Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Selección de Bovinos machos.
En palabras de la Guía practica para seleccionar
para seleccionar un semental un semental del Consejo Nacional de Recursos Geneticos Pecuarios A.C (CONARGEN) “No existe el “Toro Perfecto”, mas es importante tener en cuenta que necesitamos conocer las características de tipo Objetivo: Cuantitativas (Cantidad; aquellas características que se heredan de padres a hijos) y Cualitativas (Calidad; Características físicas que se aprecian exteriormente en el cuerpo del animal y nos determina entre otras un diagnóstico a ojo sobre la posible habilidad del animal para servir hembras y desempeñar una vida productiva en el rancho)”
Según Agustín E. Pallete en su artículo de “Revista de Investigaciones
Veterinarias del Perú” menciona que a través del tiempo el mejoramiento del rebaño tiene tres grandes enfoques, lo que es evaluación exterior, productividad, genotipo y el medio ambiente.
Exterior:
Se refiere a la evaluación subjetiva, detalles como el color, el tamaño,
musculatura, salud física entre otros aspectos.
Productividad:
Dependiendo del giro productivo de la raza del bovino, se espera una
mayor producción ya sea de más crías sementales, grandes en porciones de carne o ya sea para crías de bovinos lecheros.
Genotipo:
Conjunto de genes y la información genética que conforman a un
individuo, y que se transmite de generación en generación. Sus raíces, raza de los padres, hermanos y abuelos; lo que garantiza una excelencia en genotipo según sus rasgos hereditarios.
Lo que significa que para lograr una determinada producción de leche
(fenotipo), se debe trabajar continuamente en dos aspectos:
Medio ambiente:
Es la conjugación de factores climáticos y de manejo que dan la
oportunidad para que se manifieste el genotipo. Los factores medio- ambientales (alimentación, sanidad, etc.) son de rápida aplicación sobre el individuo, pero no son trasmitibles.
Preparación del Bovino para recolección del
semen. Iniciando con este proceso después de seleccionar el bovino, se debe realizar la prueba de sanidad reproductiva a dicho macho, con el fin de evaluar el semen y evitar enfermedades a través de esta biotecnología.
Se retira el exceso de pelos del
prepucio y realizar un lavado externo con agua y jabón, para después comenzar con el interno prepucial eliminando detritos; esto para proceder a la extracción del semen.
Se selecciona la hembra que aguante el peso del semental y que tenga
buenos genes; se recomienda el uso de botas con punta de acero, además del uso de un brete y este bien sujetado el macho.
Posteriormente se realiza la monta a la hembra, evitando penetración
usando un recipiente o vagina artificial para su recolección.