Sinonimos_antonimos_VFinal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEMA 2 Sinónimos y antónimos

Tanto en el discurso oral como en el escrito se necesita una diversidad léxica


que le permita al hablante expresarse ampliamente sobre un determinado
tema, evitando repetir un mismo término. Para ello, consciente o
inconscientemente, el hablante usa su repertorio personal de sinónimos y
antónimos, y no expresa únicamente que alguien es, por ejemplo, bonito, sino
que a veces dice que es bello, hermoso o lindo, y para expresar lo opuesto
puede decir que es feo, horrendo o desagradable, términos que en los que hay
una serie de niveles que establecen relaciones de sinonimia y antonimia.

SINÓNIMOS
El Diccionario panhispánico de dudas define sinónimo como aquellas palabras
que tienen el mismo significado de otras, es decir, son unidades léxicas con
distinto significante pero igual significado.

Significantes Significado

Amar, querer, apreciar, estimar, idolatrar, Sentir afecto hacia alguien o algo
adorar

Por este motivo, es muy común que en el momento de enfrentarnos a una


pregunta de un examen en la cual se hace referencia a relaciones de sinonimia
nos vienen a la mente términos como sustituir o cambiar, porque es justamente
eso lo que debe responderse, es decir, ¿cuál palabra puedo utilizar para sustituir
o cambiar aquella por la cual me están preguntando? Sin embargo, la
sustitución generalmente no es tan sencilla porque es común que haya matices
diferenciadores que deben ser tenidos en cuenta ya que la fuerza semántica
puede estar más marcada en una palabra que en la otra, lo cual responde a
relaciones de sinonimias total, parcial, connotativa o contextual.
Sinonimia conceptual o total: los términos o significantes comparten el mismo
significado, hasta el punto de poder sustituir una palabra por otra. Por ejemplo:

Marido Esposo

Iniciar Comenzar

Morir Fallecer

Oftalmólogo Oculista

Boda Matrimonio
Estudiante Alumno

Abecedario Alfabeto

Educar Enseñar

Sinonimia referencial o parcial: en este caso la relación en cuanto al significado


no es total, lo cual quiere decir que los significantes o los términos solo
comparten su significado en determinados contextos. Por ejemplo, la palabra
vivo cambia si es usada para decir que Camilo es un vivo o que el elefante está
vivo. Son la misma palabra pero con significados diferentes, y sus sinónimos
también variarán de acuerdo a la oración.
Realmente la mayoría de las veces las relaciones de sinonimia son parciales, lo
cual ocurre porque las palabras poseen variaciones semánticas de acuerdo a
cada contexto, es decir, de acuerdo con todos los elementos que rodean a la
unidad lingüística puesto que su relación con el sujeto, el verbo y sus
complementos modifican el significado. Así mismo, en la sinonimia parcial hay
jerarquías dentro de las expresiones: por ejemplo, en adjetivos como flaco, se
podrían tomar como sinónimos delgado, escuálido, enjuto, demacrado, ya que
cada término tiene una fuerza y una intención diferentes. Otros ejemplos
podrían estos:
El contrato se acaba el 1 de abril. Correcto
El contrato finiquita el 1 de abril. Correcto

La lanza acaba en punta. Correcto


La lanza finiquita en punta. Incorrecto
Sinonimia connotativa: para entender este tipo de relaciones de sinonimia es
importante recordar que en el lenguaje existe lo denotativo, que hace referencia
a una forma de expresión objetiva, es decir, a una definición universal y
socialmente aceptada, como pasa con la mayoría de las palabras de los
diccionarios. Por el contrario, una forma de expresión connotativa hace
referencia a un lenguaje subjetivo y figurado que es dado por una persona o
una comunidad en particular para expresar sentimientos, ideologías o
pensamientos que se asocian con su realidad más cercana. Por ejemplo, una
relación de sinonimia connotativa podría ser la sustitución de una palabra como
listo por zorro, porque en la lengua popular es comúnmente aceptada la
asociación de la agilidad y la inteligencia con este animal. Otro ejemplo sería ella
no tiene corazón, que podría ser reemplazada por ella no tiene sentimientos,
debido a la asociación que se hace entre los sentimientos y el corazón; en este
mismo sentido, la expresión dame una mano podría ser entendida como pedir
ayuda.
Sinonimia contextual: en ciertos contextos se pueden establecer relaciones de
sinonimia que en otros no podrían establecerse. Por ejemplo, la palabra aflicción
puede ser sustituida por dolor o pesar en oraciones como la familia está muy
afligida por la muerte de su esposa, pero en otros contextos la relación de
sinonimia es inexistente si, por ejemplo, se dijera algo como tengo aflicción de
muelas. En este caso, dolor no puede ser sustituido por aflicción, aunque en otros
contextos sí pueda hacerse.

ANTÓNIMOS
El Diccionario de la lengua española (de la Real Academia Española) define
antónimo como una palabra que respecto a otra expresa una idea opuesta o
contraria. Sin embargo, algunos autores han complejizado el término al afirmar
que estas relaciones de significado no responden a opuestos claros. Por
ejemplo, caliente/frío son categorías que no pueden clasificarse únicamente en
un campo semántico específico sino que su explicación responde a un hecho
material y sensorial que se sale, por su misma particularidad, del análisis del
lenguaje. No obstante, si se deja de lado la concepción anterior, puede decirse
que, en términos generales, hay tres tipos de antónimos: graduales,
complementarios y recíprocos.
Antónimos graduales: son aquellas palabras entre las que no se presenta una
oposición absoluta, sino que esta oposición está dada de forma gradual. Por
ejemplo, entre palabras opuestas como fuerte/débil hay grados intermedios
puesto que hay personas que no caen exactamente en esas dos categorías, e
igual puede decirse del par rico/pobre.
Antónimos complementarios: estos antónimos suponen la existencia de dos
términos excluyentes el uno del otro, es decir, no hay ningún nivel de gradación.
Por ejemplo: las palabras vivo/muerto expresan una realidad que niega la
posibilidad de la otra, puesto que se está o vivo o muerto. Un ejemplo similar
ocurre con el par soltero/casado.
Antónimos recíprocos: en este caso los términos tienen una relación de
interdependencia, ya que el significado de uno está asociado a la existencia del
otro, o sea que son necesarios el uno al otro para definirse, por ejemplo
comprar/vender, puesto que para poder comprar algo es necesario que sea
vendido. Ejemplos similares son dar/recibir y pagar/cobrar.
Por último, digamos que también es posible crear antónimos utilizando prefijos
que indican negación y que dan origen a una nueva palabra. Algunos de los más
utilizados son:

Prefijo Significado Ejemplos

a-, an- pérdida, falta, privación, carencia analfabeto, amoral, anormal

anti- opuesto o con propiedades contrarias anticongelante, antimoral

contra- opuesto o contrario contrainsurgencia, contrapropuesta

des- privación, negación desconfiado, deshecho

dis- Negación o contrariedad discordancia, discapacitado

i-, in- negación incoherente, ilegal

ex- fuera, más allá; que fue y ha dejado de serlo excéntrico, exculpado

Recomendaciones bibliográficas
El mundo de las palabras es un universo tan grande como nuestro propio
mundo, y nuestro léxico determina la vastedad de nuestro conocimiento. Para
conocer más sobre el mundo de los diccionarios y de las palabras visita el
siguiente sitio:
https://goo.gl/165bRy
En el colegio y en otros contextos académicos los sinónimos y antónimos se
abordan de manera muy superficial. Te recomendamos el siguiente artículo
para que profundices sobre este interesante tema:
http://fhyc.unileon.es/SEL/actas/Garrido.pdf
Es muy importante que consultes fuentes confiables de información Algunas
son:
Diccionario de la lengua española: http://www.rae.es/rae.html
Diccionario panhispánico de dudas: http://buscon.rae.es/dpdI/
Fundación Español Urgente: http://www.fundeu.es/
Recuerda tener siempre a la mano un diccionario de sinónimos y antónimos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy