Actividad 13

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INGENIERIA DE METODOS.

MORGAN GARCIA DE LEON ADRIANA.


IIM.
LUIS GAEL ARMENTA MEZA.

ERGONOMIA.
1. Conceptos Básicos de Ergonomía
 Ergonomía: Es la disciplina que estudia la adaptación de las condiciones de
trabajo y el diseño del ambiente laboral para maximizar el confort, la
seguridad y la productividad del trabajador.
 Objetivo: Reducir la fatiga, evitar lesiones y hacer el trabajo más eficiente
al adaptar las herramientas, los espacios y las tareas a las capacidades
físicas y mentales de los empleados.
 Principios: Incluye adecuación del mobiliario, diseño de herramientas,
ajuste de posturas, y evaluación de la carga física y mental del trabajo.

2. Normas de Ergonomía
 ISO 6385: Proporciona los principios ergonómicos básicos para diseñar
sistemas de trabajo y considera aspectos como el confort, la salud y la
seguridad del trabajador.
 ISO 9241: Es una norma clave en ergonomía para el trabajo frente a
pantallas, abarcando desde la visibilidad de la pantalla hasta la disposición
de los teclados, lo que ha sido adoptado ampliamente en oficinas y centros
de trabajo con alta interacción de computadoras.
 NOM-036-1-STPS (México): Obligatoria para ciertos sectores, esta norma
regula el manejo manual de cargas para evitar lesiones en el sistema
músculo-esquelético. Las empresas deben evaluar los riesgos ergonómicos
y establecer prácticas seguras.
 ANSI/HFES 100: Con directrices para la ergonomía en oficinas, esta norma
recomienda la altura adecuada de sillas y escritorios, distancia de las
pantallas, y establece prácticas para reducir el estrés físico en trabajadores
de oficina.

3. Impacto de la Ergonomía en la Productividad


La ergonomía afecta la productividad, ya que mejora la eficiencia y reduce
el ausentismo. Un ambiente ergonómico previene lesiones, aumenta la
comodidad, disminuye la fatiga y mejora la moral, lo que lleva a una mayor
calidad en el trabajo y menos errores. Una mala ergonomía resulta en
molestias, estrés y baja productividad, debido a fatiga y enfermedades
laborales.

4. Casos Reales de Falta de Ergonomía que Afectaron la


Productividad

4.1. General Motors – Planta de Ensamblaje en Silao, Guanajuato

En 2019, trabajadores de la planta de General Motors en Silao comenzaron a


reportar problemas de salud relacionados con las posturas y el esfuerzo físico
excesivo, especialmente en áreas de ensamblaje y pintura. La falta de
estaciones ergonómicas provocó que muchos empleados desarrollaran dolor de
espalda y lesiones en las articulaciones, afectando su capacidad para
completar el trabajo de manera eficiente.

La situación resultó en un aumento de días de incapacidad y un índice de


rotación de personal más alto. En respuesta, General Motors implementó un
rediseño de estaciones de trabajo, incluyendo sillas y soportes ergonómicos, y
redujo los movimientos repetitivos. Esto ayudó a disminuir los días de
ausentismo y aumentó la productividad en la línea de ensamblaje en un 10%.

4.2. CEMEX – Planta en Monterrey, Nuevo León

En 2021, trabajadores en la planta de producción de CEMEX en Monterrey


comenzaron a presentar problemas de salud debido a la falta de descansos
adecuados y posturas incómodas en el trabajo. En esta planta, los operadores
de maquinaria pesada y trabajadores de línea realizaban tareas prolongadas
en ambientes que no consideraban los principios ergonómicos básicos, como el
ajuste de asientos y la altura de las herramientas.

Estos problemas no solo derivaron en un aumento de las quejas y bajas


médicas por problemas lumbares y de articulaciones, sino que también
ralentizaron la producción debido a las constantes rotaciones de personal y la
fatiga de los trabajadores. Tras una evaluación ergonómica, CEMEX invirtió en
ajustar las estaciones de trabajo y mejorar las condiciones del entorno,
aumentando en un 12% la eficiencia en la planta y reduciendo el ausentismo.

4.3. BBVA – Oficinas Corporativas en Ciudad de México

En 2020, empleados de las oficinas corporativas de BBVA en Ciudad de México


reportaron un alto índice de problemas relacionados con la ergonomía,
especialmente en los departamentos de análisis y atención al cliente. Los
escritorios y sillas en estas áreas no estaban diseñados para el trabajo
prolongado en computadoras, lo que provocó problemas como fatiga visual,
dolor de espalda y tensión en las muñecas.
5. Ocho Reglas Básicas de Ergonomía para un Sistema de Trabajo
 Mantén una postura neutra: Las articulaciones deben estar alineadas de
forma natural, evitando tensiones innecesarias en el cuerpo.
 Optimiza el espacio de trabajo: Coloca materiales y herramientas a una
distancia cómoda y evita estiramientos o torceduras.
 Controla el esfuerzo físico: Reduce el peso de las cargas y usa
herramientas que minimicen el esfuerzo en tareas repetitivas.
 Ajusta los espacios de trabajo: Configura sillas, escritorios y monitores
para adaptarse a cada trabajador.
 Evita movimientos repetitivos: Minimiza tareas que requieren
movimientos continuos sin descanso.
 Distribuye descansos regulares: Ayuda a que los trabajadores
recuperen su energía y reduzcan la fatiga muscular y mental.
 Optimiza la iluminación: Luz adecuada para cada tipo de trabajo,
previniendo el estrés visual.
 Capacita en ergonomía: Educar a los trabajadores en prácticas
ergonómicas y reconocer las señales de fatiga o incomodidad.
6. Ergonomía y Análisis de Procesos Bimanuales
En un diagrama de proceso bimanual, que registra el uso de ambas manos
en una tarea, la ergonomía es crucial para diseñar secuencias y tiempos que
minimicen los movimientos innecesarios o posturas incómodas. Los beneficios
de un buen diseño ergonómico en estos análisis son:
 Optimización de movimientos: Reducir tiempos muertos y el uso
innecesario de una sola mano.
 Minimización de posturas forzadas: Previene lesiones y reduce el
tiempo perdido por fatiga.
 Aumento en precisión y calidad: Un espacio diseñado para un buen flujo
mejora la ejecución de la tarea y la concentración del trabajador.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy