Ejercicios DETECCIÓN DE ERRORES (2)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Ejercicios DETECCIÓN DE ERRORES

Integrantes:

Objetivo: Demostrar el entendimiento de las distintas estrategias existentes para


detección de errores, dentro del pensamiento computacional.

EJERCICIO 1
Instrucción

Con base en la explicación dada, vas a suponer que estás a cargo del monitoreo de
RECIBIR una transacción en criptomonedas, por $1’000.000, que cumple con el mismo
principio explicado. Por tu experiencia, sabes lo que esperas, pero recibes la siguiente
representación gráfica.

Contesta:
1) La recepción de 1’000.000 tiene errores?

Si

2) Si no tiene errores, argumenta los motivos que te llevan a concluir con esta
aseveración. Si tiene errores, de igual manera, argumenta los motivos que
te llevan a concluir aquello indicando en qué filas y en qué columnas hay
errores

El ejercicio si tiene errores ya que en las columnas: 1, 2, 6, 7, 8 y en las filas: 2, 3, 5, 6, 7


existe una cantidad impar de celdas y el objetivo es que todas las filas y columnas tengan
una cantidad de celdas pintadas par.
3) Si encontraste errores, indica cómo debía llegar la representación gráfica,
proponiendo una representación gráfica correctiva.

4) Si encontraste errores, indica lo que le pedirías a la computadora que haga


con esa fallida transacción, en función de la cantidad de errores que
encontraste.

Activa el protocolo de corrección de errores si es que no se realiza la transacción, ya que


es probable que la información se pierda en algún lado.
EJERCICIO 2
Instrucción

Tu profesor de Literatura te pide transcribir de un papel físico a una columna de un archivo


Excel, exclusivamente los códigos de tus compañeros de clase, que serán usadas
posteriormente para automatizar la asignación de preguntas d para el ingreso a un examen
que deben rendir a través de una plataforma.

La estructura de los códigos que tiene todos los estudiantes es numérica y consta de 4
dígitos. Los primeros registros del papel se ven así:

El profesor te dice que espera CERO ERRORES en esa transcripción, te dice que es
urgente y que ocupes la técnica de la doble digitación, que consiste en ingresar 2 veces
cada código y compara el resultado. Si no hay diferencia lo hiciste bien, caso contrario
es necesario volver a revisar para corregir hasta que todo esté perfecto

Problema:
Implementa la técnica de doble digitación, en Excel, compara el resultado y
cuando estés seguro de no tener errores entrega el libro Excel con 2 hojas:

Hoja 1: la evidencia de Hoja 2: la copia del


implementación del método resultado en la única
donde se pueda ver la columna de transcripción que
automatización del método entregarás al profesor.
sugerido
CODIGO CODIGO2 COMPROBACION CODIGO CODIGO2 COMPROBACION
4156 4156 VERDADERO 4156 4156 VERDADERO
6528 6528 VERDADERO 6528 6528 VERDADERO
7489 7489 VERDADERO 7489 7489 VERDADERO
8415 8415 VERDADERO 8415 8415 VERDADERO
2453 FALSO 2453 2453 VERDADERO
7896 FALSO 7896 7896 VERDADERO
7857 FALSO 7857 7857 VERDADERO
9632 FALSO 9632 9632 VERDADERO
3543 FALSO 3543 3543 VERDADERO
7021 FALSO 7021 7021 VERDADERO
1473 FALSO 1473 1473 VERDADERO
32132 FALSO 32132 32132 VERDADERO
5854 FALSO 5854 5854 VERDADERO
3014 FALSO 3014 3014 VERDADERO
2031 FALSO 2031 2031 VERDADERO
PC.xlsx
Contesta en clases:

En la digitación de los 15 códigos:

• ¿Cuántas veces tuviste que corregir tu transcripción?

Tuve que corregir mi transcripción 3 veces, ya que algunos códigos no coincidían entre
la primera y la segunda digitación. Gracias a la técnica de doble digitación, pude
identificar y corregir esos errores.

• ¿Te fue útil el método empleado?

Sí fue muy útil. La doble digitación me permitió asegurarme de que los códigos fueran
transcritos sin errores, lo que me ahorro tiempo al no tener que revisar manualmente cada
código.

EJERCICIO 3
Instrucciones
¿Recuerdas el juego de Sudoku? Vamos a jugar este tradicional juego con vegetales.

A continuación, la cartilla de sudoku con los vegetales que puede contener y los casilleros
que falta completar:
Problema:
Tienes 6 casilleros para completar.

• Documenta las reflexiones, paso a paso, con las que completaste cada una
de las casillas.
• Revisa el resultado final del sudoku. ¿La resolución está cumpliendo con todas
las
reglas? ¿Tuviste errores? Documenta cada uno de los errores cometidos e indica
cómo los detectaste y cómo lo solucionaste.
• Con la experiencia ganada, propón una guía para cometer CERO
ERRORES, de tal manera que quien no sepa jugar, pueda hacerlo con
total éxito, y en un futuro tú mismo puedas hacer un programa para
automatiza tu propuesta.
• Presenta las respuestas anteriores junto con la resolución que obtuviste.
Paso a paso:
• En la primera fila: Tomate y choclo
• En la segunda fila: Coliflor, Choclo y zanahorias (añado
tomate) en la tercera fila: zanahorias y choclo
• En la cuarta fila: coliflor
• En la primera columna: tomate, coliflor en zanahoria
(añado choclo) en la segunda columna: choclo
• En la tercera columna: choclo, zanahoria y coliflor (añado
tomate) en la cuarta columna: choclo.
• En la región 2x2 superior derecha, hace falta un vegetal
que es la coliflor, así se cumple la tercera regla.
• En la región 2x2 inferior derecha, hace falta un vegetal
que es la zanahoria, así se cumple la tercera regla.
• En la región 2x2 superior izquierda, hace falta un vegetal
que es la zanahoria, así que se cumple la tercera regla.
• Hasta ahora los casilleros faltantes son de la fila 3 y 4.
• Podemos llenar ese casillero basándose en la regla que no
se puede repetir un vegetal en la fila, entonces
• El que nos hace falta en la fila 3 es la coliflor. En la fila 4
nos hace falta el tomate.
• Y para comprobar que esté correctamente resuelto,
debemos comprobar la región 2x2 de la parte inferior
izquierda con la regla que no debe repetirse ningún
vegetal.
EJERCICIO 4
Instrucciones

Problema:
Acabas de recordar cómo se usa este sencillo método de resolución de problemas, pero
su éxito radica en saber aplicarlo haciendo un buen análisis para identificar si su
resolución depende de la regla de 3 simple y si es directa o indirecta.

A continuación:

1) Resuelve manualmente los siguientes ejercicios:


a) Una moto recorre 30 km en 15 minutos, ¿Cuántos kilómetros
recorrerá en 2 horas?

30 15 2 ∗ 60𝑚𝑖𝑛 = 120𝑚𝑖𝑛
120∗30
X 120 𝑥= = 240𝑘𝑚
15

b) El precio por kilo de queso azul es de $23.35. ¿Cuánto nos


costarán 125 gramos de queso?

125
1kg 23.35$ 1000
= 0.125𝑘𝑔
23.35
0.125kg x 𝑥 = 0.125 ∗ 1
= 2.92$

c) Tres personas tardan 12 horas en pintar un muro. ¿Cuántas


personas se necesitan si se quiere finalizar la tarea en tan solo 4
horas?
12
3p 12h 𝑥 =3∗ 4
= 9𝑝
X 4h

2) Automatiza, en Excel con fórmulas básicas, la resolución de los escenarios


indicados, y comprueba tus respuestas anteriores.
3) ¿Tuviste errores? Si la respuesta es afirmativa, ¿cómo pudiste detectarlos?
Escribe el razonamiento detrás del ejercicio. Si la respuesta es negativa, indica
de igual manera el razonamiento detrás de ello.

Si al intentar el 3 ejercicio cometí el error de usar la regla 3 de la misma manera que


los otros, lo cual me daba una respuesta ilógica ya que ese ejercicio es inversamente
proporcional lo que quiere decir que mientras en los otros ejercicios si un valor
aumenta su equivalente también lo hace, en este caso cuando uno aumenta el otro
disminuye.

4) Entrega el archivo de resolución automatizada de los ejercicios propuestos,


junto con las notas acerca del punto 2)

resolucerrores.xlsx

Rubrica:

1. 50% Resolución del problema


2. 50% Argumentación sobre detección de errores

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy