Defensa Promoción Microbiología y Parasitología^
Defensa Promoción Microbiología y Parasitología^
Defensa Promoción Microbiología y Parasitología^
características
DNI: 45.168.574
Comisión: 1
¿Qué es la Meningitis?
La meningitis es una enfermedad causada por una inflamación de las meninges, las
membranas que rodean al cerebro. La inflamación generalmente es causada por infección del
Síntomas
Los síntomas iniciales de la meningitis pueden ser similares a los de la gripe. Pueden
Los posibles síntomas en cualquier persona mayor de dos años incluyen lo siguiente:
Rigidez en el cuello.
Náuseas o vómitos.
Convulsiones.
Sensibilidad a la luz.
Causas
Las infecciones virales son la causa más común de la meningitis. Le siguen las
infecciones bacterianas y, rara vez, las infecciones por hongos y parásitos. Debido a que las
medicamentos, tumores.
Tipos de Meningitis
Meningitis viral
Por lo general, la meningitis viral es leve y a menudo desaparece por sí sola. La causa
de la mayoría de los casos en los Estados Unidos es un grupo de virus conocidos como
enterovirus. Estos son más comunes a finales del verano y principios del otoño. Virus como el
virus del herpes simple, el virus de la inmunodeficiencia humana, el virus de las paperas, el
virus del Nilo Occidental y otros también pueden causar meningitis viral.
Meningitis crónica
crecimiento lento, como los hongos y la bacteria Mycobacterium tuberculosis que invaden las
membranas y el líquido que rodean el cerebro. La meningitis crónica se desarrolla durante dos
semanas o más. Los síntomas son similares a los de la meningitis aguda, un caso nuevo y
Meningitis fúngica
meningitis bacteriana aguda. A menudo se contrae al inhalar esporas de hongos que se pueden
debilitados, como aquellas con SIDA. Puede causar la muerte si no se trata con un
aparecer.
Meningitis parasitaria
4
Los parásitos pueden causar un tipo poco frecuente de meningitis llamada meningitis
eosinofílica. La meningitis parasitaria también puede deberse a una infección por tenia en el
cerebro o por malaria cerebral. La meningitis amebiana es un tipo poco frecuente que a veces
Los principales parásitos que causan la meningitis suelen infectar a los animales.
Generalmente, las personas se infectan cuando ingieren alimentos contaminados con estos
La meningitis también puede deberse a causas que no sean infecciosas. Estas incluyen
manifestarse cuando las bacterias invaden directamente las meninges. La causa puede ser una
infección de oído o de los senos paranasales, una fractura de cráneo o, raras veces, algunas
cirugías.
Streptococcus Pneumoniae
Hábitat
Vía de ingreso
de las gotas que se transmiten por el aire o por exposición directa a partículas respiratorias
Características
Es un coco gram positivo, neumococo, diplococo, pares, únicos o caderas, forma oval
u esférica con extremo distal lanceolado, 1,2-1,8 m de longitud, no forman esporas, catalasa
Neisseria Meningitidis
Hábitat
Habita con relativa frecuencia en las vías respiratorias altas de una persona, sin
provocar la enfermedad.
Vía de ingreso
una persona infectada. Por ejemplo, a partir de besos, estornudos, tos, vajilla o cubiertos
Características
Haemophilus Influenzae
Hábitat
6
daño. Sin embargo, estas bacterias pueden a veces ir a otras partes del cuerpo y causar una
infección.
Vía de ingreso
las gotitas respiratorias. Las personas infectadas transmiten las bacterias cuando tosen o
estornudan, lo cual crea gotitas respiratorias que contienen bacterias. Las otras personas se
pueden infectar si inhalan esas gotitas. Los que tengan las bacterias en la nariz o garganta
mayor parte de las veces. Las bacterias también se pueden propagar a las personas que
tengan contacto cercano o prolongado con otra que tenga la enfermedad por H. influenzae.
Características
“a” hasta la “f”. Las cepas encapsuladas y no encapsuladas son potencialmente patógenas
influenzae serotipo b (Hib) es el patógeno más virulento, seguido del serotipo a (Hia) que afecta
principalmente niños menores de 2 años, son anaerobios facultativos, poseen colonias planas,
color pardo grisáceo, son pequeñas y de borde regular, requiere factores de crecimiento X
Streptococcus agalactiae
Hábitat
aparato genital de las personas. El tubo gastrointestinal es la parte del cuerpo que digiere los
7
alimentos e incluye el estómago y los intestinos. El aparato genital es la parte del cuerpo
Vía de ingreso
Se desconoce cómo se transmiten las bacterias a otras personas que no sean recién
nacidos. El estreptococo del grupo B puede propagarse a un bebé durante un parto vaginal si el
bebé está expuesto a fluidos que contienen estreptococo del grupo B, o si los traga.
Características
cadenas de longitud variable. El EGB puede crecer en medios simples, aunque los medios
agar sangre, las colonias son de unos 2 mm de diámetro, lisas y rodeadas por un halo de ß-
favorece la recuperación del EGB. Como agentes selectivos se emplean, gentamicina, ácido
Listeria Monocytogenes
Hábitat
Es una bacteria ambiental cuyo reservorio está en: el agua, la tierra, los vegetales en
Vía de ingreso
contaminada, o bien por el contagio vía transplacentaria o durante el paso del feto en el canal
del parto en los casos de listeriosis neonatal. Otros modos de transmisión han sido descritos,
exploración médica, sin embargo, no suponen más que casos anecdóticos. Excepto para la
Características
esporulado, catalasa positivo y oxidasa negativo, que crece fácilmente en agar sangre,
produciendo hemolisis incompleta. La bacteria posee de uno a seis flagelos y exhibe una
ocurre entre los 30-37ºC, pero crece mejor que otras bacterias a temperaturas bajas (entre 4 y
10ºC) y es resistente a los ambientes con pH bajo y alto contenido en sal. Estas características
industria alimentaria.
Staphylococcus Aureus
Hábitat
Se encuentra de forma natural en la piel, fosas nasales y cavidad bucal de los animales
y personas, que actúan como reservorios y fuente de contaminación de los alimentos. También
industria alimentaria. Puede sobrevivir durante largos periodos de tiempo en un ambiente seco,
Vía de Ingreso
heridas y mucosas, por la inoculación accidental a través de pinchazos o cortes con objetos
Características
los microorganismos fagocitados se tiñen como Gram negativo. Tiene forma de coco y puede
aparecer en parejas, en cadenas o en racimos. Su tamaño oscila entre 0,8 y 1,5 micrómetros
(µm) de diámetro, es inmóvil y algunas cepas producen una cápsula externa mucoide que
Escherichia coli
Hábitat
Circula entre dos hábitats principales (los intestinos de los animales de sangre caliente
y el agua, los sedimentos y el suelo) que se muestran bastante distintos con respecto a las
sugieren que, en promedio, una célula de E. coli “nace” en el intestino de un animal de sangre
donde pasa la segunda mitad de su vida. Su vida y luego muere o, con una pequeña
Vía de ingreso
La forma más frecuente de contraer una infección por E. coli es comer alimentos
sus intestinos puede llegar a la carne. La carne de res molida combina carne de muchos
Productos frescos. Los vertidos de las granjas ganaderas pueden contaminar los
Agua contaminada. Las heces de seres humanos y animales pueden contaminar las
aguas subterráneas y superficiales, incluidos los arroyos, ríos, lagos y el agua que se utiliza
facilidad, especialmente, cuando los adultos y niños infectados no se lavan las manos
correctamente
Características
Streptococcus pyogenes
Hábitat
Los estreptococos del grupo A son bacterias que suelen estar presentes en la garganta
y sobre la piel.
Vía de Ingreso
11
fácilmente a otras personas. Las personas infectadas transmiten las bacterias al hablar, toser o
Las personas pueden enfermar si: inhala esas gotitas, toca algo sobre lo cual han caído
gotitas y luego se lleva las manos a la nariz o la boca, bebe del mismo vaso o come del mismo
Características
anaerobia facultativa, catalasa negativa, inmóvil, de forma esférica y con un diámetro inferior a
Acinetobacter
Hábitat
humanos y animales.
Vía de Ingreso
La vía de ingreso más común de Acinetobacter spp. es a través del contacto directo con
Características
sobrevive con gran facilidad en superficies inanimadas, colonizando con frecuencia la piel
humana.
12
Enterococcus
Hábitat
encontrarse en el suelo, alimentos, agua y una amplia variedad de animales. El hábitat más
Vía de Ingreso
Ingresa por contacto directo con las manos, superficies ambientales o equipos médicos
Características
Son células esféricas u ovoides, de tamaño 0,6-2,0 × 0,6-2,5 µm. Son cocos
cortas. Son no mótiles, con excepción de las especies E. gallinarum y E. casseliflavus. Son
amplio rango de carbohidratos con producción principalmente de L (+)- ácido láctico, pero no de
con 6,5 % de NaCl y con 40 % de bilis. Usualmente fermentan la lactosa. Portan el antígeno D
°C durante 30 min.
Enterobacteriaceae
Hábitat
Viven en el intestino de las personas sin producir daño, dando lugar a una situación que
se denomina colonización.
13
Vía de Ingreso
Las enterobacterias se transmiten por contacto directo con la piel y las mucosas de la
persona afectada, con sus fluidos (heces, orina) o con heridas contaminadas; o por contacto
Características
multiplican en medios con peptona o extracto de carne sin que se añada cloruro de sodio u
produciendo gas; son catalasa positiva, oxidasa negativa (excepto Plesiomonas) y reducen
Bacillus
Hábitat
Viven en el suelo, agua del mar y ríos, aparte de alimentos que contaminan con su
presencia.
Vía de Ingreso
Puede ingresar de diversas formas, como a través del contacto directo con superficies
infectadas.
Características
bacilar, movilidad flagelar, y tamaño variable (0.5 a 10 μm), su crecimiento óptimo ocurre a pH
las especies son mesófilas (temperatura entre 30 y 45 °C), su diversidad metabólica asociada a
14
de estrés.
Medidas de Prevención
Lávate las manos. Lavarse bien las manos ayuda a prevenir la trasmisión de
gérmenes. Enséñales a los niños a lavarse las manos con frecuencia, en especial antes de
comer y después de usar el baño, al pasar tiempo en lugares públicos concurridos o al tocar
pajillas (popotes), utensilios para comer, protectores labiales ni cepillos de dientes. También
ejercicio con regularidad y siguiendo una dieta saludable que incluya muchas frutas frescas,
Cuidar alimentos. Cocina la carne, incluso los perritos calientes y los fiambres, a 74°C
para reducir el riesgo de infección por listeria. Evita los quesos elaborados con leche no
pasteurizada. Elige quesos que indiquen con claridad en la etiqueta que se elaboraron con
leche pasteurizada.
Vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo b (Hib): a partir de los 2 meses edad.
adultos más jóvenes y niños de 2 años en adelante que tienen sistemas inmunitarios débiles o
enfermedades crónicas.
adultos y niños a partir de los 10 años con mayor riesgo de contraer la enfermedad
meningocócica.
Referencias
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. CDC 24/7: Salvamos vidas. Protegemos
a la gente.™
16
https://www.cdc.gov/groupbstrep/about/causes-transmission-sp.html
https://www.cdc.gov/hi-disease/about/causes-transmission-sp.html#:~:text=influenzae
%20tipo%20b%20o%20Hib.,cuerpo%20y%20causar%20una%20infecci%C3%B3n
https://www.paho.org/es/temas/haemophilus-influenzae
Vircell Microbiologists
https://www.vircell.com/enfermedad/41-neisseria-meningitidis/
Sanofi
https://www.sanofi.com.ar/es/sobre-nosotros/Vacunas/Viajeros/Meningitis-por-
meningococo
Larry M. Bush , MD, FACP, Charles E. Schmidt College of Medicine, Florida Atlantic
University;
https://www.msdmanuals.com/es-ar/professional/enfermedades-infecciosas/cocos-
grampositivos/infecciones-por-neumococos
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-
10182001000000002#:~:text=H%C3%A1bitat.,h%C3%A1bitat%20preferencial%20la
%20nasofaringe%20posterior.
https://www.health.ny.gov/es/diseases/communicable/pneumococcal/
fact_sheet.htm#:~:text=El%20neumococo%20se%20transmite%20por,o%20que%20portan
%20la%20bacteria.
https://www.health.ny.gov/es/diseases/communicable/streptococcal/group_a/
fact_sheet.htm#:~:text=Los%20estreptococos%20del%20grupo%20A,de%20garganta%20y
%20el%20imp%C3%A9tigo
17
https://www.health.ny.gov/es/diseases/communicable/
vancomycin_resistant_enterococcus/fact_sheet.htm
reservados.
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/meningitis/symptoms-causes/syc-
20350508
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-12/listeria-monocytogenes-
epidemiologia-clinica-y-tratamiento/
https://www.insst.es/agentes-biologicos-basebio/bacterias/staphylococcus-aureus
https://seguridadalimentaria.elika.eus/fichas-de-peligros/staphylococcus-aureus/
BETELGEUX-CHRISTEYNS
https://www.betelgeux.es/blog/2016/01/19/escherichia-coli-caracteristicas-patogenicidad-
y-prevencion-i/
https://remi.uninet.edu/2004/06/REMIC04i.htm
Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría. Rev. Bol. Ped. Vol.55 no.1 La Paz 2016
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-06752016000100006
Fundación iO
https://fundacionio.com/salud-io/enfermedades/bacterias/enterococcus/