Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
CONTABILIDAD Y FISCALIDAD
SUPUESTOS PRÁCTICOS SENCILLOS IMPUESTO DE SOCIEDADES
1. Calcula la base imponible en la declaración del Impuesto sobre Sociedades
de la empresa ALBERDA, SA en el ejercicio actual, conociendo los siguientes datos: Se ha dotado una pérdida por deterioro por el impago de la deuda por parte de un cliente que lleva poco tiempo vencida por 1.500€. La empresa adquirió el 1 de enero de 20XX un ordenador por 6 000 € de los cuales se han amortizado 2.000€, pero el máximo según las tablas del AEAT es el 1.500€. Se ha contabilizado como gasto una sanción tributaria por importe de 150€. Resultado contable: el saldo acreedor de la cuenta de pérdidas y ganancias es de 58.000 €. Presenta Bases imponibles negativas del año anterior de 10.000€.
2. Calcula la cuota diferencial en la declaración del Impuesto sobre Sociedades
de la empresa MICE, SA en el ejercicio actual, conociendo los siguientes datos: Se ha contabilizado una pérdida por deterioro de 2 000 € por el impago de la deuda por parte de un cliente que venció el 29 de noviembre de 20XX, que se encuentra en situación de concurso. Resultado contable: el saldo de la cuenta de pérdidas y ganancias es de 190.000€. Se compensa la base imponible negativa del ejercicio anterior por importe de 9.000 €. Del beneficio total, 10.000 € corresponden a operaciones realizadas en Melilla. Total de pagos fraccionados: 21.000 €.
3. Calcula la cuota diferencial en la declaración del Impuesto sobre Sociedades
de una empresa de reducida dimensión en el ejercicio actual, conociendo los siguientes datos: En contabilidad se han realizado amortizaciones de inmovilizado por 6.000€, sin embargo, el máximo permitido fiscalmente es 5.000€. La empresa ha contratado de forma indefinida a un chico de 27 años. Resultado contable: el saldo de la cuenta de pérdidas y ganancias es de 132.500 €. Total de pagos fraccionados: 29 000 €.
Supuestos prácticos sencillos sobre el Impuesto de Sociedades Página 1 de 4
CONTABILIDAD Y FISCALIDAD
4. La sociedad ROSAMAR, SA ha obtenido un resultado contable antes de
impuestos de 250.000 €. Las diferencias surgidas entre el resultado contable y fiscal son las siguientes: diferencias positivas (+ 8.600 €) y diferencias negativas (- 5.200 €). Existe una base imponible negativa procedente de ejercicios anteriores de 22.000 €. Durante el ejercicio se han generado deducciones de la cuota por 9.600€. Los pagos fraccionados ascienden a 14.500 €. Liquida el Impuesto sobre Sociedades.
5. La sociedad ANIOL, SA tiene una antigüedad menor a un año y presenta a
31 de diciembre de este ejercicio la siguiente cuenta de resultados: un beneficio de 15.000€. La sociedad tiene una base imponible negativa pendiente de compensar por importe de 5000 €. Los pagos fraccionados realizados durante el ejercicio fueron 1.000 €. Liquida el Impuesto sobre Sociedades. ¿Cómo sería la liquidación del impuesto si el resultado contable fuese de 5.000€?
6. Calcula la cuota diferencial en la declaración del Impuesto sobre Sociedades
de la empresa EDURA, SA conociendo los siguientes datos: Pagos fraccionados: 50.000 €. Deducciones: 9 000 €. Resultado contable: 292.500 €. Retenciones: 1.900 €. Se ha contabilizado como gasto una sanción por presentar fuera de plazo una autoliquidación tributaria por importe de 850 €. Se ha contabilizado como gasto un viaje del director de la empresa con su familia de vacaciones a Roma por importe de 3000 €. Se han contabilizado como gasto multas de tráfico por importe de 500 €.
7. Calcula la cuota diferencial en la declaración del Impuesto sobre Sociedades
de la empresa ALBERDA, SA en el ejercicio actual, conociendo los siguientes datos: Resultado contable: 250.000 €. Ha contabilizado amortización de 50.000€, pero fiscalmente sólo podrá tener en cuenta 35.000€.
Supuestos prácticos sencillos sobre el Impuesto de Sociedades Página 2 de 4
CONTABILIDAD Y FISCALIDAD
Se ha contabilizado como gasto una sanción por presentar fuera de plazo
una autoliquidación tributaria por importe de 1 000 €. Deducciones: 5 700 €. Retenciones: 2 500 €. Pagos fraccionados: 62.000 €.
8. Calcula la cuota diferencial en la declaración del Impuesto sobre Sociedades
de la empresa JOSFER, SA en el ejercicio actual, conociendo los siguientes datos: Resultado contable: el saldo de la cuenta de pérdidas y ganancias es de 160.000 €. La empresa presenta ajustes a la contabilidad de +23.000€ derivados de diferencias en amortización de inmovilizado y pérdidas por créditos comerciales. Deducciones: 1.400 €. Suma total de los 3 pagos fraccionados: 40.800 €. Tipo de gravamen: 30% (empresa dedicada a la explotación petrolífera).
9. Calcula la cuota diferencial en la declaración del Impuesto sobre Sociedades
de la empresa ROSMIGUEL, SA en el ejercicio actual, conociendo los siguientes datos: Resultado contable: el saldo de la cuenta de pérdidas y ganancias es de 30.000 €. Se ha dotado una pérdida por deterioro de 2.000 € por el impago de la deuda por parte de una cliente no permitida fiscalmente. Retenciones: 800 €. Pagos fraccionados: 12.000 €. Se ha contabilizado como gasto una sanción tributaria por importe de 600 €. Se contrataron dos trabajadores minusválidos que incrementaron el promedio de los mismos en plantilla con una minusvalía en torno al 50%.
10. Calcula la cuota diferencial de la declaración del Impuesto sobre Sociedades
de la empresa ANCER S.L. en el ejercicio actual, conociendo los siguientes datos: Se ha dotado una pérdida por deterioro por el impago de la deuda de un cliente que lleva poco tiempo vencida por 3.000€. La empresa ha amortizado su inmovilizado por un total de 8.000€ de los cuales sólo está permitido 6.500€ según tablas del AEAT.
Supuestos prácticos sencillos sobre el Impuesto de Sociedades Página 3 de 4
CONTABILIDAD Y FISCALIDAD
Se ha contabilizado como gasto una sanción tributaria por importe de 750
€. El resultado contable ha sido de 125.000€. Presenta Bases imponibles negativas del año anterior de 9.000€. Ha contratado a 3 personas con discapacidad (en torno al 40%) por lo cual tiene derecho a una deducción de 9.000€ por persona. Los pagos fraccionados realizados durante el ejercicio son de 15.000€.
11. Calcula la cuota diferencial de la declaración del Impuesto sobre Sociedades
de la empresa ANDAMER, Soc. Coop. And. en el ejercicio actual, conociendo los siguientes datos: La empresa ha amortizado su inmovilizado por un total de 8.000€ de los cuales sólo está permitido 7.750€ según tablas del AEAT. Se ha contabilizado como gasto una sanción tributaria por importe de 300 €. El resultado contable ha sido de 32.500€. Presenta Bases imponibles negativas del año anterior de 5.000€. Ha obtenido unos rendimientos de 5.000€ en Ceuta, por lo cual tiene derecho a una bonificación del 50% de la cuota resultante de los rendimientos en esta ciudad autónoma. Los pagos fraccionados realizados durante el ejercicio son de 7.000€. Se trata de una sociedad cooperativa cuyo tipo impositivo aplicables es del 20%.
Supuestos prácticos sencillos sobre el Impuesto de Sociedades Página 4 de 4