taller1(gabriela)
taller1(gabriela)
taller1(gabriela)
Facultad De Educación
Licenciatura en Educación Bilingüe
English teaching methodology
Ángela Johanna López
Paola Andrea Méndez
Bogotá, 2 de Noviembre de 2007
Su objetivo es que los estudiantes puedan crear frases que tengan sentido o un
significado, el cual es caracterizado por enfocarse en una enseñanza general,
demostrando interés en las necesidades de los estudiantes con relación a la
enseñanza de la segunda lengua, la cual es la encargada de desarrollar sus
competencias y habilidades con el medio que lo rodea.
Las características más importantes que describen este método son:
1. la clase debe estar enfocada en las competencias comunicativas.
2. basarse en textos para facilitar el aprendizaje.
3. no solo el alumno debe basarse en el aprendizaje de una lengua, sino que
también en los principios y proceso de aprendizaje.
4. se debe preparar a los estudiantes con las habilidades necesarias, para
aplicar esta segunda lengua con contextos usados fuera de clase.
5. el aprendizaje en una clase, da importancia a las experiencias vividas de los
estudiantes, basándose en su proceso de aprendizaje.
6. el profesor es el encargado de guiar y facilitar los conocimientos en el
aprendizaje, construyendo una interacción lingüística de los estudiantes con
otros.
a) Goal: es el propósito y meta final que se quiere lograr antes de que termine
el periodo de clases.
Ejemplo:
Entender y aprender como se realiza una oración cuando se conjuga el verbo
con ing.
c) Objetivos finales: son los resultados finales, los cuales hay que analizarlos,
observarlos y darles un valor.
Ejemplo:
Resultados obtenidos cuando los estudiantes aprendieron como se realiza una
oración cuando se conjuga el verbo con ing.
Choose four of the seven items listed above; explain their main
features and their relevance when planning a lesson.
Individual differences:
En un salón de clase, cada alumno es diferente y tiene alguna cualidad la cual
lo identifica y diferencia de los demás. E l profesor es el encargado de observar
y analizar las diferencias de cada estudiante o grupos conformados por los
mismos estudiantes, con el fin de hacer interactuar a todos los estudiantes para
intercambiar sus conocimientos, no tengas diferencias, tengan mejor
comunicación, fortalecer vínculos de convivencia y aprendizaje.