UNIDAD1TAERASLIBROMONTOYAMARMOLEJOVIVIANA
UNIDAD1TAERASLIBROMONTOYAMARMOLEJOVIVIANA
UNIDAD1TAERASLIBROMONTOYAMARMOLEJOVIVIANA
SVB SVA
Objetivos de las El objetivo del SVB es el de Recuperar la respiración y
actuaciones mantener con vida a la la circulación espontáneas
víctima con las menores en una situación de parada
secuelas cardiaca
posibles.Realizando una
RCP precoz
Formación de las personas El personal técnico de Personal médico y de
que lo llevan a cabo emergencias sanitarias (2) enfermería debidamente
formado y entrenado.El
técnico prestará ayuda
facilitando el material por
eso deberá conocer
procedimientos.
Material que se utiliza Epis necesario para la Monitor
maniobra a realizar. desfibrilador:equipo,electrod
Deberán tener un os,complementos(maquinilla
DESA,electrodos,además s,toallas,tijeras).
de maquinillas toallas y
tijeras. Vía aérea:
Canula de guedel 1 tubo endotraqueal
(aspirador de
secreciones,laringoscopio,lu
bricante,fiador,cánula de
guedel,capnómetro,vendas,
cintas y esparadrapo.)
2 Obturador esofágico
3 Mascarilla laríngea
4 Tubo traqueoesofágico
(combitubo)
Medicamentos
administrados por vía
venosa:Adrenalina y
Amioradona
⇙ ⇓ ⇘
SI HAY RITMO SI EL RITMO ES NO
DESFIBRILABLE DESFIBRILABLE:
FV:Fibrilación Asistolia
ventricular AESP:Actividad
TVSP. Taquicardia eléctrica sin pulso
ventricular sin pulso
⇩
Se realiza una Si recupera la
descarga y se circulación
minimizan las espontáneamente
interrupciones .
⇩ ⇩ ⇓
Reinicie Se le realiza el Reinicie inmediatamente
inmediatamente RCP tratamiento inmediato RCP durante dos min
Durante dos minutos posparada cardiaca. Minimice las interrupciones
⇘ ⇙
Se evaluará de nuevo el ritmo
ACTIVIDAD 4
Explica en qué se diferencia el algoritmo de SVA del que se
aplica cuando hay un desfibrilador público disponible.
Las principales diferencias son los dispositivos que usaremos y
el persona que lo puede realizar.
En el caso de usar un desfibrilador público se tratara de un
Desa que podrá ser usado incluso por un personal lego,ya que
el propio aparato te dará las instrucciones con los pasos a
seguir,te indicará si el ritmo es desfibrilable o no, y el mismo
dará la descarga necesaria,si fuese preciso.
Si se tratase de un soporte vital avanzado se usará un monitor
desfibrilador que es un aparato que tiene diferentes
funciones:monitorizan el ritmo cardiaco (3 o 4 derivaciones
,muestran el electrocardiograma (12 derivaciones) además de
que las descargas se realizan manualmente y es un médico
quien selecciona la potencia de la descarga.
Actividad 7
Recuerda las medidas de seguridad que se aplican durante el
uso de desfibriladores y cita las más destacadas.
Actividad 16
Elabora una tabla como la siguiente y complétala:
Siempre que sea posible los técnicos del SVB deberán facilitar
esta información:
Si la parada ha sido presenciada
Cuánto tiempo lleva el paciente en parada
Si ha tenido antecedentes
Cuánto tiempo hace que se empezaron las maniobras de RCP
C)¿Qué papel teneis como técnicos en estas actuaciones?