Monografía de Flexibilidad
Monografía de Flexibilidad
Monografía de Flexibilidad
FLEXIBILIDAD
La real academia de la lengua designa flexibilidad como la cualidad de lo flexible, y
esta como la capacidad que tiene algo de doblarse sin romperse.
El trmino flexibilidad se define como la capacidad de una articulacin o de un
grupo de articulaciones para realizar movimientos con la mxima amplitud posible
sin brusquedad y sin provocar ningn dao.
El concepto de flexibilidad debe diferenciarse de otros dos trminos que suelen
emplearse como sinnimos de ella, como son movilidad articular y elasticidad
muscular, y que sin embargo, no deben confundirse:
Las mujeres son, por lo general, ms flexibles que los hombres en igualdad de
edad. Por otra parte, la flexibilidad suele presentar caractersticas peculiares para
cada actividad fsica, segn el tipo de movimientos que se realizan en cada uno de
ellos. Son muy diferentes los gestos de los nadadores, de los jugadores de
baloncesto o de los levantadores de peso, por ejemplo.
Por norma general las mujeres suelen tener ms flexibilidad que los hombres por
razones fisiolgicas.
Otros factores:
Como en el caso de todas las capacidades fsicas, la flexibilidad tambin
tiene una serie de factores que influirn directa o indirectamente en su
desarrollo, evolucin etc. estos se pueden englobar en dos grupos:
3. TIPOS DE FLEXIBILIDAD:
Segn la fuerza que produce el estiramiento puede ser activa o pasiva.
Segn haya o no movimiento la flexibilidad puede ser dinmica o esttica.
Cuando el estiramiento es producido por el msculo antagonista del que debe ser
alongado, la flexibilidad es activa, pero cuando es producido por una fuerza
externa, es pasiva. Si se realizan rebotes o insistencias, la flexibilidad es dinmica,
pero si se mantiene la posicin de estiramiento, es esttica.
Existen cuatro tipos de flexibilidad:
Otras clasificaciones:
Existen tres clasificaciones bsicas de la flexibilidad:
la primera es aquella que se centra en la relacin con la especialidad
deportiva a desarrollar, en este caso distinguimos flexibilidad general que es
la que trabaja todas las articulaciones importantes del cuerpo y especifica en
la que el trabajo se centra en articulaciones relacionadas directamente con el
deporte.
La segunda clasificacin se centra en el tipo de elongacin muscular con lo
que distinguimos entre flexibilidad esttica (mantener una postura durante
unos segundos) y dinmica suelen ser ejercicios de estiramiento y
acortamiento continuado, sin pausa ni mantenimiento de posiciones.
EFECTOS:
Si el trabajo de flexibilidad se realiza con cuidado y dirigido por especialistas nos
aportar beneficios como la prevencin ante posibles lesiones, mejora de la
coordinacin, favorece el desarrollo de las dems cualidades fsicas y de la
ejecucin tcnica de los ejercicios,
Pero si se realiza sin ningn tipo de control y de forma inadecuada podr llegar a
producirnos efectos negativos e incluso lesiones a nivel articular y muscular
NUMERO 2
Articulacin que interviene: Hombro.
braquial
Los patitos.
7. TRABAJO DE FLEXIBILIDAD
Leone y Lariviere (1996) observaron que el trabajo de flexibilidad en alumnos de
de 12 a 17 aos mejor esta cualidad, siendo este incremento mayor en los
sujetos que practicaban algn deporte respecto a los sujetos sedentarios. Sin
embargo, ninguno de los estudios analizados evalu la influencia de un programa
de entrenamiento de la flexibilidad en edades comprendidas entre los 6 y los 12
aos (alumnos de Primaria). En este rango de edad s que se ha evaluado la
flexibilidad a travs de diferentes pruebas (Docherty y Bell, 1985; Raudsepp y
Jrime, 1996; Rolls y George 2004; Comella y Cols., 2005), pero ningn trabajo
Durante las seis semanas de fase experimental hubo un total de dieciocho clases
de E.F. En los diez ltimos minutos de cada una de estas clases el GE realiz
trece ejercicios de estiramientos para trabajar los principales grupos musculares
del cuerpo (figura 1), siendo la duracin de cada estiramiento de diez segundos.