Ejercicios DETECCIÓN DE ERRORES (2)
Ejercicios DETECCIÓN DE ERRORES (2)
Ejercicios DETECCIÓN DE ERRORES (2)
Integrantes:
EJERCICIO 1
Instrucción
Con base en la explicación dada, vas a suponer que estás a cargo del monitoreo de
RECIBIR una transacción en criptomonedas, por $1’000.000, que cumple con el mismo
principio explicado. Por tu experiencia, sabes lo que esperas, pero recibes la siguiente
representación gráfica.
Contesta:
1) La recepción de 1’000.000 tiene errores?
Si
2) Si no tiene errores, argumenta los motivos que te llevan a concluir con esta
aseveración. Si tiene errores, de igual manera, argumenta los motivos que
te llevan a concluir aquello indicando en qué filas y en qué columnas hay
errores
La estructura de los códigos que tiene todos los estudiantes es numérica y consta de 4
dígitos. Los primeros registros del papel se ven así:
El profesor te dice que espera CERO ERRORES en esa transcripción, te dice que es
urgente y que ocupes la técnica de la doble digitación, que consiste en ingresar 2 veces
cada código y compara el resultado. Si no hay diferencia lo hiciste bien, caso contrario
es necesario volver a revisar para corregir hasta que todo esté perfecto
Problema:
Implementa la técnica de doble digitación, en Excel, compara el resultado y
cuando estés seguro de no tener errores entrega el libro Excel con 2 hojas:
Tuve que corregir mi transcripción 3 veces, ya que algunos códigos no coincidían entre
la primera y la segunda digitación. Gracias a la técnica de doble digitación, pude
identificar y corregir esos errores.
Sí fue muy útil. La doble digitación me permitió asegurarme de que los códigos fueran
transcritos sin errores, lo que me ahorro tiempo al no tener que revisar manualmente cada
código.
EJERCICIO 3
Instrucciones
¿Recuerdas el juego de Sudoku? Vamos a jugar este tradicional juego con vegetales.
A continuación, la cartilla de sudoku con los vegetales que puede contener y los casilleros
que falta completar:
Problema:
Tienes 6 casilleros para completar.
• Documenta las reflexiones, paso a paso, con las que completaste cada una
de las casillas.
• Revisa el resultado final del sudoku. ¿La resolución está cumpliendo con todas
las
reglas? ¿Tuviste errores? Documenta cada uno de los errores cometidos e indica
cómo los detectaste y cómo lo solucionaste.
• Con la experiencia ganada, propón una guía para cometer CERO
ERRORES, de tal manera que quien no sepa jugar, pueda hacerlo con
total éxito, y en un futuro tú mismo puedas hacer un programa para
automatiza tu propuesta.
• Presenta las respuestas anteriores junto con la resolución que obtuviste.
Paso a paso:
• En la primera fila: Tomate y choclo
• En la segunda fila: Coliflor, Choclo y zanahorias (añado
tomate) en la tercera fila: zanahorias y choclo
• En la cuarta fila: coliflor
• En la primera columna: tomate, coliflor en zanahoria
(añado choclo) en la segunda columna: choclo
• En la tercera columna: choclo, zanahoria y coliflor (añado
tomate) en la cuarta columna: choclo.
• En la región 2x2 superior derecha, hace falta un vegetal
que es la coliflor, así se cumple la tercera regla.
• En la región 2x2 inferior derecha, hace falta un vegetal
que es la zanahoria, así se cumple la tercera regla.
• En la región 2x2 superior izquierda, hace falta un vegetal
que es la zanahoria, así que se cumple la tercera regla.
• Hasta ahora los casilleros faltantes son de la fila 3 y 4.
• Podemos llenar ese casillero basándose en la regla que no
se puede repetir un vegetal en la fila, entonces
• El que nos hace falta en la fila 3 es la coliflor. En la fila 4
nos hace falta el tomate.
• Y para comprobar que esté correctamente resuelto,
debemos comprobar la región 2x2 de la parte inferior
izquierda con la regla que no debe repetirse ningún
vegetal.
EJERCICIO 4
Instrucciones
Problema:
Acabas de recordar cómo se usa este sencillo método de resolución de problemas, pero
su éxito radica en saber aplicarlo haciendo un buen análisis para identificar si su
resolución depende de la regla de 3 simple y si es directa o indirecta.
A continuación:
30 15 2 ∗ 60𝑚𝑖𝑛 = 120𝑚𝑖𝑛
120∗30
X 120 𝑥= = 240𝑘𝑚
15
125
1kg 23.35$ 1000
= 0.125𝑘𝑔
23.35
0.125kg x 𝑥 = 0.125 ∗ 1
= 2.92$
resolucerrores.xlsx
Rubrica: