Danza Regional Del Perú
Danza Regional Del Perú
Danza Regional Del Perú
AÑO:
2024
DANZA REGIONAL DEL PERÚ “CANASTEROS DE URPAY”
Ubicación geográfica.
Departamento: La Libertad
Provincia: Sánchez Carrión, su capital Huamachuco
Distrito: Sanagorán
Caserío: Urpay
Historia de la danza.
Con respecto a su historia en esta localidad, se dice que hace muchos años en
el caserío de Ventanas, abundada las plantas de carrizo, de ahí que los
lugareños se dedicaban a confeccionar canastas para vender y utilizar en el
traslado de su fiambre a los campos de cultivo y pastoreo.
Los campesinos reunidos por orden de los hacendados en un campo grande
para compartir sus alimentos y cierto día, después de comer y beber se
sintieron alegres y felices, estimulados por la chica “madura”, sin
proponérselo empezaron a saltar de aquí para allá… Uno de ellos se puso una
canasta en la cabeza y cogiendo el rebozo de su mujer el que amarró en su
cintura, se puso a saltar más alegremente lo cual contagió a los presentes
quienes chocaban las palmas de sus manos o entrecruzaban sus brazos. Estos
les gusto y decidieron hacer de ello su baile.
Esta canasta era adornada por flores silvestre, pero veían que estas flores se
marchitaban y como el hacendado tenía varios “pavos reales”, tomaron las
plumas que se encontraron por el suelo y adornaron su canasta.
Posteriormente otro pastor llegaría con un chaleco oscuro y todo raído,
calzando un par de zapatos viejos que el hijo del patrón le regalara.
Etimología.
- Pasos básicos: Los bailarines realizan pasos cortos y rápidos, que se repiten
en secuencia.
- Giros: Los bailarines realizan giros en sentido contrario a las agujas del reloj,
manteniendo el ritmo de la música.
Mensaje de la danza.
Música.
Vestuario de la danza.
Camisa blanca
Corbata
Chaleco y pantalón oscuro
Reboso
Canasta adornada con plumas de pavo real, espejos y cintas
de colores.
Rosetones confeccionados de tela o cinta de colores
Pañuelos blancos.
Zapatos negros.
2. Contenido practico de la danza.
figura 1.
Figura 2 y 3
Figura 4.
Se inicia el baile en una figura en
forma de cruz, donde los varones
intercalando se desplazarán a la
derecha y a la izquierda formando la
siguiente figura de forma cuadrada
Figura 5.
figuira7.
figura 8.
figura 11
figura 12.
Formada las 2 filas comienzan a
realizar saltos de ida y vuelta con la
pareja de al frente 4 veces y luego
se desplazan para realizar dos
círculos uno hacia dentro y el otro
hacia afuera
Figura 13.
Se realizan los dos círculos para
luego juntarse y realizar la figura de
una flor donde el escobero
aparecerá con la canasta en medio
figura14.
figura 15.
figura 16 y 17
Figura 20.
Formada las 2 columnas se
desplazan cruzándose y
cambiándose de lugar y formando 4
columnas
figura 21.
Luego se forman dos bloques de 4
parejas hacia arriba y hacia abajo en
los costados
Se les enseño por cada sesión dos pasos, así mismo realizando
desplazamientos sin dirección y practicando mucha resistencia.
Seguidamente luego del aprendizaje de los pasos se fue armando
continuamente las figuras de acuerdo a estructura de la danza hasta
llegar al aprendizaje total mediante los ensayos y la repetición.
https://es.scribd.com/doc/56768825/canasteros-de-
urpay#:~:text=informaci%C3%B3n%20del%20documento-,Este
%20documento%20describe%20la%20danza%20tradicional%20de
%20los%20Canasteros%20de,la%20Alta%20Gracia%20en
%20Huamachuco.
https://es.scribd.com/doc/260879308/DANZA-CANASTEROS-DE-URPAY-
docx
https://www.studocu.com/pe/document/universidad-privada-del-
norte/analisis-artistico-y-literario/canasteros-de-urpay/97860124
https://adfajanuperu.blogspot.com/2012/06/vestimenta-de-canasteros-
de-urpay.html