TEORÍA DE LA AGENDA SETTING
TEORÍA DE LA AGENDA SETTING
TEORÍA DE LA AGENDA SETTING
Orígenes de la Teoría
La teoría del establecimiento de la agenda se refiere a como los medios influyen en el
público directa o indirectamente, no en las opiniones o dictámenes que estos enuncian; sino
procurando la relevancia o el espacio informativo a temas o cuestiones que los medios
eligen. Se desarrolló en la década de 1970 por los investigadores Maxwell McCombs y
Donald Shaw, quienes llevaron a cabo un estudio en la campaña electoral de 1968 en
Estados Unidos. Su investigación reveló que había una fuerte correlación entre los temas
que los medios de comunicación consideraban importantes y los temas que los votantes
consideraban relevantes para su decisión electoral.
El estudio realizado por McCombs y Shaw en 1972 refiere a que la gente considera unos
temas (la agenda del público), más destacados que otros en proporción directa a la
importancia que le dan los medios (la agenda de los medios), aunque estos no se dejen
influir por la audiencia, cuál será la actitud o decisión del público en los asuntos que
proponen los medios. "Su nombre metafórico proviene de la noción de que los medios de
comunicación mass-media son capaces de transferir la relevancia de una noticia en su
agenda a la de la sociedad" (McCombs, 1996, p.17).1
Las principales consideraciones de esta teoría, son la capacidad de los mass-media para
graduar la importancia de la información que se va a difundir, dándole un orden de
prioridad para obtener mayor audiencia, impacto y una determinada conciencia sobre la
noticia, y la inclusión o exclusión de determinados temas. Es decir, lo que es relevantes
para los medios se convierten en importante para el público. El nombre "agenda setting" no
posee una traducción consolidada al español, y se han utilizado en la literatura términos
como "función del establecimiento de una agenda temática" o variaciones como
"jerarquización de noticias" o "canalización periodística de la realidad" entre otras. 3
Principios Fundamentales
1. Selección de Temas
Los medios de comunicación seleccionan ciertos temas para cubrir, lo que influye en la
agenda pública. Al elegir qué historias contar, los medios destacan ciertos problemas y
minimizan otros.
2. Construcción de la Realidad
Los medios contribuyen a la construcción de la realidad social. Al enfatizar ciertos temas,
moldean las percepciones y actitudes del público hacia esos temas.
3. Priming
Este concepto se refiere a cómo los medios preparan al público para evaluar la información
de manera diferente. Por ejemplo, si los medios destacan la economía, la audiencia tendrá
más probabilidades de juzgar a los políticos en función de su desempeño económico.
4. Framing
Se refiere a la manera en que se presenta una noticia. La forma en que se enmarca un tema
puede influir en cómo se percibe y se entiende. Por ejemplo, un problema social puede ser
enmarcado como un tema de criminalidad o como un tema de justicia social, lo que afecta
la respuesta del público.
Impacto en la Sociedad
La teoría de la agenda setting tiene importantes implicaciones para la sociedad. Los medios
de comunicación tienen el poder de dar forma a la opinión pública y, a su vez, influir en la
política y la toma de decisiones. Por lo tanto, es crucial que los consumidores de medios
sean críticos y conscientes de cómo los medios pueden influir en sus percepciones y
creencias.
Críticas a la Teoría
A pesar de su relevancia, la teoría de la agenda setting ha sido objeto de críticas. Algunos
argumentan que el impacto de los medios es limitado y que otros factores, como las
experiencias personales y las interacciones sociales, también juegan un papel importante en
la formación de opiniones. Además, con el auge de las redes sociales y el acceso a
múltiples fuentes de información, el panorama mediático ha cambiado, lo que puede diluir
el poder de los medios tradicionales en la configuración de la agenda pública.
Conclusión
En conclusión, la teoría de la agenda setting ofrece una perspectiva valiosa sobre el papel
de los medios de comunicación en la sociedad. A través de la selección y presentación de
temas, los medios no solo informan, sino que también moldean la percepción pública y la
agenda política. Comprender esta teoría es esencial para cualquier persona interesada en la
comunicación, la sociología y la política contemporánea.
Mecanismos comunicadores
Los mecanismos comunicadores son aquellos que se utilizan para poder manejar la
información. Según la agenda setting, estos son tres:
Principales referentes
Donald L. Shaw, profesor norteamericano de la Escuela de Periodismo y Comunicación de
Masas de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Según Shaw, la agenda-
setting sostiene que "como consecuencia de la acción de los periódicos, de la televisión y
de los demás medios de información, el público es consciente o ignora, presta atención o
descuida, enfatiza o pasa por alto, elementos específicos de los escenarios. La gente tiende
a incluir o a excluir de sus propios conocimientos lo que los media incluyen o excluyen de
su propio contenido". Las características de la agenda-setting, de acuerdo a Shaw, incluyen:
1. Que la gente sólo conoce lo que los medios masivos de comunicación les
ofrecen, ignorando por completo cualquier otra noticia.
2. Que conforme los medios masivos de comunicación den más importancia a
una noticia o a otra, así lo hará también su público.6
Maxwell McCombs, docente en las universidades de Los Ángeles (1965-66) y Carolina
del Norte (1967-73), pasando con posterioridad a la de Syracuse (1973-85). Fue director del
News Research Center de la American Newspaper Publishers Association (1975-84).
McCombs refiere la influencia que los contenidos de los medios ejercen sobre las
preocupaciones de los receptores, sobre sus argumentos de debate, sobre la gestión de sus
intereses, etc. La elaboración de agendas está en la base de la sociología política y es
especialmente intensa en las etapas electorales, en las que los políticos, a través de los
medios, buscan mantener el interés y el pulso de opinión en torno a los temas que son
objeto de su programa.
McCombs y Shaw estudian, a través de sucesivos trabajos empíricos, el papel que juegan
los medios en la formación del efecto agenda-setting. La selección de las noticias por parte
de los medios y la credibilidad de estos actúan, sobre el marco en el que se establece la
referencia del debate político.
Medios digitales
Ante el uso y desarrollo exponencial de las redes sociales a principios de la segunda década
del siglo XXI, fueron varios los científicos sociales que propusieron una dinámica de
horizontalidad dentro de los medios digitales, una especie de democratización de los
canales comunicativos. Sin embargo, estudios como el de Putman (2000) cuestionan la
calidad del capital social construido a través de las redes sociales digitales, empujando más
al aislamiento que a la cooperación para la difusión de información. Existe un énfasis en el
poder que aparentan tener los simpatizantes de organizaciones y/o movimientos con una
base profesional o política.
“Las redes poseen usuarios que actúan como programadores los cuales tienen la capacidad
de construir redes y de programar/reprogramar las mismas a partir de los objetivos que les
asignen. En correlación están los enlaces (switchers) que tienen la capacidad de conectar
diferentes redes y asegurar su cooperación compartiendo objetivos y combinando
recursos”.
Según el Dr. Torres (2014) existen cinco tipos de usuarios en el caso específico de Twitter:
1. ↑ Teoría de la Agenda
2. ↑ McCombs, 2004, p. 256.
3. ↑ Martín Diez Zamora - La Agenda Setting en los medios.
4. ↑ Bernard C. Cohen, (1963), The Press and Foreign Policy, Princeton
University press, p. 120
5. ↑ Saltar a:a b «La agenda McCombs - Irene Cristóbal Ponce». Archivado
desde el original el 14 de diciembre de 2011. Consultado el 1 de julio de
2011.
6. ↑ Saltar a:a b Teoría de la Agenda-Setting
7. ↑ Agenda Setting
8. ↑ «Cohen». Archivado desde el original el 30 de julio de 2012. Consultado
el 1 de julio de 2011.
9. ↑ RODRÍGUEZ DÍAZ, R. (2004). Teoría de la Agenda Setting, aplicación a
la enseñanza universitaria. Observatorio Europeo de tendencias Sociales.
10.↑ Torres, 2015, p. 2.
11.↑ Torres, 2014, p. 322.
Bibliografía
COHEN, B. (1963), The Press and Foreign Policy, Princeton University press.
McCOMBS, M. (1985), (v. o. 1975) "La comunicación de masas en las
campañas políticas: información, gratificación y persuasión" en MORAGAS,
M. de (eds). Sociología de la Comunicación de Masas. Estructura, funciones y
efectos, Gustavo Gili, S.A., Barcelona.
McCOMBS, M. (1992), "Explorers and surveyors: expanding strategies for
agenda-setting research", Journalism Quarterly, n.º. 69, p. 813 - 825.
McCOMBS, M. (1994), "Influencing the pictures in our heads: two dimensions
of Agenda-setting" en Masu Komyunikeishon Kenkyu (Journal of Mass
Communication Studies), n.º. 45. McCOMBS, M. (1994b), "The future agenda
for agenda-setting research", Journal of Mass Communication Studies, n.º 45, p.
171-181.
McCOMBS, M. (1996), "Influencia de las noticias sobre nuestras imágenes del
mundo". En BRYANT, J. y ZILLMANN, D. (1996), (v.o. 1994)) Los efectos de
los medios de comunicación. Investigaciones y teorías, Paidos, Barcelona, p.
13-34.
RODRÍGUEZ DÍAZ, R. (2004). Teoría de la Agenda Setting, aplicación a la
enseñanza universitaria. Observatorio Europeo de tendencias
Sociales.http://www.obets.ua.es/obets/libros/AgendaSetting.pdf