Vados

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

ORDENANZA MUNICIPAL DE POLICÍA DE VADOS

CAPÍTULO I

Disposiciones Generales

Artículo 1.

El acceso de vehículos automóviles a todo tipo de inmuebles para el que sea


necesario cruzar aceras u otros bienes de dominio y uso público, o que suponga un uso
privativo o una especial restricción del uso que corresponde a todos los ciudadanos
respecto a tales bienes, o impida el estacionamiento o parada de otros vehículos frente a
los lugares por los que se realiza dicho acceso, sólo podrá realizarse en la forma y con
los límites que se establecen en esta Ordenanza.

Artículo 2.

Los usos a que el artículo anterior se refiere sólo podrán realizarse previo
otorgamiento de autorización por la Administración Municipal y, en su caso, el pago del
precio público a que se refiere la Ordenanza Fiscal reguladora de la materia.

Artículo 3.

La infracción de lo dispuesto en esta Ordenanza dará lugar a la imposición de


sanciones y, en su caso, a la caducidad de la autorización.

CAPÍTULO II.

Los vados y sus clases.

Artículo 4.

1. A los efectos de esta Ordenanza constituye vado en la vía pública toda


modificación del uso común general autorizado por el Ayuntamiento, que
reúna los caracteres que se señalan en el artículo 17 y esté destinada
exclusivamente a facilitar el acceso de vehículos a los inmuebles.

2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 9 de esta Ordenanza queda


prohibida toda otra forma de acceso que no se realice a través del
correspondiente vado, en especial mediante rampas o instalación
circunstancial de elementos móviles.

3. De existir supuestos en los que sea necesario el acceso de vehículos a


inmuebles y no concurran los elementos fácticos necesarios para la
construcción de vado, por la inexistencia de acera o cualquier otra
circunstancia similar, se aplicarán analógicamente las disposiciones de esta
Ordenanza.
Artículo 5

Los vados serán de alguna de las siguientes clases:

a) Por el tiempo de duración de la autorización:

1. Por dos años para acceso a locales cuando la naturaleza de la actividad que se
realice en el inmueble o el uso a que se destine lo sean por término no prefijado,
y que podrá renovarse.
2. De “duración determinada” en otro caso.

b) Por el tiempo para que se autoriza su uso:

1. De uso permanente, que serán aquéllos que puedan utilizarse durante todas las
horas del día, ya sea todos los días o sólo los laborables o festivos, o los que, en
su caso, se determinen en la autorización municipal.
2. De uso horario los que sólo puedan utilizarse durante un número determinado de
horas, pudiendo serlo en horas laborables, en horas nocturnas o en las que se
fijen en la autorización.

CAPÍTULO III

Autorización de vados

Artículo 6.

Previamente a la construcción de vados, así como sus ampliaciones, supresiones


o reducciones, y al acceso mediante los mismos a inmuebles, será necesario que por el
Ayuntamiento se haya concedido autorización, la cual determinará los efectos que se
prevén en los artículos 10 y siguientes.

Artículo 7.

Podrán solicitar la autorización de vado los propietarios y los poseedores


legítimos de los inmuebles, a los que aquél haya de permitir el acceso.

Artículo 8.

1. Podrá concederse autorización si el inmueble a que accedan los vehículos


estuviera afecto a alguna de las finalidades y con los requisitos y condiciones
específicas que para cada una de ellas se señalan en los apartados siguientes:

a) Se permitirá la concesión de vado permanente por dos años renovables


en los siguientes casos:

1.Suelo residencial

1.1. Edificio o instalaciones de equipamiento comunitario de carácter


sanitario como hospitales, clínicas, etc.
1.2. Todos los de uso de garaje en las diferentes categorías indicadas en
el Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad y que son:

G.1. Garaje unifamiliar vinculado a vivienda A.1, con una superficie


útil no superior a 40 metros cuadrados.

G.2. Garaje en planta baja y/o sótanos, vinculado a vivienda A.1. o


A.2., ó con una superficie útil no superior a 600 metros cuadrados o
30 módulos de aparcamiento.

G.3. Garaje en planta baja y/o sótanos de un edificio de varias


plantas, con una superficie no superior a 600 metros cuadrados o 30
módulos de aparcamiento.

G.4. Garajes tipo G.2. o G.3. con más de 600 metros cuadrados de
superficie útil.

G.5. Taller de reparación de automóvil sito en planta baja y/o sótano


y planta primera, llamados de guardia, de acuerdo a la preceptiva
autorización de la Consejería de Industria.

G.6. Garaje en edificio especial de varias plantas o en subterráneo.

G.7. Estaciones de servicio

G.8. Aparcamiento de vehículos en tránsito en espacio libre público.

2.Suelo industrial. Todas las instalaciones en que así lo admita el Plan


General de Ordenación Urbana.

b) Se permitirá la concesión de vado horario diurno de 8 a 20 horas, en los


siguientes supuestos:

1. Suelo residencial.

1.1. Edificios o instalaciones de equipamiento comunitario de


carácter educativo como colegios, institutos de enseñanza
media, etc.

1.2. Talleres de reparación de automóvil sito en planta baja y/o


sótano y planta primera, con una superficie útil no superior a
600 metros cuadrados no vinculados a vivienda A.1 o A.2.

1.3. Taller de reparación, venta o entretenimiento de automóviles


sito en edificio exento.

1.4. Locales comerciales donde se autorice el acceso de vehículos


para exposición y venta.
2. Suelo de uso industrial. Todas las instalaciones en que no sea
necesario vado permanente a tenor de los usos previstos en el Plan
General de Ordenación Urbana.

En los supuestos contemplados en este apartado b) de vado horario se


concederá por el tiempo que dure la respectiva actividad o uso y en los días en
que estos se realicen. Como principio general, salvo que se justifique la
necesidad de utilizar el vado por un tiempo superior, sólo será en días y horas
laborables, entendiéndose por aquéllos los comprendidos entre lunes y sábado y
por éstas las comprendidas entre las ocho y las veinte horas. Los sábados se
entenderán como laborables hasta las catorce horas.

c) El Vado horario nocturno se extenderá de 21,00 a 9,00 horas del día


siguiente, para guardería familiar de vehículos en los términos
establecidos en el artículo 15, y por un plazo de dos años siendo
renovable dicha autorización.

d) Vado de duración determinada para acceso a obras e iguales condiciones


que el vado horario diurno previsto en el apartado b), con indicación del
tiempo previsible de duración de la actividad.

Artículo 9.

También podrá autorizarse la entrada de vehículos en los inmuebles sin


necesidad de que se construya previamente vado, si el uso a realizar, por su escasa
entidad, ha de ser de breve duración y los vehículos, por su peso y características, no
han de causar daños en la acera o si existen circunstancias apremiantes para la
realización de la actividad de que se trate.

Artículo 10.

1. El otorgamiento de la autorización de vado, previo pago, en su caso, del


precio público previsto en la Ordenanza Fiscal, producirá los siguientes efectos:

a) Permitirá la construcción del correspondiente vado en la forma prevista en el


Capítulo IV previa licencia de obras menores.

b) Impedirá el estacionamiento de todo tipo de vehículos, incluso los de quienes


tengan derecho al uso del vado, delante del mismo y todo uso común general
o especial que hubiera de impedir el efecto previsto en el apartado c) de este
párrafo. Esta prohibición sólo regirá durante las horas y días para los que la
autorización hubiese sido otorgada con ese carácter. En cualquier caso, será
necesario, para que se produzca este efecto, que el vado tenga la señalización
e indicativos que se establecen en el artículo 17 de esta Ordenanza.

c) Permitirá la entrada de los vehículos al inmueble.

d) Determinará que el titular de la autorización haya de cumplir todas las


obligaciones que señalan en el Capítulo IV.
2. Los efectos previstos en los apartados b) y c) del párrafo anterior, sólo se
producirán cuando el vado reúna todos los requisitos señalados en este
Reglamento, en especial en los artículos 17 y 18.

3. Con carácter general, será exigible que el local para el que se pretende la
autorización de vado tenga amplitud suficiente para que los vehículos puedan
salir del mismo frontalmente.

Artículo 11.

1. La autorización de vado producirá sus efectos respecto del titular de la


misma y de quienes en cada momento sean usuarios del inmueble por
cualquier título legítimo. Las obligaciones que se regulan en el Capítulo IV
serán cumplidas por el titular de la autorización, el cual podrá resarcirse de
los gastos que con tal motivo se le ocasionen de quienes tengan facultad para
aprovechamiento de inmueble por cualquier título válido.

2. En los supuestos de transmisión de la titularidad del inmueble, siempre que


no se produzca un cambio de destino, el nuevo titular se subrogará en los
derechos y obligaciones que corresponden al transmitente. La transmisión
deberá ponerse en conocimiento del Ayuntamiento mediante escrito
razonado al que se acompañará el documento o copia auténtica que hagan
prueba fehaciente de aquélla. En tanto no se produzca dicha comunicación,
el transmitente y adquiriente quedarán solidariamente sujetos a las
obligaciones y responsabilidades que derivaren para el titular de la
autorización.

Artículo 12.

1. Las obras de construcción, reforma o supresión del vado serán realizadas por
el titular de la autorización, bajo la inspección técnica municipal, excepto
que en aquélla se determine su ejecución por los Servicios Técnicos
Municipales. En la construcción del vado se observará lo establecido en el
artículo 17 de este Reglamento.

2. En los casos en que sea necesaria licencia de obras para que el inmueble
pueda servir a la finalidad de guardería de vehículos, sólo se procederá a la
construcción del vado una vez que hayan finalizado las obras en aquél y se
haya concedido licencia de apertura.

Artículo 13.

No se concederá autorización de vados:

1. En zonas ocupadas por jardines o arbolado o cuando la proximidad del vado


a los mismos hubiese de impedir su normal desarrollo o conservación.

2. En esquinas o chaflanes de edificios. En todo caso el eje del vado distará al


menos siete metros de la esquina o chaflán más próximos.
3. A una proximidad inferior a diez metros de semáforos midiendo desde la
línea que en caso de parada no hubiese de se rebasada por los vehículos,
distancia medida siempre desde el límite exterior del vado.

4. Cuando por la anchura u otros caracteres de la vía pública no resultase


posible acceder al inmueble si no es realizando una única maniobra frontal
de giro; si ha de entorpecer la circulación de otros vehículos o si por el peso
y caracteres de los que hayan de acceder al inmueble éstos han de causar
daños a la acera o calzada.

5. Si por la anchura de la acera o la intensidad del tránsito peatonal la


existencia o, en su caso, la excesiva proliferación de vados hiciese peligroso
o hubiese de restringir apreciablemente aquel tránsito u otro tipo de uso
general. Como principio general, no se concederá más de un vado a aquellos
locales destinados a guardería de vehículos con capacidad inferior a 80
plazas de aparcamiento.

6. Cuando por su proximidad a un monumento histórico artístico la existencia


del vado no hubiese de guardar armonía con aquél. En las zonas
comprendidas en el casco histórico artístico se impedirá que el vado
desentone del conjunto y se exigirán todas las adaptaciones necesarias al
efecto.

En los casos en que se rebasara alguno de los límites previstos en este


artículo para la autorización y dichos límites puedan modificarse mediante la
supresión o traslado de los elementos que los determinan, como sucede en
los supuestos de los puntos 1 y 3 de este artículo, podrá acordar la
Administración municipal dicho traslado o supresión a costa de los
interesados y previa, en su caso, indemnización procedente.

Artículo 14

La autorización de vado no permitirá el acceso de vehículos a inmuebles en las


zonas reservadas al uso peatonal ó a cualquier otra finalidad que por su naturaleza
impida dicho acceso, todo ello durante el tiempo en que las reservas tengan vigencia y
sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 19.2.

Artículo 15.

1. El vado horario se fijará de 21,00 a 9,00 horas del día siguiente como vado
horario de guardería familiar de vehículos a aquellos locales que no teniendo
una superficie superior a 100 metros cuadrados y que cumplan las demás
condiciones exigidas para otorgar la apertura del garaje se utilicen para tal
fin de acuerdo a lo previsto en el presente artículo. Los vehículos guardados
en tal condición deberán pertenecer al titular de dicho local o a persona que
con él tenga parentesco aun cuando no convivan en el domicilio del titular.

2. A la solicitud de vado de guardería familiar se unirá relación de los vehículos


que se desean guardar con indicación de su número de matrícula, nombre del
titular, según certificación expedida al efecto por la Jefatura Provincial de
Tráfico. Asimismo, se justificará de manera válida en derecho, la propiedad
del local y el grado de parentesco que tienen los titulares de los vehículos
con el propietario del local.

3. La autorización será revocada si por la utilización del local calificado como


guardería familiar de vehículos se percibe por su propietario renta o merced.

4. La autorización quedará anulada en el caso de transmisión del local por


cualquier título jurídico que no sea de transmisión hereditaria.

5. El titular de la autorización de vado horario para guardería familiar de


vehículos quedará obligado al cumplimiento de las mismas obligaciones que
esta Ordenanza señala para los demás titulares de vados, excepto en lo que se
refiere al rebaje de bordillo.

CAPÍTULO IV

Obligaciones de los titulares de autorizaciones.

Artículo 16.

Los titulares de las autorizaciones reguladas en esta Ordenanza estarán obligados


al cumplimiento de todas las obligaciones previstas en este Capítulo y en la Ordenanza
Fiscal correspondiente

Artículo 17.

Los vados deberán reunir y mantener las siguientes condiciones:

a) En el espacio de acceso al local inmediato al rebaje de bordillo deberá


pintarse como señal horizontal de tráfico, línea amarilla continua
significativa de prohibición de detención y parada.

b) Se colocará por el Ayuntamiento en la puerta, fachada o construcción de que


se trate, una placa señal que, reuniendo los caracteres básicos de la
prohibición de estacionamiento, tenga además los que se señalen por la
Alcaldía. En la placa figurarán, si la prohibición de estacionamiento es
permanente u horaria, los días a que la misma se refiera o las horas durante
las que haya de regir, así como el número de registro de la autorización, el
emplazamiento del mismo señalándose la calle y el número, y la validez de
la concesión, que normalmente será por dos años.

c) La pavimentación del vado para uso de vehículos será igual al de la acera


pero con un cimiento de un espesor mínimo de 20 centímetros sobre terreno
consolidado, de acuerdo con las normas fijadas por el Servicio de Ingeniería
Civil y que se grafían en documento anexo, debiendo obtenerse en todo caso
el correspondiente permiso de obras menores.
d) De existir elementos de cierre estos no podrán abrir hacia el exterior del
inmueble, sobresaliendo de la línea de fachada.

Artículo 18.

1. El titular de la autorización está obligado a realizar en el vado todas las obras


de cualquier clase, que tengan por objeto el mantenimiento y adecuación del
uso común y general aceptado por aquél, a cuyo efecto el Ayuntamiento
podrá ordenar las reparaciones y modificaciones que estime convenientes y a
costa del titular.

2. Las condiciones a que se refiere el artículo anterior se conservarán siempre


en un estado idóneo, siendo por cuenta del titular la realización de todas las
actuaciones encaminadas a su consecución.

3. Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 1 del artículo 11, todos los costes
que se produzcan para que el vado reúna las condiciones señaladas en el
artículo anterior, así como las necesarias para la conservación de aquéllas,
serán a cargo del titular del vado, el cual deberá satisfacer al Ayuntamiento,
en la forma dispuesta en la Ordenanza Fiscal, los gastos que la actuación
municipal hubiese ocasionado.

4. Las autorizaciones reguladas en el artículo 9 producirán para sus titulares la


obligación de reparar los daños que hubieran podido causarse en la calzada o
acera.

Artículo 19.

1. Los usuarios de los vados y demás espacios destinados al acceso de


vehículos a los inmuebles quedarán obligados a respetar el tránsito peatonal
que tendrá, en todo caso, carácter preferente.

2. En las zonas de reserva de uso peatonal, durante los días y horas en que
exista aquélla, los vehículos no podrán circular por las mismas con la
finalidad de acceder al inmueble respecto al que se hubiese otorgado algunas
de las autorizaciones reguladas en esta Ordenanza, con las salvedades que,
en su caso, se prevean en el acto de constitución de la reserva.

CAPÍTULO V

Procedimiento para el otorgamiento de las autorizaciones

Artículo 20.

1. Las solicitudes de autorización de vado se formularán en los términos


siguientes:
a) Cuando el vado que se pretende sea para acceso a locales, deberá
necesariamente formularse la solicitud en la instancia por la que se
solicita la licencia de apertura.

b) En los demás casos se podrá formular la solicitud en la propia licencia de


apertura o en instancia independiente en la que se hará constar, además
de los otros extremos a que se refiere este Reglamento, si se ha solicitado
previa licencia de apertura y si está concedida o no.

c) Cuando el vado que se pretende sea para acceso a obras deberá


acompañarse la licencia de las mismas, sea cual sea el uso para el que se
exige a tenor de los usos previstos en el art. 178 de la Ley del Suelo.

2. En cualquier caso, la petición de autorización de vado deberá contener los


siguientes extremos:

a) Clase de vado que se solicite, según lo dispuesto en el artículo 8,


haciendo referencia a las horas y días en que sea necesario su uso.

b) Situación del inmueble, señalando la vía pública sobre la que ha de


construirse el vado y, en su caso, numeración de la finca.

c) Actividad que determine la construcción del vado, que será alguna de las
que se enumeran en el artículo 8.

d) En los casos en que según el artículo 8 es exigible una cabida mínima en


extensión y vehículos, referencia expresa a que se reúnen estos
requisitos.

e) Los demás extremos que se señalan en el artículo 8 en relación con cada


una de las finalidades que determinan la construcción del vado previstas
en dicho artículo.

f) Declaración de que el vado no está comprendido en alguno de los


supuestos del artículo 13.

3. Presentadas la instancia y documentación a que se refiere este artículo en el


Registro General, pasarán a los Servicios Técnicos Municipales y a la
Sección de Urbanismo, al objeto de que se emita informe al respecto, sin
perjuicio de que se puedan recabar igualmente informes de otros servicios
cuando se considere necesario.

Artículo 21.

Los Servicios Técnicos Municipales informarán sobre la procedencia técnica del


otorgamiento de la autorización.
Artículo 22.

El solicitante de alguna de las autorizaciones reguladas en esta Ordenanza podrá


ser requerido para que amplíe los datos obrantes en el expediente o para cualquier otra
finalidad.

Artículo 23.

Emitidos los informes a que se refiere el artículo 21 se formulará propuesta de


resolución por la Sección de Urbanismo.

Artículo 24.

El otorgamiento de las autorizaciones de vado corresponderá al Alcalde-


Presidente o al concejal Delegado a quien se atribuya esta competencia.

Artículo 25.

Una vez recaída propuesta de resolución favorable, se dará traslado del


expediente a la Administración de Rentas y Exacciones al objeto de que por la misma se
proceda a la liquidación del precio público previsto en la Ordenanza Fiscal.

Artículo 26.

1. Recaída la resolución, concedido el vado y antes de proceder al archivo del


expediente, se procederá a su inscripción en el correspondiente Registro, que
al efecto existirá en las dependencias municipales.

2. Para su inscripción en el Registro, a cada autorización se asignará un número


que será correlativo y quedará reflejado en una placa que, según lo que
establece el artículo 17. A) ha de ser colocada en la forma que dichos
preceptos disponen.

3. En el Registro de Vados se reflejará también la situación del inmueble, la


finalidad a que se destina y todos los extremos y condiciones específicas con
que se hubiese concedido la autorización.

4. En las oficinas de la Policía Municipal y en la Administración de Rentas y


Exacciones, existirá un ejemplar duplicado del Registro de Vados, al objeto
de que por la misma se proceda al ejercicio de sus atribuciones en orden a la
fiscalización de que los usos regulados en este Reglamento se realizan
conforme a las previsiones en él contenidas.

5. La Policía Municipal comunicará a la Alcaldía todo incumplimiento que


observe de las obligaciones reguladas en el Capítulo IV y, en general, todo
uso que no se realice conforme a las prescripciones de esta Ordenanza.
Artículo 27.

1. Las placas de vado a que se refiere el párrafo dos del artículo anterior
tendrán los caracteres fijados por la Administración Municipal, para una
adecuada policía de los mismos.

2. La Alcaldía podrá establecer distintivos diferentes, así como varias


modalidades de placas en relación con cada uno de ellos, sin perjuicio de la
existencia de otras comunes.

Artículo 28.

El Ayuntamiento colocará en el lugar adecuado la placa-señal con la leyenda


correspondiente. La falta de esta señalización o su disconformidad con los términos de
la respectiva concesión, impedirá a su titular el ejercicio del aprovechamiento, sin
perjuicio de las responsabilidades a que diere lugar.

CAPÍTULO VII

Anulación de autorizaciones y régimen sancionador

Artículo 29.

1. Las autorizaciones reguladas en esta Ordenanza caducarán:

a) Por el transcurso de dos años, uso indebido o para fin distinto del que se
concedieron.

b) Desde el mismo momento en que el inmueble se destine a una finalidad


distinta, salvo que el Ayuntamiento lo autorice, a la que motivó su
otorgamiento.

c) Por incumplimiento de las obligaciones reguladas en los artículos 17 y


18.

d) Por incumplimiento de las obligaciones y condiciones específicas


impuestas en el acto de constitución de las autorizaciones.

2. Las autorizaciones se revocarán cuando desaparezcan las circunstancias que


motivaron su otorgamiento o sobrevengan otras que de haber existido
habrían justificado su denegación, así como cuando se adoptasen nuevos
criterios de apreciación, todo ello según lo previsto en el artículo 16 del
Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales.

3. La concesión de la entrada de vehículos a través de aceras, así como su


carácter permanente o de horario limitado será siempre discrecional para el
Ayuntamiento y podrán ser retiradas o canceladas en cualquier momento, si
las necesidades de ordenación de tráfico u otras circunstancias de policía
urbana lo aconsejasen.
Artículo 30.

1. Previamente a la caducidad de la autorización por las causas previstas en el


artículo anterior se requerirá al titular de la misma para que en el plazo de
quince días cumpla las obligaciones cuyo incumplimiento motive el
requerimiento, con el apercibimiento que de persistir en el mismo, caducará
la autorización.

2. Transcurrido el plazo previsto en el párrafo anterior sin que se procediese en


el sentido del requerimiento efectuado, la Alcaldía declarará la caducidad de
la autorización.

3. A los efectos previstos en el párrafo anterior la Policía Municipal


comunicará a la Alcaldía si se ha procedido al cumplimiento de las
obligaciones, transcurrido el plazo fijado al efecto.

Artículo 31.

1. Revocada la autorización o declarada su caducidad el que hubiese sido titular


deberá reponer el espacio destinado a entrada de vehículos a su estado
originario. A estos efectos, en la resolución en que se declare la caducidad o
la renovación se concederá al titular de la autorización el plazo de un mes
para que proceda en el sentido indicado en este artículo.

2. Transcurrido el plazo previsto en el párrafo anterior, sin que se haya


procedido a la reposición, se impondrá multa cuyo importe no excederá de la
cuantía máxima prevista en la legislación de régimen local. La multa podrá
ser reiterada y, de persistirse en el incumplimiento, la Administración
Municipal procederá a la ejecución subsidiaria a costa del obligado.

3. Por razones de urgencia o de interés público, en el acto de revocación de la


licencia o declaración de caducidad, la Administración podrá proceder
directamente a la reposición del vado o espacio destinado a entrada de
vehículos a su estado primitivo, siendo en este caso los gastos por cuenta del
que hubiese sido titular de la autorización.

Artículo 32.

1. La realización de cualquiera de los usos regulados en esta Ordenanza en vías


de dominio municipal sin que haya sido concedida autorización, determinará:

a) El impedimento del uso del acceso de vehículos al inmueble y la retirada


de las placas-señales que se hubiesen situado en la entrada del mismo.

b) La imposición de multa cuyo importe no excederá de la cuantía máxima


prevista en la legislación de régimen local.

c) El requerimiento para que en el plazo de quince días se proceda a


solicitar la correspondiente autorización o a reponer el espacio destinado
a la entrada de vehículo a su estado originario.
2. Transcurrido el plazo fijado en el apartado anterior sin que se haya procedido
en el sentido indicado en el mismo, se estará a lo dispuesto en los apartados 2
y 3 del artículo anterior.

Artículo 33.

1. En los casos en que por la aplicación de lo dispuesto en este capítulo sea


necesaria la realización de obras por particulares, previo permiso de obras
menores, éstas serán fiscalizadas por los Servicios Técnicos Municipales.
Por dichos Servicios se emitirá, en cada caso, informe sobre si las obras o
actuaciones exigidas se han realizado correctamente.

2. En el supuesto de que el informe a que se refiere el apartado anterior


expresase deficiencias o anomalías de cualquier tipo en las obras o actuación
realizada, éstas deberán subsanarse en el plazo de diez días. En otro caso será
de aplicación lo dispuesto en el apartado segundo del artículo 31.

Artículo 34.

1. La infracción de lo dispuesto en el artículo 19 y demás preceptos de esta


Ordenanza será sancionado en la forma prevista con carácter general en las
Ordenanzas, Reglamentos Municipales, Bandos de la Alcaldía y
disposiciones generales que sean de aplicación en cada caso.

2. A los efectos previstos en el artículo anterior y demás preceptos de este


Capítulo, la Policía Municipal pondrá en conocimiento de la Alcaldía-
Presidencia toda infracción que se cometa.

Disposiciones transitorias

Primera

Las autorizaciones y licencias otorgadas con anterioridad a la entrada en vigor


de esta Ordenanza, continuarán vigentes. No obstante, quedarán sujetas a las
obligaciones y al régimen jurídico establecidos en la misma, disponiendo de un plazo de
seis meses para la solicitud del cambio de placa-señal concedida con anterioridad.
Durante este período, el solicitante deberá devolver la placa-señal de vado
anteriormente concedida en el momento de entrega de la nueva acorde con la presente
Ordenanza. Si transcurridos estos seis meses, no se hubiere solicitado dicho cambio de
placa-señal a instancia de parte ni se hubiere obtenido dictamen favorable a la concesión
de la misma, la Administración municipal podrá retirar la placa-señal de oficio.

Segunda.

Las solicitudes presentadas con anterioridad al momento de entrada en vigor de


esta Ordenanza sobre las que no hubiese recaído resolución, serán tramitadas y resueltas
conforme a la presente normativa.
Tercera.

Aquellos vados autorizados con anterioridad a la entrada en vigor de la presente


Ordenanza que no hayan cambiado el uso o actividad para el que se concedieron se
convertirán en vados horarios de acuerdo al artículo 8 apartado b) si están en
contradicción con la normativa contenida en la presente Ordenanza.

Disposiciones finales

Primera

1. La presente Ordenanza entrará en vigor el día siguiente al de su publicación


en el “Boletín Oficial del Principado de Asturias y de la Provincia”.

2. A su entrada en vigor quedarán derogadas cuantas disposiciones de igual o


inferior rango sean incompatibles o se opongan a su articulado.

Segunda

La Alcaldía-Presidencia queda facultada para dictar cuantas órdenes e


instrucciones resulten necesarias para la adecuada interpretación y aplicación de esta
Ordenanza, en especial para la adecuación al mismo de las licencias y autorizaciones
que hubiesen sido otorgadas con anterioridad al momento de su entrada en vigor.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy