INFORME TOPOGRÁFICO TANGAY
INFORME TOPOGRÁFICO TANGAY
INFORME TOPOGRÁFICO TANGAY
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
ZONA : TANGAY
DISTRITO : NUEVO CHIMBOTE
PROVINCIA : CHIMBOTE
DEPARTAMENTO : ANCASH
- 2024 -
ELABORACIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PARA EL PROYECTO:
"PLANO PERIMÉTRICO DE LA PARCELA AGRICOLA N° 10543 EN EL SECTOR TANGAY, DEL DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE, SANTA , ANCASH"
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN.
2. OBJETIVOS Y ALCANCES.
3. MEMORIA DESCRIPTIVA.
3.3 ACCESIBILIDAD
3.4 INSTRUMENTACIÓN
4. METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTO.
6. PANEL FOTOGRÁFICO.
ELABORACIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PARA EL PROYECTO:
"PLANO PERIMÉTRICO DE LA PARCELA AGRICOLA N° 10543 EN EL SECTOR TANGAY, DEL DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE, SANTA , ANCASH"
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
1. INTRODUCCION
El presente documento responde al levantamiento topográfico para el proyecto: “PLANO
PERIMÉTRICO DE LA PARCELA AGRICOLA N° 10543 - 1 EN EL SECTOR TANGAY, DEL
DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE, SANTA , ANCASH” elaborado bajo el marco estipulado
por la normatividad técnica vigente.
Los trabajos que integran este Informe reflejan la obtención de la información necesaria
para las obras a proyectarse y es resultado de los trabajos desarrollados en forma
sistemática tanto en campo como en gabinete.
Los conceptos, cálculos y diseños, guardan estrecha relación con las Normas Técnicas
Peruana e Internacionales, las cuales son compatibles con el Proyecto a desarrollar.
2. OBJETIVOS Y ALCANCES
➢ Desarrollar el Levantamiento Topográfico en la zona del PREDIO N° 10543 - 1 para el
estudio de la obra a desarrollar.
➢ Determinar el estado actual del parque en la zona mencionada deL PREDIO N° 10543
- 1.
➢ Brindar empleo temporal a los pobladores de la zona.
➢ Formar una poligonal de apoyo consistente que nos permita determinar con exactitud
las características del terreno.
➢ Seguir la normatividad y reglamentos vigentes para la construcción de edificaciones.
ELABORACIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PARA EL PROYECTO:
"PLANO PERIMÉTRICO DE LA PARCELA AGRICOLA N° 10543 EN EL SECTOR TANGAY, DEL DISTRITO DE
NUEVO CHIMBOTE, SANTA , ANCASH"
3. MEMORIA DESCRIPTIVA
En la presente Memoria Descriptiva se realiza un adecuado estudio de todas las
características relacionadas con el Proyecto mencionado, que abarca todos los aspectos
técnicos, económicos, sociales, etc.
Además, se cuenta con la información del Instituto Geográfico (I.G.N.), ente rector de la
Cartografía en el Perú, el cual brinda datos técnicos como bases y puntos conocidos para
apoyar los levantamientos topográficos.
3.3. ACCESIBILIDAD
Para llegar a la zona de TANGAY, del distrito de Chimbote, se sigue el siguiente
recorrido: Desde la Urbanización Bellamar, nos dirigimos al Noreste por
aproximadamente veinticinco minutos hasta el C.P. de Tangay hasta alzcanzar el
punto de inicio del predio en estudio.
3.4. INSTRUMENTACION
- Para realizar el presente Levantamiento Topográfico se necesitaron de los
siguientes instrumentos:
4. METODOLOGIA Y PROCEDIMIENTO
El presente trabajo desarrolla un Estudio Topográfico con alcances de procedimientos
Geodésicos en el Distrito de Chimbote, Departamento de Ancash. El estudio consta de una
red de alineamientos que forman una poligonal cerrada de cuarto orden de precisión, que
ofrece un procedimiento exacto para el enlace de datos de control de posición al sistema
UNIVERSAL TRANSVERSAL MERCATOR (U.T.M), el cual rige los sistemas de
coordenadas, en la mayoría de los países del mundo, incluido el Perú
Los levantamientos topográficos serán divididos en dos clases: Obras Lineales y Obras No
Lineales.
Se realizaron los siguientes procedimientos:
3. Los trazos que generan los planos, han sido procesados en dibujos vectorizados en los
programas de AUTOCAD y CIVIL 3D, cuyos archivos están en unidades métricas. Los
puntos son incluidos como bloques en la capa Puntos Topográficos y controlada en
tres tipos de información básica (número de punto, descripción y elevación).
Escala
Descripción 1:500 1:1000
1. Puntos por ha (en media) y todos los detalles
planimétricos compatibles con la escala 50 36
Escala
Descripción 1:200 1:500
1. Puntos por ha (en media) y todos los detalles
planimétricos compatibles con la escala 200 36
Para el caso de la poligonal de control se realizó, con los equipos de Estación Total
marca Topcon, un Tribach básicamente para poder obtener valores de posición y
niveles de error mínimos. Para ello, se tomaron lecturas de distancia repetida y en
modo fino del instrumento lo que significa que, en un intervalo de tiempo de 2,5
segundos por visada, utilizando de este tiempo el promedio de lecturas
computarizadas, cada una de esas medidas con rayos infrarrojos de onda corta,
viajando a la velocidad de la luz dan una cantidad considerable de precisión al
desnivel resultante, el cual se resulta principalmente de los puntos fijos de la
posición del Tribach utilizado. Además, se realizaron los ajustes por temperatura
y presión en el momento de la colección de datos (datos promedios de las
localidades obtenidos de CENAMI).
Código de Escala
PLANOS TOPOGRÁFICOS Plano