Sinonimos_antonimos_VFinal
Sinonimos_antonimos_VFinal
Sinonimos_antonimos_VFinal
SINÓNIMOS
El Diccionario panhispánico de dudas define sinónimo como aquellas palabras
que tienen el mismo significado de otras, es decir, son unidades léxicas con
distinto significante pero igual significado.
Significantes Significado
Amar, querer, apreciar, estimar, idolatrar, Sentir afecto hacia alguien o algo
adorar
Marido Esposo
Iniciar Comenzar
Morir Fallecer
Oftalmólogo Oculista
Boda Matrimonio
Estudiante Alumno
Abecedario Alfabeto
Educar Enseñar
ANTÓNIMOS
El Diccionario de la lengua española (de la Real Academia Española) define
antónimo como una palabra que respecto a otra expresa una idea opuesta o
contraria. Sin embargo, algunos autores han complejizado el término al afirmar
que estas relaciones de significado no responden a opuestos claros. Por
ejemplo, caliente/frío son categorías que no pueden clasificarse únicamente en
un campo semántico específico sino que su explicación responde a un hecho
material y sensorial que se sale, por su misma particularidad, del análisis del
lenguaje. No obstante, si se deja de lado la concepción anterior, puede decirse
que, en términos generales, hay tres tipos de antónimos: graduales,
complementarios y recíprocos.
Antónimos graduales: son aquellas palabras entre las que no se presenta una
oposición absoluta, sino que esta oposición está dada de forma gradual. Por
ejemplo, entre palabras opuestas como fuerte/débil hay grados intermedios
puesto que hay personas que no caen exactamente en esas dos categorías, e
igual puede decirse del par rico/pobre.
Antónimos complementarios: estos antónimos suponen la existencia de dos
términos excluyentes el uno del otro, es decir, no hay ningún nivel de gradación.
Por ejemplo: las palabras vivo/muerto expresan una realidad que niega la
posibilidad de la otra, puesto que se está o vivo o muerto. Un ejemplo similar
ocurre con el par soltero/casado.
Antónimos recíprocos: en este caso los términos tienen una relación de
interdependencia, ya que el significado de uno está asociado a la existencia del
otro, o sea que son necesarios el uno al otro para definirse, por ejemplo
comprar/vender, puesto que para poder comprar algo es necesario que sea
vendido. Ejemplos similares son dar/recibir y pagar/cobrar.
Por último, digamos que también es posible crear antónimos utilizando prefijos
que indican negación y que dan origen a una nueva palabra. Algunos de los más
utilizados son:
ex- fuera, más allá; que fue y ha dejado de serlo excéntrico, exculpado
Recomendaciones bibliográficas
El mundo de las palabras es un universo tan grande como nuestro propio
mundo, y nuestro léxico determina la vastedad de nuestro conocimiento. Para
conocer más sobre el mundo de los diccionarios y de las palabras visita el
siguiente sitio:
https://goo.gl/165bRy
En el colegio y en otros contextos académicos los sinónimos y antónimos se
abordan de manera muy superficial. Te recomendamos el siguiente artículo
para que profundices sobre este interesante tema:
http://fhyc.unileon.es/SEL/actas/Garrido.pdf
Es muy importante que consultes fuentes confiables de información Algunas
son:
Diccionario de la lengua española: http://www.rae.es/rae.html
Diccionario panhispánico de dudas: http://buscon.rae.es/dpdI/
Fundación Español Urgente: http://www.fundeu.es/
Recuerda tener siempre a la mano un diccionario de sinónimos y antónimos.