Tema 16
Tema 16
Tema 16
Taxonomía
Se encuentra dentro del reino chromistas. Se trata de un ciliado alveolado (infrareino
Halvaria).
Morfología
Son ciliados, por lo que tiene cilios dispuestos en filas longitudinales desde el
citostoma hasta el citopigio, a través del cual se desechan productos del
metabolismo. Estos cilios tienen función de nutrición si se encuentran en la zona
bucal o cerca del citostoma (cilios para/peribucales) o de movimiento, si se
encuentran más alejados de estas zonas. La base del cilio se llama cuerpo basal y
está constituido por 9 tripletes de microtúbulos, más dos centriolos perpendiculares
(estructura 9+2). Estos tripletes y los centriolos están unidos mediante filamentos
radicales.
- Los cilios parten del cinetosoma o cuerpo basal.
- De la raíz de cada cinetosoma parte lateralmente un filamento, cinetodesmo,
que se encarga de unir a los cilios entre sí
- Los cilios unidos mediante el cinetodesmo, recibe el nombre de
cinetodesmosis que asegura el movimiento coordinado de los cilios (todos
los cilios se mueven simultáneamente)
- El conjunto de todas las cinetodesmosis constituye la infraciliatura y es
constante en todos los ciliados.
- Además, cada cilio está recubierto por una especie de membrana
Ballantioides coli:
- Tienen vacuolas contráctiles
- No tienen apicoplastos
- Tiene 2 núcleos (un macronúcleo (poli-n) en forma de judía, y un micronúcleo
(2n) que sirve para la reproducción)
- Tiene una boca o citoestoma
- Tiene un citopigio
- Tiene unas mitocondrias con crestas tubulares en forma de salchicha. Se
encuentra debajo de los cilios y les aportan energía
El trofozoito es bastante grande (50-10 micras): tienen unos cilios de mayor tamaño
al lado de la boca que los utilizan para alimentarse. Además tienen muchas
vacuolas osmóticas
Ciclo biológico
Tienen ciclo biológico directo saprozoonótico, en condiciones de humedad buena el
quiste puede durar hasta 10 días, en ambientes muy favorables, y se ingiere a través
de los alimentos y el agua
Todos los mamíferos de sangre caliente pueden ser hospedadores
Manifestaciones clínicas
- Normalmente asintomática
- Inmunodeprimidos, alcohólicos o personas con mala metabolización de
hidratos de carbono: causa tifocolitis (inflamación del tifo y del colon. En el
caso en el que se produzca una grieta/ una herida en alguno de estos, que
permita al parásito salir, puede progresar por el organismo y llegar a causar
disentería, e incluso en casos de avanzada progresión puede llegar a afectar a
otros órganos como el hígado, la vejiga…
- Dolor abdominal
- Pérdida de peso
- Lesiones en cuello de botella
Diagnóstico de laboratorio:
- Detección de trofozoitos en muestras fecales o en tejidos recogidos por
endoscopia, en alguna vez se pueden observar quistes (solo si las heces
están formes)
- Quistes menos frecuentes para diagnóstico
Tratamiento
- Tetraciclina (no se puede dar a las embarazadas, ni para niños menores de 8
años)
- Metronidazol como alternativa
- Iodoquinol como alternativa (está en desuso, puesto que puede provocar
daños en el cerebro)
Profilaxis
- Higiene individual
- Lavado de los alimentos
- Tratar enfermos
- Detección en portadores
- Cuidado durante la manipulación de alimentos.
- Filtrar/tratar agua;
- Evitar el consumo hielo
- Agua embotellada siempre
- Incinerar heces o destrucción química.
- Depuración de aguas
- Evitar contaminación de alimentos por roedores, insectos…
Blastocystis hominis
Tiene 4 formas parasitarias: (saber dibujarlas, cayó una vez)
- Quiste
- Vacuolar
- Granulada
- Ameboide
Se divide por fisión binaria aunque su ciclo no está muy investigado por lo que no se
comprende bien y no se sabe si este parásito es patógeno o comensal.
En países en vías de desarrollo se puede encontrar en el 30-50% de las heces, y en
países desarrollados entre el 1-20%
Síntoma habitual: dolor agudo y punzante en la tripa (en el estómago) que se
confunde con apendicitis (sobretodo en niños). En algún caso puede causar diarrea
explosiva (de 1 a 4 deposiciones al día) (raro)
Tratamiento: metronidazol durante 1 semana
Puede aparecer junto a Giardia y Entamoeba