Apuntes Derecho

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

TEMA 1: RELACIONES ECONÓMICAS Y DERECHO

1. El Derecho
Derecho: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones sociales establecidas por
órganos competentes e impuestas coactivamente a los ciudadanos.
- Estas reglas sociales se establecen por el Poder Legislativo: se ocupa de hacer las
leyes, corregir y derogar las ya existentes. Es un órgano de carácter asambleario
qué es elige con la soberanía nacional. (Art 66.2 CE)

- Tienen la función de organizar la sociedad y resolver los conflictos entre sujetos.


- Ibi ius, ubi societas → Hay Derecho donde hay sociedad.

La interacción de la sociedad y las relaciones propias de ella hacen necesario el derecho


para solventar los malentendidos y problemas que puedan surgir.

→ El Poder Ejecutivo es una autoridad que vela por el cumplimiento de estas normas.
(Art 97 CE).
→ El Poder Judicial impone sanciones a aquellos que no cumplan las normas
voluntariamente. Es un poder neutro, imparcial. (Art 117 CE).

El Derecho no es solo un conjunto de normas, es también,


toda la organización que las hace valer.

2. La norma jurídica.

2.1 Concepto, caracteres, estructura y clases.


El Derecho se estructura con base en un conjunto de reglas de conducta que se denominan
normas jurídicas.
Del resto de reglas de conducta estas se distinguen por su obligatoriedad y por su carácter
coactivo.

Obligatoriedad: Deben ser tenidas en cuenta por los ciudadanos y por los poderes
públicos.
Carácter coactivo: Si no se cumplen voluntariamente se pueden imponer por la fuerza a
través de los instrumentos previstos para ello, como multas o privación de libertad…

Normas jurídicas: Normas de conducta vinculantes y coactivas dirigidas a organizar las


relaciones sociales.
- Suelen funcionar como un silogismo: plantean una hipótesis (supuesto hecho) y
establecen las consecuencias o los efectos que se producirán siempre que se dé
esa hipótesis (consecuencia jurídica).
- Se caracterizan por su abstracción (regulan una pluralidad de supuestos) y su
generalidad (se dirigen a todos los sujetos).
Esfera pública: el poder público se ocupa de actuar en beneficio de todos y los órganos
comunes.
Se ocupa de funciones tales como: recaudar impuestos, administrar la justicia...
Esfera particular: abarca el ciudadano y su libertad al margen del Estado. Lo permite que
exista la propiedad privada y la soberanía personal, dentro de la libertad individual que
permite tener al individuo, autonomía privada y libertad económica.

Clasificación de las normas jurídicas:


- Según ámbito de aplicación:
→ Generales: Aplicadas a todas las personas y todo el territorio.
→ Especiales: Aplicadas a una parte del territorio. (Ej: Normas autonómicas o
Derecho aragonés).
- Según sean sustitutivas por la voluntad de los particulares o no:
→ Normas imperativas o de derecho necesario: No puede dejar de aplicarse a los
particulares.
→ Normas dispositivas o de derecho voluntario: Su contenido puede ser alterado o
modificado por los particulares.
Derecho privado: La mayor parte de sus normas son dispositivas, se pueden
sustituir por la voluntad de los interesados al contratar.
- La función de estas normas es resolver los problemas que ocurran si las
personas al celebrar un acto o contrato no son precisas y olvidan pactar
sobre cuestiones que se vayan a plantear.
Derecho público: abarca las relaciones y acciones en las que interviene el Estado.
(Penal, civil, mercantil).

2.2 El sistema español de fuentes del Derecho


Fuentes del Derecho: Lugar de donde surgen las normas jurídicas.
- Modos de expresión y exteriorización de las normas jurídicas.
1º Nos dice dónde están las normas jurídicas.
2º Ordena las normas, indicando cual se aplica primero, la que está vigente.

Se encuentra en el artículo 1 del Código Civil, el cual establece y ordena jerárquicamente


las fuentes del Derecho español, señalando la ley, la costumbre y los principios generales
del derecho.
→ No son fuentes del Derecho en España: La Jurisprudencia, la Doctrina, la Analogía y la
Equidad.
El artículo 1 es del año 1973 y, por tanto es anterior a la Constitución de 1978 por lo que se
ha reformado y reordenado el sistema de fuentes.

Constitución: norma jurídica suprema del ordenamiento jurídico que prevalece sobre todas
las demás, que determina cuáles son los órganos competentes para crear normas jurídicas,
el proceso de elaboración y el valor de las mismas.
- Es una norma jurídica por lo que es directamente aplicable y sus preceptos pueden
alegarse ante los tribunales.
- Todas las normas deben ajustarse a ella, la ley que no lo haga es inconstitucional
según el Tribunal Constitucional.
Ley: según el Código Civil al hablar de ley como fuente de Derecho, emplea el significado
de norma jurídica escrita, a general y abstracta emanada de los distintos poderes del
Estado. Esto sería:
- Disposiciones legislativas (Poder Legislativo) : Cortes Generales y Asambleas
Legislativas de las Comunidades Autónomas.
- Provenientes del Poder Ejecutivo: gobierno y distintos órganos de administración
como ministros o comisiones delegadas del gobierno. Estas tienen potestad
reglamentaria.
Definición estricta: la ley son disposiciones normativas dictadas por los órganos
legislativos, constituidos por los representantes del pueblo del que emana la soberanía
nacional.
- Cortes Generales y asambleas legislativas de Comunidades Autónomas.
Legislación estatal:
- Cortes Generales: dictan leyes orgánicas y leyes ordinarias que se distinguen por el
grado de participación parlamentaria que se exige para su aprobación, modificación
o derogación y las materias sobre las que recaen.
→ Las leyes orgánicas requieren ser aprobadas, modificadas o derogadas por la
mayoría absoluta de los miembros del Congreso.
- Desarrolló o ejecución de los derechos fundamentales y las libertades
públicas, aprobación y modificación de los Estatutos de Autonomía, la Ley
Electoral General, y las demás previstas en la Constitución: Organización de
los distintos poderes del Estado y de sus órganos, la convocatoria de
referéndum o la aprobación de tratados internacionales. (Art. 81.2 CE).
→ Las leyes ordinarias requieren mayoría simple de votos.
Elaboración ley:
1º Las leyes se elaboran y aprueban en las Cortes Generales, aunque la iniciativa para
elaborar la ley puede provenir del Gobierno (proyecto de ley), de los grupos parlamentarios
(proposición de ley) y de los ciudadanos (iniciativa popular).
2º Se abre un proceso dirigido a dar publicidad a la norma para que sea conocida por los
ciudadanos antes de entrar en vigor. Este proceso tiene dos pasos: la promulgación y la
publicación.
Promulgación: no significa que el rey apruebe la ley, ya que está aprobada, es un simple
acto en el que el rey, certifica que existe una ley válida y eficaz.
3º La publicación se realiza en un diario oficial, en el caso de que sea una norma estatal en
el Boletín Oficial del Estado o si es autonómica, en el Boletín Oficial de la Comunidad
Autónoma.
4º Las normas entran en vigor en la fecha que se determina en la Disposición Final. Si no se
indica fecha, según el artículo 2 del Código Civil son 20 días desde su publicación.
→ Cuando las normas no entran en vigor el mismo día de su publicación, se habla de
vacatio legis.
Las leyes tienen vocación de permanencia, a no ser que sea una ley temporal, se proyectan
hacia el futuro hasta que exista otra ley que las derogue.
Derogar: dejar sin efecto, sin vigor, una ley preexistente por publicarse una nueva que
regula la misma materia.
- Derogaciones expresas: se indica cada ley que se deroga.
- Derogaciones tácitas: se generalizan las leyes derogadas.
Normas de transición o derecho transitorio: Su finalidad es indicar si los actos y la
situación realizadas al amparo de una ley antigua deben continuar siendo reguladas por la
ley antigua o deben ser reguladas por la nueva ley.
- Ley retroactiva: se aplica a los actos y a las situaciones nacidas bajo la vigencia de
la ley antigua. Usa cuando la nueva ley resulte beneficiosa para los destinatarios.
- Ley irretroactiva: debe ser aplicada a los actos que se realicen o a las situaciones
que se creen después de su entrada en vigor. Se usa cuando la nueva norma
restringe los derechos tal y como los formulaba la anterior.

→ Art. 2.3 del Código Civil: “Las leyes no tendrán efecto retroactivo, si no dispusieren lo
contrario”.
→ Irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de
Derechos Fundamentales (artículo 9.3 de la Constitución Española).

El Poder Ejecutivo cuenta con la posibilidad de dictar disposiciones generales con rango de
ley. Se produce porque la tramitación parlamentaria de las leyes es lenta y compleja.
- Por delegación de las Cortes Generales: decretos legislativos.
- En caso de extraordinaria y urgente necesidad: decretos leyes (Disposiciones
legislativas provisionales)

Texto articulado: Son orientaciones y directrices a fin de que el Gobierno, encomendando


la labor a las personas que considere más idóneas, redacte de texto legal.
Texto refundido: se juntan varios textos legales en uno. El Poder Ejecutivo se limita a
reordenar varias leyes, dispersas o publicadas en distintas épocas, eliminando preceptos
derogados y formando un conjunto coherente.

El Poder Ejecutivo también dicta disposiciones normativas de rango inferior a la ley en virtud
de su potestad reglamentaria. Son normas jurídicas dictadas por escrito, para la ejecución,
desarrollo o complemento de leyes preexistentes: Gobierno (real decreto), ministro (orden
ministerial).
La jerarquía de las disposiciones legales se articula en los principios de:
- Jerarquía: La ley superior prevalece sobre la anterior.
- Temporalidad: La ley posterior deroga la anterior.
- Especialidad: La ley especial prevalece sobre la general.

Puede ser que nos encontremos en un caso que no sea aplicable por ninguna norma
escrita, por tanto hay que buscar la segunda fuente que menciona el artículo 1 del Código
Civil: la costumbre: Trata de reglas que la sociedad se da así misma.
- Es una conducta generalmente observada en un lugar, comarca o territorio durante
un largo periodo de tiempo en cumplimiento de una hipotética regla de derecho que
se considera vigente y que acaba convirtiéndose en obligatoria. (Art. 1.3 CC)

En el caso de no existir la costumbre, nos encontramos los principios generales del Derecho
los cuales son criterios genéricos en los que se inspira la formulación de nuestras normas
jurídicas. Su función es cerrar el sistema de fuentes, pues obliga a los jueces a resolver los
asuntos que se les plantea sin que puedan alegar que no existe una norma jurídica
aplicable al caso.
2.3 El ordenamiento jurídico de las comunidades autónomas
Artículo 2 de la Constitución Española: Indica la unidad de la nación española y al mismo
tiempo garantiza “el derecho a la autonomía de los nacionalidades y regiones que la
integran”.

Por ello hay competencias exclusivas del Estado (solo puede legislar el Estado (art. 149
CE)), competencias exclusivas de las comunidades autónomas (dictan leyes por medio
de su Asamblea Legislativa de acuerdo con sus estatutos (art. 148 CE)) y competencias
compartidas (Estado dicta una ley y las Comunidades Autónomas las desarrollan).

Cada comunidad autónoma tiene su propio estatuto que es una ley orgánica que, después
de la Constitución, es la norma principal de la Comunidad Autónoma.
En ella se recogen sus competencias, su organización y su modo y medios específicos de
creación del Derecho.
Los conflictos de competencias son resueltos por el Tribunal Constitucional.
El ordenamiento jurídico de las CCAA se integra en el ordenamiento jurídico español por el
principio de competencia.
2.4 El ordenamiento jurídico europeo y el Derecho español
La Unión Europea creó un ordenamiento jurídico resultante de la limitación de los Derechos
soberanos de los Estados miembros.
Es un derecho supraestatal: tiene instituciones propias (La Comisión, el Consejo, el
Parlamento y el Tribunal de Justicia) y un sistema propio de creación de Derecho.

El derecho europeo está formado por:


Derecho originario o primario: Los distintos tratados que han sido propuestos por la Unión
Europea.
Derecho derivado: Normas jurídicas de diferente tipo dictadas por las instituciones
europeas (Reglamentos, Directivas, Decisiones y Recomendaciones).
- La integración del Derecho comunitario al ordenamiento jurídico español se
caracteriza por la autonomía y primacía del Derecho comunitario.

Reglamentos: normas de carácter general, obligatorios en todos sus elementos y


directamente aplicables a los Estados miembros.
Directivas: obligan a los Estados en cuanto al resultado que debe conseguirse, dejando las
autoridades nacionales la elección de la forma y los medios necesarios para conseguirlo.

3. Derecho y economía

3.1 Relaciones económicas y derecho


El derecho regula todas las relaciones sociales, incluidas también las relaciones
económicas.
Son normas jurídicas las que regulan las grandes instituciones económicas y su actividad o
modo de operar.

3.2 Derecho público y derecho privado. Derecho patrimonial.


Derecho civil. derecho mercantil o derecho de la empresa.
El Derecho se ha ido complicando creándose diferentes ramas, las cuales se pueden
agrupar en dos grandes grupos:
- Derecho público: regula las acciones entre los poderes públicos o entre los poderes
públicos y los ciudadanos, persiguiendo el interés de la colectividad o interés
general.
- Derecho privado: regular relaciones entre particulares atendiendo intereses
individuales.
Derecho civil patrimonial: parte del derecho que regula el conjunto de normas o
instituciones a través de las cuales se realizan y ordenan las actividades económicas de las
personas.
Derecho civil español: rama del derecho que se ocupa de las relaciones entre particulares,
se caracteriza por su polaridad, ya que por razones históricas en España no existe solo uno:
- Derecho civil común: aplicable en todo el territorio nacional.
- Derechos forales o especiales: se aplican en determinadas regiones o zonas del
territorio nacional. En los lugares en los que existe se aplica antes que el Derecho
civil común.

Estas reglas civiles, aplicables a la generalidad de los ciudadanos, no eran satisfactorias


para aquellas personas que realizaban transacciones económicas como procesión, por
tanto, la razón es que las normas civiles regulan actos individuales y aislados, que requieren
reglas distintas a los mismos actos realizados en masa.

Nació así un nuevo sector normativo, el ius mercatorum, el cual es un derecho especial,
privilegiado, conocido como Derecho mercantil o Derecho de la Empresa.

Derecho mercantil: Derecho privado que regula las relaciones de las personas que
realizan transacciones económicas como profesión.

4. Las bases del sistema económico


Constitución económica: parte del texto constitucional que se ocupa de determinar las
reglas básicas del sistema económico, asienta la estructura y la organización del sistema
económico de una sociedad en un determinado momento histórico.

En ella se atribuye la propiedad de los bienes a los particulares. Para ello se reconoce el
derecho a la propiedad privada y a la herencia (Art. 33 CE).

4.1 La propiedad privada


Existen una serie de bienes que están destinados al uso común o a un servicio público y
están excluidos de esta (Bienes de dominio público). → Patrimonio del Estado.

Sin embargo para la existencia de estos bienes a veces los derechos de los particulares
deben de enfrentarse a exigencias de carácter general lo que puede llevar a una pérdida
plena y definitiva de su derecho de propiedad.

Expropiación forzosa: ser privado de tus propios bienes y derechos por una causa
justificada para que se usen de forma pública y con interés social, con una correspondiente
indemnización a través de un justiprecio y de conformidad con lo dispuesto en las leyes.
4.2 Libertad de prensa, economía de mercado y planificación
Según el artículo 38 se reconoce la libertad de empresa en el que se indica la necesaria
intervención y planificación de la actividad económica por los poderes públicos derivada de
las exigencias de la economía general.

En España la iniciativa económica está en manos tanto del sector público como del sector
privado.

Art. 128.2 CE: Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica y la posible


reserva al sector público mediante ley, de recursos o servicios esenciales, especialmente en
caso de monopolio.
Art. 131.1 CE: Reconoce la posibilidad de que el Estado, mediante ley, planifique la
actividad económica general para atender necesidades colectivas, equilibrar y armonizar el
desarrollo regional y sectorial estimulando el crecimiento de la renta y de la riqueza y su
más justa distribución.
TEMA 2: LA RELACIÓN JURÍDICA PATRIMONIAL

1. La relación jurídica patrimonial


Relación jurídica patrimonial: relación jurídica que tiene por objeto la realización de una
actividad de carácter económico.
Relación jurídica: relación social regulada en todo o en parte por el Derecho.
Para alcanzar determinadas finalidades económicas el ordenamiento provoca los sujetos de
la relación en dos posiciones:
- Posición activa: uno de los sujetos puede exigir del otro una determinada conducta.
- Posición pasiva: sujeto que se encuentra en la obligación por la que estará
subordinado al poder del primero.
Derecho subjetivo: facultad o poder de un sujeto de exigir algo a otro (Derechos que el
ordenamiento jurídico reconoce).
- Esta idea implica que la persona tiene libertad de decidir o actuar en defensa de sus
intereses.

El objeto del derecho subjetivo pueden ser las cosas materiales, las inmateriales y los
derechos personales o de crédito.
- El contenido del Derecho subjetivo:
a) Conjunto de facultades de actuación.
b) Conjunto de deberes.
- Generales (influyen en toda la colectividad).
- Especiales (Influyen en sujetos determinados).
c) Mecanismos de protección jurídica → acciones que pretenden la intervención
de los Poderes del Estado en defensa del derecho tutelado.

2. Los sujetos de la actividad económica


El derecho atribuye personalidad, el reconocimiento de su cualidad de miembro de la
comunidad que conlleva la posibilidad de participar en las relaciones jurídicas que en su
seno se dan.

2.1. Persona física: capacidad jurídica y capacidad de obrar


Persona física: persona con capacidad jurídica y capacidad de obrar.
Capacidad jurídica: aptitud para ser sujeto o titular de derechos y obligaciones que tiene
toda persona por el hecho de existir.
- Se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero
desprendimiento del seno materno (art. 30 CC). (Al que nacerá = nasciturus).
- Si carece de la personalidad jurídica que la ley exige para ser sujeto de derechos,
está protegido por el ordenamiento jurídico.
- El Código Civil lo asimila a la persona nacida y le atribuye una serie de derechos
potenciales que se concretarán y ejecutarán a partir del momento del nacimiento,
cuando se cumplirán los requisitos legales para la consideración de persona (art. 29
CC).
Capacidad de obrar: aptitud para ejercitar válidamente esos derechos y esas obligaciones.
- Se obtiene según la edad.
- El mayor de edad es capaz para todos los actos de la vida civil, salvo excepciones
(art. 246 CC).
- Con la mayoría de edad el sujeto se aparta del régimen de guarda en el que se
encontraba (patria potestad/autoridad familiar o representación).
- Los menores de edad no emancipados tienen una capacidad jurídica limitada:
- Requieren un representante (progenitores o tutor), para determinados actos.
- En el Código Civil se reconoce a los menores la capacidad para realizar por sí
mismos determinados actos de forma gradual en atención a su edad.

EL RÉGIMEN DE LA EMANCIPACIÓN. Situación en la que el menor de edad queda


asimilado al mayor de edad. Fin de la dependencia personal y patrimonial del menor
respecto de sus representantes y fin de la representación legal. Se puede realizar:
- Concesión de los que ejercen la patria potestad (arts. 241 y 242 CC).
- Por concesión judicial (art. 244 CC).
- Por vida independiente del menor (art. 243 CC).
Necesita el asentimiento de sus padres o representante para determinados actos:
- Tomar dinero a préstamo. No para prestar dinero.
- Gravar o enajenar bienes inmuebles, establecimientos mercantiles o industriales u
objetos de extraordinario valor.
Si falta el consentimiento de padres o representante → ANULABILIDAD del acto.

EL MENOR DE EDAD (con vecindad civil aragonesa)


La vecindad civil se adquiere en los términos del artículo 14 del Código Civil.
Especialidades:
- Los menores de edad aragoneses no están sujetos a la «patria potestad» sino a la
«autoridad familiar».
- El artículo 23 del CDFA reconoce una capacidad jurídica ampliada al mayor de
catorce años, que puede celebrar por sí toda clase de actos y contratos, con
asistencia, en su caso, de uno cualquiera de sus padres que esté en ejercicio de la
autoridad familiar o, en su defecto, del tutor.
- El menor mayor de catorce años no necesita asistencia en los actos que la ley le
permita realizar por sí solo.

El tratamiento de la discapacidad
En nuestro Código Civil el tratamiento de la discapacidad fue modificado por la Ley 8/2021
para la adecuación de nuestro ordenamiento jurídico al Convenio de Nueva York de 2006.
→ El artículo 12 del Convenio de Nueva York reconoce que las personas con discapacidad
tienen capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos
de su vida.

Esto supuso que en nuestro Código Civil:


- La desaparición de los procesos de incapacitación.
- La supresión de la figura del tutor, de la patria potestad prorrogada y de la
rehabilitada (función representativa).
Con anterioridad a la Ley 8/2021: Las personas que sufrían enfermedades de carácter físico
o psíquico persistentes, que les impedían gobernarse por sí mismas, podían ser
incapacitadas a través de un procedimiento judicial para limitar su capacidad de obrar.

En el régimen establecido por la Ley 8/2021, se considera que la persona con discapacidad
necesita apoyo para poder ejercer su capacidad jurídica en igualdad de condiciones que los
demás, por lo que desaparecen los procesos de incapacitación, como la figura del tutor, la
patria potestad prorrogada y la patria potestad rehabilitada.

Una resolución judicial (auto o sentencia) determinará los apoyos concretos que necesita
para su autogobierno.
- El apoyo incluye un amplio elenco de actuaciones.

TIPOS DE APOYO
- Guarda de hecho:
→ Medida informal cuando no hay medidas voluntarias ni judiciales.
→ No ha sido designada por la persona ni por autoridad judicial.
→Se le puede solicitar la rendición de cuentas.
→Se realiza sin que haya una escritura, sentencia o trámite oficial que lo establezca.
→Comprende situaciones tan comunes como el cuidado de una persona con
discapacidad por familiares o alguien que decide encargarse de manera altruista de
una persona discapacitada.
- Curador:
→ es la principal medida de apoyo de origen judicial.
→Primordialmente, de naturaleza asistencial; excepcionalmente, de carácter
representativo.
→Se aplica a quienes me precisen el apoyo de modo continuado.
- Defensor judicial:
→ el Juez nombra a una persona para el apoyo ocasional o cuando puedan surgir
conflictos de interés entre la persona de apoyo y la discapacitada.
Quien asista a la persona discapacitada deberá respetar su voluntad y preferencias (arts.
249.2 y 4 y 250.2 CC).

2.2. Persona jurídica


Persona jurídica: realidades sociales a las que la ley atribuye individualidad propia, distinta
de sus elementos componentes, sujetos de derechos y deberes, y con capacidad de obrar
en el tráfico por medio de sus representantes.
Art. 35 Cc: «Son personas jurídicas:
- Las corporaciones: asociaciones y fundaciones de interés público reconocidas por la
ley.
Su personalidad empieza desde el instante mismo en que, con arreglo a derecho,
hubiesen quedado válidamente constituidas.
- Las asociaciones de interés particular, sean civiles, mercantiles o industriales, a las
que la ley conceda personalidad propia, independiente de la de cada uno de los
asociados».
Art. 38 Cc: «Las personas jurídicas pueden adquirir y poseer bienes de todas clases, así
como contraer obligaciones y ejercitar acciones civiles o criminales...».
Asociaciones de interés público
Personas jurídicas privadas constituidas por un grupo de personas para la realización de un
fin de carácter no lucrativo.
- El art. 22 de la Constitución desarrollado en la Ley Orgánica de Asociaciones de
2002 reconoce el derecho de asociación con ciertos límites:
→ No deben perseguir fines o utilizar medios tipificados como delitos.
→ No deben ser secretas o de carácter paramilitar.
- Para crear una es necesario el acuerdo de constitución, el acta fundacional y los
estatutos.
Con el otorgamiento del acta fundacional, la asociación adquirirá su personalidad
jurídica y la plena capacidad de obrar.
- Deben inscribirse en un registro autonómico o estatal con efecto declarativo.
ÓRGANOS DE LA ASOCIACIÓN:
- Asamblea general.
- Órgano de representación.
- Presidencia.
RESPONSABILIDAD (Artículo 15 LOA):
- Las asociaciones inscritas responden de sus obligaciones con todos sus bienes
presentes y futuros.
- Los asociados no responden personalmente de las deudas de la asociación.
- Los miembros del órgano de gobierno y de representación así como aquellos que
obren en nombre y representación de la asociación, responderán civil y
administrativamente ante ésta, ante los asociados y ante los terceros, por los daños
causados y deudas contraídas por actos dolosos, culposos y negligentes.
Asociaciones de interés particular: persiguen una finalidad lucrativa y se denominan
sociedades. Se rigen por las disposiciones relativas al contrato de sociedad según la
naturaleza de este: Código Civil, Código de Comercio, Texto Refundido de la Ley de
Sociedades de Capital.
Fundaciones
Organizaciones constituidas sin fin de lucro, que por voluntad de sus creadores, tienen
afectado de modo duradero su patrimonio a la realización de fines de interés general.

REGULACIÓN JURÍDICA: Art. 34 CE y Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones.

La inscripción en el Registro es CONSTITUTIVA → las fundaciones tendrán personalidad


jurídica desde la inscripción de la escritura de constitución en el correspondiente Registro
de Fundaciones (art. 4 LF).

Fundador puede ser una persona física o jurídica, en actos inter vivos o mortis causa y debe
dotar a la fundación de bienes suficientes para el cumplimiento de los fines fundacionales y
estar determinados al constituirse la fundación.
- Los futuros beneficiarios de la fundación son indeterminados.
ÓRGANOS:
- Patronato. - Protectorado.

Representación
Consiste en que una persona actúa en el tráfico en nombre de otra.
- Representación legal: tiene su origen en la ley y se usa para la protección de
determinadas personas obligando a que sus intereses sean representados por otra.
→ patria potestad/autoridad familiar.
- Representación en la voluntad del interesado: representación voluntaria que
mediante un acto se permite la autorización para actuar en su nombre y por su
cuenta. Se admite toda clase de actos y contratos excepto los personalismos.

→ Apoderamiento: Acto de otorgar el poder.


→ Principal o poderdante: Persona que otorga el poder.
→ Apoderado: Persona que recibe el poder.
→ Poder general: para múltiples asuntos.
→ Poder especial: para asuntos concretos o determinados.

Nulidad del acto que ha realizado el apoderado en caso de que intervenga sin poder o
sobrepasa los límites del poder, salvo que lo ratifique el interesado de forma expresa o
táctica (arts. 1259 y 1727 del Código Civil).

3. Los bienes. la propiedad y los derechos reales limitados


La propiedad (artículo 348 del Cc): «el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más
limitaciones que las establecidas en las leyes».

REGISTRO DE LA PROPIEDAD
La inscripción como regla general es declarativa y voluntaria, salvo la hipoteca y el derecho
de superficie, los cuales sí que requieren la inscripción para que nazcan como derechos.

Documentos inscribibles: Objeto de la inscripción.


Documentos públicos Actos o contratos que crean, modifican o
extinguen derechos reales.

- Escrituras públicas. - No se inscriben derechos de crédito.


- Sentencias o resoluciones. - Al Registro de la Propiedad lo que tiene
- Documentos administrativos. acceso son los títulos de adquisición (actos
y contratos) y lo que se publica son los
derechos.

Tras la Ley 17/2021, El régimen jurídico de los animales, se ha incluido junto al artículo 333
CC un nuevo artículo el 333 bis que concreta que los animales “son seres vivos dotados de
sensibilidad”. Por tanto, los animales están sometidos solo parcialmente al régimen jurídico
de bienes o cosas, en la medida en que no existan normas destinadas especialmente a
regular las relaciones jurídicas en las que pueda estar implicados.
PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD
La presentación del documento se hace constar en un libro ad hoc, llamado Diario
(actualmente, informatizado), con mención de fecha y hora exacta y diversos datos sucintos
de la finca, el derecho y el titular.
1. La fecha del asiento constituido por tales menciones será el asiento de presentación,
requisito necesario para la regla del prior tempore, potior iure.
- Primer asiento: inmatriculación → Tiene una descripción de la finca y
establece quién es el primer propietario.
2. Presentado el título el Registrador enjuicia si reúne o no las condiciones para pasar
al folio registral (calificación: artículo 18 de la Ley Hipotecaria).
3. Hecha la calificación del documento:
- Si ésta es favorable, el Registrador practica el asiento solicitado, de modo
que la inscripción es el acto final del procedimiento.
- Si es negativa, debe manifestar la falta al solicitante expresando, si puede
corregirse o no (si es o no subsanable).

- Principio de legitimación: protege al titular del derecho.


- Facultad de disposición: el propietario puede disponer de cuanto le pertenece.
- Facultad de goce: el propietario es el único legitimado para usar, utilizar, modificar e
incluso consumir la cosa que le pertenece.

DOBLES VENTAS Y ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD (Art. 1473 CC)


“Si una misma cosa se hubiese vendido a diferentes compradores, la propiedad se
transferirá a la persona que primero haya tomado posesión de ella con buena fe, si fuere
mueble.
→ Si es un inmueble, la propiedad pertenecerá al adquirente que antes la haya inscrito en el
Registro.
→ Cuando no haya inscripción, pertenecerá la propiedad a quien de buena fe sea primero
en la posesión; y, faltando ésta, a quien presente título de fecha más antigua, siempre que
haya buena fe.”

LA SITUACIÓN DEL TERCERO DE BUENA FE (Artículo 34 de la Ley Hipotecaria)


“El tercero que de buena fe adquiera a título oneroso algún derecho de persona que en el
Registro aparezca con facultades para transmitirlo, será mantenido en su adquisición, una
vez que haya inscrito su derecho, aunque después se anule o resuelva el del otorgante por
virtud de causas que no consten en el mismo Registro.

→ La buena fe del tercero se presume siempre mientras no se pruebe que conocía la


inexactitud del Registro […]”.
DERECHO REAL LIMITADO
Son derechos subjetivos —con inherencia y reipersecutoriedad— que atribuyen a su titular
unas facultades limitadas en relación con el bien sobre el que recaen.

TIPOS DE DERECHOS REALES:


→ Derechos reales de goce: Son aquéllos que atribuyen a su titular un aprovechamiento
referido al uso o al disfrute del bien, aunque excepcionalmente, puedan llevar aparejado un
derecho de disposición.
- En concreto; usufructo, servidumbre, uso, habitación, superficie, censos,
sobreedificación y subedificación.
→ Derechos reales de garantía: garantizan el cumplimiento de una obligación, dando lugar,
en su caso, a la enajenación del bien para el cobro del acreedor.
- En concreto; hipoteca, prenda, anticresis, prenda sin desplazamiento, hipoteca
mobiliaria.
→ Derechos reales de adquisición preferente: son los que atribuyen a su titular la facultad
erga omnes de adquirir un bien en ciertas condiciones.
- En concreto; retracto de origen convencional y retractos legales.
TEMA 3: EL INTERCAMBIO ECONÓMICO DE BIENES Y
SERVICIOS

1. Teoría general de la obligación

1.1 Concepto de la obligación


Art 1088 CC: “Toda obligación consiste en dar, a cero no hacer alguna cosa”.
→ Para que exista una obligación es necesario que ese “deber” tenga como contrapartida
una “facultad o poder de exigir”.
- La obligación tiene que tener como contrapartida una facultad o poder de exigir,
debe nacer de las fuentes de las obligaciones mencionadas en el artículo 1089 CC y
tiene que tener un contenido patrimonial.
Fuentes de obligaciones (Art. 1089 CC): Actos, acontecimientos o situaciones a los que la
ley concede la virtualidad de hacer surgir una deuda.
- Ley
- Contratos
- Cuasicontratos → La gestión de negocio ajeno y el pago de lo indebido.
- Actos ilícitos penales → La realización de un delito además de la responsabilidad
penal genera una obligación de indemnizar a la víctima del delito o a sus familiares.
- Actos ilícitos civiles → Cuando por culpa o negligencias se causa daño a otro surge
la obligación de indemnizar los daños y perjuicios causados.
Derecho de daños:
- Responsabilidad civil contractual: Generar un daño a partir del contrato y debido a su
incumplimiento se produce la obligación de pagar el daño.
- Responsabilidad civil extracontractual: Generar un daño a una persona que no forma
parte del contrato.
- Responsabilidad civil derivada del ilícito penal: Generar un daño con delito obligando
a pagar una indemnización.

1.2 Estructura general de la relación obligatoria


- Vínculo jurídico/ Vínculo obligatorio (Obligación):
→ Acreedor: Tiene derecho a exigir una determinada conducta (Sujeto activo).
→ Deudor: el que debe realizar la conducta determinada (Sujeto pasivo).

Obligación con pluralidad de personas:


- Mancomunidad:Se considera que el crédito o la deuda está dividida en tantas
partes como acreedores o deudores haya, considerándose créditos o deudas
distintas unas de otras.
→ Mancomunidad activa (varios acreedores): se consideran créditos distintos como
cada acreedor solo puede reclamar su parte y si el deudor paga a uno de los
acreedores, el resto de los acreedores no puede exigir nada al que ha cobrado.
→ Mancomunidad pasiva (varios deudores): se considera que son deudas distintas,
cada deudor solo tiene que pagar su parte, y si uno de los deudores no paga porque
es insolvente, los demás no tienen que pagar por él.
→ Derecho de repetir: posibilidad de reclamar lo que le corresponde a los demás
que realizan la obligación.

- Obligaciones solidarias: la obligación puede contraerse de forma que cada


acreedor pueda reclamar todas las deudas, no solo su parte, y que cada
deudor tenga que pagar toda la deuda y no solo su parte.
→ Solidaridad activa: como se considera que solo hay una obligación cada
acreedor puede exigir el pago de toda la obligación a cualquier deudor y si el
deudor paga a uno de los acreedores, éste debe pagar su parte a los demás.
→ Solidaridad pasiva: como se considera que solo hay una obligación, cada
deudor tiene que pagar todo, no solo su parte, y si uno de los deudores no
paga porque es insolvente, los demás tienen que pagar por él.

→ Art 1137 CC: Sólo hay solidaridad “cuando la obligación expresamente lo determine y
constituyéndose con el carácter de solidaria”. (Por regla general: Mancomunidad).
El objeto de la obligación es la prestación: la actuación positiva o negativa del obligado.
- La prestación tiene que reunir tres requisitos: Debe ser posible, lícita y determinada.

Obligaciones pecuniarias: Consisten en pagar una suma de dinero, cuyo único requisito
es que sea de curso legal.
Deuda de valor: su objeto no es el dinero, sino el valor que el mismo representa.
Principio nominalista: el deudor cumple entregando el valor nominal o el importe exacto
de las monedas previsto en la obligación, aunque el poder adquisitivo de las mismas fluctúe.

Para el derecho privado el dinero es un bien mueble y productivo que genera frutos civiles:
los intereses.
- Interés: retribución por la retención de una cantidad de dinero ajeno, y consiste en
una parte alícuota de esa cantidad por unidad de tiempo.
→ Según su propósito:
- Intereses remuneratorios/retributivos: Se deben intereses y se pactan el
contrato (Deben aparecer de forma expresa).
- Intereses moratorios: El deudor se retrasa en el cumplimiento de la
obligación incurriendo en mora.
→ Según la fuente:
- Legal
- Convencional

Los intereses remuneratorios tienen un límite, la usura.


- Usura: Regulada en la Ley de Azcárate de 1908, que establece unos criterios
atemporales → Son nulos los préstamos cuyo tipo de interés sea notablemente
superior al normal del dinero y manifiestamente de desproporcionado a las
circunstancias.

Los intereses moratorios pueden estar pactados expresamente en el contrato y, si no se han


pactado, el deudor moroso debe pagar el interés legal del dinero que se determina
anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- Salvo pacto en contrario, el pago de los intereses se hace antes que el pago del
principal (art. 1173 CC).
- Desde la reclamación judicial, los intereses vencidos y no pagados devengan el
interés legal (art. 1109 Cc).
- La acción para exigir el pago de los intereses prescribe a los cinco años (art. 1966.3
Cc).

1.3 El pago o cumplimiento de las obligaciones. La dación en pago


y la cesión de bienes para el pago
Según el Código Civil se entenderá pagada la deuda cuando se hubiese entregado la cosa
o hecho la prestación en que la obligación consista (Art. 1157 CC).

→ Está permitido el pago o cumplimiento por un tercero, excepto en el caso de que se trate
de obligaciones personalísimas (Aquellas en las que la calidad y las circunstancias de la
persona del deudor se tienen en cuenta al contraer la obligación).
→ Pago al acreedor aparente: El pago puede llevarse a cabo en favor de una persona que
aparentemente está legitimada para cobrar, aunque en realidad no lo esté.
- Solución: El pago hecho de buena fe, a quien esté en posesión del título, libera al
deudor (Art. 1164 CC).
→ Pago al tercero: Terceras personas cercanas al acreedor pero que no están autorizadas
para cobrar.
- El deudor solo se libera así, a través del tercero, el acreedor recibe la prestación.
→ Dación en pago: se produce cuando se extingue la obligación mediante la entrega de
una cosa distinta de la inicialmente adeudada. El único requisito es que el acreedor acepte,
a título de pago, la entrega de bienes distintos a los pactados.
→ Cesión de bienes para el pago: el deudor transmite al acreedor, o acreedores, la
posesión y administración de sus bienes (o parte de ellos) para que los vendan y utilicen el
precio obtenido para el pago de sus créditos.
Diferencias: La cesión no comporta de forma automática la extinción de la obligación, como
en el caso de la dación en pago, pues el deudor no transmite la propiedad de los bienes a
los acreedores, sino que los apodera para que puedan vender sus bienes y convertirlos en
dinero.
- Si se obtiene una cantidad de dinero menor a la obligación el deudor sigue debiendo
el resto, salvo que se haya pactado lo contrario.

1.4 El incumplimiento de las obligaciones y sus consecuencias


Incumplimiento: conducta del deudor distinta de la prevista en el contenido de la
obligación.
- Cumplimiento defectuoso: Que realiza la obligación en malas condiciones o solo en
parte.
- Cumplimiento tardío: Se cumple con la obligación fuera del plazo.
→ El deudor no es considerado responsable de la falta de cumplimiento cuando éste se ha
producido por caso fortuito o fuerza mayor, esto es, por hechos o circunstancias,
independientes de la voluntad del deudor, que impiden que este pueda cumplir.
→ Mora: Retraso que no impide el cumplimiento de la obligación ya que, si como
consecuencia del retraso no se puede cumplir la obligación, no hay mora sino
incumplimiento total.
- Según el artículo 1100 CC para que el deudor sea moroso deben darse dos
requisitos:
- Es imprescindible que el retraso sea imputable al deudor, ya que si hay caso
fortuito o fuerza mayor no hay mora.
- Es necesario que el acreedor reclame el pago al deudor, por vía judicial o
extrajudicial.
- Si no hay reclamación, no hay deudor moroso por muy grande o grave que
sea el retraso.
- Excepción → hay casos en que la mora es automática:
→ Al contratar la obligación se pactó que no era necesaria la reclamación, o
cuando de la misma obligación se deduce que el momento del cumplimiento
era esencial.

Efectos de la mora: El deudor debe cumplir la obligación y además debe indemnizar los
daños y perjuicios causados por el retraso. En el caso de ser un pago de una cantidad de
dinero, el deudor moroso debe abonar los llamados intereses moratorios, y a falta de
convenio, el interés legal del dinero.
Mora del acreedor: Posible si el acreedor no ayuda al deudor a liberarse cuando su
colaboración es imprescindible para el pago o se lo impide. Este excluye la del deudor y
además el deudor puede liberarse de su obligación y de su responsabilidad mediante el
ofrecimiento en pago y la posterior consignación judicial de la cosa debida.

Consecuencias del incumplimiento:


→ El acreedor, en caso de incumplimiento del deudor:
- Si no realiza su obligación de forma voluntaria (Ejecución forzosa):
- Forma específica: obligación del deudor a realizar la misma prestación a la
que se había obligado.
- Si lo anterior es imposible o irrealizable, concede la facultad de obtener el
equivalente de la prestación en dinero.

Acción de resarcimiento: el acreedor puede exigir al deudor la indemnización de los daños


y perjuicios causados. El importe debe ser valorado por dos aspectos:
- Daño emergente: daño o pérdida sufridos por el acreedor.
- Lucro cesante: ganancia dejada de obtener.
- Su alcance dependerá de la buena o mala fe del deudor.
Tipos de obligaciones:
Obligaciones positivas Deber hacer algo

Obligaciones negativas Deber de no hacer algo

Obligaciones sinalagmáticas Contrato en el que ambas partes son


acreedores la una de la otra.

Obligaciones dinerarias La obligación consiste en la entrega de


dinero.

Obligaciones genéricas Consiste en devolver lo que se debe


aunque sea en un formato diferente al
inicial.

Obligaciones instantáneas En cuanto se realiza la obligación se acaba


el contrato.

Obligaciones duraderas Dura mucho tiempo.

Obligaciones a términos La fecha de la obligación es relevante.


a término inicial, final o esencial.

Obligaciones condicionales La obligación se realiza con una condición.

Obligaciones alternativas Obligación de hacer una cosa u otra

2. La protección y efectividad del derecho de crédito


Derecho de crédito: atribuye a su titular, el acreedor, el poder de exigir del deudor una
determinada conducta. Es necesario otorgar al acreedor la posibilidad real de obligar al
deudor al cumplimiento de su deuda.
- El ordenamiento jurídico establece una serie de medidas destinadas a proteger los
créditos con carácter general y otra serie de medidas de protección o garantías
específicas (por voluntad de los particulares).

2.1 La protección general del derecho de crédito: la


responsabilidad patrimonial universal del deudor.
Art. 1911 CC (Principio de responsabilidad patrimonial universal): Al cumplimiento de las
obligaciones responde el deudor con todos sus bienes presentes y futuros.

La responsabilidad patrimonial se hace efectiva por medio de un procedimiento destinado a


embargar y liquidar los bienes, derechos y acciones en los que puede ser titular el deudor.
- Hay bienes que son inembargables por ley.
Medidas destinadas a la protección contra el fraude:
- Acción subrogatoria o indirecta (Acción subsidiaria): Derecho que concede a los
acreedores la facultad de reclamar en su nombre, los bienes o derechos que este no
llegue a ejercitar, excluyendo los que sean inherentes a su persona. Sólo puede
ejercitarse cuando el deudor no se encuentre en posición de más bienes
embargables y ejecutables.
- Acción revocatoria o pauliana (Acción subsidiaria): Se dirige a impugnar las
transmisiones realizadas por el deudor en fraude de su derecho y a reintegrar dichos
bienes en el patrimonio del deudor.
→ Tiene dos presupuestos, pues los acreedores deben probar :
- La transmisión se produjo con la intención o el propósito de defraudarlos.
- La transmisión efectivamente perjudicó a los acreedores por agravar el
estado de insolvencia del deudor (el CC presume que determinados actos
son fraudulentos).

2.2 Medidas de protección o garantías específicas: garantías


personales y garantías reales
Son figuras jurídicas que tratan de reforzar la seguridad del crédito, facilitando o
incentivando el cumplimiento de la obligación.
- Garantías personales: por medio de un contrato una tercera persona se obliga a
pagar o cumplir por el deudor en caso de no hacerlo este.
- Garantías reales: se constituye un derecho real sobre un bien del deudor o de un
tercero.

2.3 Efectividad del crédito: concurrencia y concurso de acreedores


Efectividad del derecho de crédito: determinar lo que ocurre cuando varios acreedores
pretenden hacer efectivos sus créditos sobre el patrimonio de un deudor.
- Par conditio creditorum: igualdad de todos los acreedores.

Privilegios: créditos que facultan a su titular a cobrar con preferencia a los acreedores
ordinarios y al resto de acreedores privilegiados que sean de rango inferior.
- Privilegios generales: constituyen una cualidad del crédito atribuida por la ley que
permite al titular gozar de preferencia sobre todo el patrimonio del deudor.
→ Los créditos salariales, los créditos tributarios y los créditos de la Seguridad
Social.
- Privilegios especiales: el carácter privilegiado del crédito deriva de la existencia de
garantías reales sobre bienes muebles e inmuebles, por lo que el derecho a cobrar
de forma preferente no recae sobre todo el patrimonio sino únicamente sobre bien
dado en garantía.
→ Créditos escriturarios o quirográficos y créditos comunes u ordinarios.

Concurso de acreedores: Procedimiento colectivo que ocurre cuando el patrimonio del


deudor es insuficiente para atender todas sus obligaciones, por tanto es insolvente.
3. El contrato

3.1 La noción económica y jurídica de contrato


Contrato: acuerdo para intercambiar un bien o servicio cualquiera por otro bien o servicio.
(Punto de vista económico)
Contrato: acuerdo de voluntades entre dos o más personas dirigido a vincularse entre sí,
creando obligaciones entre ellas.
(Punto de vista jurídico)

Principio de autonomía de la voluntad (Art. 1254 CC): el individuo es libre y puede


contratar sobre cualquier materia no prohibida.

Principio de libertad de forma (Art. 1278 CC): los contratos serán obligatorios sea cual
sea la forma en que se hayan celebrado. Lo importante es que varias personas se pongan
de acuerdo en realizar un contrato y no la forma en que se plasme dicho acuerdo.
- Es aconsejable extender por escrito el acuerdo, sea un documento privado o un
documento público para probar su existencia.

Principio de libertad de contenido (Art 1255 CC): las partes pueden crear el contrato
adecuado a sus intereses, estableciendo los pactos, las cláusulas y las condiciones que
tengan por conveniente siempre que no sean contrarias a la ley, a la moral o al orden
público.

3.2 Los elementos esenciales del contrato


Según Art. 1261 CC:
- Consentimiento de los contratantes
→ No debe ocurrir ninguna equivocación, engaño, violencia o amenaza contra la
voluntad de cada una de las partes.
- Objeto del contrato
- Causa

Dolo negativo o dolo por omisión: Cuando consciente y deliberadamente se oculta algo a
la otra parte.
Dolo de tercero: Cuando se utiliza un tercero para el engaño.

Miedo reverencial: el temor a desagradar a personas a las que se debe sumisión o


respeto, no inválida el contrato.

El objeto cierto materia de contrato: la obligación o obligaciones que en el mismo se


producen pero, como estas tienen un contenido, podemos llamar objeto de contrato a las
cosas o servicios que son materias respectivamente de las obligaciones.

La causa de la obligación: es la razón o fin del contrato que el porqué de la obligación.


- Debe existir, ser lícita y ser veraz.
Tipos de contrato
→ Según los requisitos para la formación del contrato:
- Consensuales: se perfeccionan por el solo consentimiento.
- Reales: se perfeccionan por la entrega de la cosa (Ejemplos, el depósito o la prenda)
- Formales: para su plena constitución y eficacia se precisa una forma especial.
→ Según los vínculos que nacen: unilaterales; bilaterales; plurilaterales.
→ Según sus atribuciones patrimoniales: onerosos; lucrativos.
→ Según su regulación legal: típicos; atípicos.
→ Según el modo en el que se establece el contenido: por negociación; por adhesión

3.3 La nulidad y la anulabilidad del contrato


Los contratos que no reúnan los tres elementos esenciales o que sean contrarios a una
norma imperativa o prohibitiva son nulos.

- La acción de nulidad no prescribe nunca, por lo que se puede ejercitar en cualquier


momento. También puede ser apreciada de oficio por el juez.
→ Efectos de la declaración de nulidad del contrato:
- Si las cosas no pueden devolverse porque se han perdido, el obligado debe
restituir los frutos percibidos y el valor que tenía la cosa cuando se perdió,
con los intereses desde la misma fecha.
- Excepción: Cuando la nulidad procede de una persona con discapacidad y
han prescindido de las medidas de apoyo establecidas cuando eran precisas
y el contratante fuera conocedor, no estará obligado a restituir sino cuanto se
hayan enriquecido con la prestación recibida.
- Los contratos pueden tener defectos menos graves que permitan que puedan ser
anulados para proteger el interés particular de una de las partes contratantes.
→ Causas de anulabilidad de los contratos: Vicios de consentimiento, los defectos
de capacidad y la falta de consentimiento del cónyuge de quien contrató cuando tal
consentimiento era necesario.
→ Solo determinadas personas pueden alegarla: víctima del dolo, la violencia o la
intimidación o la persona que sufrió el error, el menor de edad, la persona con
discapacidad o el cónyuge cuyo consentimiento se omitió siendo necesario.
→ La otra parte no podrá alegar todo lo anterior, podrá fundar su acción en estos
vicios del contrato.
→ Caduca a los cuatro años.
→ Si la acción de anulabilidad no se ejercita el contrato continuará produciendo
todos sus efectos. Por el contrario, cuando se invalide puede procederse a la
restitución.
- Excepción: El contratante menor no estará obligado a restituir sino en cuanto
se haya enriquecido con la prestación recibida.
3.4 La formación y perfección del contrato
Tres fases:
→ FASE PRECONTRACTUAL: Actos preparatorios para la celebración futura del contrato.
Con carácter general, no generan responsabilidad, salvo, que no se haya actuado de buena
fe, las negociaciones estén avanzadas, etc.
→ FASE DE PERFECCIÓN: Momento de nacimiento del contrato. «El consentimiento se
manifiesta por el concurso de la oferta y la aceptación sobre la cosa y la causa que han de
constituir el contrato» (art. 1262 del Cc).
→ El lugar de perfección del contrato tiene relevancia para la competencia judicial y para
el Derecho Internacional Privado.
1. Fase de formación (No regulada en el CC)
- Tratos preliminares: Actos que los interesados y sus auxiliares llevan a cabo con el
fin de elaborar, discutir y concentrar el contrato, que conllevan una serie de gastos.
→ En relevancia en dos supuestos:
- Si hay dudas en la interpretación del contrato ayudan a resolverlas.
- Su ruptura puede dar origen a la responsabilidad (responsabilidad
precontractual).
- En la actualidad, la irrupción de la publicidad comercial ha sustituido en
muchos casos a los tratos preliminares.
- Proceso interno de formación del contrato

2. Fase de perfección
“el contrato existe desde que dos personas consienten en obligarse...”
(art. 1254 CC)

“el consentimiento se manifiesta por el concurso de la oferta y la aceptación...”


(art. 1262 CC)

El contrato se perfecciona, por tanto, desde que concurre el consentimiento de las dos
partes en una misma fórmula contractual, lo que ocurre cuando hay una coincidencia entre
la oferta de una parte y la aceptación de la otra.

La oferta es una declaración de voluntad dirigida a un eventual contratante o al público en


general, encaminada a lograr el establecimiento del acuerdo contractual.
- Ha de ser precisa, concreta, definitiva (debe contener todos los elementos del
contrato para que, con la mera aceptación de la otra parte, este se perfeccione).
- Debe revelar el propósito del oferente de contratar.
Las ofertas al público (dirigidas a un número indeterminado de personas) no siempre tienen
la misma consideración.
- Cuando se dirige a los consumidores es una verdadera oferta y su aceptación,
produce la perfección del contrato.
- Entre empresarios, salvo que se indique claramente lo contrario, toda promesa no
dirigida a una o varias personas determinadas se considerará como una simple
invitación a hacer ofertas (art. 14.2, de la Convención de Naciones Unidas sobre
compraventa internacional de mercaderías en vigor desde agosto de 1991).
La aceptación debe coincidir plenamente con la oferta (si no es una contraoferta), debe
dirigirse a la persona del oferente, llegar a su conocimiento mientras la oferta está vigente y
expresar la voluntad de concluir del contrato propuesto.

Momento y lugar en el que se perfeccionan los contratos a distancia (celebrados sin la


presencia física de los contratantes)
(Artículos 1262 CC y 54 del Código de Comercio)

Dos criterios:
- General: para cualquier contrato celebrado a distancia: Hallándose en lugares
distintos el que hizo la oferta y el que la aceptó, hay consentimiento desde que el
oferente conoce la aceptación, o desde que, habiéndola remitido el aceptante, no
puede desconocerla sin faltar a la buena fe.
→ El contrato se presume celebrado en el lugar en que se hizo la oferta.
- Contratos celebrados mediante dispositivos automáticos: Hay consentimiento desde
que se emite la aceptación, si bien, para evitar problemas, el sistema se completa
con una serie de exigencias de confirmación.

3. Fase de consumación o ejecución


Dos cuestiones:
1. ¿A quién obliga? → A las partes y a sus herederos
- Principio de relatividad de los contratos: sólo obligan a los contratantes o a sus
herederos o causahabientes.(art. 1257 CC).
2. ¿A qué obligan? → A cumplir lo pactado
- Los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes (art. 1091 CC).
Ello tiene dos consecuencias (art. 1256 CC):
→ La primera, que ninguna de las partes puede, unilateralmente, alterar el contenido
del contrato (Principio de inalterabilidad del contrato).
→ La segunda, que ninguna de las partes puede desligarse del contrato por su sola
voluntad (Principio de irrevocabilidad de los contratos).

Excepción, el legislador admite en determinados contratos la posibilidad de que una de las


partes ponga fin de manera unilateral a la relación (desistimiento unilateral).
Tema 4: Aspectos patrimoniales del Derecho de
familia y de Derecho de sucesiones

1. Aspectos patrimoniales de Derecho de familia. La economía del


matrimonio
El matrimonio como institución requiere un sostenimiento económico:
- Cargas del matrimonio: incluyen las atenciones personales de los cónyuges y de
los hijos.
- Régimen económico matrimonial: conjunto de reglas que delimitan los intereses
patrimoniales que se derivan del matrimonio, en las relaciones internas entre los
cónyuges y en las relaciones externas con el resto de los miembros de la
comunidad.

La organización económica del matrimonio puede estructurarse de maneras muy diversas:


- Sistema de libertad de determinación del régimen económico: los cónyuges
establecen su propia normativa con ciertos límites más o menos amplios.
- Sistema de comunidad de bienes: se caracteriza porque se forma una masa
común con todos o parte de los bienes de los cónyuges, cuyas rentas son afectadas
a los gastos de familia.
- Sistema de separación: se caracteriza por el dato negativo de la ausencia de una
masa de bienes de propiedad conjunta de ambos cónyuges, conservando cada uno
la propiedad, la administración y las disposiciones de todas sus bienes.
- Sistema de participación: caracterizado porque funciona como un régimen de
separación mientras dura, pero se liquida de forma parecida como se hace en
ciertos sistemas de comunidad.
- Sistema español: el Código Civil y las distintas normas forales conceden libertad de
los cónyuges para estructurar a su gusto y medida el régimen económico
matrimonial.

Existen unas normas básicas aplicables a cualquiera que sea el régimen matrimonial:
Artículo 9.2 del Código Civil: Los efectos del matrimonio se regirán:
1. Por la ley personal común de los cónyuges al tiempo de contraerlo
2. Por la ley personal o de la residencia habitual de cualquiera de ellos, elegida por
ambos en documento auténtico otorgado antes de la celebración del matrimonio.
3. Por la ley de la residencia habitual común inmediatamente posterior a la celebración.
4. Por la del lugar de celebración del matrimonio.
1.1 Principios básicos del Código Civil
El principio fundamental es el de libertad de estipulación: los cónyuges pueden escriturar
para su matrimonio, el instituto jurídico que crean convenientemente, en el documento
llamado capitulaciones matrimoniales.

1.1.1 Capitulaciones matrimoniales


Tiene capacidad para otorgar capitulaciones matrimoniales quien la posee para poder
contraer matrimonio → art. 1329 del Cc: «El menor no emancipado que con arreglo a la Ley
pueda casarse podrá otorgar capitulaciones matrimoniales, pero necesitará el concurso y
consentimiento de sus padres o tutor, salvo que se limite a pactar el régimen de separación
o el de participación».
- Artículo 46 del Código Civil: No pueden contraer matrimonio los menores de edad no
emancipados.
- Artículo 4 del CDFA (vecindad civil aragonesa): Es mayor de edad el que ha
contraído matrimonio.

LA CAPACIDAD PARA CONTRAER MATRIMONIO TRAS LA LJV (2015)


El sistema matrimonial español no fija una edad mínima para contraer matrimonio, sino un
estado civil: la emancipación.
- Con anterioridad a la LJV, el Juez podía otorgar dispensa a partir de los 14 años
para contraer matrimonio.
- Voluntad del legislador: elevar la edad de 14 a 16 años para la celebración del
matrimonio.
- En Aragón, la edad para solicitar la emancipación es de 14 años.

Art. 1326 Cc: «Las capitulaciones matrimoniales podrán otorgarse antes o después de
celebrado el matrimonio».
- El requisito es de forma ab solemnitatem y presupuesto de validez.
ab solemnitatem "para solemnidad" y consiste en un requisito formal impuesto por la
ley para que un acto jurídico tenga validez.

MODIFICACIÓN DE CAPITULACIONES MATRIMONIALES:


- Art. 1331 Cc: «Para que sea válida la modificación de las capitulaciones
matrimoniales deberá realizarse con la asistencia y concurso de las personas que en
estas intervinieron como otorgantes si vivieren y la modificación afectare a derechos
concedidos por tales personas».
- Art. 1317 Cc: «La modificación del régimen económico matrimonial realizada durante
el matrimonio no perjudicará en ningún caso los derechos ya adquiridos por
terceros».
PUBLICIDAD EN EL REGISTRO CIVIL:
Art. 1333 Cc: «En toda inscripción de matrimonio en el Registro Civil se hará mención, en su
caso, de las capitulaciones matrimoniales que se hubieren otorgado, así como de los
pactos, resoluciones judiciales y demás hechos que modifiquen el régimen económico del
matrimonio».
PUBLICIDAD EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD:
Las capitulaciones matrimoniales y las modificaciones del rem cuando afecten a inmuebles,
se tomará razón en el Registro de la Propiedad, en la forma y a los efectos previstos en la
Ley Hipotecaria (art. 1333 Cc).
PUBLICIDAD EN EL REGISTRO MERCANTIL:
Art. 22 Ccom: «En la hoja abierta a cada empresario individual se inscribirán (…) las
capitulaciones matrimoniales».

efecto de la publicidad de las capitulaciones matrimoniales: oponibilidad frente a terceros


- Repercusión de un acto o de un fallo a aquellos que no han sido ni partes ni
representados.

1.1.2 La sociedad de gananciales


Se trata de un rem en el que se crea un tipo de comunidad, la comunidad de gananciales,
que carece de personalidad jurídica propia.
- Es una comunidad sobre las ganancias o adquisiciones a título oneroso durante el
matrimonio.
- Quedan excluidos de la comunidad, los bienes adquiridos fuera del matrimonio y los
adquiridos a título gratuito, durante el matrimonio.

Funcionamiento:
- Presunción de ganancialidad: Se presumen gananciales los bienes existentes en el
matrimonio mientras no se pruebe que pertenecen privativamente a uno de los
cónyuges (art. 1361 del Cc). Presunción iuris tantum (admite prueba en contrario).

Las cargas y obligaciones de la sociedad de gananciales:


1º. El sostenimiento de la familia, la alimentación y educación de los hijos comunes y las
atenciones de previsión acomodadas a los usos y a las circunstancias de la familia (art.
1362.1 Cc).
2º. La adquisición, tenencia y disfrute de los bienes comunes (art. 1362.2 Cc).
3º. La administración ordinaria de los bienes privativos de cualquiera de los cónyuges (art.
1362.3 Cc).
4º. La explotación regular de los negocios o el desempeño de la profesión, arte u oficio de
cada cónyuge (art. 1362.4 Cc).
5º. Las cantidades donadas o prometidas por ambos cónyuges de común acuerdo, cuando
no hubiesen pactado que hayan de satisfacerse con los bienes privativos de uno de ellos en
todo o en parte (art. 1363 Cc).
Son bienes gananciales (art. 1347 Cc):
1.° Los obtenidos por el trabajo o la industria de cualquiera de los cónyuges.
2.° Los frutos, rentas o intereses que produzcan tanto los bienes privativos como los
gananciales.
3.° Los adquiridos a título oneroso a costa del caudal común, bien se haga la adquisición
para la comunidad, bien para uno solo de los esposos.
4.° Los adquiridos por derecho de retracto de carácter ganancial […].
5.° Las Empresas y establecimientos fundados durante la vigencia de la sociedad por uno
cualquiera de los cónyuges a expensas de los bienes comunes […]

Son bienes privativos (art. 1346 Cc):


1.° Los bienes, animales y derechos que le pertenecieran al comenzar la sociedad.
2.° Los que adquiera después por título gratuito.
3.° Los adquiridos a costa o en sustitución de bienes privativos.
4.° Los adquiridos por derecho de retracto perteneciente a uno solo de los cónyuges.
5.° Los bienes y derechos patrimoniales inherentes a la persona y los no transmisibles ínter
vivos.
6.° El resarcimiento por daños inferidos a la persona de uno de los cónyuges o a sus bienes
privativos.
7.° Las ropas y objetos de uso personal que no sean de extraordinario valor.
8.° Los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión u oficio, salvo cuando éstos
sean parte integrante o pertenencias de un establecimiento o explotación de carácter
común.

La disolución de la sociedad de gananciales (Art. 1392 Cc):


- Cuando se disuelva el matrimonio (art. 85 Cc).
- La declaración de nulidad del matrimonio (arts. 73 y ss. Cc).
- La separación legal de los cónyuges.
- La sustitución durante el matrimonio del régimen económico matrimonial.

Por decisión judicial, se disuelve la sociedad de gananciales (Art. 1393 Cc):


- La disposición judicial de medidas de apoyo.
- La declaración de ausencia de uno de los cónyuges.
- La declaración de concurso de acreedores de uno de los cónyuges.
- La condena por abandono de familia.
- La realización de actos fraudulentos o dañosos para los derechos del otro en la
sociedad.
- La separación de hecho por más de un año por acuerdo mutuo o por abandono del
hogar.
- Incumplimiento grave y reiterado del deber de información de sus actividades
económicas.
- El embargo de la parte de uno de los cónyuges por deudas propias.
1.1.3 El régimen de separación
Se trata de un rem en el que NO existe un PATRIMONIO COMÚN por razón del matrimonio.
Cada esposo tiene sus propios bienes y su propio patrimonio, por lo que el matrimonio, no
crea ningún tipo de comunidad

Funcionamiento:
- Art. 1437 Cc: «En el régimen de separación pertenecerán a cada cónyuge los bienes
que tuviese en el momento inicial del mismo y los que después adquiera por
cualquier título. Asimismo corresponderá a cada uno la administración, goce y libre
disposición de tales bienes».
- Art. 1.440 Cc: «Las obligaciones contraídas por cada cónyuge serán de su exclusiva
responsabilidad. En cuanto a las obligaciones contraídas en el ejercicio de la
potestad doméstica ordinaria responderán ambos cónyuges en la forma determinada
por los artículos 1.319 y 1.438 de este Código».
- Art. 1.439 Cc: «Si uno de los cónyuges hubiese administrado o gestionado bienes o
intereses del otro, tendrá las mismas obligaciones y responsabilidades que un
mandatario, pero no tendrá obligación de rendir cuentas de los frutos percibidos y
consumidos, salvo cuando se demuestre que los invirtió en atenciones distintas del
levantamiento de las cargas del matrimonio».

Cargas del matrimonio:


Art. 1438 Cc: «Los cónyuges contribuirán al sostenimiento de las cargas del matrimonio. A
falta de convenio lo harán proporcionalmente a sus respectivos recursos económicos. El
trabajo para la casa será computado como contribución a las cargas y dará derecho a
obtener una compensación que el Juez señalará, a falta de acuerdo, a la extinción del
régimen de separación».

Prueba de la pertenencia de los bienes:


Art. 1441 Cc: «Cuando no sea posible acreditar a cuál de los cónyuges pertenece algún
bien o derecho, corresponderá a ambos por mitad».

Art. 1324 del Cc: «Para probar entre cónyuges que determinados bienes son propios de uno
de ellos, será bastante la confesión del otro, pero tal confesión por sí sola no perjudicará a
los herederos forzosos del confesante, ni a los acreedores, sean de la comunidad o de cada
uno de los cónyuges»
1.1.4 El régimen de partición
Se trata de un rem en el que los patrimonios continúan separados durante la vida conyugal,
pero en la fase de liquidación se establece una participación en las ganancias obtenidas por
los mismos.
- Pretende aunar las ventajas de la separación de bienes y de la sociedad de
gananciales; inconveniente: complejidad en la liquidación.

Funcionamiento:
Cada cónyuge tiene la administración, el disfrute y la libre disposición tanto de los bienes
que le pertenecían en el momento de contraer matrimonio como de los que pueda adquirir
después por cualquier título (art. 1.412 Cc).
En todo lo que no se encuentre previsto en la norma se aplicará, durante la vigencia del
régimen de participación, las normas relativas al de separación de bienes (art. 1.413 Cc).
Cuando los casados en régimen de participación adquieren conjuntamente algún bien o
derecho, les pertenece pro indiviso ordinario (art. 1.414 Cc).

Momento de la liquidación
CRÉDITO DE PARTICIPACIÓN: diferencia entre el patrimonio final (art. 1422 del Cc) e
inicial (arts. 1418-1421 del Cc) de cada cónyuge, considerando que la pérdida es cero.

Distribución de la ganancia:
Art. 1427 C.c.: «Cuando la diferencia entre los patrimonios final e inicial de uno y otro
cónyuge arroje un resultado positivo, el cónyuge cuyo patrimonio haya experimentado
menor incremento percibirá la mitad de la diferencia entre su propio incremento y el del otro
cónyuge».
Art. 1428 Cc: «Cuando únicamente uno de los patrimonios arroje resultado positivo, el
derecho de la participación consistirá, para el cónyuge no titular de dicho patrimonio, en la
mitad de aquel incremento».
Art. 1.430 Cc: «No podrá convenirse una participación que no sea por mitad si existen
descendientes no comunes». En otro caso, puede pactarse cuota distinta, pero tiene que
ser igual para ambos y en la misma proporción para cada patrimonio.
2. Aspectos patrimoniales del derecho de sucesiones

2.1 La sucesión por causa de muerte


La CE en su art. 33 reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.
- Sucesión «inter vivos» y sucesión «mortis causa»
→ ordena el destino de los bienes y derechos tras la muerte del titular.

- La sucesión «mortis causa» puede ser:


- A título universal: el sujeto asume todas las relaciones jurídicas activas y pasivas
del causante.
→ Heredero: es la persona que sucede a título universal (sucesiones testadas e
intestadas).
- A título particular: el sujeto es llamado a asumir uno o varios bienes o derechos del
causante.
→ Legatario: es la persona que sucede a título particular (sólo en las sucesiones
testadas).
- Testada: Cuando el causante ha otorgado testamento para ordenar el destino de
sus bienes y derechos.
- Intestada: Cuando el orden de los bienes y derechos se determina por la Ley.
→ No hay testamento o éste es insuficiente.

El causante, es la persona física que fallece y cuya sucesión se ordena. La adquisición de la


herencia permitirá al heredero quedar investido como tal del conjunto de titularidades
transmisibles pertenecientes al causante.

SUCESIÓN TESTAMENTARIA:
Testamento: Negocio jurídico con efectos post mortem. Desde la muerte del testador surte
sus efectos.

Características del testamento:


- Unilateral: solo una persona realiza el testamento.
- Personalísimo (art. 670 Cc).
- Formal: Para su validez es necesario el cumplimiento de requisitos formales (art. 687
Cc).
- Revocable (art. 737 Cc).

En Aragón: Posibilidad de realizar testamento unipersonal o testamento mancomunado: de


pacto (selección de los herederos en vida) o mediante fiducia (encargar la elección a un
tercero).
- El testamento mancomunado está permitido en Aragón, Navarra, País Vasco y
Galicia. Se encuentra prohibido expresamente en el Código Civil (arts. 669 y 773 del
Cc) → Fundamento: evitar la captación de la voluntad entre los otorgantes.
2.2 Sucesión intestada o legal
En defecto de testamento o cuando éste es incompleto, el heredero repudia la herencia o
son nulas las disposiciones testamentarias.
Tema 5: El empresario y los colaboradores del
empresario

1. El empresario
Artículo 1 del Código de Comercio: «Son comerciantes para los efectos de este Código:
1.º Los que, teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, se dedican a él
habitualmente.
2.º Las compañías mercantiles o industriales que se constituyeren con arreglo a este
Código».
El concepto de «empresario» es más amplio (incluye actividades intermediarias, extractivas
o transformadoras) que el de «comerciante».
- Empresario: Persona física que ejerce en nombre propio, profesional y directamente,
por sí o por medio de delegados, una actividad económica en y para el mercado
asumiendo la titularidad de los derechos y obligaciones que resultan de la actividad.
- Los profesionales liberales no tienen la consideración de empresarios.
En algunas normas, hay un cierto acercamiento entre la figura del empresario y la
del profesional liberal (por ejemplo, la Ley de Competencia Desleal).
- Si varios profesionales se agrupan en una sociedad mercantil para el
ejercicio de la actividad profesional, en ese caso tendrán la consideración de
«empresarios».
Profesionales liberales: Tienen un título universitario y forman parte de un colegio
profesional. Por ejemplo: abogados, arquitectos, médicos privados…
Consecuencias de ser considerado «empresario»:
- Sometimiento a su estatuto jurídico: deben llevar la contabilidad (art. 25 Ccom) y
obligación de utilizar el registro mercantil como medio de publicidad (arts. 16 y ss del
Ccom).
- Los actos que puedan considerarse mercantiles, se les aplicará el Ccom y la
legislación mercantil especial.
→ Cuando la legislación mercantil sea insuficiente se aplica el Código Civil.
→ Los empresarios individuales no están obligados a el Registro Mercantil, en el caso de
inscribirse si se otorgan capitulaciones matrimoniales deben ponerlas así como todo acto
que influya.

Ventajas e inconvenientes de ejercer una actividad empresarial como empresario individual


Ventajas:
- Útil para empresas muy pequeñas
- Inicio de la actividad más rápido y con menos costes.
- No hay trámites mercantiles obligatorios

Inconvenientes:
- Responsabilidad ilimitada con el patrimonio personal e incluso al común, en caso de
matrimonio
- Inversiones, gastos, administración y gestión en solitario
- Tributación a tipos más elevados
2. Clases de empresarios:
→ Empresarios individuales y empresarios sociales
→ Empresarios públicos y empresarios privados
→ Gran empresa, pequeña y mediana empresa (Recomendación de la Comisión
2003/361/CEE):
- Microempresa: menos de 10 trabajadores
- Pequeña empresa: 10-50 trabajadores
- Pyme: entre 50- 250 trabajadores
- Gran empresa: más de 250 trabajadores

2.1 Responsabilidad del empresario


El empresario individual
Responde con todos los bienes presentes y futuros → Responsabilidad patrimonial
universal (art. 1911 del Cc).
Introducción del concepto «emprendedor de responsabilidad limitada» (Ley 14/2013):
Requiere inscripción en el Registro Civil y en el Registro Mercantil.

El empresario social
Responde con el patrimonio social y subsidiariamente, con el patrimonio de los socios
presente y futuro (sociedad colectiva y sociedad comanditaria simple)
- Excepción: sociedades de capital, hay autonomía entre el patrimonio de los socios y
el social de responsabilidad.

2.2 Requisitos y consecuencias del «emprendedor individual de


responsabilidad limitada»
Posibilidad de excluir del régimen de responsabilidad:
- Vivienda habitual. Valor máx. 300.000 euros (450.0000 en población de más de 1
millón hbs.)
- Bienes de equipo productivo afectos a la explotación

Requisitos:
- Inscripción en el Registro Mercantil
- Indicar cuál es la vivienda habitual y los bienes de equipo que no quedan afectados
al pago de las deudas derivadas de su actividad (lím. valor máximo)
- Inscripción Registro Propiedad y RBM
- Debe hacerse constar en toda la documentación la cualidad de emprendedor de
responsabilidad limitada.
- Obligación de depositar las cuentas (auditadas en su caso) en el RM.

Efectos prácticos limitados: La vivienda habitual y los bienes de equipo no responde de las
deudas contraídas en el ejercicio de su actividad pero sí responde respecto de las deudas
de carácter personal (por ejemplo, un préstamo personal).
- También responde de deudas de Derecho Público (créditos contraídos con Hacienda
y Seguridad Social).
Responsabilidad del empresario:
En el ejercicio de la actividad empresarial, los empresarios individuales y sociales quedan
sujetos al régimen general de la Responsabilidad civil. o Responsabilidad contractual (arts.
1101 y ss del Cc).
- El cómputo de la mora en el Ccom comienza al día siguiente de su vencimiento, sin
necesidad de interpelación del acreedor (art. 63.1 del Ccom).
Para que haya Mora en contratos civiles tiene que haber requerimiento de pago.
- En caso de falta de pago en el plazo establecido, el deudor deberá pagar el interés
de demora que se haya pactado y, en su defecto, el «interés reforzado» (interés del
BCE + 8%) → Septiembre de 2023: 4,5%+8%= 12%.

→ Responsabilidad extracontractual por hecho ajeno (art. 1903 del Cc), por los daños
causados por sus dependientes en el ejercicio de sus funciones → Fundamento: culpa in
vigilando.
→ Responsabilidad extracontractual (art. 1902 del Cc).
→ Sistema de responsabilidad objetiva por productos defectuosos (arts. 128 y ss del
TRLGDCU).

Características del empresario:


- Debe realizar una actividad empresarial.
- La actividad debe ser profesional (habitualidad y reconocimiento exterior) →
Presunción del art. 3 del Ccom.
- La actividad se ejerce por cuenta propia y en nombre propio.

Capacidad del empresario: «Tendrán capacidad para el ejercicio habitual del comercio las
personas mayores de edad y que tengan la libre disposición de sus bienes» (art. 4 Ccom).

3. El menor empresario
El menor no emancipado, como regla general, no puede ejercer el comercio.
- Excepción, art. 5 Ccom: «Los menores de dieciocho años podrán continuar, por
medio de sus guardadores, el comercio que hubieran ejercido sus padres o sus
causantes […]».

Art. 247 CC: No pueden tomar dinero a préstamo, gravar o enajenar inmuebles o
establecimientos mercantiles sin consentimiento de sus padres → limitaciones con gran
trascendencia para el ejercicio del comercio.

4. El empresario con discapacidad


Desde la aprobación de la Ley 8/2021: reconocimiento de plena capacidad jurídica;
determinación de medidas de apoyo más o menos intensas. Si son mayores de 18 años
pueden ser empresarios.
→ carecen de libre disposición de sus bienes si la curatela tiene facultades representativas:
art. 287 Cc.
5. El empresario casado
¿Qué bienes del matrimonio quedan afectos a la actividad mercantil?
Cuestiones a resolver, atendiendo al Cc y a los derechos civiles forales:
- Determinar el carácter común o privativo de los bienes.
- Determinar si los bienes comunes responden de las deudas derivadas del ejercicio
de la actividad de empresa por uno solo de los cónyuges.

[Anteriormente, régimen normativo específico en los artículos 6 al 12 del Código de


Comercio, pero ha sido derogado por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre].
Este régimen diferenciaba dentro de la sociedad de gananciales:
- Entre los bienes adquiridos a resultas del ejercicio del comercio → podían ser
enajenados e hipotecados por el cónyuge comerciante.
- Los demás bienes comunes → quedaban vinculados al ejercicio del comercio si
había consentimiento de ambos cónyuges.

Régimen de separación de bienes:


- El empresario responde de sus deudas con sus bienes (art. 1911 Cc).
- Necesidad de capitulaciones matrimoniales para que se aplique el régimen de
separación de bienes.

Régimen de gananciales.
- Responsabilidad por las deudas nacidas en el ejercicios de la actividad empresarial:
→ Bienes privativos del empresario.
→ Bienes gananciales:
- Si han sido contraídas por el empresario con consentimiento expreso de su
cónyuge (art. 1367 Cc).
- Siempre que se trate de deudas contraídas en la explotación regular del
negocio (art. 1362.4ª Cc). Los bienes gananciales responden directamente
frente al acreedor (art. 1365.2ª Cc).
- Si se trata de deudas de naturaleza extracontractual que son consecuencia
de una actuación en beneficio de la sociedad conyugal y no se contrajeron
mediando dolo o culpa grave (art. 1366 Cc).

6. Prohibiciones e incompatibilidades para el ejercicio de la


empresa
INHABILITACIÓN: por sentencia de calificación de concurso (art. 455.2 TRLC), por
sentencia penal o por sanción administrativa. Infracción = nulidad del acto o contrato [Falta
de capacidad, no es una prohibición]
INCOMPATIBILIDAD: Derivada del ejercicio de ciertas profesiones o funciones: jueces,
magistrados, fiscales, Notarios, Registradores, altos cargos de la administración del Estado
o las CC.AA. Fin= proteger el interés público. Infracción = sanción administrativa, pero actos
válidos
PROHIBICIÓN: restricciones al ejercicio de la actividad de empresa para proteger ciertos
intereses privados. Regla general: actos válidos. Posible exigencia de responsabilidad por
infracción de la prohibición. • OTRAS RESTRICCIONES: p. ej. Exigencias de autorización o
licencia.
7. Colaboradores del empresario
COLABORACIÓN INDEPENDIENTE DEL EMPRESARIO: Se presta por profesionales
externos que son independientes. La relación jurídica entre el empresario y el colaborador
independiente, se articula a través de un contrato mercantil.

COLABORACIÓN DEPENDIENTE DEL EMPRESARIO: los dependientes prestan sus


servicios dentro del establecimiento mercantil, en posición de dependencia o subordinación
frente al empresario.
- Trabajadores: La vinculación se establece mediante un contrato de trabajo; prestan
su trabajo dentro de los límites del establecimiento y sin relación con terceros ajenos
a la empresa.
- Auxiliares del empresario: Su vinculación es también, a través de un contrato de
trabajo, pero desarrollan una actividad exterior a la empresa, entablando relaciones
con terceros.
→ Factores: apoderados generales para todas las actuaciones.
→ Dependientes o mancebos: apoderados singulares con facultades para realizar
operaciones de una parte o rama del negocio.

La diferencia entre los trabajadores y los auxiliares, se encuentra en el poder de


representación (poder de vinculación del empresario).

Factores: Apoderados generales del empresario para todas las operaciones que afecten al
giro o tráfico de la empresa.
- Régimen jurídico: artículos 281 y ss del Ccom.
- Vinculación laboral: relación especial de «alta dirección» (RD 1382/1985)
- Su capacidad es la misma que el empresario y debe actuar dentro del poder de
representación, expresando su calidad de representante del empresario.
→ Mismos efectos que la representación voluntaria: vincula con sus actos al
empresario.
→ El factor también puede actuar en nombre propio en representación del
empresario, en ese caso, se podrá dirigir la acción indistintamente contra el
empresario y contra el factor (art. 287 Ccom).
- El poder de representación es inscribible en el Registro Mercantil, pero también es
válido, el denominado “factor notorio”.
- La modificación o revocación del poder, tiene que tener la misma publicidad que el
poder conferido.
- La duración será por el plazo pactado, y en su defecto, carácter indefinido mientras
no se revoque.

El fallecimiento del empresario no es causa de revocación del poder.


Dependientes: Apoderados singulares con facultad para realizar operaciones propias de
una parte o rama del negocio.
- El poder del dependiente es limitado. No cabe la inscripción de su apoderamiento.

Mancebos: Auxiliares con facultades para vender y percibir el importe de las ventas en el
establecimiento principal.
- El Ccom distingue entre “mancebos encargados de venta (art. 294 Ccom) y
“mancebos con facultad para recibir mercancías” (art. 295 Ccom).
- No cabe la inscripción del apoderamiento.
Tema 6: El deber de contabilidad y el deber de
publicidad legal

1. El deber de contabilidad

1.1 Obligación de llevar una contabilidad


El deber legal recae sobre todo empresario, persona física o jurídica, y cualquiera que sea
la dimensión de la empresa.
El Ccom y otras disposiciones complementarias obligan al empresario a llevar un conjunto
de libros donde registrar los actos relativos al funcionamiento de la empresa. En concreto, la
contabilidad es una obligación profesional del empresario.
Todo empresario tiene la obligación de llevar una contabilidad ordenada y adecuada a su
actividad que permita un seguimiento cronológico de sus operaciones (art. 25 CCom).
La contabilidad será llevada directamente por los empresarios o por otras personas
debidamente autorizadas, sin perjuicio de la responsabilidad de aquéllos.
Se presumirá concedida la autorización, salvo prueba en contrario (art. 25.2 Ccom).

SECRETO DE CONTABILIDAD DEL EMPRESARIO (Art. 32 Ccom):


La contabilidad de los empresarios es secreta, sin perjuicio de lo que se derive de lo
dispuesto en las Leyes.

1.2 Los libros del empresario


El empresario debe llevar, necesariamente y sin perjuicio de lo establecido en las leyes o
disposiciones especiales, un libro de Inventarios y Cuentas anuales y otro diario
(art.25.Ccom.).

- Libro de inventarios y cuentas anuales (art. 28.1 CCom). Se abre con el balance
inicial y en él se registran los balances trimestrales, el balance de cierre del ejercicio
y las cuentas anuales.
→ Por inventario se entiende una relación detallada, ordenada y valorada de las
cosas y los derechos pertenecientes al empresario.
- Libro diario: Se registran cronológica y analíticamente todas las operaciones
relativas a la actividad de la empresa.
→ Aunque el CCom especifique que las operaciones deben ser registradas día a
día, las dificultades que ello puede acarrear para ciertos negocios justifican que se
puedan realizar anotaciones conjuntas de los totales de las operaciones por
periodos que no superen el trimestre, si su detalle se registra en otros libros.
- Otros libros: Libro mayor, libro societarios (libros de actas, libros de socios, libros
de aportaciones, etc.).
LEGALIZACIÓN DE LOS LIBROS DEL EMPRESARIO (Art. 27 Ccom):
La legalización permite presumir que los libros son legítimos y lo anotado en ellos no ha
sido modificado [RDGRN 12-02-2015]
Los empresarios presentarán los libros que obligatoriamente deben llevar en el Registro
Mercantil de su domicilio, para que antes de su utilización, se ponga en el primer folio de
cada uno diligencia de los que tuviere el libro y, en todas las hojas de cada libro, el sello del
Registro.
Será válida, la realización de asientos y anotaciones por cualquier procedimiento idóneo
sobre hojas que después habrán de ser encuadernadas correlativamente para formar los
libros obligatorios, los cuales serán legalizados antes de que transcurran los cuatro meses
siguientes a la fecha de cierre del ejercicio. En cuanto al libro de actas, se estará a lo
dispuesto en el Reglamento del Registro Mercantil.
Este deber de legalización se aplicará al libro registro de acciones nominativas en las
sociedades anónimas y en comandita por acciones y al libro registro de socios en las
sociedades de responsabilidad limitada, que podrán llevarse por medios informáticos, de
acuerdo con lo que se disponga reglamentariamente.
Cada Registro Mercantil llevará un libro de legalizaciones.
Los libros deben presentarse telemáticamente en el Registro mercantil tras su
cumplimentación en los cuatro meses siguientes al cierre del ejercicio social. Pueden
presentarse sin cifrar o cifrados. Si el Registrador mercantil no aprecia defectos extenderá y
firmará la certificación de legalización.

CONSERVACIÓN DE LOS LIBROS DEL EMPRESARIO (Art. 30 Ccom):


Los libros y sus justificantes deben conservarse durante seis años (incluso en el caso de
cese en la actividad).
- Si el empresario persona física fallece, sus herederos siguen obligados a la
conservación de los libros.
- En el caso de las sociedades, tras su disolución, son los liquidadores quienes han
de conservarlos. Los seis años se computan desde la fecha del último asiento
realizado en el libro.

OBLIGACIÓN DE DEPÓSITO DE LAS CUENTAS ANUALES:


Las sociedades de capital (SL, SA y sociedad comanditaria por acciones) tienen
obligación de depositar sus cuentas anuales en el RM de su domicilio social → Los
administradores tienen obligación de presentar las cuentas a su depósito el mes siguiente a
su aprobación.
- La presentación de las cuentas anuales se puede efectuar de forma telemática, en
papel, en CD o DVD.
- El incumplimiento de la obligación de depósito → Sanciones:
→ Cierre del registro de la sociedad mientras persista el incumplimiento de la
sociedad.
→ Multa de entre 1.200-60.000€ previa instrucción de expediente administrativo.
→ Comunicación a la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe pública y al
Instituto de Contabilidad y Auditoría de cuentas sobre el incumplimiento de depósito
de las cuentas anuales.
VALORACIÓN DE LA CONTABILIDAD COMO MEDIO DE PRUEBA (Art. 31 Ccom):
El valor probatorio de los libros de los empresarios y demás documentos contables será
apreciado por los Tribunales conforme a las reglas generales del Derecho.

LA AUDITORÍA O VERIFICACIÓN CONTABLE:


La verificación contable asegura que la contabilidad cuenta con un respaldo documental y
que se ha verificado con arreglo a los criterios y normas contables para determinar una
imagen fiel de la situación empresarial. La auditoría protege a los usuarios externos de la
contabilidad. La auditoría se encuentra regulada por la Ley 22/2015, de 20 de julio.

2. El deber de publicidad legal. el registro mercantil


El Registro mercantil es una oficina pública dependiente de una de las Direcciones
Generales del Ministerio de Justicia, en concreto de la Dirección General de Seguridad
Jurídica y Fe Pública, que está confiada al registrador mercantil y que tiene por objeto
principal la publicidad oficial de las situaciones jurídicas de los empresarios en él inscritos.

La publicidad alcanza a las situaciones que son inscribibles en el Registro Mercantil, de


modo que el contenido de lo inscrito, se hace especialmente oponible o eficaz frente a
terceros.

El Registro Mercantil se articula mediante el sistema de folio personal.

COMPOSICIÓN DEL REGISTRO MERCANTIL:


El Registro Mercantil se encuentra compuesto por los Registros Mercantiles Territoriales y
por el Registro Mercantil Central.
→ Los Registros Mercantiles Territoriales: Estos Registros existen en todas las capitales
de provincia y en las islas, dependen del Ministerio de Justicia y están a cargo de los
registradores mercantiles.

Funciones de los Registros mercantiles territoriales:


- Publicidad legal del empresario y de otros sujetos y de sus actos.
- Legalización de los libros de los empresarios.
- Nombramiento de expertos independientes y auditores.
- Depósito y publicidad de las cuentas anuales.
- Tramitación y resolución de determinados expedientes de jurisdicción voluntaria en
materias mercantiles.
- Proporciona acceso e intercambio de información registral de manera transfronteriza
en el ámbito de la UE.

→ El Registro Mercantil Central: es único y tiene su sede en Madrid.

Funciones del Registro Mercantil Central:


- Centralización, ordenación y tratamiento informatizado de los datos remitidos por los
Registros territoriales.
- Archivo y publicación de las denominaciones de las sociedades y demás entidades.
- Publicación electrónica del BORME.
- Llevanza del registro relativo a las sociedades y entidades que hubieren trasladado
su domicilio al extranjero sin pérdida de la nacionalidad española.

SUJETOS SOMETIDOS A INSCRIPCIÓN (Art. 16 Ccom): Numerus clausus


Los empresarios individuales (inscripción voluntaria, salvo naviero y el emprendedor de responsabilidad limitada).

Las sociedades mercantiles.

Las entidades de créditos y de seguros, así como las sociedades de garantía recíproca.

Las instituciones de inversión colectiva y los fondos de pensiones.

Las personas, naturales o jurídicas, cuando así lo disponga la Ley.

Las Agrupaciones de Interés Económico.

Las Sociedades Civiles Profesionales.

ACTOS INSCRIBIBLES: Numerus clausus


Se inscriben ciertos actos y contratos de los sujetos inscritos, así como algunas circunstancias
que les afectan (Ejemplos: matrimonio o fallecimiento del empresario individual)

Sólo se pueden inscribir los actos y contratos que determina la Ley (art. 320 y ss. RRM).

Diferenciación entre actos de inscripción declarativa y actos de inscripción constitutiva.

Los profesionales liberales no tienen la consideración de empresarios.


Si varios profesionales se agrupan en una sociedad mercantil para el ejercicio de la
actividad profesional, en ese caso tendrán la consideración de «empresarios».

2.1 Procedimiento de inscripción registral


1) Presentación de documentos:
- La inscripción se practica en virtud de documento público, salvo en los casos
excepcionales en que la Ley o el RRM autorizan la inscripción mediante documento
privado.
- El plazo de presentación es generalmente de un mes desde el otorgamiento de los
documentos necesarios para la práctica de los asientos (art. 19.2 CCom).
- El documento debe presentarse, con carácter general, en el registro del domicilio del
empresario.
- Presentado el documento se entrega un recibo de la presentación y se extiende el
asiento de presentación en el Libro de diario. La fecha del asiento en el Libro de
diario sirve como fecha que determina la prioridad en la inscripción.
2) Calificación y práctica del asiento: El registrador examina los documentos presentados
y decide si el acto o negocio reúne los requisitos exigidos por la Ley para poder acceder al
Registro.
La calificación del Registrador puede ser:
- Positiva: Si no aprecia defectos en los documentos presentados, practicará
inmediatamente el asiento o asientos solicitados.
- Negativa: Si aprecia defectos deberá hacerlos constar en la nota de calificación, que
siempre ha de ser razonada (art. 62 RRM).
→ El defecto apreciado puede ser: insubsanable o subsanable.
3) Recurso ante la dirección general de seguridad jurídica y fe pública:
La calificación negativa se notifica al interesado, al Notario autorizante del título y en su
caso a la autoridad judicial o funcionario que lo haya expedido.
→ Ante la calificación negativa, cualquiera de estos sujetos puede:
- Interponer recurso de alzada ante la DGSJFP, en el plazo de un mes desde la
notificación de la calificación.
- Recurrir directamente la calificación ante el Juzgado de lo Mercantil competente.
- Solicitar una nueva calificación por el Registrador que figure como sustituto en el
cuadro de sustituciones de la DGSJFP.

La resolución del recurso corresponde a la DGSJFP, que la publicará en el BOE. Si se


estima el recurso, el registrador deberá proceder a la inscripción del acto que calificó
negativamente.

Las resoluciones de la DGSJFP en materia de recurso contra la calificación del Registrador


Mercantil son recurribles ante el Juzgado de lo Mercantil.

LOS PRINCIPIOS REGISTRALES MERCANTILES:

PRINCIPIO DE OBLIGATORIEDAD EN LA INSCRIPCIÓN (Arts. 19 Ccom y 4 del RRM)

No es obligatoria la inscripción del empresario individual salvo que sea naviero o quiera
gozar de la condición de emprendedor de responsabilidad limitada.
El empresario individual no inscrito no podrá pedir la inscripción de ningún documento en
el Registro Mercantil ni aprovecharse de sus efectos legales.

PRINCIPIO DE TITULACIÓN PÚBLICA (Art. 5 del RRM)

La inscripción se produce generalmente en virtud de documento público, pero hay


excepciones.
Es el caso de la inscripción del empresario individual, para la que basta con una simple
declaración.

PRINCIPIO DE LEGITIMACIÓN (Arts. 20.1 Ccom y 7 del RRM)

Presume que los contenidos registrales son exactos y válidos.

PRINCIPIO DE PRIORIDAD (art. 10 RRM)

Inscrito cualquier título no podrá inscribirse ningún otro de igual o anterior fecha que
resulte incompatible u opuesto con él.

PRINCIPIO DE PUBLICIDAD FORMAL


El Registro Mercantil es público. La certificación será el único medio de acreditar
fehacientemente el contenido de los asientos del Registro.

PRINCIPIO DE TRACTO SUCESIVO (Arts. 11 y 19.1 del RRM)

La inscripción de actos o contratos de un sujeto inscribible, requiere la previa inscripción


del sujeto.

PRINCIPIO DE PUBLICIDAD MATERIAL O DE OPONIBILIDAD

El contenido del Registro mercantil habrá de considerarse oponible a terceros aunque de


hecho estos terceros puedan ignorar el contenido (art. 9.1 RRM).

Esta oponibilidad no se produce con la mera inscripción sino con la publicación en el


BORME.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD

Pretende que lo que se inscriba sea conforme a la Ley y el control se realiza: autorización
notarial y la calificación registral.
Tema 7: El deber de competir. Signos distintivos y
propiedad intelectual

1. El deber de competir
La libre competencia es un bien de interés público que pretende la eficiencia productiva,
en forma de menores precios, aumento de la oferta de productos, de su variedad y calidad.
→ El artículo 38 de la CE reconoce la libertad de empresa (dentro de la economía de
mercado). Este derecho no es absoluto ni ilimitado.
Los límites de su ejercicio son: la competencia ilícita, la usurpación de la propiedad
industrial y la competencia desleal.
La libre competencia tiene como finalidad la de seleccionar a los operadores económicos.
Marco normativo: Ley 15/2007, de Defensa de la Competencia.
Principios de la libre competencia (Exposición de Motivos de la LDC).
- Mecanismos para evitar conductas restrictivas de competencia.
- Garantía de la seguridad jurídica de los operadores económicos.
- Aseguramiento de la independencia de los órganos administrativos encargados de la
aplicación de la Ley.
- Transparencia y responsabilidad de los órganos administrativos encargados de la
Ley.
- Imbricación de los planos institucionales para dotar a la libre competencia de
coherencia.
La Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal, limita la libertad de empresa
entendida como el derecho de toda persona física o jurídica a operar en el mercado de
acuerdo con su propia eficiencia.

2. El derecho protector de libre competencia


La libre competencia es un bien de interés público cuya defensa se produce en el plano
administrativo.
La competencia efectiva es necesaria para que los empresarios puedan acceder libremente
a los mercados y para que puedan ejercer su actividad económica.
Administraciones Públicas que tienen que tutelar la libre competencia:
- Autoridad nacional.
- Autoridad autonómica → STC 208/1999: Competencia de las AP autonómicas
cuando sus Estatutos de Autonomía se atribuyan la competencia en «comercio
interior» pues comporta ciertas competencias ejecutivas en «materia de defensa de
la competencia».
En Aragón: art. 35.1.19 a) EAAragón reconoce la competencia en esta materia.
El Gobierno de Aragón tiene competencia ejecutiva en las acciones reconocidas por la LDC
cuando hayan de realizarse en la Comunidad Autónoma de Aragón.
En el Decreto 29/2006, del Gobierno de Aragón se regulan los órganos de Defensa de la
Competencia de Aragón.
Asignación eficiente de los recursos:
Tiene lugar porque los operadores económicos compiten mediante la oferta de estos
productos y servicios a los mejores precios.
- Para que la asignación eficiente tenga lugar, es preciso que los consumidores gocen
de libertad de elección y que los operadores presentes en el mercado tengan
incentivos para ofrecer los mejores productos y servicios en precio y calidad.
La libre competencia tiene también entre sus funciones la de solucionar a los operadores
económicos. Mediante esta función de selección de las empresas más eficientes, las
políticas de fomento de la libre competencia contribuyen a asegurar la adaptación continua
del aparato reproductivo a las situaciones siempre cambiantes del mercado.

2.1 Régimen jurídico del Derecho protector de la libre competencia

Conductas colusorias (art. 1 LDC)


Se reputan prohibidas por ilícitas las actuaciones empresariales susceptibles de impedir o
restringir la competencia en todo o en parte del mercado nacional.
Son conductas colusorias, las que tengan por objeto:
- La fijación, de forma directa o indirecta, de precios o de otras condiciones
comerciales o de servicio.
- La limitación o el control de la producción, la distribución, el desarrollo técnico o las
inversiones.
- El reparto del mercado o de las fuentes de aprovisionamiento.
- La aplicación de condiciones desiguales para prestaciones equivalentes que
coloquen a unos competidores en situación desventajosa frente a otros.
- La subordinación de la celebración de contratos a la aceptación de prestaciones
suplementarias que, por su naturaleza o con arreglo a los usos de comercio, no
guarden relación con el objeto de tales contratos.
Además de quedar sujetas a la correspondiente sanción administrativa, las prácticas
colusorias son nulas de pleno derecho, salvo que, aún prohibidas en atención a los términos
señalados, se encuentren amparadas por las exenciones legalmente acogidas.
Excepciones legales a conductas colusorias:
a) Permitan a los consumidores o usuarios participar de forma equitativa de sus
ventajas.
b) No impongan a las empresas interesadas restricciones que no sean indispensables
para la consecución de aquellos objetivos.
c) No consientan a las empresas partícipes la posibilidad de eliminar la competencia
respecto de una parte sustancial de los productos o servicios contemplados.

Las circunstancias del caso, son tenidas en cuenta para la determinación de la sanción y de
su importe. (arts. 63 y 64 LDC).
Abuso de posición de dominio (art. 2 LDC)
La LDC prohíbe el abuso de la posición de dominio.
No es ilícito que los operadores económicos pretendan lograr una posición de dominio en el
mercado de referencia, pero sí que abusen de tal situación.

Según el Art. 102 TFUE (Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea):


Posición de dominio: “explotación abusiva, por parte de una o más empresas, de una
posición dominante en el mercado interior o en una parte sustancial del mismo.”

La LDC considera que, en particular, constituirá “abuso de la posición de dominio”:


- La imposición, de forma directa o indirecta, de precios u otras condiciones
comerciales o de servicios no equitativos.
- La limitación de la producción, la distribución o el desarrollo técnico en perjuicio
injustificado de las empresas o de los consumidores.
- La negativa injustificada a satisfacer las demandas de productos o de prestación de
servicios.
- La aplicación de condiciones desiguales para prestaciones equivalentes, que
coloque a unos competidores en situación desventajosa frente a otros.
- La subordinación de la celebración de contratos a la aceptación de prestaciones
suplementarias que, por su naturaleza o con arreglo a los usos de comercio no
guarden relación con el objeto de dichos contratos.

Falseamiento de la competencia por actos desleales (art. 3 LDC)


La defensa de la competencia requiere de la lealtad de quienes intervienen en el tráfico toda
vez que algunos actos de competencia desleal pueden llegar a ser susceptibles de falsear
la competencia.

La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (y organismos autónomos)


tiene como fundamento el interés público.
“La Comisión Nacional de la Competencia o los órganos competentes de las Comunidades
Autónomas conocerán […] para las conductas prohibidas, de los actos de competencia
desleal que por falsear la libre competencia afecten al interés público.”

Requisitos para su aplicación:


- Existencia de un acto de competencia desleal.
- El acto debe afectar a la libre competencia de mercado.
- La afectación debe causar una grave perturbación a los mecanismos que regulan la
competencia.
2.2 Sanciones
Como se recoge en el apartado 2 del artículo 1 LDC, los acuerdos, las decisiones y las
recomendaciones prohibidos por anticompetitivos son nulos de pleno derecho, salvo que
estén amparados en alguna de las excepciones contenidas en la LDC.

La protección de de la libre competencia a través de la Comisión Nacional de los Mercados


y la Competencia y las correspondientes autoridades autonómicas se articula en torno a tres
procedimientos administrativos especiales:
- El sancionador
- El cautelar
- El de recurso

Procedimiento sancionador:
→ Puede iniciarse con Dirección de investigación u órgano administrativo autonómico, a
instancia de oficio, por denuncia o a solicitud de la CNMC o del Tribunal de Defensa
autonómico.
→ Fases: Instrucción y resolución.
→ La infracción puede ser calificada como: leve, grave o muy grave (conductas colusorias
para abuso de posición de dominio o falseamiento de competencia).

3. Competencia desleal
→ Régimen jurídico: Ley 3/1991, de Competencia Desleal.
→«Esta ley tiene por objeto la protección de la competencia en interés de todos los que
participan en el mercado, y a tal fin establece la prohibición de los actos de competencia
desleal, incluida la publicidad ilícita en los términos de la Ley General de Publicidad» (Art. 1
LCD) cuya finalidad es la protección de empresarios y consumidores.
→ Ámbito de aplicación objetivo (art. 2 LCD): «Los comportamientos previstos en esta
Ley tendrán la consideración de actos de competencia desleal siempre que se realicen en el
mercado y con fines concurrenciales».
- Se presume la finalidad concurrencial del acto cuando, por las circunstancias en que
se realice, se revele objetivamente idóneo para promover o asegurar la difusión en el
mercado de las prestaciones propias o de un tercero.
→ Ámbito de aplicación subjetivo (art. 3 LCD) Es de operador económico: «La ley será
de aplicación a los empresarios, profesionales y a cualesquiera otras personas físicas o
jurídicas que participen en el mercado».

Cláusula general: «Se reputa desleal todo comportamiento que resulte objetivamente
contrario a las exigencias de la buena fe» (Art. 4 LCD).

Aplicación como cláusula de cierre.


Requisitos:
- No pueda ser incorporado en alguno de los supuestos de los arts. 5- 18 LCD.
- No constituye un principio abstracto.
- El acto se debe realizar en el mercado y con fines concurrenciales.
- Identificación de las razones en las que se basa la deslealtad de la conducta.
Actos tipificados:
- Actos de deslealtad frente a competidores: denigración, imitación, explotación de
la reputación ajena, violación de secretos, inducción a la ruptura contractual.
- Actos de deslealtad frente a los consumidores: confusión, engaño, comparación,
discriminación y prácticas agresivas.
- Actos de deslealtad frente al mercado: violación de normas, explotación de la
situación de dependencia económica, venta a pérdidas, etc.

Acciones contra actos de competencia desleal:


- Acción declarativa de deslealtad del acto.
- Acción de cesación de la conducta desleal o prohibición de su reiteración
futura.
- Acción de remoción de los efectos producidos por el acto de competencia
desleal.
- Acción de rectificación de informaciones incorrectas o falsas.
- Acción de reclamación de daños y perjuicios.
- Acción de enriquecimiento injusto.

4. Marcas
Régimen jurídico: Ley 17/2001, de Marcas.

Art. 4 LM: “podrán constituir marcas todos los signos, especialmente las palabras, incluidos
los nombres de personas, los dibujos, las letras, las cifras, los colores, la forma del producto
o de su embalaje, o los sonidos, a condición de que tales signos sean apropiados para:
- Distinguir los productos o los servicios de una empresa de los de otras empresas
- Ser representados en el Registro de Marcas de manera tal que permita […]
determinar el objeto claro y preciso de la protección otorgada a su titular”.

→ La marca tiene una función diferenciadora y se caracteriza por el principio de


especialidad (signo para distinguir en el mercado un tipo de productos).

→Para ser inscribible el signo distintivo en la Oficina Española de Patentes y Marcas, no


debe concurrir ni prohibiciones absolutas (art. 5 LM) ni prohibiciones relativas (art. 6 LM).

4.1 Contenido de la marca


Su titular tiene derecho exclusivo para utilizarlo en el tráfico económico, identificando sus
productos y diferenciándolos de otros similares o iguales.
- Aspecto positivo: derecho del titular de la marca de utilizarla en el tráfico económico.
- Aspecto negativo: derecho de oposición al registro de marcas iguales o similares.
Puede impedir a toda persona no autorizada la realización de actos vinculados al
signo distintivo.
En las marcas nacionales: su ámbito es el territorio español.
4.2 Duración de la marca
10 años desde la presentación de la solicitud de registro de la marca en la OEPM.
La marca es indefinidamente renovable por periodos de 10 años (requisitos: solicitud y pago
tasa renovación).

4.3 Objeto de negocio jurídico


- Pueden constituirse derechos reales sobre ellas.
- La marca puede ser cedida y puede otorgarse licencias (exclusivas/no exclusivas).
- Las licencias para ser oponibles frente a terceros, deben ser inscritas en la OEPM.

5. Otros signos distintivos

5.1 Nombre comercial


Signo distintivo del empresario que le permite diferenciarse de sus competidores.
- No tiene que coincidir con la denominación social.
- La protección del nombre comercial se solicita ante la OEPM y requiere el mismo
procedimiento que para solicitar una marca → se concede también por plazo de 10
años. Rige el principio de especialidad.

5.2 Rótulo de establecimiento


Distingue e identifica locales comerciales abiertos al público.
- No es susceptible de registro en la OEPM.
- Le resulta de aplicación la LDC para prevenir actos de confusión y de explotación de
reputación ajena.

5.3 Patentes
La patente proporciona mediante un acto administrativo el poder de explotar con carácter
exclusivo, y durante cierto tiempo, una invención industrial.
Régimen jurídico: Ley 24/2015, de Patentes.
Requisitos de patentabilidad:
- Aplicación industrial, debe poder ser fabricado o utilizado.
- Novedad: la invención no debe estar comprendida en el estado de la técnica
(entendido, como accesible al público) → Posibilidad de retrotraer este concepto, en
los 6 meses anteriores, en determinados casos previstos por la Ley.
- Actividad inventiva: No debe resultar del estado de la técnica de manera evidente
para un experto en la materia.

La novedad y la actividad inventiva son requisitos comparativos.


→ La fecha relevante para su valoración es la de presentación de la solicitud de patente en
la OEPM → Prioridad unionista (Convenio de la Unión de París; durante 12 meses).
Derecho exclusivo de explotación: El titular de la patente tiene durante 20 años un
derecho exclusivo de explotación, que computa desde la fecha de presentación de la
solicitud.
- El titular puede impedir respecto a terceros cualquier acto de explotación comercial o
industrial de la invención patentada.

Cesión y licencia de patente:


- La patente como su solicitud son transmisibles y pueden ser objeto de licencia.
- Obligación de explotación de la patente (licencias obligatorias: pago de canon)
Ejemplos: por falta o insuficiencia de la explotación, licencia por dependencia.

Acciones del titular de la patente:


- Acción de cesación de los actos en perjuicio de su derecho.
- Acción de reclamación de daños y perjuicios.
- El embargo de los objetos producidos con violación del derecho de patente →
atribución de propiedad.
- Medidas preventivas.
- Publicación de sentencia.
Tema 8: El empresario social Teoría general de las
sociedades mercantiles

1. Concepto de sociedad
Fundamento de la creación del empresario social:
- Separación del patrimonio personal y empresarial.
- Posibilidad de transmitir la empresa en el futuro.
- Posibilidad de ser titular de varios negocios.
- Los intereses fiscales y la posibilidad de acumular mayor cuantía que una persona
individual.

Definiciones legales:
- Art. 1665 Cc: «La sociedad es un contrato por el cual dos o más personas se obligan
a poner en común dinero, bienes o industria, con ánimo de partir entre sí las
ganancias». (Concepto tradicional). → Sociedad civil.
- Art. 116 CCom: «El contrato de compañías, por el cual dos o más personas se
obligan a poner en fondo común bienes, industria o alguna de estas cosas, para
obtener lucro, será mercantil, cualquiera que fuese su clase, siempre que se haya
constituido con arreglo a las disposiciones de este Código». → Sociedad mercantil.

Elementos esenciales para el concepto de sociedad:


- Contrato plurilateral en el que intervienen dos o más personas.
- Los socios (contratantes) se obligan a realizar aportaciones (bienes o servicios) que
han de constituir un fondo común.
- Colaboración de los socios en el ejercicio de una actividad económica común.
- Ánimo de lucro: los socios pretenden obtener una ganancia por medio de la
sociedad susceptible de reparto posterior.

1.1 Diferencia con otros institutos jurídicos


Sociedad vs asociación:
- En la sociedad, todos los socios promueven el fin común y participan de los
resultados; mientras que en la asociación existe una cierta distinción entre el interés
promovido por la asociación y el de los socios.
- En la asociación, pueden promoverse fines comunes de interés no solo particular (de
los asociados), sino general (de una colectividad formada por socios y no socios), a
tenor del art. 5 LODA.
Sociedad vs fundación:
- El elemento esencial de la fundación es el patrimonio y falta un elemento personal,
puesto que carece de socios. Además, la fundación persigue fines de interés
general.
- La esencia de la sociedad es la existencia de una agrupación de personas que se
proponen la realización de un fin común.
- Otra diferencia sustancial es que la fundación se gobierna por la voluntad objetiva
del fundador plasmada en los estatutos, mientras que la sociedad se gobierna por la
voluntad actual de los socios.

Sociedad vs comunidad de bienes:


- Las comunidades de bienes suponen la mera existencia de una propiedad en común
y proindivisa, perteneciente a varias personas (art. 392 CC), que obliga a su común
mantenimiento y permite el simple aprovechamiento plural por los copropietarios. En
cambio, en las sociedades, el patrimonio común se aporta al tráfico comercial ya que
la voluntad societaria se orienta a este fin principal y directo para obtener ganancias
y lucros comunes, partibles y divisibles y, consecuentemente, lo mismo sucede con
las pérdidas.
- Las comunidades de bienes se caracterizan por el carácter estático y de mera
utilización consorcial, mientras que en las sociedades el patrimonio común que se
forma tiene un carácter dinámico, al tiempo que se pretende la explotación
económica de los bienes y derechos que lo conforman.

2. Clases de sociedades
Sociedad civil vs sociedad mercantil:
- Régimen jurídico distinto: el Código Civil (Art 1665-1708), en el caso de las
sociedades civiles; o el Código de comercio y leyes societarias especiales (Art.
116-237), si se trata de sociedades mercantiles.
- Aplicación del estatuto del empresario en la sociedad mercantil:
→ Llevanza de contabilidad.
→ RM como medio de publicidad.
→ Celebración de contratos mercantiles.
- Una sociedad mercantil tiene que adoptar necesariamente una forma o tipo mercantil
y una sociedad civil puede adoptar una forma civil o mercantil.

Criterios de distinción:
- Criterio objetivo o material: naturaleza de la actividad que desarrollan las
sociedades; será mercantil aquella sociedad que tiene por objeto el desarrollo de
actividades mercantiles y es civil, la sociedad que desarrolla actividades civiles.
- Criterio tipológico o criterio de la forma social: Cuando una sociedad adopta
determinados tipos mercantiles esa sociedad es siempre mercantil por expreso
deseo del legislador y con independencia de su actividad.
Sociedad civil Sociedad mercantil

Estatuto No tienen uno peculiar Sometida al estatuto jurídico


del empresario

Sistema de responsabilidad Responsabilidad ilimitada y Sociedades capitalistas: los


mancomunada socios por socios no responden de las
las deudas sociales deudas sociales.

Sociedades personalistas: los


socios responden personal,
subsidiaria, solidaria e
ilimitadamente de las deudas
sociales

Causas de extinción art. 1700 CC Causas diversas según el


tipo social

Requisitos, en general:
- Creación conforme a las exigencias legales de cada tipo social.
- Inscripción obligatoria en el Registro Mercantil.

Las sociedades de personas:


Características comunes: El elemento personal es esencial y no existe limitación de la
responsabilidad de los socios.

- Sociedad colectiva:
→ Concepto: sociedad personalista que gira bajo una razón social y en la que los
socios responden personal, solidaria, subsidiaria e ilimitadamente por las deudas
sociales.
→ Función socioeconómica: Para empresas pequeñas en las que se tiene en cuenta
la experiencia y condiciones personales de los socios que responden subsidiaria,
ilimitada y solidariamente de las deudas sociales.
→ Existen socios industriales que aportan trabajo y no participan en la gestión y
socios capitalistas que sí participan en la gestión. Los socios capitalistas deben
responder a las deudas y los industriales pueden añadirse pero esto debe ser de
forma expresa.

- Sociedad en comandita simple:


→ Concepto: sociedad personalista que gira bajo una razón social y en la que
existen dos clases de socios:
- Socios comanditarios: responsabilidad limitada.
- Socios colectivos: responsabilidad ilimitada por las deudas sociales y
participan en la gestión de la sociedad.
- → Función socioeconómica: Tipo idóneo para empresas pequeñas o medianas, en
las que los socios emprendedores carecen de capital.
Las sociedades de capital:
Características comunes: El elemento personal es esencial y no existe limitación de la
responsabilidad de los socios.

- Sociedad Anónima:
→ Concepto: sociedad mercantil por el tipo en la cual el capital está dividido en
acciones y en la que los socios no responden personalmente de las deudas sociales.
- Es una sociedad capitalista y de responsabilidad inmanente.
- → Función socioeconómica: Pensada para grandes empresas que requieran fuertes
sumas de capital, en la práctica este tipo se ha usado para empresas pequeñas y
medianas, aunque hoy el tipo preferido por las PYMEs es el de SRL.
- Sociedad comanditaria por acciones: Es una sociedad capitalista híbrida entre SA
y sociedad colectiva.
→ Concepto: Es una sociedad que tiene su capital dividido en acciones, formado por
las aportaciones de todos los socios, uno de los cuales, al menos, que se encargará
de la administración social, responderá personal e ilimitadamente de las deudas
sociales como socio colectivo, mientras que los demás no responderán
personalmente de las deudas sociales.
→ Función socioeconómica: Útil para empresarios individuales que deseen ampliar
su esfera de actuación y no tienen medios para ampliar esa empresa.

- Sociedad de responsabilidad limitada:


→ Es una sociedad de capital con un régimen que se asemeja en gran medida al de
la S.A. Así el sistema de responsabilidad es igual que el de la SA y los socios no
responden personalmente de las deudas sociales.
→ Diferencia en cuanto a su capital inicial.

Las sociedades especiales:


Sociedades laborales, sociedades profesionales, sociedad limitada nueva empresa,
sociedad anónima deportiva, sociedad anónima europea, sociedad anónima de
capital-riesgo…

3. Formalidades de constitución de las sociedades. La


personalidad jurídica de las sociedades mercantiles

3.1 Formalidades de constitución de las sociedades


El Código de Comercio como en su artículo 119, exige que las sociedades se constituyan en
escritura pública y se inscriban en el Registro Civil. La escritura pública se otorga ante
notario.

La inscripción de las sociedades mercantiles es obligatoria y constitutiva su ausencia:


sociedad de formación y sociedad irregular.
- Con la constitución y la inscripción en el RM se adquiere personalidad jurídica.
- El ente social es sujeto de derechos y obligaciones.
- El ente social adquiere la condición de empresario y está sometido a su estatuto.
- La sociedad adquiere autonomía patrimonial y hay separación de responsabilidad.
Las sociedades de capital se constituyen por un contrato entre dos o más personas o,en
caso de sociedades unipersonales como por un acto unipersonal.
El contrato social produce efectos en dos tipos de situaciones:
- Ámbito interno (Relaciones jurídicas internas): entre los socios y la sociedad
(Relaciones de cooperación): participación en órganos sociales, derecho de voto,
derecho a dividendos…
→ Sociedad personalista: la condición de socio no se puede transmitir intervivos y
solo se puede transmitir mortis causa en ciertas condiciones.
→ Sociedad capitalista: con carácter general la condición de socios transmisible.
- Ámbito externo (Relaciones jurídicas externas): entre la sociedad y terceros: actos
de representación de la sociedad.
→ Sociedades personalistas: suele desempeñar un solo socio la función.
→ Sociedades de capital: pueden serlo uno o varios, socios o no.

La sociedad en formación y la sociedad irregular:


- Sociedad en formación: Mientras la sociedad aún no se ha inscrito en el Registro
Mercantil no existe propiamente una SA o una SL, pero sí existe una sociedad.
→ Es una situación interina, transitoria.
→ En esta fase, ya se ha configurado una organización corporativa o societaria, con
efectos en el ámbito interno y en el externo.
- En principio, los actos necesarios y convenientes para la sociedad son
válidos, pero debe determinarse quién responde (la sociedad o quienes los
realizaron) de los actos y contratos celebrados en nombre de la sociedad
antes de la inscripción en el Registro Mercantil.
- Sociedad irregular: Cuando ha transcurrido un año desde la escritura de
constitución sin inscripción en el RM. Se aplican las normas de la sociedad colectiva
o, en su caso, de la sociedad civil.

4. Denominación, domicilio y nacionalidad de la sociedad


Denominación social: El nombre de la sociedad o denominación social cumple la función
de distinguir a la sociedad como persona jurídica de las demás.
- El nombre de la sociedad está constituido por un conjunto de palabras con las que,
con eficacia jurídica, se individualiza y designa a cada sociedad.
- Como regla general, los socios son libres de elegir la denominación que estimen
más oportuna, pero su libertad está limitada por unos principios en torno a la
configuración de la denominación que han de respetar.

Unidad de denominación: Cada sociedad solo puede tener una denominación.

Principio de legalidad o licitud (art. 404 RRM): No pueden incluirse en la denominación términos
o expresiones que resulten contrarios a la Ley, al orden público o a las buenas costumbres.

Principio de originalidad o especialidad

Los interesados en la constitución de una sociedad deben solicitar al RMC certificación


sobre si la denominación figura ya inscrita, y en su caso, buscar otra distinta.
- En la denominación tiene que constar, el tipo de sociedad qué es.
Domicilio social: El domicilio de la sociedad o domicilio social es el lugar elegido por las
partes en el negocio fundacional para localizar su actividad jurídica.
Características del domicilio social:
- único: aunque se admiten sucursales.
- determinado: ha de figurar en los estatutos.
- estable: debe constar en toda la documentación de la sociedad (art. 24 CCom).
Entre otros efectos:
- Es el domicilio de pago (art. 1171 CC).
- Determina el Registro mercantil en que ha de inscribirse la sociedad (art. 17 RRM).
- Determinará la competencia judicial territorial para conocer del concurso de la
sociedad (art. 45.2 TRLC).

Nacionalidad de la sociedad:

- Posición mayoritaria:
→ DOMICILIO+CONSTITUCIÓN: el criterio general es un criterio mixto, que
combina el domicilio de la sociedad con el lugar de constitución.
- Son españolas las sociedades constituidas con arreglo a la ley española y
domiciliadas en España.
- Posición minoritaria:
→ Constitución: el único criterio es el de la constitución. La sujeción a la ley
española viene determinada por la constitución de la sociedad con arreglo a las
normas españolas.
En las Sociedades de Capital: criterio de domicilio
- Art. 8 LSC: “Serán españolas y se regirán por la presente ley todas las sociedades
de capital que tengan su domicilio en territorio español, cualquiera que sea el lugar
en que se hubieran constituido”.

5. Las modificaciones estructurales de las sociedades


mercantiles
Las modificaciones estructurales permiten a las sociedades adecuar su organización
empresarial a las exigencias del mercado.
En la base de toda modificación estructural hay una decisión estratégica de expansión, de
consolidación o de saneamiento.
- Régimen jurídico: Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio.

Transformación: La transformación es un cambio de tipo social a otro reconocido por la


Ley, pero conservando la sociedad su existencia e identidad, esto es, conservando su
personalidad jurídica. El cambio de tipo no comporta la disolución, ni la sucesión en la
titularidad del patrimonio social.
- Es necesario el acuerdo de la junta de socios.
- Se adoptarán los requisitos y formalidades establecidas en el régimen de la
sociedad.
- El acuerdo de transformación se debe publicar en el BORME y en uno de los diarios
de gran circulación de la provincia.
- Se debe hacer constar en escritura pública e inscribirse en el Registro Mercantil.
Fusión: La fusión de sociedades es una técnica jurídica para la concentración de empresas,
esto es, para su crecimiento exterior con vistas a alcanzar una dimensión adecuada para
competir en mejores condiciones en una economía caracterizada por la tendencia a la
globalización.
- Es una técnica jurídica neutral a través de la cual se articula una decisión estratégica
que puede responder a motivaciones varias, como p. ej.:
- El redimensionamiento de las empresas, por razones de competencia.
- Exigencias de racionalización de la industria y de la producción en general.
- El saneamiento de empresas en situación de crisis.
- La movilidad de las sociedades y la libertad de establecimiento.

Dos procedimientos:
- Por la creación de una nueva sociedad, tiene lugar la extinción de todas las
sociedades que quieran fusionarse y la constitución de una nueva.
- Por la absorción de una sociedad a otra u otras que se disuelven y se extinguen.

Escisión: Suele presentarse como un procedimiento aparentemente opuesto a la fusión de


sociedades. No obstante, esta idea no es exacta, puesto que, en muchas ocasiones, la
escisión complementa a la fusión, combinándose con ella dentro de un plan más amplio de
reestructuración empresarial, en particular, en el seno de los grupos de sociedades.
- Consiste en la extinción de una sociedad, con división de su patrimonio en dos o
más partes, cada una de las cuales se transmite en bloque por su gestión universal
a una sociedad de nueva creación o es absorbida por una sociedad ya existente,
recibiendo los socios un número de acciones, participaciones o cuotas de
sociedades beneficiarias proporcional a su respectiva participación en la sociedad
que se escinde.

Cesión global de activo y pasivo: Es una operación de modificación estructural «híbrida»


en el sentido de que siempre constituye una operación de modificación estructural para la
sociedad cedente, pero no supone una operación de modificación estructural para el
cesionario, precisamente, porque en el seno del cesionario no se sigue un procedimiento
típico que garantice la protección de todos los intereses afectados.

Notas características:
- La sociedad puede extinguirse o continuar subsistiendo.
- Transmisión, íntegra o fraccionada, de todo el patrimonio por sucesión universal.
- La contraprestación de la transmisión no puede consistir en acciones,
participaciones o cuotas de socio del cesionario.
Tema 9. Las sociedades de capital: Parte 1

1. La constitución de la sociedad de capital


Las sociedades de capital se pueden constituir por un contrato entre dos o más personas o
coma en caso de sociedades unipersonales como por un acto unilateral.
- Las sociedades anónimas podrán constituirse también en forma sucesiva por la
suscripción pública de acciones.

En las sociedades de capital la inscripción en el RM es constitutiva.

La constitución de una sociedad mercantil requiere:


- Escritura pública e inscripción en el Registro mercantil (art. 119, 117 y 51 CCom).
- La inscripción de las sociedades mercantiles es obligatoria (art. 19.2 CCom y arts. 4
y 81 RRM), pero no es constitutiva, salvo en las SA, SL y sociedad comanditaria por
acciones, que constituye un requisito para la adquisición de personalidad jurídica.

Capital social mínimo (modificado por Ley 18/2022):


- SL: no podrá ser inferior a 1€. Mientras el capital de las sociedades de
responsabilidad limitada no alcance la cifra de tres mil euros, se aplicarán las
siguientes reglas:
→ Deberá destinarse a la reserva legal una cifra al menos igual al 20 por ciento del
beneficio hasta que dicha reserva junto con el capital social alcance el importe de
tres mil euros.
→ En caso de liquidación, voluntaria o forzosa, si el patrimonio de la sociedad fuera
insuficiente para atender el pago de las obligaciones sociales, los socios
responderán solidariamente de la diferencia entre el importe de tres mil euros y la
cifra del capital suscrito.
- SA: no podrá ser inferior a 60.000€ y se expresará precisamente en esa moneda.

2. La escritura de constitución
Escritura de constitución (artículos 21 y ss LSC): La escritura de constitución de las
sociedades de capital deberá ser otorgada por todos los socios fundadores (personas
físicas o jurídicas), por sí o por medio de representante, que asumirán la totalidad de las
participaciones sociales o de las acciones.
En la escritura de constitución de cualquier sociedad de capital se incluirán, al menos:
a) La identidad del socio o socios.
b) La voluntad de constituir una sociedad de capital, con elección de un tipo social
determinado.
c) Las aportaciones que cada socio realice o, en el caso de las anónimas, se haya
obligado a realizar, y la numeración de las participaciones o de las acciones
atribuidas a cambio.
d) Los estatutos de la sociedad.
e) La identidad de la persona o personas que se encarguen inicialmente de la
administración y de la representación de la sociedad.
- Si se trata de una sociedad de responsabilidad limitada tendrá que determinar el
modo en que inicialmente se organice la administración si los estatutos prevén
diferentes alternativas.
- Si se trata de una sociedad anónima la escritura expresará también la cuantía total,
al menos aproximada, de los gastos de constitución.

Comienzo de las operaciones (art. 24 LSC): Salvo disposición contraria de los estatutos,
las operaciones sociales darán comienzo en la fecha de otorgamiento de la escritura de
constitución.

Duración de la sociedad (art. 25 LSC): Salvo disposición contraria de los estatutos, la


sociedad tendrá duración indefinida.

Ejercicio social (art. 26 LSC): A falta de disposición estatutaria se entenderá que el


ejercicio social termina el 31 de diciembre de cada año.

Autonomía de la voluntad: En la escritura y en los estatutos se podrán incluir, además,


todos los pactos y condiciones que los socios fundadores juzguen conveniente establecer,
siempre que no se opongan a las leyes ni contradigan los principios configuradores del tipo
social elegido. Los pactos que se mantengan reservados entre los socios no serán
oponibles a la sociedad (Arts. 28 y 29 LSC).

Inscripción registral
Con la inscripción la sociedad adquirirá la personalidad jurídica que corresponda al tipo
social elegido (art. 33 LSC).
- La escritura de constitución se deberá presentar en el plazo de dos meses desde la
fecha de su otorgamiento.

Legitimación para la solicitud de inscripción:


Los socios fundadores y los administradores de la sociedad tendrán las facultades
necesarias para la presentación de la escritura de constitución en el Registro Mercantil (art.
31 LSC).

Hasta la inscripción de la sociedad o, en su caso, del acuerdo de aumento de capital social


en el Registro Mercantil, no podrán transmitirse las participaciones sociales, ni entregarse o
transmitirse las acciones.

Nulidad de la sociedad
Una sociedad nula es aquella que, pese a estar inscrita en el Registro Mercantil, se halla
afectada de algún vicio que acarree la nulidad.

La inscripción no convalida los actos nulos (arts. 56 y 57 LSC).


Causas (numerus clausus):
- Por no haber concurrido en el acto constitutivo la voluntad efectiva de, al menos, dos
socios fundadores, en el caso de pluralidad de éstos o del socio fundador cuando se
trate de sociedad unipersonal.
- Por la incapacidad de todos los socios fundadores.
- Por no expresarse en la escritura de constitución las aportaciones de los socios.
- Por no expresarse en los estatutos la denominación de la sociedad, el objeto social o
ser éste ilícito o contrario al orden público o la cifra del capital social.
- Por no haberse desembolsado íntegramente el capital social, en las sociedades de
responsabilidad limitada; y por no haberse realizado el desembolso mínimo exigido
por la ley, en las sociedades anónimas.

La declaración de nulidad de la sociedad no produce los efectos propios de la nulidad del


negocio jurídico, sino que sus efectos se asemejan más a los efectos de la disolución:
- La nulidad no afectará a la validez de las obligaciones o de los créditos de la
sociedad frente a terceros, ni los contraídos por estos frente a la sociedad.

3. Las aportaciones sociales


En las sociedades de capital solo se admite la aportación de dinero (aportación dineraria) o
de bienes o derechos patrimoniales susceptibles de valoración económica (aportación no
dineraria o aportación in natura).

No pueden ser objeto de aportación el trabajo, pero la DGRN ha admitido como aportación
el “KNOW HOW” (conjunto de conocimientos técnicos secretos necesarios para la
fabricación o comercialización de un producto).

Aportaciones dinerarias: Deberán establecerse en euros o bien en moneda extranjera


determinando su equivalencia en euros (art. 61 LSC) y acreditarse ante el Notario
autorizante de la escritura de constitución.

Acreditación de la realidad de la aportación:


- Exhibición y entrega al Notario autorizante de la escritura, del certificado de depósito
de las cantidades a nombre de la sociedad en una entidad de crédito.
- Entrega directa del dinero al Notario para que, en el plazo de cinco días hábiles,
constituya el depósito a nombre de la sociedad.

En las SL el capital social debe estar desembolsado íntegramente en el momento de


constitución, mientras que en la SA, solo tiene que estar desembolsado un 25% del valor
nominal de las acciones → Plazo de 5 años (arts. 78 y 79 LSC)

Aportaciones no dinerarias:
- Bienes muebles o inmuebles: es necesaria la entrega de la cosa, por cualquier
medio.
- Derechos de crédito: se aportan mediante la cesión. El aportante responde de la
legitimidad del crédito y de la solvencia del deudor.
Acreditación de la realidad de la aportación:
- Descripción en la escritura con indicación de su valoración en euros y de las
acciones o participaciones atribuidas a cambio.
- Informe pericial elaborado por experto independiente.

4. Participaciones sociales y las acciones


Las sociedades de capital tienen dividido su capital en acciones, en el caso de la SA y la S.
Com. p. A. o en participaciones, tratándose de una SL (art. 90 LSC).
- Será nula la creación de participaciones sociales y la emisión de acciones que no
respondan a una efectiva aportación patrimonial a la sociedad. No podrán crearse
participaciones o emitirse acciones por cifra inferior a la de su valor nominal.

Concepto:
- La acción puede definirse como una parte alícuota del capital social, indivisible y
acumulable, representada por medio de un título o de una anotación en cuenta, que
confiere a su titular la condición de socio. Tienen la consideración de valores
mobiliarios.
- La participación es una parte alícuota del capital social, indivisible y acumulable,
que confiere a su titular la condición de socio. No tiene la consideración de valores
mobiliarios.

La representación y transmisión de acciones:


Las acciones pueden representarse mediante títulos (representación en papel) o mediante
anotaciones en cuenta (representación mediante un registro informatizado).
- La representación mediante títulos puede ser nominativas o al portador.
→ Si son nominativas deben inscribirse en el libro-registro de la sociedad.
- La transmisión se realizará de acuerdo con las normas sobre cesión de
créditos y si son nominativas, se inscribirán por los administradores en el
libro-registro.
- La limitación de transmisión solo será válida cuando recaiga sobre acciones
nominativas y esté prevista en los estatutos.

Derechos de los socios (art. 93 LSC):


a) El de participar en el reparto de las ganancias sociales y en el patrimonio resultante
de la liquidación.
b) El de asunción preferente en la creación de nuevas participaciones o el de
suscripción preferente en la emisión de nuevas acciones o de obligaciones
convertibles en acciones.
c) El de asistir y votar en las juntas generales y el de impugnar los acuerdos sociales.
d) El de información.

Es posible las participaciones sociales y acciones sin voto (arts. 99 a 102 LSC).
Copropiedad y derechos reales:
- En el caso de copropiedad, se debe designar a una persona para el ejercicio de los
derechos del socio y responderán solidariamente frente a la sociedad de las
obligaciones que se deriven.
- Usufructo: la cualidad de socio la tiene el nudo propietario. El usufructuario tiene
derecho a los dividendos acordados.
- Prenda: corresponde al propietario el ejercicio de los derechos de socio y el
acreedor pignoraticio, está obligado a facilitar el ejercicio de estos derechos.

5. Los órganos de las sociedades de capital

5.1 La Junta General


La junta es un órgano, abierto a la participación de todos los socios, donde a través de su
voto, se forma y expresa la voluntad social. Es la reunión de los socios, para debatir y tomar
acuerdos, conforme a las mayorías legal o estatutariamente establecidas, sobre los asuntos
propios de su competencia (art. 159 LSC).

Características:
Es un órgano de carácter interno.

Es un órgano soberano. La junta general es el órgano al que corresponde, no solo la


designación de los integrantes de otros órganos (nombramiento de los administradores),
sino también su control.

Es un órgano necesario. Los estatutos no pueden atribuir sus funciones a los


administradores, ni a personas extrañas a la sociedad.

Es un órgano no permanente. Se reúne en los supuestos previstos en la Ley y en los


estatutos o cuando lo estimen conveniente los administradores.

Es un órgano colegiado. Debe adoptar sus acuerdos conforme a un procedimiento y


respetar el principio mayoritario. Como excepción, en las sociedades unipersonales no
hay junta, sino decisiones del socio único que se equiparan a los acuerdos de la junta.

Es necesaria su válida convocatoria y constitución. Como excepción, no es necesaria la


válida convocatoria si la junta es universal.
Competencias (art. 160 LSC):
La aprobación de las cuentas anuales, la aplicación del resultado y la aprobación de la
gestión social.

El nombramiento y separación de los administradores, de los liquidadores y, en su caso,


de los auditores de cuentas, así como el ejercicio de la acción social de responsabilidad
contra cualquiera de ellos.

La modificación de los estatutos sociales.

El aumento y la reducción del capital social.

La supresión o limitación del derecho de suscripción preferente y de asunción preferente.

La adquisición, la enajenación o la aportación a otra sociedad de activos esenciales.

La transformación, la fusión, la escisión o la cesión global de activo y pasivo y el traslado


de domicilio al extranjero.

La disolución de la sociedad.

La aprobación del balance final de liquidación.

Clases de juntas:
- Junta ordinaria. Es la que se celebra dentro de los seis primeros meses de cada
ejercicio (o antes si así lo fijan los estatutos) para, en su caso, aprobar la gestión
social, las cuentas del ejercicio anterior y resolver sobre la aplicación del resultado
(art. 164.1 LSC). Aunque se convoque o celebre fuera de plazo sigue siendo una
junta ordinaria y se entiende válidamente celebrada (art. 164.2 LSC). En las juntas
ordinarias pueden tratarse, además, cualesquiera otros asuntos.

- Junta extraordinaria. Tienen esta consideración las que no son ordinarias (art. 165
LSC). En ellas puede tratarse de cualquier asunto o cuestión.

Convocatoria:
La convocatoria es la comunicación a los socios de la próxima celebración de una junta
general, con referencia a los asuntos a tratar.

Legitimación:
Son competentes para convocar:
- Los administradores o, en su caso, los liquidadores de la sociedad, cuando lo exijan
la Ley o los estatutos.
- Cuando lo soliciten uno o varios socios que representen, al menos, un 5% del capital
social en sociedades no cotizadas (art. 168 LSC) o del 3% en sociedades cotizadas
(art. 495.2.a LSC).
Convocatoria (art. 173.1 LSC):
- Anuncio en la página web corporativa. El anuncio de la convocatoria debe
permanecer en la página web hasta la fecha de efectiva celebración de la junta
general.
- O bien mediante, publicación en el BORME y en uno de los diarios de mayor
circulación en la provincia del domicilio social, si la sociedad carece de web
corporativa debidamente creada y publicada.
- Los estatutos sociales podrán establecer mecanismos de comunicación individual y
escrita.

Contenido de la convocatoria (artículo 174 LSC):


El nombre de la sociedad, la fecha y la hora de la reunión, el orden del día y el cargo de la
persona o personas que realicen la convocatoria.
- En cuanto a la fecha y la hora, el art. 177.1 y 2 LSC admite, solo para las sociedades
anónimas, que en el propio anuncio se prevea una fecha y hora para la reunión de la
junta en segunda convocatoria, siempre que entre la primera y la segunda
convocatoria medien al menos, 24 horas.
- No es admisible en sede de sociedades de responsabilidad limitada la celebración
de la junta en segunda convocatoria. Si en una SL, el anuncio prevé una segunda
convocatoria y los acuerdos se adoptan en segunda convocatoria, no serán válidos.

Lugar de celebración:
Salvo disposición contraria en los estatutos, dentro del municipio donde la sociedad tenga el
domicilio. Si no se dice nada en la convocatoria, en el domicilio social (art. 175 LSC).

Plazo (artículo 176 LSC):


- En la SL, deben mediar al menos, quince días entre la convocatoria y la fecha de
celebración de la junta.
- En las SA y S.Com. p. A., debe mediar al menos, un mes entre la convocatoria y la
fecha de celebración de la junta. El cómputo se realizará de fecha a fecha.

Junta Universal (art. 178 LSC):


Es un supuesto excepcional de junta que puede celebrarse válidamente sin previa
convocatoria por estar presente o representada la totalidad del capital social, siempre que
los concurrentes acepten por unanimidad la celebración de la reunión (art. 178 LSC). Puede
celebrarse en cualquier lugar del territorio nacional o en el extranjero.

Quorum de constitución (Constitución de la Junta):


→ S.A.:
- Primera convocatoria: 25% del capital suscrito con derecho a voto.
- Segunda convocatoria: no exige capital mínimo, salvo disposición contraria en los
estatutos.
Asistencia y representación:
- En principio, todos los socios tienen derecho a asistir, incluso los que carecen de
derecho de voto (art. 179 LSC). Excepcionalmente, en las sociedades anónimas se
admite la introducción de cláusulas estatutarias que limiten o condicionen la
asistencia. Así, cabe exigir un número mínimo de acciones para poder asistir a las
juntas.
- Los administradores tienen el deber de asistir a las Juntas.
- Posibilidad de asistencia telemática (art. 182 LSC).
- La representación es siempre revocable y la asistencia personal a la Junta tiene
valor de revocación (art. 185 LSC).
- Requisitos más gravosos en la representación de S.L. que en S.A.

Adopción de acuerdos:
Hay asuntos que requieren votación separada (art. 197 bis LSC):
a) El nombramiento, la ratificación, la reelección o la separación de cada administrador.
b) En la modificación de estatutos sociales, la de cada artículo o grupo de artículos que
tengan autonomía propia.
c) Aquellos asuntos en los que así se disponga en los estatutos de la sociedad.

S.L. (Arts. 198-200 LSC): Los acuerdos sociales se adoptarán por mayoría de los votos
válidamente emitidos, siempre que representen al menos un tercio de los votos
correspondientes a las participaciones sociales en que se divida el capital social.
- No se computarán los votos en blanco.
- Hay materias que requieren mayorías legales reforzadas (por ejemplo, ampliación o
reducción de capital) y, en todo caso, los estatutos podrán exigir un porcentaje de
votos favorables superior al establecido por la ley, sin llegar a la unanimidad

S.A. (Arts. 200 y 201 LSC): Los acuerdos sociales se adoptarán por mayoría simple de los
votos de los accionistas presentes o representados en la junta, entendiéndose adoptado un
acuerdo cuando obtenga más votos a favor que en contra del capital presente o
representado.
- Para la adopción de los acuerdos a que se refiere el artículo 194, si el capital
presente o representado supera el 50% bastará con que el acuerdo se adopte por
mayoría absoluta.
- Los estatutos sociales podrán elevar las mayorías previstas en los apartados
anteriores.

Impugnación de acuerdos (Arts. 204 y ss LSC):


Causas: Son impugnables los acuerdos sociales que sean contrarios a la Ley, se opongan
a los estatutos o al reglamento de la junta de la sociedad o lesionen el interés social en
beneficio de uno o varios socios o de terceros.

No será procedente la impugnación de un acuerdo social cuando haya sido dejado sin
efecto o sustituido válidamente por otro adoptado antes de que se hubiera interpuesto la
demanda de impugnación.
Plazo de caducidad de la acción:
1 año, salvo que sea contrario al orden público (no caduca ni prescribe).

Legitimación:
Cualquiera de los administradores, los terceros con interés legítimo y los socios que
hubieran adquirido tal condición antes de la adopción del acuerdo cuando representen, al
menos el 1% del capital.

Para la impugnación de los acuerdos que sean contrarios al orden público estará legitimado
cualquier socio, aunque hubieran adquirido esa condición después del acuerdo,
administrador o tercero.

5.2 La administración de la sociedad


Concepto (Arts. 204 y ss LSC): El órgano de administración es el órgano encargado del
gobierno, gestión y representación de la sociedad (art. 209 LSC).
- Es un órgano necesario y permanente por exigencia legal (art. 23.e LSC) a través
del que se forma y ejecuta la voluntad social.
- Goza de autonomía frente a la junta.

Modalidades de administradores:
- Un administrador único, al que le corresponde el poder de representación y las
facultades de gestión y administración.
- Dos o más administradores que actúen solidariamente.
- Dos o más administradores que actúen conjuntamente.
- Un consejo de administración (art. 242 y ss. LSC). El consejo se compone por un
mínimo de tres miembros. En la SL, el número máximo son doce. Para la SA, la LSC
no establece un número máximo.

La modificación de la forma del órgano de administración requiere escritura pública e


inscripción en el Registro Mercantil.

Nombramiento:
Para ser administrador no es necesario ser socio, salvo que los estatutos dispongan lo
contrario (art. 212.2 LSC). Como excepción a esta regla, en la sociedad comanditaria por
acciones, los administradores deben ser socios (art. 252.1 LSC).

Puede ser administrador una persona física o una persona jurídica (art. 212.1 LSC).
- De acuerdo con el art. 213 LSC no pueden ser administradores los menores de edad
no emancipados y las personas judicialmente incapacitadas.

Con la Ley 8/2021 desaparece el concepto de incapacitación judicial. La prohibición ha de


entenderse aplicable a aquellas personas con discapacidad cuando se hayan concedido a
su curador facultades representativas en relación con la administración y disposición de los
bienes del tutelado.
Duración del cargo (art. 221 LSC):
- S.L.: tiempo indefinido, salvo que los estatutos establezcan un plazo determinado,
en cuyo caso podrán ser reelegidos una o más veces por períodos de igual duración.
- S.A.: durante el plazo que señalen los estatutos sociales, que no podrá exceder de
seis años y deberá ser igual para todos ellos. Los administradores podrán ser
reelegidos para el cargo, una o varias veces, por períodos de igual duración máxima.

Retribución:
El cargo de administrador es gratuito, a menos que los estatutos sociales establezcan lo
contrario determinando el sistema de remuneración.

El sistema de remuneración establecido determinará el concepto o conceptos retributivos a


percibir por los administradores en su condición de tales y que podrán consistir, entre otros,
en uno o varios de los siguientes:
a) Una asignación fija.
b) Dietas de asistencia.
c) Participación en beneficios.
d) Retribución variable con indicadores o parámetros generales de referencia.
e) Remuneración en acciones o vinculada a su evolución.
f) Indemnizaciones por cese, siempre y cuando el cese no estuviese motivado por el
incumplimiento de las funciones de administrador.
g) Los sistemas de ahorro o previsión que se consideren oportunos.

El importe máximo de la remuneración deberá ser aprobado por la junta general y


permanecerá vigente en tanto no se apruebe su modificación.
- La remuneración de los administradores deberá en todo caso guardar una
proporción razonable con la importancia de la sociedad, la situación económica que
tuviera en cada momento y los estándares de mercado de empresas comparables.

Caducidad: El nombramiento caduca cuando vencido el plazo, se haya celebrado junta


general o haya transcurrido el plazo de celebración de la junta en la que se deba resolver
sobre la aprobación de las cuentas del ejercicio anterior (art. 222 LSC).

Cese: Puede ser acordado por la Junta general en cualquier momento, aunque no conste
en el orden del día. En las SRL los estatutos pueden exigir una mayoría reforzada no
superior a 2/3 de los votos correspondientes a las participaciones en que se divida el capital
social.

Deberes de los administradores:


- Deber general de diligencia del empresario (art. 225 LSC).
- Protección de la discrecionalidad del empresario (art. 226 LSC).
- Deber de lealtad (art. 227 y 228 LSC).
- Deber de evitar situaciones de conflictors de intereses (art. 229 LSC) → Personas
vinculadas al administrador (cónyuges, descendientes, ascendientes…).

El régimen relativo a la lealtad y a su responsabilidad es imperativo.


Responsabilidad de los administradores:
La responsabilidad de los administradores por daños causados a la sociedad, a los socios o
a terceros se regula en los arts. 236 y ss. LSC.

Finalidad: La reparación del daño causado y estimular el cumplimiento de los deberes y


obligaciones legales y estatutarios del administrador.

Características:
- Es una responsabilidad personal e individual (solidaria si hay más de uno).
- Es una responsabilidad imperativa. No causas de exoneración.

Presupuestos: Acción u omisión ilícita y culposa de los administradores en el desempeño de


su cargo, daño y nexo causal.

Legitimación: La sociedad (previo acuerdo de la junta) y los socios que ostenten el 5% del
C.S. o el 3% si es sociedad cotizada.

Plazo de caducidad: 4 años desde que pudiera ejercitarse.

Consejo de administración:
El consejo de administración es uno de los modos de configurar la administración de una
sociedad de capital. Es un órgano colegiado que actúa mediante acuerdos, al que se
confiere la facultad de administrar y representar a la sociedad.

Esta modalidad de administración es de obligatoria adopción para las sociedades cotizadas,


supuesto en el que se exige, además, que los consejeros serán personas físicas.

- Los estatutos pueden fijar un número exacto de miembros o un mínimo y un


máximo, correspondiendo a la junta la fijación del número exacto. En todo caso, el
consejo tendrá como mínimo tres miembros y, tratándose de una SL, no podrá tener
más de doce miembros. No se ha fijado un número máximo de consejeros para las
SA y las S. Com. p. A .
- Las competencias del consejo son las propias del órgano de administración, esto es,
la gestión, administración y representación de la sociedad.
- En cuanto a las normas de funcionamiento interno del consejo, deberán estar
determinadas en los estatutos.
- El consejo de administración puede designar en su seno una comisión ejecutiva o
uno o más consejeros delegados, a los que se encomienden parte o incluso todas
las facultades del consejo (art. 249 LSC). Supone la atribución, de manera estable,
de una esfera de decisiones, de carácter orgánico y no meramente funcional, que
atempera la colegialidad propia del consejo y facilita la gestión de la sociedad que
requiere de una actuación continuada.

La delegación de facultades no debe confundirse con el apoderamiento que puede


extenderse a favor de cualquier persona, incluido un miembro del consejo (art. 249 LSC). El
consejero delegado es un representante orgánico, mientras que el apoderado es un mero
representante voluntario.
6. Las cuentas anuales
Los administradores de la sociedad están obligados a formular, en el plazo máximo de tres
meses contados a partir del cierre del ejercicio social, las cuentas anuales, el informe de
gestión, que incluirá, cuando proceda, el estado de información no financiera, y la propuesta
de aplicación del resultado, así como, en su caso, las cuentas y el informe de gestión
consolidados (art. 253 LSC).

Contenido de las cuentas anuales (Art. 254 LSC): el balance, la cuenta de pérdidas y
ganancias, un estado que refleje los cambios en el patrimonio neto del ejercicio, un estado
de flujos de efectivo y la memoria.
- Estos documentos, que forman una unidad, deberán ser redactados con claridad y
mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de
la sociedad, de conformidad con esta ley y con lo previsto en el Código de Comercio.

Algunas sociedades pueden presentar balance y estado de cambios en el patrimonio neto y


cuenta de pérdidas y ganancias de forma abreviada.

La memoria, completará, ampliará y comentará el contenido de los otros documentos que


integran las cuentas anuales (art. 260 LSC).

Las cuentas anuales se aprobarán por la junta general, que dentro del mes siguiente a su
aprobación, las presentará para su depósito en el Registro Mercantil (arts. 272 a 279 LSC).
Tema 10. Las sociedades de capital: Parte 2

1. La modificación de los estatutos sociales


Estatutos: normas por las que se rige la sociedad y una de las menciones que deben
aparecer en la escritura de su constitución.
Disposiciones generales:
- Cualquier modificación de estatuto será competencia de la Junta General. Por
excepción, el órgano de administración será competente para decidir el cambio de
domicilio social dentro del territorio nacional, salvo que los estatutos dispongan lo
contrario. Art. 285 LSC.
- La propuesta de modificación se redactará por los administradores o por los socios
autores de la propuesta, en la S.A. se redactará, además, un importe justificativo de
la misma (art. 286 LSC).
- La convocatoria de la Junta General deberá expresar claramente el alcance de la
modificación y el derecho de los socios de examinar el texto íntegro de la
modificación propuesta (art. 287 LSC).
- Aprobación del acuerdo de modificación de estatutos por mayorías:
1) SL: más del 50% de los votos correspondientes a las participaciones en que
se divida el capital social
2) SA:
a) ASISTENCIA: 1ª convocatoria; al menos, 50% del capital suscrito con
derecho de voto. 2ª convocatoria: de al menos, 25% de dicho capital
(art. 194 LSC).
b) VOTACIÓN: 1ª convocatoria, mayoría absoluta. 2ª convocatoria: voto
favorable de 2/3 del capital presente o representado.
- El acuerdo de modificación de los estatutos sociales se hará en escritura pública,
inscripción en el Registro Mercantil y publicación en el BORME (art. 290 LSC).

Disposiciones generales (arts. 291, 292 y 293 LSC): Cuando la modificación de los
estatutos afecte a los derechos individuales de los socios de una S.L. o S.A.:
- Las nuevas obligaciones de los socios deberán adoptarse con el consentimiento de
los afectados.
- S.L.: Cuando la modificación afecte a los derechos individuales de cualquier socio de
una sociedad de responsabilidad limitada deberá adoptarse con el consentimiento
de los afectados.
- S.A.: Cuando una modificación estatutaria afecte directa o indirectamente a los
derechos de una clase de acciones, será preciso que haya sido acordada por la
junta general, por la mayoría de las acciones pertenecientes a la clase afectada.
Cuando sean varias las clases afectadas, será necesario el acuerdo separado de
cada una de ellas.
Derechos individuales: son los derechos de los socios por el mero hecho de serlo.
Por ejemplo:
→ A votar en las juntas generales (arts. 188 y 189 LSC).
→ A participar en las ganancias (art. 275 LSC).
→ A asistir a las juntas generales (arts. 179 y 189 LSC).
Aumento del capital social:
Modalidades: Se aumenta por la creación de nuevas participaciones, emisión de nuevas
acciones o elevación del valor nominal de las existentes.
→ El acuerdo de aumento de capital deberá hacerse por la Junta General con los requisitos
que se han señalado para cualquier modificación de estatutos.
- Requiere el consentimiento de todos los socios, salvo que se haga a cargo de los
beneficios o de las reservas.
Puede hacerse:
- Nuevas aportaciones dinerarias o no dinerarias al patrimonio social.
- Con cargo a beneficios o reservas del último balance aprobado.

Competencia: Junta General.


- En las S.A, se permite que la Junta General delegue en los administradores la
posibilidad de realizar el aumento del capital.

Existe derecho de suscripción preferente:


- En proporción al valor nominal de las participaciones y acciones que posean.
- Los administradores en la S.A. y el acuerdo de aumento en las S.L. determinarán el
plazo para el ejercicio del derecho, que no podrá ser inferior a un mes.
- El derecho de suscripción preferente puede ser transmisible. Cuando el interés de la
sociedad lo exija, la Junta General podrá acordar la supresión total o parcial del
derecho de suscripción preferente.

Los administradores una vez aprobado el aumento, deberán modificar los estatutos sociales
para recoger la nueva cifra de capital social (arts. 313 y 314 LSC).
El acuerdo de aumento del capital social y su ejecución deberán inscribirse
simultáneamente en el Registro Mercantil (art. 315LSC).

Reducción del capital social:


Finalidad: Equilibro entre el capital social y el patrimonio neto de la sociedad (pérdidas,
incremento de reservas, devolución del valor de las aportaciones).

Modalidades (art. 317.2 LSC):


- Disminución del valor nominal de las participaciones o acciones.
- Amortización o agrupación de acciones o participaciones.

Competencia: Junta General.


- El acuerdo debe expresar: la cifra de reducción, su finalidad, el procesamiento, el
plazo de ejecución y la suma que debe abonarse a los socios.
- En caso de S.A. el acuerdo de reducción se debe publicar en el BORME y en la web
de la sociedad, y si no tiene, en periódico de gran difusión en la provincia.

Reducción del capital social por pérdidas: Debe afectar a todas las participaciones o
acciones en proporción a su valor nominal.
- S.L.: no se podrá realizar mientras que la sociedad cuente con reservas.
- S.A.: no se podrá realizar cuando tenga reservas voluntarias o cuando la reserva
legal, una vez realizada la reducción, exceda del 10% del capital.
- Especialidad: Para que se puedan repartir dividendos es necesario que la reserva
legal alcance el 10% del nuevo capital.
Reducción de capital para la devolución del valor de las aportaciones: Cuando no afecte por
igual a todas las participaciones, en la S.L. requiere consentimiento individual de los
titulares de esas acciones y en la S.A. mayoría de los accionistas interesados. Previsiones
para proteger a los acreedores sociales.

Reducción del C.S. mediante la adquisición de participaciones o acciones para su posterior


amortización: Deben ofrecerse a todos los socios y ser amortizadas en el plazo de 3 años
desde su ofrecimiento.

Reducción y aumento de capital simultáneos:


Consiste en el acuerdo de reducción de capital social a 0 o por debajo del capital social
mínimo y, simultáneamente, la transformación de la sociedad o el aumento hasta la cifra
mínima.

Régimen jurídico: arts. 343 y ss LSC. La eficacia del acuerdo de reducción queda sometida
a la ejecución del acuerdo de ampliación y la inscripción del acuerdo de reducción en el
Registro Mercantil no podrá hacerse a no ser que simultáneamente se presente acuerdo de
transformación o de aumento de capital (con el de su ejecución).

2. La separación y exclusión de los socios


La separacion de los socios (Carácter voluntario): Artículos 346 y ss LSC

Los socios que no hubieran votado a favor del correspondiente acuerdo pueden separarse
en caso de:
- Sustitución o modificación sustancial del objeto social.
- Prórroga de la sociedad.
- Reactivación de la sociedad.
- Creación modificación o extinción anticipada de la obligación de realizar
prestaciones accesorias.
- En las S.L. podrán separarse también los socios que no hubieran votado a favor del
acuerdo de modificación del régimen de transmisión de las participaciones sociales.
Los estatutos podrán establecer otras causas de separación:
- Para la incorporación, modificación o sustitución de causas de separación, requiere
el consentimiento de todos los socios.

Posibilidad de separación de los socios en caso de falta de distribución de dividendos, si se


dan determinadas condiciones.

Plazo: deberá ejercitarse por escrito, en el plazo de un mes.


La exclusión de los socios (Carácter imperativo): Artículos 350 y ss LSC
Causas:
- Incumplimiento voluntario de la realización de prestaciones accesorias.
- Incumplimiento del socio administrador de la prohibición de competencia.
- Condena al socio administrador a indemnizar daños y perjuicios a la sociedad.

Competencia: La Junta General. En el acta tiene que constar la identidad de los socios que
han votado a favor.

Especialidad: La exclusión del socio que tenga participación igual o superior al 25% del C.S.
requiere resolución judicial firme cuando el socio no esté conforme, salvo, en el supuesto de
obligación de indemnizar a la sociedad.

3. La disolución y liquidación
Disolución de la sociedad:
Causas:
1) La disolución de pleno derecho:
- Por transcurso del plazo fijado en los estatutos o de un año desde la
adopción del acuerdo de reducción de capital por debajo del mínimo legal por
cumplimiento de una ley sin actuación adicional inscrita en el R.M. (por
ejemplo, transformación, disolución o aumento del capital social hasta el
mínimo legal).
2) Las causas legales y estatutarias: art. 363 LSC, a modo ejemplificativo, entre otros,
inactividad de la sociedad superior a un año, imposibilidad manifiesta de conseguir el
fin social, paralización de los órganos sociales de modo que resulte imposible su
funcionamiento.
- Requiere acuerdo de la Junta General convocada con una antelación de dos
meses por los administradores sociales.
- Posibilidad de instar la disolución al Juez de lo Mercantil del domicilio social,
por ejemplo, cuando no se haya realizado la convocatoria, no se haya
adoptado el acuerdo en la Junta General, etc.
3) Acuerdo de la Junta General: con los requisitos de la modificación de estatutos
sociales.

La disolución de la sociedad se inscribirá en el RM y se publicará en el BORME.


La Junta General podrá acordar el retorno de la sociedad al tráfico mercantil cuando haya
desaparecido la causa de disolución, el patrimonio contable no sea inferior al C.S. y no haya
comenzado el pago de la cuota de liquidación por los socios. No procede en los casos de
disolución de pleno derecho.
Liquidación de la sociedad:
La disolución de la sociedad abre el periodo de liquidación de la sociedad.
- La sociedad disuelta conserva su personalidad jurídica y debe añadir en su
denominación la expresión «en liquidación».

Consecuencias:
- Los administradores cesan en su cargo y los liquidadores asumen las obligaciones
previstas en la Ley. Los administradores se convierten en liquidadores, con carácter
general.
- Los liquidadores ejercen su cargo de forma indefinida. Su poder de representación
para todas las actuaciones propias de la liquidación de la sociedad. Responsabilidad
por sus actos (art. 397 LSC).
- Operaciones de liquidación:
1) Inventario y balance de los bienes sociales.
2) Cobro de los créditos y pago de las deudas y enajenación de los bienes
sociales (S.A. en subasta pública).
3) Obligación de llevanza de contabilidad → Balance final, informe completo y
proyecto de división de los socios.
4) Antes de pagar la cuota a los socios, se debe abonar los créditos a los
acreedores.
5) La cuota de liquidación de cada socio, será proporcional a su participación en
el C.S. (con carácter general, en dinero).

La escritura pública de extinción se inscribe en el R.M. y los liquidadores depositan en el


R.M. los libros y documentos de la sociedad extinguida.

4. Las obligaciones
Las sociedades pueden emitir series numeradas de obligaciones u otros valores que creen
o reconozcan deuda (Mecanismo de financiación empresarial).

Régimen jurídico: arts. 401 y ss LSC.

Requisitos:
- Constitución de una asociación de defensa o sindicato de obligacionistas y
designación de un comisario (funciones de representante de los obligacionistas).
- Competencia: Junta General de accionistas. Requiere escritura pública otorgada
por el representante de la sociedad y el comisario.
Régimen aplicable:
- La emisión de las obligaciones puede garantizarse por medio de una hipoteca.
- Las obligaciones se podrán representar mediante títulos o anotaciones en cuenta.
- La sociedad podrá emitir obligaciones convertibles en acciones cuando la Junta
General determine las bases y modalidades de conversión, que nunca podrán ser
inferiores a su valor nominal.
- La sociedad podrá rescatar las obligaciones emitidas, por amortización o pago
anticipado, como consecuencia de los convenios celebrados entre la sociedad y el
sindicato de obligacionistas, por conversión de acciones, etc.
- La sociedad deberá satisfacer el importe de las obligaciones en el plazo convenido,
con las primas, lotes y ventajas, que se hubieran fijado en la escritura de emisión.
5. Otros tipos de sociedades
Sociedad nueva empresa (S.L.N.E.)
- Es una forma especial de responsabilidad limitada.
- Denominación en el momento de su constitución: apellidos y nombre de uno de los
socios fundadores seguidos de un código alfanumérico.
- En el momento inicial no pueden haber más de 5 socios fundadores (posteriormente,
se pueden ampliar).
- El capital social no podrá ser inferior a 3.000€ ni superior a 120.000€; aportaciones
únicamente dinerarias.
- La administración de la sociedad no podrá adoptar la forma de consejo de
administración.
- La S.L.N.E podrá continuar sus operaciones como S.L:
1) Acuerdo de la Junta General.
2) Modificación de los estatutos sociales.
3) Mayoría ordinaria.
4) Requiere inscripción en el RM en el plazo de 2 meses.

Sociedad anónima europea (S.E.)


- Régimen jurídico: Reglamento 2157/2001/CE, LSC y la Ley que regula la implicación
de los trabajadores a las S.E.
- Deberá fijar su domicilio en España si su administración central se encuentra en
territorio español.
- La constitución y los demás actos inscribibles se inscribirán en el RM como una S.A.
si tiene su domicilio en España.
- Sistemas de administración monista o un sistema dual (dirección y consejo de
control).

Sociedad anónima cotizada


- Sociedades anónimas cuyas acciones están admitidas a negociación en un mercado
regulado español → representación: anotaciones en cuenta.
- Especialidades, entre otros:
1) Junta General de accionistas.
2) Consejo de administración como órgano de gobierno.
3) Información societaria.
Tema 11. los títulos valores

1. La teoría general de los títulos valores


Título valor: Documento mercantil que incorpora un derecho de diversa índole, de forma que
quien posee el título está legitimado como titular del derecho que allí está mencionado.
- Transmitido el título, se transmite el derecho.

Función económica: relación entre el título (cosa corporal) y el derecho que refleja (cosa
incorporal).
- El poseedor del documento está legitimado para ejercitar el derecho incorporado.
1) Si es una acción de una SA el poseedor puede reclamar el ejercicio de los
derechos de socio.
2) Si es una letra de cambio, el tomador puede reclamar el cobro del crédito….
- Puede transmitir el derecho entregado el documento.

Características del título-valor:


- El derecho se incorpora al documento. Legitimación por la posesión del aumento.
Literalidad.
- Autonomía del derecho documentado: opera una vez que el título ha circulado.

Clases de títulos valores según la naturalez del documento:


1) Títulos cambiarios: incorporan un derecho de crédito de carácter pecuniario (Ley
Cambiaria y del Cheque).
- Letra de cambio: incorpora un mandato de pago.
- Pagaré: incorpora una promesa de pago.
- Cheque: incorpora una orden de pago.
2) Títulos de participación: atribuyen derechos y deberes en el ámbito de una
organización social.
- Acciones SA representadas mediante títulos.
- Obligaciones emitidas por una sociedad de capital representadas mediante
títulos.
3) Títulos de tradición (o representativos de mercancías).
- La posesión del título atribuye a su tenedor la posesión de la mercancía.
- La posesión atribuye a su tenedor un derecho de disposición sobre la
mercancía.
- La transmisión del documento tiene la misma eficacia que la entrega material
de las mercancías.
Clases según la forma en que se legitima al poseedor y la ley de circulación:
1) Títulos nominativos → Una persona determinada figura como legitimada para el
ejercicio de los derechos que el título incorpora.
- Para el ejercicio del derecho es necesaria la posesión del título y que el
poseedor acredite su identidad.
2) Títulos a la orden → Designa como titular a una persona determinada o a otra que
aquella o a la sucesivas poseedoras legítimas del documento designen en el propio
título.
- Para transmitir los títulos es suficiente con que el titular ordene al deudor que
pague a quien él designe.
- Los títulos a la orden están concebidos para circular (letra de cambio,
pagaré).
3) Títulos al portador → El poseedor del título queda como titular del derecho que
incorpora el documento.

Clases de títulos valores según la forma de emisión del título:


1) Títulos emitidos individualmente.
- Letra de cambio.
- Pagaré.
- Cheque.
2) Títulos emitidos en serie o en masa por un negocio único.
- Constitución SA da lugar a una serie de títulos con características iguales: las
acciones.
- Emisión de obligaciones por una sociedad de capital.

1.1 Letra de cambio: Título valor que incorpora un


mandato de pago
“Título de crédito formal y completo que obliga a pagar a su vencimiento, en un lugar
determinado, una cantidad cierta de dinero a la persona primeramente designada en el
documento o a la orden de esta a otra distinta también designada” (Según profesor Uría).

Características:
- Instrumento de crédito.
- Título valor a la orden: se puede transmitir (o endosar), ordenando que se pague a
otro.
- De emisión privada solemne.
- Un título en el que concurriendo determinadas características pasa a beneficiarse de
un régimen procesal que facilita el ejercicio de los derechos que incorpora.
- Por tener un carácter abstracto.

En toda letra de cambio necesariamente hay tres sujetos:


- Librador: quien emite (o gira) la letra y da la orden de pago.
- Librado: a quien se dirige la orden de pago y se compromete a pagar. Debe firmar
(aceptar).
- Beneficiario, tomador o tenedor: la persona a la que hay que pagar y que recibe el
dinero.
En la letra de cambio también pueden intervenir las siguientes personas:
- Endosante: quien endosa o transmite la letra de cambio a un tercero.
- Endosatario: aquel en cuyo favor se endosa la letra.
- Avalista: quien garantiza el pago de la letra.

Procedimiento:
En España las letras de cambio están sujetas a impuestos especiales (Actos Jurídicos
Documentados).
Por ello deben expedirse en impreso oficial emitido por el Estado. El documento se compra
en los estancos y su importe estará en proporción a la cuantía de la letra.

La letra la emite ( o gira) el librador: compra y rellena la letra. En el anverso se refleja la


orden o mandato de pago; en el reverso los avales o endosos. La letra debe presentarse al
librado para su firma o aceptación. Se entrega al beneficiario, tomador o tenedor para que
pueda cobrar su importe a su vencimiento.
Requisitos formales (art.1 LCCh).
- La denominación letra de cambio. Deberá expresarse en el mismo idioma utilizado
para redactar el documento.
- La orden incondicionada de pagar una suma determinada.
1) Si el importe figura en letra y número y ambos son divergentes será válida la
cantidad escrita en letra.
2) Si el importe figura escrito varias veces por suma diferente sea en letra o
número será válido el importe menor.
- El nombre del librado, si bien no asume ninguna obligación hasta que declare
cambiariamente su voluntad de aceptación firmando la letra.
- El nombre del tomador o tenedor (acreedor cambiario, legitimado por la posesión).
- La fecha de libramiento. Sirve para concretar el vencimiento en determinados
supuestos.
- La firma del librador (autógrafa y legible).

Requisitos (art. 2 LCCh):


- La indicación del vencimiento.
- Ha de ajustarse a alguna de las modalidades de vencimiento del derecho
español (art. 38 LCCH).
1) A fecha fija.
2) A un plazo contado desde la fecha.
3) A la vista.
- La letra a la vista será pagadera a su presentación.
1) A un plazo contado desde la vista.
2) Si no hay ninguna modalidad se entiende que vence a la vista.
- Si el vencimiento se determina por meses su cómputo se hace de fecha a
fecha. No se excluyen los días inhábiles.
- Indicación del lugar de pago. Si no se especifica se entenderá que es el domicilio
del librado
- Indicación del lugar de libramiento. Si no se especifica se entenderá en el
domicilio del librador.

Requisitos materiales:
- La letra de cambio presupone dos créditos que siguen caminos distintos:
1) El crédito existente entre el tomador de la letra y el librador para cuyo pago el
librador gira y entrega la letra al tomador (relación de valuta).
2) El crédito entre el librador y el librado a cuyo pago se compromete el librado
mediante la aceptación de la letra (provisión de fondos).
→ Estos dos créditos se documentan en la letra pero no se reflejan ni detallan.
1.2 El pagaré
Es un título-valor mediante el cual una persona, el firmante del pagaré, se obliga a pagar a
otra, beneficiario, o bien a su orden, una determinada cantidad de dinero en la fecha y lugar
resultantes del título.
El pagaré incorpora una promesa de pago de su firmante frente al beneficiario o a quien
resulte su legítimo tenedor. Es un título valor muy similar a la letra de cambio.

Semejanzas:
- La letra de cambio y el pagaré incorporan una obligación de pago aplazado.
- Consecuencias: “ al pagaré le son de aplicación las normas aplicables a la letra de
cambio por lo que respecta al régimen del endoso, vencimiento, pago, acciones por
falta de pago” (art. 96 LCCH).

Diferencias:
- El pagaré no contiene mandato de pago dirigido a un tercero (librado), contiene una
promesa de pago realizada por el propio firmante.
- El firmante del pagaré:
1) Es un obligado directo y principal al pago.
2) No es necesaria su aceptación: desde el momento de su emisión, la promesa
pura y simple de pago asumida por el firmante del pagaré le obliga al pago.

Se ha ido imponiendo su uso en detrimento del uso de letras de cambio:


- Por su menor complejidad.
- Por su idoneidad como instrumento de financiación del pago en las ventas
aplazadas.
- Por su uso en mercados tanto privados (pagarés de empresa) como públicos
(pagarés del tesoro).
2. Régimen jurídico de la letra de cambio y el pagaré

2.1 La aceptación de la letra de cambio


La aceptación es la declaración del librado comprometiéndose a cumplir el mandato de
pago recibido del librador.
- Con la aceptación el librado se convierte en deudor cambiario.
- La aceptación debe escribirse en la letra de cambio (Art. 29.1 LCCH).
- El librado que ya hubiese aceptado la letra de cambio, puede revocar la aceptación
tachando o cancelando la aceptación.
- La falta de aceptación no deja indefenso al tenedor ya que el librador será el
responsable de la letra en caso de impago.
Requisitos formales: la firma del librado, la evidente constatación y la fecha.

2.2 El aval
El aval es la declaración cambiaria por la cual una persona (avalista) garantiza el pago de la
letra, obligándose a responder de igual manera que el otro obligado cambiario (avalado) y
no podrá oponer las excepciones personales a este.
- Es una garantía de carácter autónomo e independiente.
- Puede prestarse por cualquier persona física o jurídica haya o no firmado la letra.
- Ha de reflejarse en la letra (por aval) junto con la firma del avalista.
- Corresponde al avalista indicar la identidad del obligado cambiario avalado.
- Si se ha prestado el aval en blanco se entiende avalado el aceptante y a falta de
éste el librador.
- Accesorio formalmente porque no se puede concebir el aval sin una obligación
preexistente. Sin embargo, aunque la obligación garantizada fuera nula por cualquier
causa que no fuera vicio de forma, será válido el aval.
- Responden de forma solidaria.

2.3 El endoso
Procedimiento de transmisión de la letra de cambio y el pagaré.
Es una declaración contenida en la letra y firmada por el tenedor actual (endosante) por la
que éste ordena al deudor que realice el pago a favor de otra persona (endosatario).
Finalidad:
- Mediante el endoso la letra o el pagaré puede entregarse a un acreedor sirviendo de
medio de pago para cancelar una deuda.
- Descontar la letra ante una entidad de crédito (ésta entidad anticipa el pago de la
letra y luego la cobra a su vencimiento, lo que permite a su poseedor la rápida
realización de su valor, conseguir el dinero, sin necesidad de tener que esperar al
vencimiento).
- Toda letra puede ser objeto de múltiples endosos. Todo endoso necesita la entrega
material de la letra de cambio al endosatario.
→ El endoso puede ser: endoso pleno o limitado. Son endosos limitados el endoso de
apoderamiento y el endoso de garantía.
2.4 Vencimiento y pago de la letra
→ La letra y el pagaré se deberán presentar para su pago que deberá hacerse a su
vencimiento:
- Si se ha girado a la vista deberá hacerse dentro del año que siga a la fecha del
título.
- Si se ha girado a fecha fija o a un plazo contado desde la fecha o desde la vista, el
día de su vencimiento o dentro de los dos días hábiles siguientes.

→ No se puede exigir la presentación y menos exigir el pago antes de la fecha de


vencimiento aunque voluntariamente si se puede hacer.
→ Tampoco se puede obligar al tenedor de la letra de cambio a recibir el pago antes del
vencimiento pactado.

Si la letra no se paga - Cumplimiento forzoso (Acciones cambiarias):


Se llama acción cambiaria a la que corresponde a cualquier tenedor de la letra frente a
cualquier obligado cambiario por falta de aceptación o por falta de pago.

La acción cambiaria puede ser:


- Directa: se ejercita contra el aceptante o sus avalistas (presupone que la letra ha
sido aceptada).
Requisitos:
a) La letra ha de resultar impagada a su vencimiento.
b) Ha de constar la aceptación del librado.
c) No resulta necesario el protesto.
- En vía de regreso: se ejercita contra cualquier otro obligado cambiario (librador, los
endosantes y sus avalistas.
a) Se ejercitará una vez vencida la letra cuando el pago no se haya ejecutado.
b) La falta de aceptación o pago deberá acreditarse mediante protesto notarial:
acto notarial que sirve para acreditar que un documento mercantil (letra de
cambio, pagaré, cheque), presentado a su debido tiempo, no ha sido
aceptado o pagado.

2.5 El cheque
Documento mercantil por el que un banco o entidad de crédito se obliga al pago de una
determinada cantidad por orden de uno de sus clientes y con cargo a su cuenta bancaria.
- El cheque es solo medio de pago.

Requisitos:
a) Denominación de cheque inserta en el propio título.
b) Nombre del que ha de pagar o librado que necesariamente habrá de ser un banco o
entidad financiera.
c) Cantidad a pagar que puede aparecer expresada en euros o en moneda extranjera
convertible admitida a cotización oficial.
d) Lugar de pago.
e) Fecha y lugar de emisión del cheque.
f) Firma del que expide el cheque denominado librador.
El cheque se emite sobre un documento impreso por la entidad financiera correspondiente y
con cargo a una determinada cuenta bancaria. Para poder emitir un cheque es necesario
que entre el librador y el banco haya un pacto expreso o tácito por el que se le permita
disponer de fondos de esta manera y que existan fondos depositados en la cuenta corriente.

El banco debe atender el mandato de pago siempre y cuando:


- Haya fondos en la cuenta del deudor o de aquel que emitió el cheque.
- Con el límite del saldo de dicha cuenta bancaria (es posible que la entidad financiera
abone parcialmente la cantidad que figura en el cheque porque no existan fondos
suficientes en la cuenta bancaria para abonar el importe total).

Clases de cheques:
- Nominativos: emitidos a favor de una persona determinada identificada con su
nombre y apellidos.
- Al portador: no se designa persona alguna por lo que cualquiera podrá proceder a
su cobro.
- Cheque conformado: El banco garantiza la autenticidad de la firma del librador y la
existencia de fondos en la cuantía indicada en el cheque.
- Cheque cruzado: cheque sólo puede ser abonado mediante ingreso en la cuenta
del beneficiario. Se formaliza cruzando dos barras paralelas en el anverso.
Finalidad: evitar que en caso de pérdida un tercero pueda cobrar el cheque.
- Cheques de viaje: Se emiten por un banco o entidad de crédito figurando en el
mismo como librado, cualquier oficina de la misma entidad bancaria o de cualquier
corresponsal suya.

Presentación al pago y pago del cheque:


- El cheque es pagadero a la vista.
Importante: puede presentarse al cobro en cualquier momento desde su emisión.
La post datación (poner un fecha posterior) no evita que pueda hacerse efectivo
desde su emisión.

Tiempos de presentación del cheque:


- 15 días para los cheques emitidos y pagaderos en España.
- 20 días para los cheques emitidos en Europa y pagaderos en España.
- 60 días para los cheques emitidos en el extranjero y pagaderos en España.
Los plazos se computan en días hábiles (sin contar domingos ni festivos) a partir del día que
consta en el cheque como fecha de emisión. Si el día del vencimiento del cobro fuese
festivo o inhábil, se entenderá que el cheque vence el primer día hábil siguiente.

Antes del pago el banco deberá efectuar la comprobación de la autenticidad de la firma del
librador.
Con la falta de pago el tenedor podrá ejercitar su acción de regreso contra el librador.
3. Pagarés del tesoro y pagarés de empresa
Los pagarés del tesoro no se plasman en soporte documental. Se representan mediante
anotaciones en cuenta. Se trata de títulos de deuda pública emitidos por el Estado para
financiarse. No constituyen auténticos títulos.

Mediante la emisión de pagarés de empresas se documentan relaciones crediticias de su


emisor. Un pagaré de empresa es un producto financiero utilizado como medio de pago, en
el que el emisor asegura pagar un importe determinado a una fecha de vencimiento a partir
de la cual el beneficiario del pagaré empresarial podrá cobrar el dinero o importe del
correspondiente

4. Descuento bancario
Finalidad: permite a los tenedores de títulos (letras de cambio, pagarés…) obtener su
importe sin esperar al vencimiento.

Funcionamiento:
- El descontante, normalmente un banco, anticipa a su cliente (cedente o
descontatario), que estará en posesión del título valor el importe del crédito no
vencido documentado en el título cambiario.
- Del importe del crédito documentado se deducen los intereses correspondientes al
tiempo restante para el vencimiento. Coste del anticipo (descuento).
- El banco recibe a cambio el título (endoso) convirtiéndose en su tenedor legítimo.
- En su condición de endosatario, llegado el vencimiento del título el banco podrá
reclamar su pago.

El servicio de descuento se ofrece como un servicio que prestan las entidades bancarias a
las empresas a través de las denominadas líneas de descuento (descuento de letras de
cambio y pagarés, o facturas aceptadas que implican el reconocimiento de una deuda a
favor del acreedor que ha vendido unas mercancías o ha prestado un servicio y, al tiempo,
implica un compromiso de pago).
Tema 12. Derecho concursal y preconcursal

1. ¿Por qué el derecho concursal?


Necesidad de tratamiento específico del incumplimiento por un deudor de sus obligaciones
cuando tiene varios acreedores y es, o puede ser, insolvente.

Régimen de responsabilidad por incumpliento: “Del cumplimiento de sus obligaciones


responde el deudor con todos sus bienes presentes y futuros” (art. 1911 CC).

Regla general: en caso de incumplimiento cada acreedor reclama individualmente (sistema


de ejecución individual).
- Problema: Si el deudor es insolvente y tiene pluralidad de acreedores la ejecución
individual tiene un efecto negativo: sólo cobran los acreedores que primero ejecuten
o embarguen.
- Solución: Crear un procedimiento de ejecución colectiva (todos los acreedores) ,
bajo la tutela de la autoridad judicial.

Tratamiento de la insolvencia antes de la Ley concursal:


Empresarios: Código de Comercio ( Suspensión de pagos / Quiebra).
No empresarios: Código Civil ( Quita y espera / Concurso de acreedores ).

Tratamiento de la insolvencia en Ley concursal de 2003:


Un único procedimiento: Concurso de acreedores.
- Se aplica a todo tipo de deudores: personas físicas y jurídicas, empresarios y no
empresarios.
- Se basa en dos principios:
→ universalidad: en el concurso deben integrarse todos los acreedores (masa
pasiva) y todos los bienes y derechos realizables del deudor (masa activa).
→ par conditio creditorum: los acreedores del concursado deben recibir un
tratamiento paritario.
- Finalidad: crear una comunidad de pérdidas.

Regulación actual: Texto Refundido de la Ley Concursal, (TRLCon), aprobado por el Real
Decreto Legislativo 1/ 2020, de 5 de mayo , que derogó la Ley 22/2003, Concursal.
Reforma reciente: Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la
Ley Concursal, para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023 (Directiva sobre
reestructuración e insolvencia)

Objetivos de la reforma: Cumplimiento por la legislación española de la finalidad económica


de los sistemas de insolvencia: La reasignación eficiente de los recurso productivos.
- En caso de actividades económicamente viables con dificultades financieras, crear
un procedimiento que facilite la reestructuración del pasivo para garantizar los
derechos de los acreedores y la continuidad de la empresa.
- En caso de actividades económicamente inviables, crear un procedimiento dirigido a
extraer el mayor valor de sus activos para devolver a los acreedores el mayor
porcentaje de sus créditos.
- Cuando el deudor insolvente es una persona física, el concurso pretende identificar
a los deudores de buena fe y ofrecerles una exoneración parcial de su pasivo
insatisfecho que les permita beneficiarse de una segunda oportunidad.

Materialización de estos objetivos:


- Regulación del procedimiento concursal: supervisado por un juez, dirigido a la
consecución de acuerdos cuando el deudor es viable o a su liquidación cuando no lo
es. Incluye una regulación del procedimiento de exoneración del pasivo insatisfecho
(segunda oportunidad) para el deudor persona natural de buena fe.
- Regulación de los “planes de reestructuración”: procedimiento dirigido a la
consecución de acuerdos entre empresas viables y sus acreedores en un estadio
temprano de dificultades financieras.
- Regulación de un procedimiento de insolvencia para microempresas en situaciones
de insolvencia actual o inminente o de probabilidad de insolvencia.

Tras su reforma por la Ley 16/ 2022 el TRLCon se divide ahora en cuatro libros:
- Libro primero: se dedica al concurso de acreedores.
- Libro segundo: se ocupa del Derecho preconcursal.
- Libro tercero de los procedimientos especiales para microempresas.
- Libro cuarto: que se ocupa de las normas de Derecho Internacional Privado.

2. El concurso de acreedores
Presupuesto objetivo: Cuando el deudor, persona natural o jurídica, se encuentre en estado
de insolvencia actual o inminente se declarará su concurso de acreedores.

- Insolvencia actual: cuando no pueda cumplir regularmente sus obligaciones a


medida que vayan venciendo y sean exigibles.
- Insolvencia inminente: cuando prevea que dentro de los tres meses siguientes no
podrá cumplir regular y puntualmente sus obligaciones.
- Probabilidad de insolvencia: cuando sea objetivamente previsible que no se alcance
un plan de reestructuración o, cuando el deudor tenga la caracterización de
microempresa y sea previsible que no podrá cumplir regularmente las obligaciones
que venzan en los próximos dos años.
La solicitud de declaración de concurso
Están legitimados para solicitar la declaración de concurso:
- El deudor: Si es persona jurídica la solicitud corresponde a su órgano de
administración o de liquidación. Para solicitar la declaración de concurso de
determinadas personas jurídicas, están legitimados los socios que sean
personalmente responsables por las deudas de aquella.
- Cuando el deudor se encuentre en estado de insolvencia actual tiene el
deber de instar su declaración del concurso dentro de los dos meses
siguientes al momento en que hubiera conocido o debido conocer su estado
de insolvencia actual.
- Cualquier acreedor: Debe fundarse en hechos externos reveladores del estado de
insolvencia (art. 2.4 TRLC).

Clases de concurso según el instante:


- Concurso voluntario: cuando el solicitante es el propio deudor.
- Concurso necesario: cuando lo insta el acreedor.

Declaración judicial del concurso: juez mediante un auto


Pronunciamientos del auto:
- Si el concurso es necesario o voluntario.
- Si el deudor ha presentado propuesta de convenio; ha solicitado la liquidación de la
masa activa o ha presentado una oferta vinculante de adquisición de unidad o
unidades productivas.
- Efectos sobre las facultades de administración y disposición del deudor sobre la
masa activa.
- Nombramiento de la administración concursal, con expresión de las facultades del
administrador o de los administradores nombrados.
- Llamamiento a los acreedores para que pongan en conocimiento de la
administración concursal la existencia de sus créditos en el plazo de un mes a contar
desde el día siguiente de la publicación de la declaración de concurso en el Boletín
Oficial del Estado.

Declaración de concurso sin masa: El juez puede declarar el concurso aunque el deudor
concursado no tenga en su patrimonio bienes y derechos embargables, o cuando el coste
de realización de los bienes y derechos del concursado sea desproporcionado en relación
con su previsible valor venal.
Órganos del concurso
Estructura orgánica del concurso:
- Juez de lo mercantil
- Administración concursal (figura central del concurso)

→ La administración concursal estará integrada generalementa por un único miembro, que


podrá ser persona natural o jurídica.

Funciones:
- Asistir y representar al concursado cuyas facultades patrimoniales se limitan por
efecto del concurso.
- Emitir un informe: una valoración del estado patrimonial del deudor, de las razones
que motivaron el concurso y de la legalidad y viabilidad de la soluciones que
propugnan.
- Formular inventario: masa activa.
- Formular lista de acreedores: masa pasiva.

Efectos de la declaración del concurso sobre el deudor


→ Efectos sobre las facultades patrimoniales de administración y disposición sobre los
bienes, derechos y obligaciones que se integran en las masas del concurso.
(No afecta a las facultades del deudor para administrar los bienes y derechos que resulten
legalmente inembargables, ni a bienes o derechos de terceros que pueda administrar el
concursado).
- Si el concurso es voluntario, el deudor conserva las facultades de administración y
de disposición, pero sujetas a intervención de modo que la administración concursal
debe autorizar o dar su conformidad a los actos de administración o de disposición.
- Si el concurso es necesario, las facultades del deudor se suspenden. La suspensión
supone la sustitución del deudor por la administración concursal, a la que
corresponde la realización de cualesquiera actos de administración o de disposición.
→ Imposición de deberes al concursado: deber de comparecencia, de colaboración, de
información (puesta a disposición de la administración concursal de libros, documentos..).
- Si se incumplen estos deberes el deudor puede ver limitado su derechos
fundamentales: intervención de comunicaciones, arresto domiciliario, registro
domiciliario.

Constitución de la masa activa y de la masa pasiva


- Determinación de la masa activa.
masa activa: se integran en la masa activa del concurso todos los bienes y derechos
patrimoniales presentes y futuros del deudor, excepto los que legalmente son
inembargables.
- Para la correcta delimitación de la masa activa, es necesario proceder a la
realización de dos operaciones de sentido opuesto:
1. Las tendentes a llevar a la masa los bienes que salieron
indebidamente del patrimonio de concursado: reintegración.
2. Las destinadas a excluir a aquellos bienes que sean de titularidad
ajena: separación.
- Determinación de los créditos contra la masa.
- Son créditos contra la masa:
→ Los gastos y obligaciones que genera el concurso de acreedores (ej
retribución administrador concursal, honorarios peritos….).
→ Los créditos a los que la ley atribuye esta naturaleza por razones sociales
y humanitarias. (Ejs. créditos por salarios de los últimos días en cuantía que
no supere el doble del salario mínimo, créditos de alimentos que el
concursado tenga el deber legal de prestar…).
- Los créditos contra la masa se pagan con cargo a la masa activa a medida que van
venciendo mientras se desarrolla el concurso.
- En caso de liquidación cobran con preferencia a los créditos concursales.

Masa pasiva: Créditos concursales


Son los créditos que han sido comunicados a la administración concursal y cuyos titulares
figuran en la lista de acreedores.
- No todos vayan a recibir el mismo tratamiento. A efectos del concurso los créditos se
clasifican en créditos privilegiados, ordinarios y subordinados.

→ Privilegiados (con privilegio general o especial).


→Ordinarios: son los que no están legalmente considerados ni privilegiados ni
subordinados, que constituyen sendas excepciones, “positiva” y “negativa”, con relación a
aquellos.
→ Subordinados: son créditos postergados con relación a los ordinarios.
- Ejs. créditos reconocidos tardíamente créditos de personas especialmente
relacionadas con el deudor.

Soluciones al concurso:
La Ley Concursal prevé dos soluciones para el concurso:
- Convenio
- Liquidación

Convenio concursal
- Acuerdo de voluntades entre el deudor y la colectividad de los acreedores y
sancionado por el juez del concurso.
- Tiene por objeto la satisfacción de los acreedores mediante los correspondientes
quitas o esperas (reducción de créditos y/o aplazamientos).
- Contenido: elaboración de un plan de pagos.

Liquidación
- La fase de liquidación puede abrirse a solicitud del deudor, a solicitud de los
acreedores o de oficio (por el juez).
- Durante la fase de liquidación se mantienen todos los efectos de la declaración de
concurso, y se añaden otros, entre los que destacan:
1. La suspensión de las facultades patrimoniales del deudor.
2. La disolución del deudor persona jurídica, si no la tuviese ya acordada.
3. El vencimiento anticipado de los créditos concursales aplazados.
- Operaciones de liquidación:
1. Realización de la masa activa mediante procedimientos que aseguren la libre
concurrencia de ofertas y la objetividad y transparencia del precio.
2. Pago a los acreedores. Se realiza ordenadamente según la clasificación de
sus créditos.

La calificación del concurso


“Operación eventual destinada a sancionar civilmente aquellas conductas del concursado o
de sus representantes que hubieran provocado o agravado el estado de insolvencia”

- El concurso puede calificarse como fortuito o como culpable: cuando la insolvencia


haya sido generada o agravada por dolo o culpa grave del deudor o de sus
representantes legales si los tuviese y, en caso de persona jurídica de sus
administradores o liquidadores, de derecho o de hecho o apoderados generales o de
quienes hubieran tenido la condición de tales dentro de los dos años anteriores a la
declaración del concurso de acreedores).
- La ley establece una serie de supuestos que arrastran la calificación como culpable
del concurso sin necesidad de probar el dolo o la culpa grave: incumplimiento
sustancial del deber de contabilidad (incluida la doble contabilidad), inexactitud grave
o falsedad de documentos presentados, alzamiento de bienes, incumplimiento del
deber de solicitar el concurso, del deber de colaborar, facilitar información,
incumplimiento del deber de formular cuentas anuales, someterlas a auditoría o
depositarlas en el Registro respecto de los tres años anteriores a la declaración de
concurso.

Efectos de la declaración del concurso como culpable


- Efectos personales:
- Inhabilitación para el ejercicio de actividad empresarial y para administrar
bienes ajenos (no alcanza al propio patrimonio) durante un período de dos a
quince años.
- Efectos patrimoniales:
- Pérdida de los derechos que pudieran tener como acreedores concursales o
de la masa.
- Obligación de devolución de los bienes o derechos que hubieran recibido de
la masa activa o hubieran obtenido indebidamente del patrimonio del deudor.
- Obligación de indemnizar por los daños y perjuicios causados.
- La sentencia que califique el concurso como culpable puede obligar a pagar
a los acreedores, total o parcialmente, el importe de sus créditos que no
perciban en la liquidación de la masa activa.
La exoneración del pasivo insatisfecho (La segunda oportunidad)

Exonerar:”aliviar, descargar de obligaciones” al deudor persona natural empresario o no.

Requisitos
1. Que el deudor tenga más de un acreedor.
2. Que el deudor hubiera acudido al concurso (estado de insolvencia inminente o
actual).
3. Que haya concluido su concurso.
4. Que el deudor lo merezca ( sistema de exoneración por mérito): exigencia de buena
fe en el deudor (determinadas conductas objetivas relacionadas en el TRLCon con
carácter cerrado).

Opciones de exoneración
- Cancelación total de deudas con liquidación de patrimonio: los bienes del deudor
son vendidos o subastados para satisfacer la mayor parte posible de las deudas
contraídas. Las demás deudas serían canceladas con algunas excepciones (pensión
de alimentos y las deudas con Hacienda y Seguridad Social por encima de los
10.000 euros).
- Cancelación parcial de deudas con plan de pagos: no permite cancelar todas las
deudas, pero a cambio da la posibilidad de salvar parte del patrimonio (ej. la vivienda
familiar). El Juez determinará qué porcentaje de las deudas puede realmente asumir
el deudor, cancelará el resto e impondrá un plan de pagos al deudor. A cambio de
comprometerse a afrontar el plan de pagos el deudor puede permitirse salvar su
vivienda familiar y otros bienes.

La exoneración puede ser revocada:


- Por incumplido el plan de pagos.
- Si se evidencia que el deudor no hubiera destinado a la satisfacción de la deuda
toda la renta y recursos efectivos en las condiciones que se hubieran determinado.
- Si se acredita la ocultación por el deudor de bienes, derechos o ingresos.
- En el supuesto en que el deudor venga a mejor fortuna cuando concurran las
exigencias legalmente dispuestas.

3. El derecho preconcursal (Libro segundo TRLCon)


- Se aplican a cualquier persona natural o jurídica que lleve a cabo una actividad
empresarial o profesional que no pueda ser considerada microempresa.
- Pueden utilizarse cuando haya probabilidad de insolvencia o insolvencia actual o
inminente
Procedimiento:
- Comunicación de la apertura de negociaciones con los acreedores.
- Planes de reestructuración para evitar la insolvencia o superarla.

Tienen por objeto la modificación de la composición, de las condiciones o de la estructura


del activo y del pasivo del deudor, o de sus fondos propios, incluidas las transmisiones de
activos, unidades productivas o de la totalidad de la empresa en funcionamiento, así como
cualquier cambio operativo necesario, o una combinación de estos elementos.
- Puede intervenir un experto en reestructuraciones.
- El plan debe contemplar:
- Análisis profundo de la situación con descripción de las causas y del alcance
de las dificultades del deudor.
- Medidas de reestructuración operativa y medidas de reestructuración
financiera de la deuda.
- Un calendario de pago que el deudor ha de cumplir.

4. Procedimientos especiales para microempresas


Microempresas: empresas que hayan empleado durante el año anterior a la solicitud de
inicio del procedimiento especial una media de menos de diez trabajadores y tengan un
volumen de negocio anual inferior a 700.000 o un pasivo inferior a 350.000 euros según las
últimas cuentas cerradas en el ejercicio anterior a la presentación de la solicitud.

Dos tipos de procedimientos:


1. Procedimiento especial de continuación (para microempresas que se encuentren en
situación de probabilidad de insolvencia, estado de insolvencia inminente o
insolvencia actual).
- Procedimiento abreviado en el que el deudor y sus acreedores pueden
alcanzar una solución acordada a la insolvencia con independencia de la
situación patrimonial del deudor.
- El deudor y sus acreedores tienen libertad para sanear la empresa con las
medidas necesarias para devolverla a un estado de viabilidad.
2. Procedimiento especial de liquidación: instrumento sencillo, rápido y flexible que les
permita terminar de manera ordenada un proyecto empresarial que no hubiera
resultado exitoso.
- Puede abrirse cuando fracase el plan de continuación, cuando lo soliciten los
acreedores si la microempresa se encuentre en estado de insolvencia actual
o cuando lo solicite la microempresa deudora cuando se encuentre en estado
de insolvencia actual o inminente.
- Puede realizar con transmisión o sin transmisión de la empresa en
funcionamiento.
- Se crea la llamada “plataforma de liquidación de bienes” del Ministerio de
Justicia.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy