20170508104332
20170508104332
20170508104332
de
Valverde de Leganés
ANUNCIO
ANEXO
TÍTULO PRELIMINAR
CONDICIONES GENERALES
Los usuarios de los vados y demás espacios destinados al acceso de vehículos a los inmuebles
quedarán obligados a respetar el tránsito peatonal que tendrá, en todo caso, carácter preferente.
1. Supuestos de sujeción.
Deberán contar con autorización de paso de vehículos o vado permanente los siguientes inmuebles,
edificados o sin edificar para poder solicitar el servicio de la Policía Local:
b) Aquellos otros en los que la estancia de vehículos en su interior es necesaria para el desarrollo de
la correspondiente actividad.
c) Los inmuebles que cuenten en su interior con los correspondientes espacios para aparcamiento de
vehículos.
Tendrán la consideración de sustitutos del contribuyente por esta tasa los propietarios de las fincas y
locales a que den acceso las entradas de vehículos, quienes podrán repercutir en su caso las cuotas
sobre los respectivos beneficiarios.
2. Exenciones.
El Estado, las comunidades autónomas y las entidades locales no estarán obligados al pago de las
tasas por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público por los
aprovechamientos inherentes a los servicios públicos de comunicaciones que exploten directamente
ni por los que inmediatamente interesen a la seguridad ciudadana o a la defensa nacional.
Asimismo estarán exentas de pago las reservas de espacios para las paradas del servicio público de
transporte y para los servicios de urgencia de centros sanitarios.
a) Pasos en acera: son aquellos en que el itinerario peatonal no presenta interrupción frente al hueco
de acceso al inmueble.
b) Pasos en calzada: son aquellos en que el itinerario peatonal sobre la acera queda interrumpido por
el acceso al inmueble y aquellos en que el acceso se produce directamente desde la calzada a una
vía de circulación rodada o a una rampa, sin cruzar itinerario peatonal alguno.
c) Cualquier paso de vehículos que implique un aprovechamiento especial del dominio público
según lo establecido en la presente Ordenanza.
1. Las actuaciones derivadas de las prescripciones contenidas en esta Ordenanza se ajustarán a las
disposiciones sobre procedimiento y, en general, sobre régimen jurídico establecidas por la
legislación vigente.
2. El incumplimiento e inobservancia de dichas prescripciones o de lo dispuesto en actos
administrativos específicos quedarán sujetos al régimen sancionador que se articula en la presente
Ordenanza y en la legislación aplicable.
TÍTULO PRIMERO
SOLICITUD DE AUTORIZACIONES
a) Copia del título de propiedad del inmueble al que da acceso el paso de vehículos o cualquier otro
que acredite la legítima ocupación del mismo y, en todo caso, los datos de identificación del
propietario.
f) Se aportará información sobre los propietarios de las plazas y su solicitud de vado. En el caso de
que no se presente la solicitud por la totalidad de las plazas existentes en la comunidad, se dará de
alta a los propietarios ausentes de oficio y se les girará la tasa correspondiente con el importe anual.
h) Para otros locales de negocio, se adjuntará una breve memoria sobre la actividad a desarrollar en
el mismo, justificación de la necesidad de la autorización, promedio estimado de entradas y salidas
diarias de vehículos, horarios de actividad, etc.
b) Este ingreso, de acuerdo con la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa, tendrá carácter de
depósito previo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 26 de la Ley 39/1988, de 28 de
diciembre, quedando elevado a definitivo al concederse la autorización correspondiente.
c) En caso de empresas, documento acreditativo del alta o pago del I.A.E por la actividad y local
objeto de la licencia.
TÍTULO SEGUNDO
CONDICIONES DE LOS INMUEBLES OBJETO DE AUTORIZACIONES
1.Las cocheras deberán tener una superficie mínima de 35 metros cuadrados, para poder ser
autorizadas si se encuentran situadas en márgenes de las vías en las que esté permitido el
estacionamiento de vehículos, debido a que para eliminar de la vía pública una plaza de
aparcamiento será necesario albergar en el interior del inmueble al menos dos vehículos. Si no se
permite el estacionamiento en la vía objeto de la petición del vado, las condiciones del mismo se
limitarán a las dimensiones de la puerta establecidas en la presente Ordenanza y con el
condicionante de que exista en el interior de la cochera cabida para al menos un vehículo.
2. Las cocheras que se encuentren en calles cuya anchura de calzada sea igual o inferior a 3,5
metros, podrán tener una superficie menor de la exigida en el párrafo anterior siempre que en su
interior exista cabida para un vehículo.
3. Las cocheras situadas en la denominada parte antigua (entendiéndose como tal, la parte del Casco
urbano comprendida dentro del perímetro que forman la calle Carreras, calle Riscos, calle Bóvedas,
traseras de calle Pilar y calle Ejidito. podrán obtener autorización municipal para entrada y salida de
vehículos, aunque no cumplan la superficie mínima exigida en los artículos anteriores, siempre que
la puerta de acceso tenga una anchura mínima de 2,50 metros, una altura mínima de 1,80 metros, y,
en su interior, exista cabida para un vehículo.
4. La puerta de entrada a la cochera deberá tener una anchura mínima libre una vez abierta de 2,50
metros, así como tener rebajado el bordillo en la zona de acera por la que se acceda a la misma.
5. Las cocheras deberán contar con una sola puerta de acceso cuya apertura no invada en ningún
momento la vía pública, tanto para la entrada como para la salida de vehículos, excepto en aquellos
edificios cuyo proyecto de ejecución, aprobado por el Ayuntamiento, especifique un número mayor
(una de entrada y otra de salida), en cuyo caso deberán considerarse como vados independientes a
todos los efectos.
1. En las zonas previstas por el plan general de ordenación urbana, donde existan viviendas
unifamiliares de nueva planta, se podrán autorizar los vados, cursando con carácter previo, la
correspondiente solicitud para obtener la autorización municipal de entrada y salida de vehículos.
Las cocheras que se encontraban incluidas en el Padrón de entrada y salida de vehículos del año
1997, se considerarán autorizadas a todos los efectos.
TÍTULO TERCERO
ACONDICIONAMIENTO DEL VADO Y SEÑALIZACIÓN
a) El bordillo existente se levantará en una zona igual a la entrada de la cochera, más 50 cm en cada
lado de la misma.
c) La acera deberá demolerse en 60 cm, como máximo, desde el bordillo, para hacer el acceso. Se
deberá mantener la rasante de la acera en la zona restante.
d) Tanto el pavimento de la acera como la base de hormigón deberán ser de la misma clase y
calidad que el cambiado. En el caso de que se quiera utilizar otro tipo de materiales, deberá
consultarse previamente con los servicios técnicos municipales.
1. Las entradas y salidas de vehículos deberán estar señalizadas reglamentariamente con una placa,
en la forma que figura en el Anexo, y cuya descripción se especifica a continuación:
Placa normalizada de vado permanente, la cual tendrá unas medidas de 44 × 30 cms y contendrá:
a) Escudo municipal.
2. Asimismo, el solicitante deberá pintar de amarillo los bordillos en el tramo de la puerta más
medio metro a cada lado de la misma. En el caso de que a la salida de la cochera se permita el
estacionamiento de vehículos y siempre que la vía de circulación resultante sea inferior a 4 metros,
previa autorización municipal expresa se podrá señalizar hasta 1,5 metros el bordillo y sólo en el
sentido de circulación de la vía.
3. Los titulares de cocheras y garajes que tengan dificultad de maniobra para el acceso o salida de
sus vehículos, podrán solicitar la prohibición de estacionamiento a uno o ambos lados de la puerta,
con la finalidad de permitir el radio de giro necesario. Los titulares de cocheras y garajes, cuyo
acceso o salida se vea obstaculizada o impedido por vehículos estacionados en la acera opuesta,
podrán solicitar la reserva de espacio que sea necesaria, la cual será concedida o denegada por
la Alcaldía-Presidencia. En todos los casos, la señalización de la reserva de espacio será por cuenta
del solicitante.
4. En el caso de que el/los usuarios de un vado consideren necesaria la colocación de isletas para
impedir el estacionamiento de vehículos en la vía pública adyacente al vado, deberán solicitarlo al
Ayuntamiento, el cual procederá a estimar o no la petición. En el caso de que la respuesta fuese
positiva, se indicará al solicitante del vado las características de las isletas, debiendo personarse en
la Jefatura de la Policía Local para validar el modelo de isleta previamente a su instalación, siendo
este requisito indispensable para poder proceder a colocarlas. En caso contrario, se procederá a la
retirada de las isletas no validadas por la Jefatura de la Policía Local derivando los gastos a la
comunidad que las instaló. Con carácter general, las isletas solo podrán colocarse apoyadas sobre el
pavimento de la calzada, junto al bordillo, y dentro de la base mayor que conforma el trapecio que
define el paso de vehículos. Excepcionalmente podrán colocarse en los extremos de la base mayor
del trapecio ocupando la zona colindante o adyacente al paso, lo cual habrá de indicarse
expresamente en la autorización correspondiente. Asimismo, es condición indispensable a tal efecto
la presentación de un seguro de responsabilidad civil en el que conste expresamente la cobertura de
responsabilidad frente a terceros de los elementos a colocar en vía pública y el correspondiente
documento de pago de dicho seguro en vigor.
En todos los casos, tanto la señalización de la reserva de espacio como todos los elementos a
instalar serán por cuenta del solicitante.
a) La colocación de dispositivos fijos o móviles en vías o espacios de uso público que puedan servir
para facilitar el acceso de vehículos de cualquier clase a la acera que no hayan sido autorizados
expresamente por los servicios técnicos municipales en la autorización, admitiéndose únicamente el
bordillo rebajado en las condiciones que fije el Ayuntamiento. La autorización de elementos fijos o
móviles se concederá en casos excepcionales y estará sujeta a razones de interés general
(accesibilidad peatonal) o casos específicos donde se considere que el rebaje del bordillo derive en
un mal funcionamiento de la vía pública (evacuación de aguas, ...).
b) Toda clase de pinturas, rótulos, señales o sugerencias de cualquier tipo que, sin responder a una
autorización de vado o reserva, traten de sustituir o conducir a error sobre las limitaciones de
aparcamiento propias de tales autorizaciones o sobre la dimensión real de las mismas.
En todos los casos citados, los servicios municipales procederán a la retirada, supresión o anulación
de tales objetos, señales y demás elementos prohibidos, con depósito de los mismos en almacenes
municipales y con gastos a cargo de los propietarios de los mismos o del titular de la autorización
en cuyo beneficio se hubiera instalado o, subsidiariamente del propietario de la finca objeto del
acceso. Igualmente podrá tramitarse, expediente sancionador por ejercicio indebido de los derechos
sin la preceptiva autorización, o por infracción a la Ley de Seguridad Vial.
TÍTULO CUARTO
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONCESIONARIOS DE AUTORIZACIONES DE
VADO
c) A que por los servicios municipales competentes se garantice el acceso autorizado pudiendo
solicitar para ello el servicio de la grúa municipal. Dicha protección no se extenderá a aquellos
pasos de vehículos que no cuenten con la señalización aprobada, de acuerdo con las normas
contenidas en la presente Ordenanza.
d) A no ser sancionados por la autoridad competente al atravesar con un vehículo la zona pública
destinada al tránsito peatonal para acceder al inmueble objeto del vado.
Los titulares de los pasos de vehículos estarán sujetos al cumplimiento de las siguientes
obligaciones:
b) A instalar en plazo y conservar en buen estado, tanto la señalización que identifique el paso de
vehículos de acuerdo con las prescripciones técnicas contenidas en la presente Ordenanza, como el
pavimento de acceso al inmueble objeto de la autorización.
c) A comunicar, por escrito, a la Administración municipal cualquier cambio de titularidad, o
cualquier modificación en las circunstancias físicas o de uso del vado que determinen un cambio en
la autorización.
d) A solicitar la baja o anulación del vado de vehículos cuando cese su utilización, debiéndose
suprimir la señalización indicativa de la existencia del acceso y reponer, a su costa, el bordillo de la
acera, en su caso, al estado inicial. La concesión de la baja o anulación tendrá lugar, una vez
acreditado el cumplimiento de las anteriores obligaciones, por la Administración municipal.
TÍTULO QUINTO
DEL PAGO, DEVENGO Y CUOTAS
El devengo, cuota y pago de la tasa que corresponda se contempla en la Ordenanza fiscal vigente.
TÍTULO SEXTO
RÉGIMEN SANCIONADOR
1. Las autorizaciones se otorgarán dejando a salvo los derechos de propiedad concurrentes sobre las
respectivas fincas urbanas y sin perjuicio de terceros.
2. Se considerarán suspendidas las autorizaciones de entrada de vehículos durante los días y horas
establecidos, cuando las vías públicas en que se encuentren los accesos resulten afectadas por
celebraciones de actos, fiestas, mercados o ferias de carácter tradicional, obras públicas o privadas,
de emergencia o programadas, autorizadas por el Ayuntamiento, sin que ello origine, en ningún
caso, derecho a devolución de la parte proporcional de las tasas abonadas.
3. Tampoco podrá ser invocado dicho otorgamiento para tratar de excluir o disminuir, en alguna
forma, las responsabilidades civiles o penales que deban ser asumidas íntegramente por los titulares
de las autorizaciones o propietarios de las fincas urbanas.
b) Cuando no cumpla el fin para el cual se concedió, es decir, la entrada y salida de vehículos.
c) Por renuncia de la parte interesada. La baja se produce a solicitud del interesado, y surtirá efectos
económicos a partir del ejercicio siguiente a aquel en que hubiese sido concedida, quedando
obligado a la reposición de la acera a su estado primitivo, acorde con el resto de viario, y a la
entrega de la correspondiente placa de señalización.
3º. Cuando sobrevinieren otras que, de haber existido, hubiesen justificado su denegación inicial.
2.En caso de ser revocada la autorización concedida, la propiedad del inmueble tendrá la obligación
de eliminar el rebaje de bordillo, levantando la acera hasta igualarla a la rasante que corresponda y
de retirar toda señalización que indique que el inmueble tenga concedida autorización de vado, en el
plazo de un mes desde la fecha de notificación del requerimiento.
3 La supresión del vado y reposición del bordillo, así como la reposición de la acera a su estado
normal, podrá realizarse por el Ayuntamiento como ejecución sustitutoria con cargo directo a la
fianza y, si esta no existiera o fuera insuficiente, con exacción directa al responsable.
4. Las placas de señalización podrán ser retiradas y anuladas por los servicios del Ayuntamiento, en
caso de quedar sin efecto la autorización de vado por cualquier motivo o por incumplimiento de las
condiciones de eficacia de la misma.
3. Transcurrido el plazo previsto en el párrafo anterior sin que se procediese en el sentido del
requerimiento efectuado, se dejará sin efecto la autorización mediante resolución.
4. Revocada o extinguida la autorización, el que hubiese sido titular deberá reponer el espacio
destinado a entrada de vehículos a su estado originario. A estos efectos, revocada o extinguida la
autorización, se concederá a su titular el plazo de un mes para que proceda en el sentido indicado en
este artículo.
5. Transcurrido el plazo previsto en el párrafo anterior sin que se haya procedido a la reposición la
Administración municipal procederá a la ejecución subsidiaria a cuenta del obligado sin más
trámite.
Formulada una denuncia por incumplimiento de las obligaciones derivadas de esta Ordenanza, la
comprobación de los hechos denunciados será llevada a cabo por la Policía Local o técnico
competente.
d) Instalar rampas u otros medios o elementos no autorizados para facilitar el acceso al vado.
f) Falta de señalización reglamentaria del vado o el uso de señales no homologadas por esta
Ordenanza para la señalización de vado, estando el mismo autorizado.
h) Cualquier otra acción u omisión a la presente Ordenanza que no alcance la calificación de grave
o de muy grave.
d) No restablecer al estado original la vía pública una vez finalizada o revocada la autorización para
el vado.
1. Las sanciones que se contemplan en la presente Ordenanza son las que se detallan:
b) Las infracciones graves serán sancionadas con multa de 200,00 euros y en su caso, suspensión
temporal de la autorización administrativa otorgada por plazo de seis meses atendiendo a la
trascendencia social del hecho y demás circunstancias que concurran.
c) Las infracciones muy graves serán sancionadas con multa de 500,00 euros y en su caso,
revocación de la autorización administrativa otorgada atendiendo a la trascendencia social del hecho
y demás circunstancias que concurran.
1. Para graduar las sanciones se tendrá en cuenta la trascendencia del hecho, el perjuicio ocasionado
al interés público y el grado de reincidencia del infractor.
1. Serán sujetos responsables de las infracciones administrativas, las personas físicas o jurídicas que
realicen las acciones u omisiones tipificadas en la presente Ordenanza.
1. La realización de cualquiera de los usos regulados en esta Ordenanza, en las vías de dominio
municipal sin que haya sido concedida autorización, conllevará:
Disposición transitoria.
Las entradas y salidas de vehículos que gocen de la oportuna autorización municipal en el momento
de entrar en vigor esta Ordenanza, tendrán el plazo de tres meses para regularizar su situación, si de
acuerdo con el articulado de la presente Ordenanza no lo estuviera.
Disposición final.