anclaje,
ya que esto incrementa la distancia total de caída libre.
El empleador debe asegurar que se han tomado en consideración los anclajes con el fin de garantizar que se
pueden satisfacer todos los factores de seguridad del sistema. Algunos posibles puntos de anclaje son
elementos de acero, vigas, equipo pesado y puntos de anclajes especialmente diseñados (móviles o fijos).
Puntos de Anclaje
No se deben seleccionar sitios para el anclaje en donde el trabajador labore por encima del punto de anclaje,
ya que esto incrementa la distancia total de caída libre.
Inspección cuerda de vida
Al inspeccionar las cuerdas de vida, comenzar por el extremo de un lado primero y trabajar hacia el extremo
opuesto, observando la faja, de manera de verificar toda la superficie. Repetir lo mismo por el otro lado.
Adicionalmente, seguir los procedimientos que se indican a continuación:
Argolla
La argolla debe estar asentada de manera firme en el cáncamo del empalme y el empalme no debe tener hebras
sueltas ni cortadas. Los bordes de la argolla deben estar libres de bordes cortantes, distorsiones y trizaduras.
Cuerda de vida de faja
Al doblar la correa sobre una cañería o similar, observar cada costado de la correa. Esto revelará cualquier
corte o rotura. La hinchazón, decoloración, trizaduras y áreas quemadas son señales de daños químicos o por la
acción del calor. Observar atentamente por señales de rotura de puntadas.
Inspección cuerda de vida
Recuerde que en su hogar hay alguien que lo espera, que lo quiere…cumpla siempre con las instrucciones
entregadas por sus superiores. Tómese su tiempo en revisar sus implementos de seguridad antes de iniciar
su labor.