tarea 4_101049

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Actividad integradora 3.

La electricidad de un
globo
Modulo 12 / Regularización

César Oswaldo Flores Hernández

Asesor virtual: José del Refugio Rodríguez


Cuando frotas tu cabello con un globo, éste adquiere la propiedad de atraer algunos
pequeños objetos, por ejemplo, pedacitos de papel. Además de resultar algo
divertido de experimentar y casi mágico, debemos comprender que se trata de un
fenómeno que ha sido estudiado por varios físicos. Practica tus conocimientos
acerca de la fuerza de atracción resolviendo los problemas siguientes.

propósito
Reconocer conceptos relacionados con electromagnetismo y, a partir de las leyes
que los rigen, despejar sus incógnitas para darles solución.

¿Qué necesito?
Para realizar esta actividad debes saber…

• calcular la fuerza de atracción.

• reconocer los elementos de la ley de Coulomb.

• identificar los conceptos relacionados con electromagnetismo.

• utilizar el plano cartesiano.

¿Qué entregaré?
Un documento de texto con la solución de las incógnitas solicitadas indicando los
procedimientos. Si lo haces a mano en papel, puedes tomar una fotografía o escaneo
y agregarlo al documento.

¿Cómo lo realizaré?
Lee el siguiente planteamiento y resuelve los problemas:

Un globo electrostáticamente cargado ejerce una fuerza de atracción sobre un papel


de tal forma que se pueden identificar dos cargas positivas en la periferia del globo y
una negativa en la periferia del papel. Las cargas del globo y del papel están
colocadas en los vértices de un triángulo isósceles cuyos lados iguales (la distancia
de q1 a q3 y la distancia de q1 a q2) tienen una longitud de 5.5 cm, tal como se
muestra en la figura. Se sabe que la carga q1 tiene polaridad negativa con un valor de
25 μC (microcoulomb), la carga q2 tiene polaridad positiva con una magnitud de 12
μC y la carga q3 también tiene polaridad positiva con una intensidad de 32 μC y el
ángulo del vértice del triángulo formado donde se encuentra la carga q1 es de 50°.

1. Calcula la fuerza de q3 sobre q1. Para ello, hay que sustituir los valores de las
respectivas cargas en la ecuación de la ley de Coulomb y el valor de la
distancia d , la cual corresponde a la separación entre q1 y q3.

𝑞1 ∗ 𝑞3 9
(−25𝑥10−6 ) ∗ (32 𝑥 10−6 )
𝐹=𝑘∗ = 8.99 𝑥 10 ∗
𝑟2 (0.055)2

800𝑥 10−12
𝐹 = 8.99 𝑥 109 ∗ = 8.99 𝑥 109 ∗ 0.2647 𝑥 10−3 = 2.38 𝑥 10−3
0.003025
F = 2.38 N

2. Realiza el cálculo de la fuerza de q2 sobre q1.

𝑞1 ∗ 𝑞2 9
(−25𝑥10−6 ) ∗ (12 𝑥 10−6 )
𝐹=𝑘∗ = 8.99 𝑥 10 ∗
𝑟2 (0.055)2

300𝑥 10−12
9
𝐹 = 8.99 𝑥 10 ∗ = 8.99 𝑥 109 ∗ 99.01 𝑥 10−3 = 8.89 𝑥 106
0.003025
F = 8.89 N
a. Utiliza el plano cartesiano para graficar los resultados de las fuerzas
solicitadas.

3. Determina la magnitud de la fuerza de atracción resultante que ejercen las


cargas q2 y q3 sobre q1 y el ángulo del vector de la resultante.

a. Utiliza el plano cartesiano para graficar el resultado, de la magnitud de la


fuerza de atracción.

𝐹𝑞2 →𝑞1 = 8.89 𝑁 (𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜)

𝐹𝑞3 →𝑞1 = 2.38 𝑁 (𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜)

𝐹𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐹𝑞2 →𝑞1 − 𝐹𝑞3 →𝑞1 = 8.89 − 2.38 = 6.51 𝑁

Dado que la fuerza resultante es completamente horizontal hacia la izquierda, el


ángulo es:

θ=180∘ (respecto al eje positivo de x)


4. Menciona al menos 5 situaciones donde hayas presenciado aplicaciones de
campos eléctricos y explica para qué sirven en tu vida cotidiana.

Los campos eléctricos están presentes en muchas situaciones cotidianas, como


cuando usamos un microondas, donde los campos eléctricos generan ondas que
calientan los alimentos; al cargar nuestros teléfonos, en donde los campos permiten
la transferencia de energía hacia las baterías; en los purificadores de aire, que utilizan
campos eléctricos para atrapar partículas de polvo y mejorar la calidad del aire; en el
uso de dispositivos médicos como marcapasos, que dependen de campos eléctricos
para regular el ritmo cardíaco; y en la iluminación de nuestras casas, como en
lámparas fluorescentes, que funcionan gracias a los campos eléctricos que excitan
los gases en su interior para producir luz. Estos ejemplos muestran cómo los campos
eléctricos son esenciales para facilitar las actividades diarias
5. Explica en un párrafo de 5 renglones por qué el cabello largo se eriza al
cepillarlo.

El cabello largo se eriza al cepillarlo debido a la acumulación de cargas eléctricas


estáticas. Al cepillar el cabello, las fibras capilares se frotan entre sí y con el peine, lo
que provoca una transferencia de electrones, cargando el cabello de manera
desigual. Cuando los cabellos adquieren la misma carga, se repelen entre sí, lo que
genera el efecto de erizado. Este fenómeno es más pronunciado en ambientes secos,
donde la humedad no ayuda a disipar la carga estática. Como resultado, el cabello se
eleva y se separa, provocando el erizado.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy