Plan de Manejo de Residuos Solidos 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

“AÑO DE LA RECUPERACION Y CONSOLIDACION DE LA ECONOMIA

PERUANA”

RED DE SALUD HUAYLAS NORTE


MICRORED MANCOS
ESTABLECIMIENTO DE SALUD MUSHO

PLAN DE RESIDUOS SOLIDOS -


2025
RESP. TEC.ENF. FIGUEROA MONTAÑEZ, YANET

ANCASH-YUNGAY-MUSHO
PLAN DE TRABAJO, MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
DEL PUESTO DE SALUD MUSHO - 2025
I. INTRODUCCION:
Se presenta un Plan de Manejo de Residuos Sólidos de la Posta de Salud de Musho, del
Centro Poblado de Musho, la cual está ubicada en el Jr. 5 de julio S/N - Distrito de Yungay,
perteneciente a la provincia Yungay ; debido a que no cuenta con estudios que determinen las
condiciones en que se encuentra el manejo de los residuos sólidos hospitalarios, siendo así
uno de los problemas más resaltantes la falta de capacidad del almacenamiento para la
generación diaria de los residuos sólidos, ocasionando y originando así consecuencias
adversas que podrían causar los residuos eliminados en forma inadecuada sobre la salud y el
ambiente, por ende se realiza dicho plan con el propósito de contar con un manejo adecuado
de los residuos sólidos generados y el mejoramiento continuo en los procesos internos de la
Posta de Musho, perfeccionando las condiciones de higiene y seguridad del personal, así
como el de los usuarios y el de la comunidad; previniendo así la propagación y presencia de
vectores.
El plan se basa primordialmente en el cambio de actitudes y un mejor manejo de los residuos
sólidos generados. En este presente trabajo se estableció un Plan de Manejo de Residuos
Sólidos para la Posta de Musho en la cual hay un responsable del plan y también se dispuso
de los materiales y equipamiento más adecuado para la posta. Así mismo se coordinó el
adecuado manejo de los residuos sólidos desde su generación hasta su disposición final.
Realizado el diagnostico se evidenció dos hallazgos significativos que fue la incorrecta
clasificación de los residuos sólidos en los diferentes servicios de la Posta y la carencia de
envases adecuados para cada tipo de residuo.
II. PRESENTACION
El Plan de Residuos Sólidos se presenta como una herramienta fundamental de gestión y
control de residuos, lo cual permitirá evidenciar e implementar opciones de mejoras
sustentables a corto y largo plazo, esto nos permitirá trabajar y velar por un ambiente
saludable, preocupándonos por nuestros usuarios, la salud de los trabajadores y el medio
ambiente en estos momentos de pandemia, donde se realiza la atención y se identifican a los
casos sospechosos y confirmados por la COVID-19, así mismo la campañas de vacunación
que se generan residuos sólidos peligrosos (biocontaminados dentro de los punzocortantes)
los cuales por sus mismas características de peligrosidad deben ser manejados adecuadamente
desde su generación hasta la disposición final de los mismos, teniendo en cuenta los
lineamientos y disposiciones señaladas en la Normatividad legal vigente haciéndose
imprescindible el manejo adecuado de residuos.
III.- FINALIDAD
Controlar y reducir los riesgos, regular las diversas acciones para proteger la salud de las
personas frente a la expansión de agentes biológicos, físicos químicos en las diferentes áreas
de trabajo. Contribuir a la prevención y evitar accidentes y enfermedades ocupacionales
mediante la promoción, prevención, protección y participación de todos los trabajadores del
establecimiento de salud Musho.
IV. OBJETIVO GENERAL
Gestionar, documentar y asegurar el manejo adecuado de residuos sólidos de la institución,
desde su generación hasta su transporte para la disposición final con el propósito de
minimizar impactos significativos al ambiente.

OBJETIVO ESPECÍFICOS
 Garantizar la segregación adecuada de los residuos sólidos desde su generación.
 Fortalecer el sistema de control de manejo de residuos sólidos generados en la
institución.
 Fortalecer el sistema de Información del Proceso de Manejo de Residuos Sólidos
mediante las actividades de retroalimentación informativa.
V. BASE LEGAL
 Ley Nª 26842, Ley General de Salud - Art.86, 99, 102, 107.
 Ley Nª 29783 Ley de seguridad y salud en el trabajo.
 Ley 29263 Modifica diversos artículos del código penal.
 Ley 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
 Ley 27972 Ley orgánica de municipalidades.
 Ley 27446 Sistema Nacional de evaluación de impacto ambiental
 Decreto Legislativo Nº1501 que aprueba la Ley de gestión integral de Residuos Sólidos.
 Norma Técnica de Salud NTS N°096-MINSA/DIGESA V.01 “Gestión y Manejo de
Residuos Sólidos en establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo”.
 Norma Técnica Nº 144-MINSA. -2018
 Código del Medio Ambiente aprobado con Decreto Legislativo N°613.
Capitulo V. Política Ambiental. Art.1 inciso 6
Capítulo IV de las medidas de seguridad Art.14
Capítulo VI: Art. 28.
Capitulo X de las definiciones. Art. 71.7
Desechos Especiales
 RM 448-2020-Plan de vigilancia COVID.
 RM 972-2020- Modificación Plan de Vigilancia COVID
 RM 1275-2021-MINSA
 Resolución Directoral Nº107-93-DGMID-DG Normas y Procedimientos para la Baja y
Eliminación de Medicamentos de la Dirección General.
VI. ORGANIGRAMA:
Organigrama Funcional del Equipo de Trabajo de Saneamiento
DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD

PS. MUSHO

CONSULTORIO
TOPICO DISPENCION DE
EXTERNO
EMERGENCIA MEDICAMENTOS
(ATENCION POR
ETAPAS DE VIDA)
TRIAJE

 Diagrama de Bloques de la Generación, Transporte y Disposición Final de los Residuos


Sólidos Hospitalarios.

Áreas generadoras de
Recolección del
residuos sólidos
ambiente primario.
hospitalarios

NO Clasificación y
CONTAMINADO Almacenamiento
Temporal

DISPOSICION FINAL DEL RELLENO Celda de


SANITARIO MUNICIPALIDAD DE
seguridad
YUNGAY
VII. IDENTIFICACION DE LAS CARACTERISTICAS DE PELIGROSIDAD
Establecimiento De Salud Musho hasta la actualidad, ha desarrollado los pasos necesarios
para implementar, desde la generación, segregación, almacenamiento primario,
almacenamiento intermedio, traslado de residuos, almacenamiento central y disposición
final, y lograr que todo el personal del Establecimiento De Salud Musho realice una buena
segregación de residuos sólidos, para ello se empezó a sensibilizar a las jefaturas y dar
charlas permanentes poniendo énfasis en el personal asistencial y realizar monitoreo y
supervisiones. Clases de residuos peligrosos generados por características de peligrosidad;
en este numeral deberán colocar de todas las clases de residuos que generan que cantidad
son peligroso en primer lugar; y de éstos qué cantidad tiene las diferentes características de
peligrosidad:
. Explosividad: referido a materias sólidas o líquidas.
. Auto combustibilidad: es la propiedad que tienen algunas sustancias que sin ser
combustibles pueden ceder oxígeno y provocarse combustión
. Toxicidad: sustancias o residuos que pueden causar la muerte o lesiones graves.
. Patogenicidad: Residuo que contiene microorganismos patógenos.
VIII.- ESTIMACIÓN DE LA TASA DE GENERACIÓN ANUAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE EE.SS.
(SERVICIO - TIPO DE RESIDUO – TN (TONELADA /AÑO - %)
Residuos Sólidos Bio contaminados
Hospitalarios Punzo Cortantes y Especiales Comunes

0.700 Kilogramos 1 kilogramo


Kilogramos promedio x día

Kilogramos por mes 21.000 kilogramos 25 kilogramos

Kilogramos por año


252 kilogramos 300 kilogramos

IDENTIFICACION DE LAS CARACTERISTICAS DE PELIGROSIDAD

Unidad
Clasificación Tipo de RRSS
generadora
Clase A: Residuos Bio A.1: Atención al Paciente, A.2: Material
contaminados biológico, A.5: Elementos punzocortantes.

Tópico
Papeles, envases descartables de agua,
envolturas de golosinas, cartones,
envolturas de guantes y jeringas, etc.
Clase B: Residuos Comunes
Clase A: Residuos bio A.1: Atención al Paciente, A.2: Material
Área covid-19
contaminados biológico, A.5: Elementos punzocortantes.

Consultorios Papeles, envases descartables de agua,


Clase A: Residuos comunes
Externos envolturas de golosinas, cartones, etc.
Expendio de Clase C: Residuos Especiales Residuos Farmacéuticos.
medicamentos
Papeles, envases descartables de alimentos,
Clase B: Residuos Comunes
cartones, verduras, restos de alimentos, etc.
Cocina

IX.- ACTIVIDADES.
 Sensibilización sobre Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios.
 Capacitación sobre Manejo de Residuos Sólidos.
 Charlas sobre segregación de residuos sólidos por tipo de colores de bolsa.
 Vigilancia, control y monitoreo según tipo de residuos.
 Se realizará las coordinaciones con la Municipalidad Provincial de Yungay para el recojo
de los residuos comunes.
 Monitoreo de cumplimiento de actividades
X.- RECOLECCION Y TRANSPORTE INTERNO DE RESIDUOS
a. Frecuencia: La municipalidad de Yungay recoge los residuos no contaminados una vez
por semana.
b. Horario de recolección: 7a.m
c. Ruta de recolección: Los residuos no contaminados son depositados en un cilindro para
su recojo por el carro recolector de la Municipalidad de Yungay que los recoge los días
Martes
d. Responsables de la recolección: En el P.S. Musho, los responsables de la recolección de
residuos sólidos son los encargados de cada servicio
XI.- SALUD OCUPACIONAL
En cumplimiento de la normativa nacional vigente de Seguridad y Salud Ocupacional los
trabajadores del P.S. Musho cuentan con parte de la indumentaria de protección.
a. Indumentaria y equipos de protección personal (EPP):
- Mascarillas.
- Mandilones.
- Gorra.
- Guantes.
- Protectores oculares.
b. Carnet de Inmunizaciones para Hepatitis B, tétanos.
c. Registro de accidentes de trabajo (Anexar Ficha Única de Accidentes de Trabajo
FUAAT
XII. ACTIVIDADES DE MEJORA
a. En equipamiento: Se realizará el requerimiento a la Red de Salud Huaylas Norte.
b. En desarrollo de capacidades: Se efectuarán charlas de información y conocimiento, así
como de motivación para el trabajo seguro.
c. Se considerará el distanciamiento social y uso de equipo de protección de COVID - 19
y no COVID - 19.
XIII.- REQUERIMIENTOS

DE ESCRITORIO DE CAMPO
Papel bond A4 Tablero Acrílico
Lapiceros Ficha de evaluación
Lápices Actas de inspección
Pares de Guantes domésticos de
Folder Manila
limpieza
Corrector Balanza (romania)
Resaltador Bolsa rojas 100
Cajas de clip Bolsa negra 100
Plumones Bolsa amarilla 100
Paleógrafo
Cuaderno de Actas
XIII. PROGRAMA DE CAPACITACION:
El establecimiento de Salud Musho programó las siguientes capacitaciones:

EJECUCIÓN 2025 .P.S. MUSHO


PUBLICO
TEMA RESPONSABLE
E F M A M J J A S O N D OBJETIVO

Gestión y Manejo
Responsable del Personal de
de Residuos X X
área. Salud
Sólidos.
Responsable del
Medidas de Personal de
área. X X X X
Bioseguridad. Salud
Manejo de Responsable del
Personal de
Residuos área. X X X X X
Salud
Punzocortantes.
Responsable del
Riesgos Personal de
área. X X X X
Ocupacionales Salud

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy