Conclusión Ergonomía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

ERGONOMÍA

CARRERA: INGENIERíA INDUSTRIAL


Ciclo escolar: AGOSTO – DICIEMBRE 2024
Alumno:
Carreño Salome Dereck Michael 22080795
Jiménez Osorio cristal 22080873
Martínez Ayala Jorge David 22080903
Mozo Cámara Gabriela Paola 22081762
Semestre: 5 Grupo: c
Docente: M.I. Patricia del Carmen Cortez Avalos

FECHA: 10/12/24
Conclusión de los análisis
ergonómicos y normas
aplicadas a la ergonomía
1
Introducción
La ergonomía incluye varios aspectos que van desde el estudio
antropometríco de las personas, hasta un buen diseño del lugar
de trabajo (industrial), esto dando por resultado, dependiendo de
la buena o mala aplicación que se le dé a esta, una alza o baja de
los siguientes efectos operacionales; calidad, producción,
estándares, rotación de personal, incapacidades (ausentismo) y
la prevención de muchas enfermedades provocadas por un mal
diseño ergonómico, o una mala postura por parte del operador,
dando esto lugar a un incremento del ausentismo, dentro de
cualquier empresa u organización.
2

¿Qué es la ergonomía?
LA ERGONOMÍA ES LA DISCIPLINA CIENTÍFICA QUE TIENE POR
OBJETO LA COMPRENSIÓN FUNDAMENTAL DE LAS
INTERACCIONES ENTRE LOS SERES HUMANOS Y OTROS
COMPONENTES DE UN SISTEMA.
3

Análisis ergonómicos
QUÉ ES

SON ESTUDIOS Y EVALUACIONES DETALLADAS QUE SE REALIZAN


PARA COMPRENDER CÓMO LAS PERSONAS INTERACTÚAN CON
SUS ENTORNOS, HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y TAREAS. EL OBJETIVO
PRINCIPAL DE ESTOS ANÁLISIS ES IDENTIFICAR FACTORES QUE
PUEDAN AFECTAR NEGATIVAMENTE LA SALUD, LA SEGURIDAD Y
EL BIENESTAR DE LOS INDIVIDUOS EN SU LUGAR DE TRABAJO, Y
PROPONER SOLUCIONES PARA OPTIMIZAR ESAS INTERACCIONES.
Objetivos 4

IDENTIFICAR RIESGOS MEJORAR EL RENDIMIENTO

Detectar los posibles peligros que pueden


derivarse de una mala postura, movimientos Optimizar las condiciones laborales para
repetitivos, manipulación inadecuada de incrementar la eficiencia, la productividad
herramientas o equipo, y otros factores que y la satisfacción de los empleados.
afecten a la salud física y mental.

REDUCIR LESIONES Y
ENFERMEDADES PROMOVER EL BIENESTAR

Prevenir trastornos musculoesqueléticos Crear entornos laborales que favorezcan


(TME) como dolores de espalda, cuello, la comodidad y la salud, reduciendo el
hombros, y muñecas, que son comunes en estrés físico y mental en los
entornos de trabajo mal diseñados. trabajadores.
5
Tipos de análisis ergonómicos:
Ergonomía física Ergonomía
Se enfoca en el estudio de
cómo los trabajadores organizacional
interactúan con su entorno Se refiere a la organización del
físico, analizando la postura, trabajo, la distribución de
la manipulación de cargas, los tareas, los horarios y la
movimientos repetitivos, y las comunicación, con el fin de
condiciones de la estación de optimizar la eficiencia y reducir
trabajo.
Ergonomía cognitiva
la fatiga mental.
Evalúa cómo las tareas
afectan la carga cognitiva de
los trabajadores, incluyendo
la toma de decisiones, el
procesamiento de
información, y la resolución
de problemas.
Beneficios de los ánalisis 6
ergonómicos
PREVENCIÓN DE LESIONES
MAYOR SATISFACCIÓN LABORAL
Minimiza el riesgo de lesiones
Los trabajadores se sienten más cómodos y
musculoesqueléticas y trastornos relacionados
valorados, lo que eleva la moral y el compromiso
con la postura.
con la empresa.

MEJOR PRODUCTIVIDAD
Optimiza el diseño de los puestos de trabajo, lo
que facilita el trabajo y mejora el rendimiento. CUMPLIMIENTO DE NORVATIVAS
Ayuda a cumplir con las normativas de seguridad
y salud ocupacional.

REDUCCIÓN DE AUSENTISMO
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur
adipiscing elit, eget quis sed neque nisi
penatibus porta, dictumst posuere nulla tellus
himenaeos tempor.
7
Métodos utilizados en los análisis ergonómicos
Observación directa Entrevistas y cuestionarios
Se observa cómo los trabajadores realizan sus tareas Los empleados pueden proporcionar retroalimentación
para detectar posturas incorrectas, movimientos sobre sus experiencias laborales, condiciones de trabajo y
forzados, o actividades que impliquen riesgo. cómo se sienten con respecto a las tareas que realizan.

Mediciones y registros Análisis de carga de trabajo


Se recogen datos sobre las condiciones del entorno (por Se examinan las tareas en términos de la carga física,
ejemplo, iluminación, ruido, temperatura), y las mental o cognitiva que implican para asegurar que los
características físicas de los trabajadores (por ejemplo, trabajadores no estén sobrecargados.
altura, fuerza, alcance) para evaluar la adecuación del
puesto de trabajo.

Modelos ergonómicos
Uso de herramientas y equipos computacionales
ergonómicos El uso de software para simular y analizar posturas y
Evaluación de herramientas, sillas, escritorios, movimientos en escenarios laborales, prediciendo
dispositivos y estaciones de trabajo para determinar si posibles problemas de salud y seguridad.
están diseñados para minimizar el esfuerzo físico y
cognitivo.
r.
las normas ISO de ergonomía 8

LA NORMA ISO 11228


Es una serie de normas que se centran en el manejo manual de cargas. Esta serie
de normas establece recomendaciones para prevenir lesiones relacionadas con la
manipulación de objetos pesados y otras actividades que exigen esfuerzo físico.

LA NORMA ISO 14738


Proporciona directrices sobre el diseño de maquinaria con el fin de que sea adecuada
para el uso humano, considerando la seguridad y la eficiencia.
LA NORMA ISO 14738
Establece principios ergonómicos generales para el diseño de sistemas de trabajo,
ayudando a integrar los factores humanos en los procesos laborales.
Normas en el Diseño de Equipos y 9
Herramientas
ANSI/HFES 100
Esta norma establece los requisitos para el diseño de equipos
de trabajo, como sillas, mesas, pantallas, teclados y ratones,
con el objetivo de promover una postura adecuada y prevenir
trastornos musculoesqueléticos.

ASTM F24
Se refiere a las directrices para el diseño de productos
ergonómicos, incluyendo herramientas y equipos para prevenir
lesiones y mejorar el confort de los usuarios.
Normas para la Evaluación de la 10
Carga de Trabajo
La evaluación de la carga de trabajo es fundamental en la ergonomía, ya que una
sobrecarga física o mental puede generar fatiga y lesiones. Existen herramientas y
normas para evaluar la carga física y cognitiva, como:

LA NORMA ISO 11228


Es un estándar internacional que proporciona pautas para la seguridad y la salud
en el trabajo relacionado con el manejo manual de cargas. Este estándar se
enfoca en prevenir lesiones musculoesqueléticas y otros riesgos de salud que
puedan resultar de la realización de tareas de manejo manual de cargas.
Conclusión 11
Las normas se enfocan en la correcta interacción entre los seres
humanos y los elementos con los que trabajan, como equipos,
herramientas y dispositivos. Las normas ergonómicas garantizan
que los entornos de trabajo sean seguros y eficientes, y que los
trabajadores puedan desempeñar sus tareas sin poner en riesgo su
salud. Así estas contribuyen a la creación de ambientes laborales
más saludables y productivos.
Los análisis ergonómicos son fundamentales para garantizar que
los lugares de trabajo sean seguros, cómodos y eficientes y
mejorar tanto el bienestar físico y psicológico de los trabajadores
como el rendimiento organizacional.
Integrar la ergonomía en los procesos laborales no solo es una
medida de seguridad, sino una inversión estratégica que beneficia
tanto a las personas como a las empresas.
Muchas gracias

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy