AMLO segundo-informe-de-gobierno
AMLO segundo-informe-de-gobierno
AMLO segundo-informe-de-gobierno
Una
HACIA UNA DEMOCRACIA guía práctica para promover el buen vivir,
PARTICIPATIVA construir relaciones sanas y contribuir al
bienestar social”, el cual será publicado por la
A fin de transformar la vida pública de México, Secretaría de Educación Pública con un tiraje de
promover el diálogo abierto con la población y 10 millones de ejemplares. Con éste se enfatizan
recuperar el Estado de Derecho en el que se los pilares del buen vivir en las familias
garantice la gobernabilidad democrática, el mexicanas, los valores de solidaridad, justicia,
Gobierno de México impulsó cambios sustanciales honestidad, respeto, tolerancia y libertad.
para fomentar el desarrollo democrático, la Para el Gobierno Federal es fundamental mantener
construcción de una democracia duradera y el apego la conciencia histórica de las mujeres y hombres que
a la cultura de la legalidad de la mano con la participaron en la larga lucha para lograr una
ciudadanía. genuina democracia centrada en el mejoramiento de
las condiciones de vida del pueblo mexicano. Honrar
Con ello, el Gobierno mexicano se ocupa de
y exaltar su memoria fomenta vínculos de identidad
garantizar una nueva política que reivindica e
y el sentido de pertenencia a la gran comunidad de
incorpora a todos los sectores de la población y, de
este país.
manera especial, a quienes históricamente han sido
excluidos o discriminados. • Por ello, el 22 de noviembre de 2019 se publicó en
el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el
DESARROLLO DEMOCRÁTICO Y que se declaran personas ilustres a Valentín
CULTURA CÍVICA Campa Salazar y Arnoldo Martínez Verdugo,
quienes fueron líderes sociales y políticos de la
Para alentar que la cultura democrática encauce las izquierda comprometidos con la participación
expresiones de mayor justicia en lo social, bajo la política de la población. Se ordena su exhumación
concepción de la democracia como forma de vida, se e inhumación y se instruye llevar a cabo los
realizaron diversas acciones de septiembre de 2019 homenajes póstumos correspondientes para su
a junio de 2020. Entre destacan las siguientes: ingreso a la Rotonda de las Personas Ilustres.
79
79
a) Intervenciones artísticas a gran escala: Consejo Técnico Consultivo y se elaboró una
intervención en la azotea de la Escuela evaluación conjunta de las políticas y acciones de
Secundaria Técnica Número 41 Sor Juana fomento de las dependencias y entidades de la
Inés de la Cruz en la Ciudad de México, APF a las actividades de las OSC del ejercicio fiscal
intervención en muro de la Escuela Superior 2018.
de Enfermería y Obstetricia del Instituto
• El Consejo Técnico Consultivo que preside la
Politécnico Nacional y el lugar para la
SEGOB realizó dos sesiones ordinarias: una el 5 de
tercera intervención está por definirse.
noviembre de 2019 y otra el 19 de febrero de
b). Plantillas descargables para que las y los 2020. Entre sus logros se encuentra la
ciudadanos pinten los muros de sus hogares designación, de su Secretaria Ejecutiva mediante
en apoyo al personal de salud. un proceso y una convocatoria abierta que
garantizó los principios de igualdad y no
PROCESOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
discriminación, equidad de género. Además, se
INCLUSIVOS
procuró mantener las mayores posibilidades de
La intervención de los ciudadanos de los distintos participación de las OSC al mismo tiempo que se
sectores de la sociedad en la toma de decisiones evitaron posibles conflictos de interés.
públicas es fundamental para aprovechar los
• Se llevaron a cabo seis sesiones del Mecanismo de
conocimientos y la experiencia de organizaciones y
Colaboración con las OSC, las cuales estuvieron
colectivos y, así, fortalecer la acción del gobierno, la
orientadas a diseñar acciones que permitan a la
corresponsabilidad social y la gobernabilidad. Ello
sociedad civil incidir de manera corresponsable en
implica diversificar los grados y ámbitos de la
asuntos de interés público. Como resultado, se
participación ciudadana, así como abrir y mantener
logró establecer coordinadamente una agenda
espacios de participación social que coloquen a
todos los actores en igualdad de condiciones para anual de trabajo, orientada a generar impactos
discutir de manera colectiva las estrategias positivos y directos en la población mediante
encaminadas a mejorar la vida pública. En este comisiones temáticas.
sentido, se llevaron a cabo diversas acciones entre • Para contribuir a la identificación de nuevas
septiembre de 2019 y junio de 2020, entre las que formas de participación y acercamiento de la
destacan:
ciudadanía a la atención de los problemas
públicos, se realizaron cuatro reuniones de
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
planeación con OSC que promueven el
voluntariado, en el marco de la conmemoración
El Gobierno de México promueve la participación de
las Organizaciones de Sociedad Civil (OSC) en las del Día Internacional del Voluntariado (2 de
actividades de diseño y construcción de políticas diciembre de 2019).
públicas que contribuyan a la gobernabilidad y el • Con el objetivo de reflexionar sobre el rol de la
desarrollo del país. De septiembre de 2019 a junio de ciudadanía en la transformación de México, se
2020, se llevaron a cabo las acciones siguientes: llevó a cabo un conversatorio en el Complejo
• En septiembre y diciembre de 2019 y marzo de Cultural de Los Pinos el 28 de noviembre de 2019,
2020, se intervino en cuatro sesiones de la al que acudieron alrededor de 150 integrantes de
Comisión de Fomento de las Actividades de las la sociedad civil y en el cual se generó un espacio
Organizaciones de la Sociedad Civil en las cuales de confianza, proximidad y deliberación que
se realizó la elección de tres consejeros permitió avanzar en la configuración de una red
propietarios y sus suplentes para formar parte del de colaboración para el diseño de futuras
80
80
estrategias conjuntas entre las OSC y el Gobierno participación y dará seguimiento y evaluará el
Federal. impacto en los resultados públicos de la toma de
decisiones conjunta entre las autoridades de los tres
• Como parte de las acciones de acercamiento
órdenes de gobierno, las personas y las comunidades
territorial y regional con la sociedad civil, se
en el territorio.
participó en el Segundo Foro Regional en
Matamoros, Tamaulipas, con el objetivo de • De noviembre de 2019 a marzo de 2020, se diseñó
construir redes de trabajo colaborativo entre OSC el marco de coordinación interinstitucional de la
e instancias gubernamentales, así como promover nueva visión de participación social en México y
la activación de proyectos de vinculación con las bases normativas de la infraestructura social
organizaciones para la atención o solución a las que hagan operables los principios de gobernar
necesidades y problemáticas sociales con la gente. Para este fin, se elaboraron dos
propuestas para instalar la Comisión de
identificadas.
Vinculación Interinstitucional que coordinará la
PARTICIPACIÓN CIUDADANA disposición participativa de la Administración
Pública Federal (APF): un Acuerdo
Con objeto de alcanzar la aspiración democrática de Intersecretarial y un Acuerdo Secretarial. Ambas
construir un gobierno del pueblo, para el pueblo y propuestas están por aprobarse por autoridades
con el pueblo, se han llevado a cabo diversas superiores.
acciones para impulsar la participación social y la • De noviembre de 2019 a mayo de 2020, con
construcción de una ciudadanía que ejerza la asistencia de los programas nacionales de
democracia participativa como una forma de vida. desarrollo social (PRONACES) se elaboró el
“Documento generador del Sistema Nacional de
La participación ciudadana es un derecho humano
Participación Social”. Entre otros temas, el
que frecuentemente es invisibilizado. Sin embargo,
documento establece las bases para una
es responsabilidad de los gobiernos garantizar su
plataforma digital que dará seguimiento a los
ejercicio porque de esta forma el gobierno se abre y
procesos de diálogo y participación. Ésta servirá
acerca a la gente.
para reportar el impacto de la participación en el
Con este fin, se han desplegado dos estrategias: por bienestar de la gente y sus comunidades y la
un lado, se han construido las bases de lo que coordinación de esfuerzos hacia los proyectos
posteriormente será un sistema de nacional de prioritarios de desarrollo.
participación social y, por otro, se han promovido
nuevos órganos y canales de participación social MEDIOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
para involucrar a las personas y comunidades en los
Se dio impulso a nuevos órganos y canales de
proyectos prioritarios del Gobierno de México.
participación social mediante modelos de
vinculación interinstitucional que generan sinergias
SISTEMA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
y complementariedades entre las instituciones de
El objetivo del sistema de participación social es gobierno para articular, focalizar y optimizar el uso
eficiente de los recursos disponibles en los proyectos
servir como herramienta para lograr socializar el
prioritarios del Gobierno de México y así entablar
poder político e involucrar a las personas y
comunidades en la toma de decisiones que inciden procesos de diálogo más abiertos y efectivos con las
personas y comunidades.
en ellos, tales como los procesos de planeación,
desarrollo regional y administración de recursos En este contexto, se impulsaron los siguientes dos
comunes. El sistema integrará la nueva visión de tipos de participación social: i) Procesos de diálogo
81
81
permanente1/ en torno a los proyectos prioritarios trabajará en la etapa de seguimiento de
del Gobierno de México, donde se incluye la acuerdos, en un acto de corresponsabilidad y de
Consulta Previa, Libre e Informada a las diálogo permanente entre las comunidades y
Comunidades Indígenas; y ii) Los Ejercicios las dependencias de gobierno.
Participativos, a fin de que el Gobierno de la
− Programa de Desarrollo del Istmo de
República conozca el parecer de la población sobre
Tehuantepec. El 5 y 6 de octubre de 2019 se
un tema específico, como condición previa a la toma
llevaron a cabo siete Asambleas de Seguimiento
de decisiones públicas.
y Verificación de los Acuerdos del Proceso de
• En el ámbito de los procesos de diálogo Consulta Libre, Previa e Informada en los
permanente que fueron atendidos entre el 1 de estados de Oaxaca y Veracruz. Más de 400
septiembre de 2019 y el 30 de junio de 2020, se participantes de los pueblos y comunidades
destacan los siguientes: indígenas, en conjunto con las autoridades de
gobierno determinaron cinco ejes temáticos: 1)
− Proyecto de Desarrollo del Tren Maya. A partir de
Infraestructura, servicios públicos, educación y
noviembre de 2019 se logró establecer un diálogo
salud, 2) Proyectos productivos, economía social
directo con los pueblos y comunidades indígenas
y comunitaria, 3) Protección y desarrollo
maya, ch'ol, tseltal y tsotsil de los estados de
cultural, 4) Protección del medio ambiente y
Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y
agua y 5) Atención de conflictos agrarios, sobre
Yucatán a fin de recibir sus opiniones y
los cuales se continua el proceso de Consulta.
determinar acuerdos respecto a la
implementación del Proyecto, así como la PROGRAMA DE DESARROLLO DEL ISTMO DE
distribución justa y equitativa de los beneficios. TEHUANTEPEC
Para tal fin, se desarrollaron 45 Asambleas Concepto Número
Regionales en 15 sedes y se acordaron 15 Asambleas Regionales 7
Comisiones de Seguimiento y Verificación
Comisiones de Seguimiento y Verificación 7
integradas por representantes de las comunidades
indígenas. Se consultaron a 441 comunidades Sesiones del Comité Técnico 0
82
82
gasoducto que contempla la realización de una − Plan de Justicia de la Tribu Yaqui. Se coordinó
consulta en el municipio de Atlixco, Puebla, en el trabajo para construir, en conjunto con las
las comunidades de San José el Recreo, San autoridades tradicionales de la Tribu Yaqui, el
Jerónimo Caleras, San Isidro Huilotepec y Santa “Plan de Justicia de la Tribu Yaqui”, con el
Lucía Cosamaloapan. objetivo de reparar la deuda histórica que el
Estado mexicano tiene con ese pueblo.
Se realizaron 10 asambleas con la
participación de más de 200 habitantes de las El 28 de octubre de 2019, en la ramada
comunidades, en las que se logró la firma de tradicional de Pótam, ubicada en el municipio
tres protocolos y las comunidades indígenas se de Guaymas, Sonora, el Gobierno de México
expresaron por unanimidad en favor del acordó con los ocho gobernadores
proyecto. Dos comunidades entregaron sus tradicionales y alrededor de 80
planes de gestión social, cerrando así la fase representantes de la Tribu Yaqui, abordar sus
planteamientos en dos mesas de trabajo: Mesa
consultiva y dando paso a la etapa de
de Trabajo de Tierra, Territorio, Agua y Medio
ejecución y seguimiento de acuerdos del
Ambiente, instalada el 25 de noviembre de
proceso de consulta.
2019, y Mesa de Trabajo de Desarrollo Integral
− Consulta para la ampliación y habilitación y Cultura, instalada el 21 de enero de 2020,
como “Aeropuerto Mixto Civil/Militar con con una histórica participación de más de 50
Categoría Militar No. 1 de Santa Lucía”. Se representantes del Gobierno Federal.
participó en la Cuarta y Quinta Sesión Plenaria
Se consolidó un diagnóstico preciso de la
del Comité de Seguimiento y Verificación de situación territorial del Pueblo Yaqui; se
Acuerdos en el marco del proceso de Consulta realizó un recorrido sobre los linderos
Libre, Previa e Informada, en las cuales se dio a originales para identificar la integralidad del
conocer, a los más de 70 representantes de la territorio; se estableció como superficie
comunidad, la puesta en operación del pozo de reclamada 576,471 hectáreas, y se realizaron
agua que abastecerá al 100% de la población gestiones para alcanzar respeto pleno del
habitante del cuadrante de la Comunidad de Decreto de exclusividad pesquera de 1973.
San Miguel Xaltocan, que al inicio del proceso de
Se coordinó la implementación de acciones
Consulta no contaba con el servicio. Asimismo,
para el mejoramiento del espacio urbano y de
se acordó la continuidad del diálogo a través de
vivienda en territorio de la Tribu Yaqui: 38
cuatro mesas de trabajo: Agua, Desarrollo, obras durante 2020 y 1,661 acciones para el
Infraestructura y Tierras. progreso o la construcción de vivienda nueva,
PROYECTO “AEROPUERTO MIXTO CIVIL/MILITAR con un monto de inversión de 288.7 millones
BASE MILITAR NÚMERO 1 DE SANTA LUCÍA” de pesos.
Concepto Número El 29 de octubre y el 12 de noviembre de 2019,
Asambleas generales 0
el Gobierno de México participó en la etapa de
Sesiones de Comisión de Seguimiento y 2
Verificación
acuerdos previos de la consulta indígena,
Mesas de trabajo temáticas 4 respecto a los títulos de asignación de
Sesiones de mesas de trabajo temática 9 60,485,044.60 metros cúbicos de agua al año,
Asistentes de la comunidad 144
de la cuenca del río Yaqui (Presa Plutarco
Representantes del Gobierno Federal 141
Elías Calles) y su trasvase.
Peticiones 35
Acuerdos generales 3
El 20 de enero de 2020 se participó en la
FUENTE: Secretaría de Gobernación. etapa deliberativa de la consulta indígena, en
83
83
cumplimiento a la sentencia 631/2012 de la Para fomentar el desarrollo de capacidades y
Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia habilidades enfocadas a impulsar la democracia
de la Nación, en relación con el Acueducto participativa como una forma de vida y una manera
Independencia, obra para el abastecimiento de ejercer el gobierno donde se manda obedeciendo,
de agua de la ciudad de Hermosillo, Sonora. se llevaron a cabo las siguientes acciones:
• Con relación a los Ejercicios participativos que se • Entre septiembre y octubre de 2019, en
llevaron a cabo entre el 1 de septiembre de 2019 y Villahermosa, Tabasco, Coatzacoalcos Veracruz,
el 30 de junio de 2020, se destacan los siguientes: Oaxaca de Juárez, Oaxaca, y en Ecatepec de
Morelos, estado de México, se realizaron cuatro
− Proyecto de Desarrollo Tren Maya. Para
foros dirigidos a jóvenes líderes para fomentar el
garantizar el derecho a la participación de las
respeto de la dignidad humana e impulsar la
personas que no asistieron a la consulta
participación inclusiva e igualitaria entre mujeres
indígena sobre el Proyecto del Tren Maya, se
y hombres. Participaron 184 personas jóvenes en
llevó a cabo un ejercicio participativo con el
total (76 hombres y 108 mujeres), entre los que se
objeto de promover la participación de la
fortalecieron elementos para incidir en la
ciudadanía en la toma de decisiones, con
construcción de ciudadanía y promover la
información adecuada, oportuna y accesible.
inclusión social.
Se instalaron 268 mesas de participación en
• Entre septiembre y diciembre de 2019, se llevaron
84 municipios de los estados de Campeche,
a cabo diversas mesas de análisis y discusión con
Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán:
15 académicos de las siguientes universidades:
100,940 personas ejercieron su derecho a
UNAM, Instituto Tecnológico de Estudios
participar, 93,142 personas emitieron su
Superiores de Monterrey, Universidad Anáhuac,
aprobación al proyecto (92.3%), 7,517
Universidad Autónoma del Estado de México, El
personas se pronunciaron en contra (7.4%) y
Colegio de México, Universidad Iberoamericana y
281 personas anularon su voto (0.3%).1/
Universidad de Valencia (España), con el objeto de
− Planta Cervecera en Mexicali. Los días 21 y 22 retroalimentar la política nacional en materia de
de marzo de 2020, se realizó un ejercicio construcción de ciudadanía y participación social.
participativo para consultar a la población del
• En octubre de 2019, en el marco de acciones para
municipio de Mexicali, Baja California, si la
fomentar la participación social, los valores
planta Cervecera Constellation Brands debería
ciudadanos y la identidad mexicana, se realizó la
terminar de construirse e iniciar su operación,
cápsula informativa “El maíz: semilla de la
para lo cual se instalaron 27 módulos de
identidad mexicana” y, en marzo de 2020 fue
participación en el municipio, 10 en la zona
elaborado el documental “Frijol: alma y corazón de
urbana y 17 en la zona agrícola.
México”.
36,781 habitantes del municipio participaron
• De noviembre de 2019 a marzo de 2020, se diseñó
en este ejercicio: 27,973 (76.1%) se
el marco de coordinación interinstitucional de la
pronunciaron por no estar de acuerdo en
nueva visión de participación social en México y
continuar con el proyecto, 8,547 (23.2%) por sí
las bases normativas de la infraestructura social
estar de acuerdo, y 261 (0.7%) personas
para hacer operables los principios de gobernar
anularon su voto.
con la gente. Lo anterior, en el marco de la
construcción de un Sistema Nacional de
Participación Social para impulsar la democracia
1/
http://www.participacionsocial.gob.mx
participativa.
84
84
• Del 18 al 20 de noviembre de 2019, se realizó una • En marzo, abril y mayo se trabajó en una
mesa de trabajo de Construcción de Ciudadanía propuesta para rediseñar la actual página1/ con la
con ocho representantes de OSC para analizar finalidad de consolidar un espacio virtual de
técnicas y dinámicas pedagógicas de enseñanza- difusión de las acciones en materia de
aprendizaje, a fin de contar con una base mínima participación social realizadas por la Secretaría de
para desarrollar habilidades cognitivas y no Gobernación. Se ha realizado un nuevo modelo de
cognitivas en materia de construcción de interfaz para actualizar, reorganizar la
ciudadanía.
información y generar nuevos contenidos para la
• Con el fin de fomentar la construcción de una página Web. Con ello se pretende consolidar un
ciudadanía solidaria, participativa y de cuidado espacio virtual para divulgar la nueva visión de
mutuo, de febrero a marzo de 2020 se realizaron participación social, reestructurar un espacio
cuatro talleres dirigidos a 87 servidores públicos virtual para divulgar los resultados de los
de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, ejercicios participativos realizados en 2019 y
Participación Social y Asuntos Religiosos con el 2020 e incluir contenidos para promover la
objeto de desarrollar habilidades socioemocionales construcción de ciudadanía y la democracia
y promover el diálogo sobre la igualdad de género y participativa.
la participación social desde el servicio público.
Ello, como base para la reflexión empática para la • En mayo, la Secretaría de Gobernación, a través de
atención ciudadana, el desarrollo social y la la Subsecretaría de Desarrollo Democrático,
democracia participativa. Participación Social y Asuntos Religiosos,
participó en la Reunión Virtual de Enlaces de
• En marzo de 2020 se concluyó el Informe General
Género de la Secretaría de Gobernación,
de Resultados del Programa de Capacitación para
organizada por INMUJERES-CONAVIM con la
fomentar el respeto de la dignidad humana e
finalidad de planear el seguimiento conjunto de
impulsar la participación inclusiva e igualitaria
las acciones del PROIGUALDAD 2020-2024.
entre mujeres y hombres que se implementó en
Villahermosa, Tabasco (41 participantes); Oaxaca, • Se participó en la Primera reunión ordinaria del
Oaxaca (50 participantes); Coatzacoalcos, ejercicio fiscal 2020, del Comité Técnico
Veracruz (50 participantes); y Ecatepec de Especializado en Información de Juventud, en
Morelos, estado de México (43 participantes). donde se dialogó sobre el documento denominado
• De abril a mayo, la Secretaría de Gobernación, a “la Perspectiva de Juventudes”, se presentó el
través de la Subsecretaría de Desarrollo Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Política
Democrático, Participación Social y Asuntos de Juventud, se dio a conocer el Informe de
Religiosos, colaboró con la Secretaría de Resultados del Catálogo de Intervenciones
Educación Pública en la revisión y Gubernamentales en Materia de Juventud 2019 y
retroalimentación del Libro “Ética para el Siglo se presentaron los avances del Grupo de Trabajo
XXI”, enfatizando la importancia de la dignidad de planeación de la Encuesta Nacional de
humana, la participación social y del bienestar Juventud.
social como un bien superior a nuestro bienestar
inmediato o particular.
1/
Web http://www.participacionsocial.gob.mx/
85
85