El Gambito de Damapdf
El Gambito de Damapdf
El Gambito de Damapdf
EL GAMBITO DE LA DAMA
En la segunda parte del notable estudio de Ricardo Réti sobre el Gambito de la Dama, trabajo
completamente inédito y de inapreciable valor, como ya habrán podido observar nuestros lectores.
En él, Réti, en lugar de acumular variantes, establece las razones estratégicas que justifican cada
variante y enseña a comprender el espíritu de las maniobras, antes que indicar las jugadas a
realizar. En esta parte Réti se ocupa de la Defensa Eslava, o sea 2. . .c6, una de las variantes
matrices de la difícil apertura.
1
Ricardo Réti El Gambito de Dama El Ajedrez Americano 5,6,7
que tenga la ventaja de la salida, jugando lograrían, después de 7...dxc4 8.¥xc4 jugar
el Gambito de Dama correctamente. En la liberadora 8...c5
cambio, si se menosprecia la ventaja 7...c6 Las negras deben ahora comenzar a
pequeña y el blanco trata de jugarse ejecutar jugadas preparatorias, y aún
integrado en pos de una mayor debilitarse en su posición, para forzar a las
superioridad, se hallará, cuando menos lo blancas a una definición en el centro.
espere, en posición inferior si el negro 8. £c2 a6 Nuevamente una jugada
juega hábilmente
cuuuuuuuu
C
{rhb1kgn4}
{0p0wdp0p
}
{wdwdpdw
d}
{dwdpdwd
w}
{wdP)wdwd
}
{dwdwdwd
w}
{P)wdP)P)}
{$NGQIBHR
}
vllllllllV
En la posición del diagrama las blancas
deben continuar aumentando, de manera
consecuente, la presión ya iniciada sobre el
peón dama negro al jugar 2. c4, mediante:
3.¤c3 ¤f6 4.¥g5 ¥e7 5.e3 La defensa del
peón alfil dama, se hace necesaria ya.
5...0-0 Antes de pretender llevar a la práctica
el verdadero plan de, la apertura, las negras,
que intentan como ya dijimos obligar a las
blancas a definir la situación en el centro,
deben ejecutar las jugadas necesarias para
realizar una sólida defensa de la posición.
Naturalmente, que para ello es indistinto
alterar el orden de las jugadas 5 y 6.
6.¤f3 Esta jugada y la siguiente de las
blancas, se realizan con la intención de
ejercer una presión sobre las casillas "e5" y
"c5", para entorpecer mediante ella la
realización de ...dxc del negro, seguido de
las jugadas liberadoras ...e5 o ...c5.
6...¤bd7 Tomando ambas casillas vitales.
7.¦c1 Aquí también se juega 7.£c2 ;
Menos buena sería la jugada sencilla de
desarrollo 7.¥d3 porque las negras
Ricardo Réti El Gambito de Dama El Ajedrez Americano 5,6,7
Falkbeer). Esta variante conduce a una sostener el peón de rey mediante 11.¥f4 ,
apertura completa del juego, en el cual, sin sería inferior, a causa de 11...f6! 11...£xe7
embargo, la ventaja de la salida no tiene 12.¤a4 Las blancas caen en el error de
mayor importancia, por cuanto las blancas atacar el flanco dama antes de que su
han jugado f4, movida que en ningún caso posición central esté asegurada. Mejor habría
puede considerarse una jugada de desarrollo sido mantener el caballo en "c6" y apoyar el
y que además debilita la posición del Rey peón mediante 12.b4 12...¦e8 13.¥d3 h6
blanco. En cambio, la jugada c4 del Gambito 14.¤d4 En este momento, o a más tardar en
de Dama, contribuye siempre algo al la jugada siguiente, las blancas debieron
desarrollo, y no debilita la posición. Por esta enrocar ( 14.0-0 ) . Al no hacerlo, las negras,
razón es que la segunda forma de defensa, mediante un sacrificio brillante, deciden
difícilmente sea preferible en el Gambito de rápidamente la lucha. 14...¤dxe5 15.¤b6
Dama. Evidentemente, jugar después de
1.d4 d5 2.c4 c5 sería malo, por cuanto a cuuuuuuuu
3.cxd5 las negras deberían continuar con
3...£xd5 y esta pieza estaría expuesta a los C
ataques. {rdbdrdkd}
{dpdw1p0w
DOS EJEMPLOS DE GRAN INTERES
}
{pHpdwdw
Insertaremos dos ejemplos de gran valor
teórico, producidos sobre el tablero en el 0}
Torneo de Teplitz-Schonau de 1922 y en el
de Karlsbad de 1923, por Wolf frente a mi, y {dw)phwdw
por Alekhine
respectivamente.
frente a Grunfeld,
}
{wdwHwdn
Reti,R - Wolf,H
d}
Teplitz-Schoenau (6), 1922
1.d4 d5 2.c4 e6 3.¤c3 ¤f6 4.¥g5 ¥e7 5.e3
{dwdB)wdw
0-0 6.¤f3 ¤bd7 7.¦c1 c6 8.£c2 a6 9.c5
Buena jugada, si las blancas pudieran
}
mantener mediante ella el juego negro
apretado. Como lo prueba la jugada siguiente
{P)Qdw)P)}
del negro, esto no es posible en esta
posición. 9...e5! 10.dxe5 Como el blanco
{dw$wIwdR
no puede sostener este peón, admite con ello
lo equivocado de su planteo. Es mejor
} vllllllllV
Ahora se produce la bonita combinación que
10.¥e2 e4 etc., y seguiría una lucha tenaz
decide la partida. 15...¤xf2!! 16.¥h7+ (A
atacando el blanco el ala de Dama, y el
pesar de no figurar en el texto de la
negro el flanco rey. Ahora bien. el ataque
conferencia la variante que a continuación
contra el flanco rey es más fuerte en
insertamos, y en beneficio de los
condiciones iguales que el ataque sobre el
principiantes que lean esto, insertaremos el
sector de Dama, pero en la posición dada,
análisis que va a continuación y que
la situación no es igual, pues el ataque de
demuestra los riesgos que se habrían
las blancas en el flanco dama está algo
desprendido de la captura del caballo.
más desarrollado que el de las negras en
Veamos: 16.¢xf2 ¤g4+ A) Si 17.¢e1
el de rey, y además constituye el peón "a6"
seguiría 17...£xe3+ 18.¤e2 (Si 18.¥e2 £f2+
un punto de iniciativa para el blanco, que
19.¢d1 £xd4+) 18...¥f5! ! y se produciría
podrá utilizarse mediante el avance de los
una posición muy interesante, mediante
peones blancos del ala de Dama. 10...¤g4
19.¥xf5 (19.¦d1 £f2+ 20.¢d2 ¦xe2+)
11.¥xe7 El ensayo de
19...£f2+ 20.¢d2 (20.¢d1 ¤e3+) 20...¦xe2+
21.¢c3 £xc5+ ganando; B) 17.¢g3
17...£e5+ 18.¢h4 £g5+ 19.¢g3 ¤xe3+ y
mate a la siguiente. 16...¢h8 17.0-0 En
estas circunstancias, lo mejor. 17...¤fg4!
18.¤xa8 ¤xe3 19.£e2 Ahora el negro tiene
una partida fácil. El blanco debería jugar
Ricardo Réti El Gambito de Dama El Ajedrez Americano 5,6,7
tiene retirada. En cambio, en este momento, librarse de la presión del Gambito, ya han
por causa de la mala situación del caballo de tenido que efectuar algunas jugadas que en
"d4", tiene el caballo negro la siguiente realidad son pérdidas de tiempo y que hasta
retirada ventajosa . 20...¤xh2 Ahora el negro significan un debilitamiento (...a5,...c6 y el
tiene una superioridad material tan grande, desarrollo poco enérgico del caballo dama) y
que las blancas bien podrían abandonar. Sin simplificar el juego favorablemente, mediante
embargo, dada la forma enérgica con que cxd.La idea de la jugada 9.a3, inventada por
Wolf conduce el final, resulta agradable aún Grunfeld, consiste en conducir el alfil rey por
la lucha. 21.¤b6 Está claro que si ahora vía "c4" y "a2", a "b1", y emplazar un ataque
21.¢xh2 sigue 21...£h4+ 22.¢g1 £xd4+ sobre el enroque negro. Pero este plan está
explotando la situación del caballo indefenso en desacuerdo con nuestro principio "no
de "d4". 21...¤ef3+ 22.gxf3 £g5+ 23.¢xh2 iniciar ataques en contra o contra los flancos,
¦xe2+ 24.¤xe2 £e5+ 25.¤g3 £xb2+ hasta tanto se mantenga indecisa la acción
26.¦c2 £xb1 27.¦e2 ¥e6 28.f4 g6 29.¤a8 en el centro" La presente partida constituye la
h5 30.¤c7 h4 31.¤h1 £d3 32.¦f2 ¥f5 Las refutación de la idea Grunfeldiana. Las
blancas abandonan. negras consiguen ventaja en el centro y el
ataque contra el enroque negro se hace
inofensivo. Así que el negro llega a tener
mejor juego .
Gruenfeld,E - 9...h6 10.¥h4 ¦e8 11.¥d3 Las blancas se
Alekhine,A ven en la necesidad de abandonar la lucha
1.d4 ¤f6 2.¤f3 e6 3.c4 d5 Como ya hemos por el tiempo.
observado, en el Gambito de Dama, como en 11...dxc4 12.¥xc4 b5 13.¥a2 c5 14.¦d1
la totalidad de las aperturas cerradas Algo mejor es la jugada natural 14.0-0 Sin
donde tempranas sorpresas tácticas sólo embargo, sé evidenciaría igualmente pronto
son posibles en contadas ocasiones, las la superioridad del negro. La jugada del texto
jugadas pueden alterarse en el orden de su debería ser la continuación lógica del ataque
ejecución. 4.¤c3 ¥e7 5.¥g5 ¤bd7 6.e3 0-0 iniciado contra el enroque negro, con la cual
7.¦c1 c6 8.£c2 a6 Las negras se preparan el blanco espera entorpecer el desarrollo
a cambiar los peones en "c4", tan pronto planeado por las negras. 14...cxd4 15.¤xd4
haya desenvuelto el blanco su alfil rey, para £b6 16.¥b1 ¥b7
obligar a perder un tiempo con dicha pieza, 16...¥b7 era la jugada que las blancas
y para continuar luego con ...b5 seguido de habían pensado impedir con 14.¦d1. Su
...c5. Así abrirá al alfil dama - "el parto cálculo era continuar ahora con 17.¤dxb5
laborioso" de la defensa contra el Gambito axb5 18.¦xd7 etc.. Sin embargo, Grunfeld ve
de Dama una linda diagonal, ganando ahora que las negras a 17.¤dxb5,
espacio en el flanco de Dama. El abandono conservarían la ventaja mediante 17... £c6!.
del centro por causa de la jugada dxc que La misma observación vale para la jugada
se proyecta, sería por eso, evidentemente, siguiente.
sólo un mal pasajero, por cuanto el blanco 17.0-0 ¦ac8 18.£d2 ¤e5 19.¥xf6 ¥xf6
no podrá impedir la jugada liberadora ...c5. 20.£c2 g6 21.£e2 ¤c4 22.¥e4 Con esto
9.a3 La famosa, lucha por el tiempo. El impiden las blancas la amenaza ...¤xa3,
blanco no quiere desarrollar su ¥¢ en la pues continuando con £f3! conseguirían
esperanza de que el negro, siguiendo su ventaja.
plan, le regale un tiempo mediante ...dxc. 22...¥g7 23.¥xb7 £xb7 24.¦c1 Era preciso
Por eso el blanco se esfuerza en encontrar apoyar el Caballo para impedir la amenaza
otras jugadas buenas, sin desarrollar su ¥¢: ...¤xa3. ...
La tentativa de las blancas, sin embargo, es 24. e5! El negro fortifica, por momentos más
ya inútil, dado que el negro, ya enrocado, intensamente, su posición para procurar al
dispone de más jugadas de espera buenas caballo un punto fuerte en "d3".
que él blanco sin enroque. Por ello, es mejor 25.¤b3 e4 26.¤d4 ¦ed8 27.¦fd1 ¤e5
para el blanco no iniciar esa lucha por un 28.¤a2 ¤d3 29.¦xc8 £xc8 30.f3
tiempo, sino jugar de inmediato 9.¥d3.
Además debe tratar de contentarse con el
hecho de que las negras, con la intención de
Ricardo Réti El Gambito de Dama El Ajedrez Americano 5,6,7
cuuuuuuuuC
{wdq4wdkd}
{dwdwdpgw}
{pdwdwdp0}
{dpdwdwdw}
{wdwHpdwd}
{)wdn)Pdw}
{N)wdQdP)}
{dwdRdwIw}
vllllllllV
Esta jugada brinda a las negras la
oportunidad de ejecutar una lucida
combinación, con la que deciden
rápidamente la lucha. No obstante, en
cualquier caso, la situación de las negras
sería muy superior.
30...¦xd4! 31.fxe4 Con esta jugada
pensaba el blanco anular la eficacia del
sacrificio del negro. Evidentemente muy malo
habría sido 31.exd4 a causa de ...¥xd4+
32.¢f1 ¤f4 seguido de 32... £c4+
31...¤f4! 32.exf4 £c4!! La. clave asombrosa
de la combinación. El blanco pierde por lo
menos una pieza.
33.£xc4 ¦xd1+ 34.£f1 ¥d4+ y mate a la
siguiente.