Derecho1.4
Derecho1.4
Derecho1.4
CARRERA: DERECHO
MATRICULA: 43223114
Es el principal rival que BEITZ enfrenta en su libro. Esto lo lleva a elaborar una
concepción práctica de los derechos humanos que difiere tanto de la concepción
rawlsiana, como de las concepciones naturalistas y contractualistas.
2.Necesidad de justificar los derechos humanos y sus garantías constitucionales.
Los derechos humanos son las exigencias morales que aparecen como
consecuencia de dos rasgos del orden internacional: su carácter coercitivo y su
carácter estatal.
3. Relación entre el concepto y el fundamento
1. Derechos universales
2. Derechos imprescriptibles
3. Derechos inderogables
4. Derechos originales
Son las facultades de que son titulares cada una de las partes de la
relación jurídico-administrativa y en virtud de las cuales una parte está
obligada a realizar una determinada prestación a la otra, por ejemplo:
7. Derechos irrenunciables
1. Sujeto activo:
pues una acción que constituye un delito tiene una naturaleza tal, que
no puede ser realizada por un ente colectivo (societas delinquere non
potest), aunque se ha establecido la posibilidad de aplicar
consecuencias jurídicas a éstos, en casos determinados.
2. Sujeto pasivo
El sujeto pasivo es la persona física o jurídica sobre la que recaen
las obligaciones tributarias, bien como contribuyente del impuesto o como su
sustituto. Estas obligaciones son de dos tipos:
4. Gobernado
1. La Constitución
Todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución, las
cuales no podrán restringirse, ni suspenderse, sino en los casos y con
las condiciones que ella misma establece.
2. Tratados internacionales
3. La Ley
1. Posibilidad de reglamentación
2. Reglamentación
1. Supremacía constitucional
2. Rigidez constitucional
En derecho se habla de rigidez de la constitución cuando sus
disposiciones no pueden ser integradas, modificadas o derogadas, salvo
por diversos procedimientos muy complejos (o, como se suele decir,
agravados) respecto a aquellos previstos por la ley (interés en sentido
formal, como actos del parlamento).
9. Clasificación