Capitulo 1 Aruquipa (Revision 3)
Capitulo 1 Aruquipa (Revision 3)
Capitulo 1 Aruquipa (Revision 3)
PROYECTO DE GRADO
“ Physio Recover”
INFORMATICOS
LA PAZ-BOLIVIA
2024
DEDICATORIA
Dedico este proyecto a mis padres, quienes siempre han sido mi fuente de inspiración y apoyo
incondicional a lo largo de mi vida.
Su amor, su sabiduría y sacrificio han sido la luz que me ha guiado en este camino académico.
también dedico este trabajo a mis amigos y seres queridos quienes han estado a mi lado en cada
paso del camino , brindándome animo y alegría en los momentos mas desafiantes.Gracias a
todos aquellos que han contribuido a mi crecimiento y formación, esta tesis es un tributo a su
confianza en mi,
AGRADECIMIENTO
me gustaría expresar mi más sincero agradecimiento al equipo de docentes por su valiosa
contribución a mi proyecto
Su dedicación y trabajo duro son esenciales para el éxito de este programa y estoy muy
agradecido. Su compromiso, habilidades y compromiso resultan esenciales en todas las etapas
del proyecto.
Además de su contribución profesional, me gustaría agradecerle su actitud positiva y su voluntad
de cooperar.
Sin su dedicación y talento, este proyecto no tendrá el mismo impacto. Su compromiso no solo
es bueno para el proyecto, sino que también deja una impresión positiva en mi
Con gratitud
ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN.................................................................................................................3
1.1 Antecedentes..................................................................................................................3
1.1.1 Antecedentes de la institución...............................................................................6
1.2 Planteamiento Del Problema..........................................................................................7
1.2.1 Identificación Del Problema..................................................................................7
1.2.2 Planteamiento Del Problema.................................................................................7
1.3 Justificación....................................................................................................................7
1.4 Objetivos........................................................................................................................8
1.4.1 Objetivo General...................................................................................................8
CAPÍTULO II...........................................................................................................................9
MARCO TEÓRICO................................................................................................................9
2.1. Sistema Operativo...................................................................................................9
2.2. Aplicación móvil...................................................................................................16
2.3. Fisioterapia............................................................................................................17
2.4. Wireframe..............................................................................................................20
2.5. Maquetación..........................................................................................................23
2.6. Photoshop..............................................................................................................26
2.7. Canva.....................................................................................................................29
2.8. Chat GPT...............................................................................................................33
2.9. FlutterFlow............................................................................................................34
CAPÍTULO III.......................................................................................................................37
MARCO APLICATIVO........................................................................................................37
3.1. Wireframe..............................................................................................................37
3.2. Maquetación..........................................................................................................37
3.3. Photoshop..............................................................................................................37
3.4. Flutter Flow...........................................................................................................38
3.5. Otros......................................................................................................................38
CAPÍTULO IV.......................................................................................................................38
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................................38
4.1. Conclusiones.........................................................................................................38
4.2. Recomendaciones..................................................................................................38
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
1 INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes
aplicaciones para simplificar su vida a algo más sencillo, ya que estas mismas son una gran
especializados dificultan que los pacientes reciban un tratamiento continuo y efectivo. A raíz de
estos problemas, ha surgido la necesidad de soluciones digitales que permitan a los usuarios
permitiendo a los usuarios monitorear su bienestar y seguir planes de ejercicio sin necesidad de
una intervención constante por parte de un profesional de la salud. En particular, las aplicaciones
tratamientos.
El ejercicio físico es una actividad fundamental para mantener la salud y prevenir una serie de
problemas crónicos y lesiones. Los ejercicios terapéuticos, en particular, son esenciales para la
profesional son clave para restablecer la movilidad, la fuerza, la flexibilidad y la función física
general.
calidad de vida de las personas. La inactividad física y la ausencia de una rehabilitación correcta
pueden dar lugar a una serie de problemas físicos y sociales. Entre las principales consecuencias
mucho más en sanar o incluso empeorar, lo que conlleva una mayor duración de la
discapacidad y el dolor.
lesión o cirugía puede provocar rigidez, atrofia muscular y limitación del rango de
sino que tiene un impacto considerable en la sociedad. La inactividad física es considerada por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los principales factores de riesgo para
prematuras al año, y en muchos casos, la falta de rehabilitación adecuada después de una lesión
Los costos asociados con la atención médica para tratar las consecuencias del sedentarismo y la
quirúrgicas y medicamentos para el dolor, suponen una carga económica importante tanto para
los sistemas de salud pública como para las familias. Además, la disminución de la capacidad
funcional de las personas afecta la productividad laboral, genera más ausencias en el trabajo y,
En muchos casos, las personas no siguen los programas de fisioterapia por la dificultad de
los pacientes pueden olvidar las instrucciones, realizar mal los ejercicios o perder la motivación.
que incluirá rutinas básicas diseñadas para apoyar la rehabilitación física. La aplicación
permitirá a los usuarios elegir la intensidad y el tipo de ejercicio según su nivel de recuperación
y sus necesidades específicas. Es importante destacar que los ejercicios propuestos están
orientados hacia la fisioterapia, es decir, serán actividades guiadas y personalizadas con el fin de
Es por eso que, con el avance de la tecnología moderna y el uso de los teléfonos inteligentes se
presenta la aplicación de fisioterapia que podrá llevar ayuda a este tipo de situaciones y podrá
Además, que al tener conocimiento sobre este tema, se puede llevar a la recuperación
más factible y que podría dar más opciones a las personas de buscar más ejercicios que podría
Esta aplicación también tiene un impacto positivo en el bienestar social y económico. Al facilitar
la rehabilitación efectiva y accesible, se reducirán los costos asociados con las complicaciones
sociedad.
creencias religiosas Cristo céntricas, que fue fundada el 21 de septiembre del 2000. Ubicada en
está conformado por cuatro docentes, Plantel Docente Nivel Primario que está conformado por
veinticuatro docentes y el Plantel Docente Nivel Secundario con treinta y ocho docentes.
pastoral conformado por el Ptr. Jaime Arturo Loayza representante legal de la U.E Cristiano
“Vida Nueva” y el Ptr. de jóvenes Jhosep Cartagena, y por último el personal de planta formado
La institución cuenta con los niveles Inicial, Primario y Secundario en los turnos mañana y
tarde con los paralelos “A”, “B” y “C”. El Proyecto Socio comunitario Productivo de la gestión
2024 es “Practiquemos valores humanos para una convivencia armónica y libre de violencia” de
la Unidad Educativa está basada en los conflictos que existen en con la mujer buscando obtener
También ofrece el bachillerato técnico humanístico , que ofrece una modalidad educativa para
preparar a los jóvenes en ámbitos técnicos, para que adquieran habilidades que les ayude en un
el futuro y poder conseguir empleo o tener conocimiento sobre una área . Actualmente la
institución cuenta con el BTH enfocado en la área de informática, lo cual permite obtener el
Su infraestructura se divide en dos diferentes áreas, una cuenta con un edificio de dos pisos
con 15 aulas habilitadas para el nivel pre kínder, kínder y nivel primario cuenta también con un
edificio de 3 pisos con 13 aulas para el nivel secundario se cuenta igual con una sala de atención
cancha para deportes de futsal, voleibol y básquet, una cocina, una sala de talleres, baños
limitado.
Por los accesos de servicios de fisioterapia que son limitadas y a menudo tienen que
hacer viajes para recibir un tratamiento especial como las fisioterapias las cuales son necesarias
para recuperar movilidad, esto dura varios meses si no es tratado con los procesos de
recuperación indicados, para eso se necesita factores económicos y esto influye en la capacidad
a las personas en su recuperación, haciendo que en vez de recuperar su movilidad se puede llegar
a empeorar su movilidad.
¿De qué manera se puede obtener la información sobre rutinas de fisioterapia de manera
centralizada y rápida?
1.3 Justificación
de la salud física. Estos ejercicios están diseñados específicamente para tratar una variedad de
lesiones.
Ya que ahora se goza con el privilegio de los teléfonos inteligentes y no muchas personas
pueden llegar a tener estos accesos a estos servicios de fisioterapia por su limitación, debido a
eliminando la necesidad de que los usuarios pierdan tiempo buscando en diferentes soluciones
La aplicación móvil ofrecerá la comodidad a los usuarios de poder escoger su tipo de ejercicios
podrá obtener la información de cómo identificar qué tipo de ejercicios podría ayudarle, junto
con toda la información podrá recibir cuales son los ejercicios recomendados acorde a su
condición
1.4 Objetivos
Desarrollar una aplicación móvil que brinde información sobre rutinas de fisioterapia de
I.2.1. Alcances
● Wireframe de la aplicación.
I.2.2. Límites
● La aplicación estará disponible para dispositivos con sistema operativo Android para
MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
los recursos del hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software. Estos
Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en
gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los
programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. La mayoría de los aparatos
caso, son manejados mediante una interfaz gráfica de usuario, un gestor de ventanas o un
El sistema operativo de escritorio dominante es Microsoft Windows con una cuota de mercado
de alrededor del 68,28%. MacOS de Apple Inc. ocupa el segundo lugar (18,71%) y las
variedades de GNU/ Linux están colectivamente en tercer lugar (3,01%).2 En el sector móvil
año 2017.3 Las distribuciones Linux son dominantes en los sectores de servidores y
supercomputación.4 Existen otras clases especializadas de sistemas operativos, como los
Funciones principales
Gestionar la memoria de acceso aleatorio y ejecutar las aplicaciones, designando los recursos
y asignar los recursos necesarios a las aplicaciones en ejecución. Además de asignar memoria,
uso de la CPU entre las diferentes tareas y procesos que se ejecutan en el sistema. Utiliza
Gestionar las entradas y salidas de datos a través de los periféricos: Además de direccionar las
interactuar con los periféricos de entrada y salida, como teclados, mouse, impresoras, discos
duros externos, entre otros. Estos controladores permiten que los dispositivos se comuniquen
gestiona información esencial para el funcionamiento del sistema, como la tabla de procesos, la
tabla de archivos abiertos y otros datos relevantes. Además, realiza tareas de monitoreo y gestión
Dirigir las autorizaciones de uso para los usuarios: El sistema operativo proporciona un
mecanismo de autenticación y autorización para garantizar que los usuarios accedan solo a los
recursos y funciones para los cuales tienen permisos. Esto incluye la gestión de cuentas de
Administrar los archivos: El sistema operativo maneja las operaciones relacionadas con la
opera.
1. Historia de Android
Orígenes: Android fue fundado por Andy Rubin, Rich Miner, Nick Sears y Chris White
digitales, pero luego se enfocó en crear un sistema operativo para teléfonos móviles.
Adquisición por Google: En 2005, Google adquirió Android Inc. y comenzó a desarrollar
Dream (también conocido como T-Mobile G1), fue lanzado en octubre de 2008.
divertida.
smartphones, superando a otros sistemas operativos como iOS y Windows Mobile. Hoy
teléfonos inteligentes.
2. Arquitectura de Android
La arquitectura de Android se organiza en varias capas, cada una de las cuales tiene
funciones específicas:
Android viene con una serie de aplicaciones preinstaladas (como contactos, mensajería, y
navegador) y permite a los usuarios descargar aplicaciones de Google Play Store y otras
fuentes.
Receivers.
Bibliotecas: Android incluye una serie de bibliotecas C/C++ que permiten el uso de
diversas funciones, como gráficos 2D/3D (OpenGL ES), bases de datos SQLite, y
multimedia.
Android Runtime (ART): Desde Android 5.0 (Lollipop), ART reemplazó a Dalvik como
el entorno de ejecución principal. ART compila las aplicaciones en código nativo durante
Interfaz de Usuario (UI): Android ofrece una interfaz de usuario personalizable que
permite a los usuarios ajustar la apariencia de sus dispositivos. Esto incluye el uso de
tiempo, con un sistema de gestión de tareas que facilita cambiar entre aplicaciones
rápidamente.
usuarios de vulnerabilidades.
través de la Play Store o mediante otros medios. Android es compatible con aplicaciones
5. Ecosistema Android
sistema operativo para sus dispositivos. Esto ha llevado a una amplia variedad de
premium.
Android One y Android Go: Android One es un programa que ofrece una experiencia
6. Desafíos y Críticas
diferentes dispositivos utilizan diferentes versiones del sistema operativo. Esto puede
dispositivos sean vulnerables a malware y ataques. Los usuarios deben ser conscientes de
más funciones basadas en inteligencia artificial, como asistentes virtuales mejorados (por
batería.
Una aplicación móvil (en ocasiones, también aplicación telefónica) es una aplicación informática
diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles. Este
desarrollar.1
intermedio de las compañías propietarias de los sistemas operativos móviles tales como Android,
iOS, BlackBerry OS, Windows Phone, entre otros. Existen aplicaciones móviles gratuitas y otras
resto es para el desarrollador.2 El término app se volvió popular rápidamente, tanto que en 2010
fue listada por la American Dialect Society como la palabra del año.3
Un acceso más rápido y sencillo a la información necesaria sin necesidad de los datos de
Android, etc.).
Las aplicaciones web son herramientas alojadas en un servidor, a las que los usuarios pueden
alojar, gestionar o almacenar contenido en servidores físicos o virtuales. Por ejemplo: Dropbox
multiplataforma en la nube, a la cual se puede acceder a través una interfaz web o de una app.
En los últimos años, los servicios de informática distribuida han permitido que las
organizaciones, incluidas las educativas, puedan gestionar sus procesos, actividad y aplicaciones
informáticas a través de empresas que ofrecen comercialmente software como servicio (SaaS)
2.3. Fisioterapia
2.3.1.¿Qué es la fisioterapia?
La medicina física y rehabilitación es una especialidad médica que tiene por objeto la
enfermedades y accidentes, utilizando para ellos todos los métodos a su alcance (físicos,
medicamentosos, educacionales.) encaminados a facilitar, mantener o devolver el mayor grado
posibles déficits o alteraciones del aparato locomotor, sistema nervioso y cardio respiratorio
susceptibles de mejorar mediante nuestra actuación, siendo esta función primordial para el
fisioterapia ayuda a prevenir futuras lesiones. Por ejemplo, los fisioterapeutas pueden
personas con condiciones como artritis, lumbalgia, dolor de cuello, entre otras.
Mejora de la Calidad de Vida: Ayudar a los pacientes a recuperar su independencia y
con el envejecimiento.
médicos, como la cirugía o los medicamentos. Esto permite que muchos pacientes
Recuperación de la Fuerza y la Movilidad: Tras una lesión o cirugía, es común que los
restaurar la función.
Reducción del Dolor: Los ejercicios específicos pueden reducir la tensión y mejorar la
ayudan a evitar el uso excesivo de medicamentos para el dolor al proveer una forma
natural de alivio.
importantes para personas mayores o para aquellos que han sufrido un accidente
seguridad.
que mejoren la postura, lo que reduce el estrés en ciertas áreas del cuerpo y previene
problemas como el dolor de espalda y cuello. Esto es beneficioso tanto para personas
a ganar autonomía en sus actividades diarias, lo que es vital para quienes sufren de
condiciones crónicas o tienen limitaciones de movilidad. La fisioterapia les permite
2.4. Wireframe
web, una aplicación móvil o cualquier interfaz de usuario. Este modelo inicial, también conocido
Simplicidad: Utiliza líneas, cuadros y texto simple para crear una representación esquemática.
disposición y el flujo de los elementos, como menús, botones, campos de entrada, imágenes y
textos.
Jerarquía de información: Muestra de manera clara qué elementos son prioritarios y cómo se
Interacción básica: Señala posibles puntos de interacción, como enlaces o botones, para que los
Tipos de wireframes
Balsamiq.
Son más detallados y suelen hacerse con herramientas digitales, como Figma o Adobe XD.
Incluyen información específica sobre los tamaños de los elementos, los textos e incluso algún
Identificación de objetivos y necesidades del usuario: Definir qué información o funciones debe
ofrecer la interfaz.
Organización de contenidos: Disponer los elementos clave, como encabezados, botones, campos
Dibujo y organización del flujo de usuario: Indicar cómo navegarán los usuarios de una pantalla
a otra.
Feedback y revisión: Presentar el wireframe a los interesados (diseñadores, desarrolladores y
Figma: Ideal para wireframes de alta fidelidad y colaboración en equipo en tiempo real.
Adobe XD: Herramienta profesional de diseño UX/UI que permite crear desde wireframes hasta
prototipos interactivos.
Balsamiq: Enfocada en wireframes de baja fidelidad y es muy intuitiva para crear bosquejos
rápidos.
Sketch: Utilizado principalmente en macOS, con funciones avanzadas para wireframes y diseño
de interfaces.
Wireframe: Estructura básica, sin detalles gráficos, que muestra la disposición de elementos y el
flujo de la interfaz.
Mockup: Incluye detalles gráficos, como colores y tipografías, y muestra cómo se verá
2.5. Maquetación
una página, ya sea impresa o digital, para crear una estructura coherente, atractiva y funcional.
Objetivos de la maquetación
Crea una estructura visual lógica y atractiva que prioriza los elementos según su importancia.
Consistencia en el diseño:
La maquetación aplica estilos, tamaños y posiciones de manera coherente, asegurando que cada
Facilita que los usuarios encuentren lo que necesitan rápidamente y sin dificultad.
Adaptabilidad:
En el diseño web, una maquetación bien hecha permite que el sitio o aplicación sea responsive
wireframe en código HTML, CSS y, en algunos casos, JavaScript, para que la estructura y el
Planificación y análisis:
Revisar los wireframes, prototipos y guías de estilo para entender la disposición de los
Escribir el HTML para crear la estructura básica de la página, asignando cada elemento en su
Aplicar CSS para dar estilo y forma a los elementos, utilizando reglas que definen colores,
Crear un diseño responsivo mediante media queries para asegurar que la interfaz se adapte a
diferentes dispositivos.
Agregar interacción simple en la página, como animaciones o respuestas a las acciones del
Revisión y pruebas:
Frameworks CSS: Herramientas como Bootstrap o Tailwind CSS facilitan la creación de diseños
Pre Procesadores CSS: Sass o LESS simplifican la escritura de CSS y permiten crear estilos más
organizados y reutilizables.
Editores de código: Herramientas como Visual Studio Code y Sublime Text facilitan la escritura
extensiones.
enfoca en la estética, la experiencia del usuario y los elementos gráficos, creando la visión visual
Una buena maquetación no solo mejora la apariencia y la organización de una página web, sino
cuidar cada aspecto de la maquetación, se garantiza que la interfaz sea atractiva, funcional y
amigable para los usuarios, lo cual es clave para el éxito de cualquier proyecto digital.
2.6. Photoshop
"tienda de fotos".2 Es conocido mundialmente. Fue creado en 1986 por los hermanos Thomas
Knoll y John Knoll, desde entonces se ha convertido en una marca de uso común, lo que lleva a
Photoshop puede editar y componer imágenes rasterizadas y soporta varios modelos de colores:
RGB, CMYK, CIELAB, colores sólidos y semitonos. Photoshop usa sus propios formatos de
archivo PSD y PSB para soportar estas características. Desde junio de 2013, con la presentación
Historia
Macintosh Plus para mostrar imágenes a escala de grises en pantallas monocromáticas. Este
Industrial Light & Magic, que recomendó a Thomas convertir su programa en un editor de
imágenes completo.
Thomas solo estaba interesado en mostrar imágenes de 24 bits en una pantalla de 8 bits, mientras
que John tenía un punto de vista más artístico. Este último le pidió a su hermano que diseñara un
programa para realizar una tarea específica. Al final, para evitar problemas, Thomas decidió
agruparlos todos en un solo software, dando paso a una plataforma de edición más completa.
En 1988, se reescribió el código Display para que funcionara en monitores a colores y juntos los
hermanos expandieron la capacidad del programa, Thomas por un lado mejorando la habilidad
La primera versión del programa fue Barneyscan XP que llevó la numeración 0.87. Como era de
esperarse, tenía importantes carencias, ya que no contaba con herramientas básicas como la
Adobe Photoshop en sus versiones iniciales trabajaba en un espacio formado por una sola capa,
donde se podían aplicar toda una serie de efectos, textos, marcas y tratamientos. En cierto modo
tenía mucho parecido con las tradicionales amplificadoras. En la actualidad lo hace con
múltiples capas.
Photoshop de hecho se ha convertido, casi desde sus comienzos, en el estándar para el retoque
fotográfico, pero también se usa extensivamente en multitud de disciplinas del campo del diseño
y fotografía, como diseño web, composición de imágenes en mapa de bits, estilismo digital,
Photoshop ha dejado de ser una herramienta únicamente usada por diseñadores, para convertirse
en una herramienta usada profusamente por fotógrafos profesionales de todo el mundo, que lo
usan para realizar el proceso de retoque y edición digital, no teniendo que pasar ya por un
El 15 de septiembre de 2023, Adobe Photoshop presentó una nueva característica conocida como
"Relleno Generativo por IA". Esta reciente funcionalidad, basada en inteligencia artificial,
permite añadir o eliminar áreas de las imágenes de forma totalmente autónoma o a través de
flujo de trabajo.
BMP, JPG, PNG, GIF, entre otros, además tiene formatos de imagen propios. Los formatos
PSD (PhotoShop Document), PDD: formato estándar de Photoshop con soporte de capas.
PSB: formato de documento grande que admite documentos de hasta 300.000 píxeles en
cualquier dimensión, admiten todas las características de Photoshop, como las capas, efectos y
filtros, puede guardar imágenes de alto rango dinámico (HDR), de 32 bits por canal como
archivos PSB. Solo puede abrirse en Photoshop CS o superior. Los documentos guardados en
encontrar documentos en PostScript. Utiliza técnicas primitivas de dibujo para poder editarlo.
DCS: fue creado por Quark (empresa de software para autoedición) y permite almacenar
Prev. EPS TIFF: permite visualizar archivos EPS que no se abren en Photoshop, por ejemplo los
de QuarkXPress.
GIF: muy utilizado para las web. Permite almacenar un canal alfa para dotarlo de transparencia,
y salvarlo como entrelazado para que al cargarlo en la web lo haga en varios pasos. Admite hasta
256 colores.
JPEG: también muy utilizado en la web, factor de compresión muy alto y buena calidad de
imagen. [1]
TIFF: una solución creada para pasar de PC a MAC y viceversa.
PNG: la misma utilización que los GIF, pero con mayor calidad. Soporta transparencia y colores
PDF: formato original de Acrobat. Permite almacenar imágenes vectoriales y mapa de bits.
etc.
Filmstrip: se utiliza para hacer animaciones. También se puede importar o exportar a Premiere.
FlashPix: formato originario de Kodak para abrir de forma rápida imágenes de calidad superior.
JPEG2000: al igual que el JPEG, es un nuevo formato de compresión que permite aumentar la
calidad de la imagen.
Webp es un formato de imágenes, desarrollado por Google, que destaca por ocupar muy poco
espacio y ofrecer una calidad igual a la de los formatos más conocidos, como PNG o JPEG.
2.7. Canva
Vamos a explicarte qué es Canva, cómo funciona y cómo usarlo para crear un diseño. Se trata de
un portal que está ganando mucha popularidad debido a su enorme flexibilidad, permitiéndote
crear diseños personales, educativos o profesionales de panfletos, papelería, y otros tipos de
proyectos múltiples.
Una de sus principales ventajas es que no vas a necesitar grandes conocimientos para utilizarlo,
ya que tiene una interfaz extremadamente intuitiva y fácil de utilizar, con centenares de plantillas
Qué es Canva
Canva es una web de diseño gráfico y composición de imágenes para la comunicación fundada
en 2012, y que ofrece herramientas online para crear tus propios diseños, tanto si son para ocio
como si son profesionales. Su método es el de ofrecer un servicio freemium, que puedes utilizar
de forma gratuita, pero con la alternativa de pagar para obtener opciones avanzadas.
Sirve tanto para diseñadores aficionados como para los más experimentados, incluyendo su
experimentado podrás obtener muy buenos resultados de forma rápida y sencilla, y si eres un
Canva ofrece una colección de 8000 plantillas gratuitas para 100 tipos de diseño con múltiples
finalidades. También te permite hacer tus propios diseños desde cero, añadiéndoles imágenes,
otros elementos y textos. Para ello utiliza una interfaz en la que sólo tienes que mover con el
Entre los diseños que puedes crear con Canva tienes logos, posters y tarjetas de visita. También
puedes crear flyers, portadas, programas e invitaciones, así como folletos, calendarios, horarios,
encabezados para correos electrónicos y publicaciones para redes sociales entre otras muchas
cosas.
Pero esta web no sólo te permite crear los diseños, en el caso de que estés creando el diseño para
algo público también te va a permitir comprar la impresión para que se te envíe lo que has
Canva es lo suficientemente flexible como para hacer cosas simples como imprimir tus
fotografías, aunque debes recordar que no es una herramienta de retoque fotográfico, sino de
composición de imágenes para la comunicación. Esto quiere decir que si quieres editar una de
sus composiciones sin necesitar conocimientos de diseño gráfico. Vas a tener una pantalla
principal en la que en la izquierda hay una columna con el menú de opciones y elementos que
Puedes utilizar muchos tipos de plantillas, y con ellas ya tendrás una composición predefinida
muy visual. Esta composición vas a poder cambiarla por completo, ya que podrás hacer doble
click en los textos para cambiarlos, pulsar en elementos gráficos para seleccionarlos y editarlos
Y luego, lo único que tendrás que hacer es ir eligiendo elementos en la columna de la izquierda y
arrastrarlos a tu composición con su sistema de drag and drop, que literalmente significa
arrastrar y soltar. Los elementos que vas a ver tendrán un símbolo Pro en el caso de que
Canva también te va a permitir subir tus propios archivos multimedia, por lo que podrás poner
tus fotos o tus videos en las composiciones que vayas a crear con esta herramienta. Cuando
termines, podrás descargarla para usarla en el ordenador o solicitar una impresión en algunos
tipos de plantilla para que la propia web imprima la composición y te envíe varias copias.
Cómo utilizar Canva
Para utilizar Canva, lo primero que debes hacer es crearte una cuenta de usuario. Puedes hacerlo
utilizando tus datos de Google, los de Facebook, o simplemente con tu correo y contraseña.
Debajo de estas opciones tendrás la de iniciar sesión por si ya tienes una cuenta creada.
Cuando te creas una cuenta, Canva te preguntará el uso que le quieras dar. Con esta información,
la web depurará las sugerencias que vas a ver en tu pantalla principal para crear diferentes tipos
de contenido dependiendo de cuál sea el uso que le vayas a dar. También tendrás constantemente
Cuando inicies sesión, en la pantalla principal de Canva tendrás una portada con sugerencias con
tipos de diseños, y un buscador para que escribas lo que quieres crear y se te muestren
sugerencias. A la izquierda, tienes varias categorías también, con por ejemplo el índice de todos
tus diseños. Nosotros en este ejemplo vamos a ir a lo más fácil, que es la creación de un post
Cuando creas tu publicación, tanto antes como entrar como una vez estés dentro, podrás elegir
alguna de las plantillas que ofrece Canva para darle un aspecto concreto a la creación que
quieras dar. Estas plantillas, en la pantalla de creación, están en la columna de la izquierda, y los
Si eliges alguna plantilla, vas a poder cambiar todos los elementos. Por ejemplo, si pulsas sobre
una foto para seleccionarla, en la columna de la izquierda puedes pulsar sobre otra (o subirla)
para cambiarla por la que había. Lo mismo pasa con los fondos de color, y en el texto puedes
El resto de elementos de la pantalla también los vas a poder mover, pulsando sobre ellos para
En la columna de la izquierda tienes diferentes secciones con varios tipos de elementos que
puedes incluir en tus diseños. Lo único que tienes que hacer es mantener el ratón pulsado sobre
elementos gráficos hasta otros que sean multimedia, o los tuyos propios. Lo único que necesitas
es paciencia y práctica.
Una vez hayas terminado, lo que puedes hacer dependerá de cada tipo de diseño. Podrás
le compraras a Canva tu diseño, se convertirá en una papelería y podrás imprimir varias unidades
arquitectura de lenguaje llamada GPT (Generative Pre-trained Transformer). Está diseñado para
permitiendo que las interacciones con los usuarios se sientan fluidas y naturales.
también puede recordar información proporcionada por los usuarios para personalizar la
2.9. FlutterFlow
aplicaciones utilizando Flutter, un marco de código abierto desarrollado por Google para crear
aplicaciones nativas para dispositivos móviles, web y escritorio desde una única base de código.
FlutterFlow proporciona una interfaz visual para diseñar y desarrollar aplicaciones Flutter sin
necesidad de escribir código. Los usuarios pueden arrastrar y soltar componentes, establecer
aplicación.
interfaz visual de arrastrar y soltar, lo que facilita la creación de prototipos y la iteración rápida.
Base en Flutter: Al estar basado en Flutter, hereda las ventajas de este marco de desarrollo, como
la creación de aplicaciones nativas con un solo código base para múltiples plataformas (iOS,
Colaboración en Tiempo Real: Permite a los equipos colaborar en tiempo real en el desarrollo de
la aplicación, lo que puede mejorar la eficiencia y facilitar la comunicación entre los miembros
del equipo.
Sin Necesidad de Codificación: Ideal para personas que no tienen experiencia en programación,
ya que permite la creación de aplicaciones sin tener que escribir código manualmente.
Soporte para Diferentes Plataformas: Puede generar aplicaciones para diversas plataformas, lo
que ahorra tiempo y esfuerzo en comparación con el desarrollo por separado para cada
plataforma.
Conectarse con una API: Nos facilita la posibilidad de conectar con API de terceros para poder
mejorar las prestaciones de nuestros desarrollos y conectividad con otros plataformas como
Limitaciones en Personalización Avanzada: Aunque FlutterFlow ofrece una interfaz visual para
manual del código. Esto puede limitar la flexibilidad para aquellos que deseen realizar ajustes
FlutterFlow no sea la mejor opción, ya que algunas tareas pueden volverse complicadas de
FlutterFlow a menudo requieren una conexión a Internet estable. Esto puede ser una desventaja
Aprendizaje Adicional: Aunque FlutterFlow está diseñado para facilitar el desarrollo sin
codificación, los usuarios aún pueden necesitar tiempo para familiarizarse con la plataforma y
Costos Asociados: Dependiendo de la escala del proyecto y de los servicios específicos que se
utilicen en FlutterFlow, puede haber costos asociados que deben ser considerados.
Aplicaciones móviles nativas: Puedes crear aplicaciones móviles nativas para dispositivos iOS y
Android utilizando Flutter Flow. Esto incluye aplicaciones de todo tipo, como redes sociales,
progresivas que pueden ejecutarse en cualquier navegador web moderno. Estas aplicaciones web
ofrecen una experiencia similar a la de una aplicación nativa, pero se ejecutan directamente
móviles, también puedes utilizar Flutter Flow para crear aplicaciones de escritorio para
plataformas como Windows, macOS y Linux. Flutter ofrece soporte experimental para
aplicaciones de escritorio, lo que significa que aún está en desarrollo activo, pero ya es posible
Aplicaciones multiplataforma: Una de las ventajas clave de Flutter es su capacidad para crear
aplicaciones multiplataforma que funcionen en iOS, Android y web desde un solo código base.
Con Flutter Flow, puedes diseñar y desarrollar una vez y luego compilar tu aplicación para
CAPÍTULO III
MARCO APLICATIVO
3.1. Wireframe
Se empezó el diseño del wireframe para la aplicación , comenzamos imaginando las primeras
interfaces, la primera tendrá inicio le dirige en las dos opciones que es ejercicios de pierna y
brazo, que al presionar un interfaz te lleva a 3 niveles de ejercicios que al presionar muestra la
variedad que pueda escoger el usuario, pero antes de eso hay que hacer los primeros diseños y
contenedores , las columnas ,botones e imágenes ,se hicieron en canva por su facilidad para
manejar
3.2. Maquetación
Se realizó la base de la aplicación que se indica y organiza las opciones y funciones que llevarán
Pantalla N°1
En esta pantalla colocamos un container(contenedor) después una columna donde irá la imagen
y el otro container que tendrá adentro otro container con una columna que tendrá el texto que
Pantalla N°2
En esta pantalla puse container .una columna para poder poner dos container y dos botones ,
cada container va tener una imagen, los botones tendrán el nombre de brazo y pierna y cada uno
Pantalla N°3
En esta pantalla secundaria es donde se muestra los niveles cuando se escoge una de las dos
opciones de la anterior pantalla ,puse un container , una columna donde puse una una botón para
que vuelva a la siguiente pantalla y un texto ,se sostiene con un row(fila) para que no afecte y
haya errores.Despues puse con container que adentro tiene una columna y tiene 3 row que cada
row tiene un botón y una imagen que al presionar te enviará a la siguiente pantalla.
Pantalla N°4
Primero puse un container y una columna ,después una row que dentro tiene una botón y un
texto ,despues use un listview para que sea posible que los row se maneje de arriba y abajo, los
Esta pantalla puse un container y una columna,después puse una row para el botón que lleva a la
anterior pantalla y un texto. Después puse un listview para que se mueva arriba y abajo ,después
puse dos container que adentro esta una imagen y el otro para que se sostenniera ouse una
En photoshop hice la maquetación en un diseño para un celular para que pueda encajar
con la aplicación y también hice el logo para poder hacer la combinación de colores.
3.4. Flutter Flow
volver el Wireframe en una realidad con la herramienta empezando a diseñar la aplicación con
adquiriendo más conocimientos que ofrece esta herramienta y hacer paso por paso la
maquetación y el Wireframe.
container luego un column después una imagen y abajo un container que tiene adentro otro
container con una column que tiene la bienvenida a la aplicación y una botón de ingresar
Después hice la segunda pantalla que tiene un container, una columna que tiene dos container y
dos botones que tiene su respectivo container como la imagen y que cada botón lleva a otra
pantalla
Tiene un container y una columna que al comenzar tiene un row que tiene una botón para la
anterior pantalla y un texto y luego un container que tiene un listview que adentro tiene tres row
pantalla que tiene un listview donde esta 4 row con imagen y botón ,que lleva a la siguiente
pantalla
Tiene un container y una columna que arriba tiene un row con un botón que lleva a la anterior
pantalla ,después tiene un listview con dos container uno con una imagen y otro con una
columna para que este firme ,que tiene todo sobre el ejercicio y cómo se realiza.
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1. Conclusiones
Después de desarrollar esta aplicación se pudo demostrar que la tecnología tiene tantas
herramientas para poder aprovechar y poner a funcionar con nuestra creatividad y nuestra
voluntad de mejorar algo en nuestra sociedad , fue una buena forma de aprender a manejar
La aplicación podrá ser de ayuda sobre todo a las personas que necesitan estos ejercicios para
poder salir de ese desafío que afrontan.
4.2. Recomendaciones
Para utilizar la app se tiene que tener la voluntad de desear de salir un desafío y tratar de de
avanzar para poder salir de ese desafío
Es ponerse un objetivo de poder salir adelante en vez de quedarse en manos cruzadas , es
ponerse un objetivo que poco a poco se hará realidad
4.3. Bibliografías
-Kisner, C., & Colby, L. A. (2017). Therapeutic Exercise: Foundations and Techniques. F.A.
Davis Company.
-Lee, D., & Kotz, D. (2019). Mobile Health Applications: Adoption, Adherence, and Security.
IEEE Transactions on Mobile Computing, 18(2), 376-388.
-Dennison, L., Morrison, L., Conway, G., & Yardley, L. (2013). Opportunities and challenges for
smartphone applications in supporting health behavior change: qualitative study. Journal of
medical Internet research, 15(4), e86.
-Free, C., Phillips, G., Watson, L., Galli, L., Felix, L., Edwards, P., ... & Haines, A. (2013). The
effectiveness of mobile-health technologies to improve health care service delivery processes: a
systematic review and meta-analysis. PLoS Medicine, 10(1), e1001363.
-Warburton, D. E., & Bredin, S. S. (2017). Health benefits of physical activity: a systematic
review of current systematic reviews. Current Opinion in Cardiology, 32(5), 541-556.
-Pedersen, B. K., & Saltin, B. (2015). Exercise as medicine–evidence for prescribing exercise
as therapy in 26 different chronic diseases. Scandinavian Journal of Medicine & Science in
Sports, 25(S3), 1-72.
-Physical Activity Guidelines Advisory Committee. (2018). Physical Activity Guidelines for
Americans. U.S. Department of Health and Human Services. Disponible en
https://health.gov/paguidelines/.
-Silva, B. M., Rodrigues, J. J., de la Torre Diez, I., López-Coronado, M., & Saleem, K. (2015).
Mobile-health: A review of current state in 2015. Journal of Biomedical Informatics, 56, 265-272.
-Kumar, S., & Snooks, H. (2020). Apps and digital interventions for mental health. BMJ, 370,
m2944.
-Topol, E. (2015). The patient will see you now: The future of medicine is in your hands. Basic
Books.
-Bandura, A. (1997). Self-efficacy: The exercise of control. New York, NY: Freeman.
-Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2000). The" what" and" why" of goal pursuits: Human needs and
the self-determination of behavior. Psychological Inquiry, 11(4), 227-268.
-Wiese-Bjornstal, D. M., Smith, A. M., Shaffer, S. M., & Morrey, M. A. (1998). An integrated
model of response to sport injury: Psychological and sociological dynamics. Journal of Applied
Sport Psychology, 10(1), 46-69.