Conclusión Ergonomía
Conclusión Ergonomía
Conclusión Ergonomía
FECHA: 10/12/24
Conclusión de los análisis
ergonómicos y normas
aplicadas a la ergonomía
1
Introducción
La ergonomía incluye varios aspectos que van desde el estudio
antropometríco de las personas, hasta un buen diseño del lugar
de trabajo (industrial), esto dando por resultado, dependiendo de
la buena o mala aplicación que se le dé a esta, una alza o baja de
los siguientes efectos operacionales; calidad, producción,
estándares, rotación de personal, incapacidades (ausentismo) y
la prevención de muchas enfermedades provocadas por un mal
diseño ergonómico, o una mala postura por parte del operador,
dando esto lugar a un incremento del ausentismo, dentro de
cualquier empresa u organización.
2
¿Qué es la ergonomía?
LA ERGONOMÍA ES LA DISCIPLINA CIENTÍFICA QUE TIENE POR
OBJETO LA COMPRENSIÓN FUNDAMENTAL DE LAS
INTERACCIONES ENTRE LOS SERES HUMANOS Y OTROS
COMPONENTES DE UN SISTEMA.
3
Análisis ergonómicos
QUÉ ES
REDUCIR LESIONES Y
ENFERMEDADES PROMOVER EL BIENESTAR
MEJOR PRODUCTIVIDAD
Optimiza el diseño de los puestos de trabajo, lo
que facilita el trabajo y mejora el rendimiento. CUMPLIMIENTO DE NORVATIVAS
Ayuda a cumplir con las normativas de seguridad
y salud ocupacional.
REDUCCIÓN DE AUSENTISMO
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur
adipiscing elit, eget quis sed neque nisi
penatibus porta, dictumst posuere nulla tellus
himenaeos tempor.
7
Métodos utilizados en los análisis ergonómicos
Observación directa Entrevistas y cuestionarios
Se observa cómo los trabajadores realizan sus tareas Los empleados pueden proporcionar retroalimentación
para detectar posturas incorrectas, movimientos sobre sus experiencias laborales, condiciones de trabajo y
forzados, o actividades que impliquen riesgo. cómo se sienten con respecto a las tareas que realizan.
Modelos ergonómicos
Uso de herramientas y equipos computacionales
ergonómicos El uso de software para simular y analizar posturas y
Evaluación de herramientas, sillas, escritorios, movimientos en escenarios laborales, prediciendo
dispositivos y estaciones de trabajo para determinar si posibles problemas de salud y seguridad.
están diseñados para minimizar el esfuerzo físico y
cognitivo.
r.
las normas ISO de ergonomía 8
ASTM F24
Se refiere a las directrices para el diseño de productos
ergonómicos, incluyendo herramientas y equipos para prevenir
lesiones y mejorar el confort de los usuarios.
Normas para la Evaluación de la 10
Carga de Trabajo
La evaluación de la carga de trabajo es fundamental en la ergonomía, ya que una
sobrecarga física o mental puede generar fatiga y lesiones. Existen herramientas y
normas para evaluar la carga física y cognitiva, como: