5 Moreno Prevalencia Diseminacion Infecciosa
5 Moreno Prevalencia Diseminacion Infecciosa
5 Moreno Prevalencia Diseminacion Infecciosa
RESUMEN Infecciones como estas pueden poner en 695 patients who attended the service of
riesgo la vida del paciente lo cual conlleva dentistry presented any infection of odon-
Objetivo: Determinar la prevalencia de a hospitalización para su manejo. togenic origin, equivalent to the 17.8%.
diseminación infecciosa de origen odonto- Conclusiones: La zona anatómica con The most frequent diagnostics were acute
génico del complejo bucomaxilofacial en mayor compromiso fue la mandíbula, por periocoronitis, cellulitis and abscess.
pacientes que asisten a consulta de urgen- infecciones diseminadas desde los molares Discussion: The dentist must know the
cias y consulta externa de un hospital de y premolares inferiores. Se recomienda prevalence of these infections and the
segundo nivel de la ciudad de Cali. profundizar en campañas de Promoción y risks of occurrence of a more complicated
Materiales y métodos: Se revisaron 142 Prevención en la población vulnerable, para condition as a mediastinitis by spread from
historias clínicas de pacientes mayores de dar a conocer el riesgo que conlleva una the dental infection, with a high rate of
edad sin discriminar género ni etnia, con infección oral y la importancia de realizar mortality. Infections such as these can put
impresión diagnóstica de absceso periapi- el tratamiento oportuno y la posibilidad de at risk the life of the patient which leads to
cal con y sin fístula, absceso periodontal, generar resistencia a los antibióticos. hospitalization.
pericoronitis, celulitis y absceso de boca y Conclusions: The anatomical area with
celulitis de cara que presentaron disemina- Palabras clave: Infecciones, maxilofacial, greater commitment was the lower maxi-
ciones en maxilar superior e inferior, los oral, diseminación. llary infection spread from the lower molars
cuales acudieron al servicio odontológico and premolars. It is important to recom-
en el año 2009. SUMMARY mend further promotion and prevention
Resultados: De 695 pacientes que asis- education strategy directed to dentists and
tieron al servicio de odontología 124 Objective: To establish the prevalence of vulnerable population, to explain the risks
se presentaron por infección de origen infectious dissemination of odontogenic associated with an oral infection and the
odontogénico, equivalente al 17.8%. Los origin of the maxillofacial complex in pa- importance of early treatment and the possi-
diagnósticos más frecuentes fueron perico- tients attending for emergency consultation bility of generating resistance to antibiotics
ronitis aguda, celulitis y absceso. and outpatient service of a second level
Discusión: El odontólogo debe conocer hospital in the city of Cali. Keywords: Infections, maxillofacial, oral,
la prevalencia de estas infecciones y los Materials and methods: We reviewed dissemination.
riesgos que se pueden presentar en casos 142 medical records of adult patients of
severos como una mediastinitis por disemi- any gender and ethnicity, with diagnostic INTRODUCCIÓN
nación con una tasa elevada de mortalidad. impression of periapical abscess with and
without fistula, periodontal abscess, perico- La infección odontogénica es aquella que
ronitis, cellulitis and mouth and face abs- tiene su origen en el propio diente o en los
cesses that had disseminations to maxilla tejidos que lo rodean, progresa a lo largo
Recibido para publicación: Enero 27 de 2012. and mandible, who attended the emergency del periodonto hasta el ápice, afectando
Aceptado para publicación: Marzo 05 de 2011. dental service and the outpatient service of al hueso periapical y se disemina a través
Correspondencia:
a level II hospital in Cali in 2009. del hueso y del periostio hacia estructuras
J. Moreno, Universidad del Valle.
(johanita1420@hotmail.com) Results: One hundred and twenty four of vecinas o lejanas(1).
Volumen 20 Nº 1 2012 23
Las infecciones odontogénicas son una teremia transitoria. La bacteremia ocurre el conjunto de procesos infecciosos que se
patología frecuente en la consulta odonto- con mayor frecuencia de 1 a 5 minutos originan en las estructuras dentarias y pe-
lógica. Se definen como enfermedades de después de haber realizado una extracción riodontales. A esta situación se le denomina
origen bacteriano que afectan las funciones dental y permanece aproximadamente otros localización primaria. A pesar de que este
del sistema estomatognático y que depen- 15 minutos después de culminado el acto tipo de infección generalmente es banal,
diendo de su gravedad, pueden inducir en el operatorio. Entre otros procedimientos localizada y autolimitada, puede suceder
huésped, el compromiso de órganos vitales odontológicos que pueden generar una una diseminación secundaria que afecte
por diseminación directa llevando a proce- bacteremia tenemos: cirugía periodontal a estructuras cercanas de los maxilares e
sos crónicos o a la muerte (2). La cavidad (gingivectomía, osteoplastia, alisado ra- incluso a distancia, dando lugar a entidades
oral es un medio ideal para el crecimiento dicular, levantamiento de colgajo, etc.) de clínicas que en ocasiones pueden incluso
de microorganismos. Forma un complejo un 36% a 88%, procedimientos de higiene poner en peligro la vida (9).
ecosistema compuesto por más de 500 bucal por parte del odontólogo (detartraje
especies bacterianas (3). y profilaxis) hasta un 4%, procedimientos Por lo tanto es indispensable tener en cuenta
de higiene bucal por parte del paciente la prevalencia de diseminación infecciosa
La naturaleza polimicrobiana de las infec- (cepillado dental, uso del hilo dental y es- y la zona anatómica más afectada, para
ciones odontógenicas así como la variabi- timulación de las encías) hasta un 51% (7). conocer el riesgo de compromiso y poder
lidad de los cuadros clínicos asociados son tomar precauciones futuras que prevengan
consecuencia de la diversidad de la micro- En la parte superior de la cara se presentan el deterioro del estado sistémico, garanti-
biota bucal y de la complejidad anatómica y comúnmente los abscesos faciales, debido zando la salud de los pacientes.
funcional de la cavidad oral. La proporción a que la anatomía radicular de los molares
de las distintas especies bacterianas varía es factor de riesgo para causar trombosis e MATERIALES Y MÉTODOS
en función de aspectos tales como edad, isquemia de la pulpa que termina con necro-
factores genéticos y raciales, dieta, higie- sis, invasión microbiana y lesión periapical. Se revisaron 142 Historias clínicas de pa-
ne oral, presencia de caries o enfermedad La infección periorbitaria puede originarse cientes mayores de edad sin discriminar
periodontal, estado de inmunosupresión, en una infección del maxilar que se disemi- género ni etnia, con impresión diagnóstica
tratamiento antimicrobiano previo y/o ne a través del seno maxilar, aunque tam- (tomada según la Clasificación Interna-
concomitante (4). bién puede producirse por vía hematógena. cional de Enfermedades 10°: CIE 10°)
La propagación de microorganismos hacia de absceso periapical con y sin fístula,
La infección se caracteriza por la presencia la órbita se debe a infecciones de incisivos, absceso periodontal, pericoronitis, celulitis
de un foco séptico primario, localizado en caninos y premolares en el adulto (8). y absceso de boca y celulitis de cara que
la región bucal y puede diseminarse, lo presentaron diseminaciones en: maxilar
cual requiere de un diagnóstico adecuado Sin embargo en la parte inferior de la cara superior y mandíbula, los cuales acudieron
y oportuno para poder tratarla y suprimirla, podemos encontrar infecciones cuya ex- al servicio odontológico de urgencias y
aunque en determinados casos no es posible tensión hacia estructuras vecinas cobran consulta externa de un hospital de II nivel
la erradicación consecutiva por su gravedad importancia debido a que pueden compro- de la ciudad de Cali en el periodo enero a
o cronicidad (5). meter la vida del paciente causando obs- diciembre del 2009. Se excluyeron del es-
trucción de vías respiratorias. La Angina de tudio las historias clínicas de pacientes con
Los pacientes frecuentemente afectados son Ludwig se inicia como una celulitis difusa impresión diagnostica de celulitis y absceso
aquellos con compromiso de su condición grave con un comienzo agudo y una rápida y celulitis de cara que presentaron focos
sistémica, que presentan como factores extensión, afecta a los espacios submaxilar, infecciosos de origen no odontogénico y
predisponentes el alcoholismo, obesidad, sublingual y submentoniano, de manera sin la información requerida para el estudio.
vejez, embarazo, ignorancia y dan poco bilateral. Suele ser de origen dentario pro-
valor a la salud bucal. La Diabetes melli- ducto de una infección del segundo y tercer En primera instancia fue solicitado al de-
tus, artritis reumatoide, lupus eritematoso, molar inferior. Otra complicación de las partamento de estadística de la Institución,
enfermedad renal crónica, cirrosis hepática, infecciones odontogénicas es la Medias- el registro de historias clínicas de pacientes
discrasias sanguíneas, neoplasias benignas tinitis, por su extensión hacia los espacios que asistieron al servicio con impresiones
y malignas y SIDA son las enfermedades faciales cervicales. Los principales espacios diagnosticas de absceso periapical con y
sistémicas mayormente relacionadas con implicados son el espacio faríngeo lateral sin fístula, absceso periodontal, pericoro-
esta patología (6). y el espacio retrofaríngeo. nitis, celulitis y absceso de boca y celulitis
de cara en el año 2009. La recolección de
Según Rogosa et al en 1960, los procedi- Según Gómez et al en 2008, con el término datos fue realizada por los dos investigado-
mientos clínicos pueden causar una bac- “infecciones odontogénicas” se entiende res principales en un periodo aproximado
De 95 historias clínicas que clasificaban Figura 1. Distribución por género según el diagnóstico de la infección.
dentro de los criterios de inclusión fueron
eliminadas 10 por presentar poca infor-
mación para realizar el análisis estadístico
(se eliminaron porque no contienen o no
especifican 3 o más variables de las 11 que
contiene el cuestionario). Finalmente se
tuvieron en cuenta un total de 85 historias
clínicas para realizar el estudio.
Volumen 20 Nº 1 2012 25
pacientes perteneciente al estrato 2 y 3 con
36,5% y 27,1%, respectivamente, mientras
los estratos 4 y 5 representaron solo el
3,6%; no se encontraron datos del estrato
en el 14.1% del total de historias.
De estos 8 afectados, que tuvieron com- de infección se presentó en el cuadrante 52.6% y el 84.6% de los diagnósticos de
promiso del cuadrante inferior izquierdo, superior izquierdo y el 33.3% restante fue pericoronitis aguda, celulitis y absceso y la
el Absceso con fístula afectó en un 25%, en el cuadrante inferior izquierdo. denominada celulitis de cara, en su orden
el Absceso sin fístula afectó en un 50% y (Figura 1).
la celulitis de cara afectó el 25% restante. En hombres se presentaron aproxima-
Con relación a los diagnósticos de este gru- damente el 70% de los diagnósticos de Los resultados muestran que las pericoro-
po, la celulitis y absceso afectó en un 100% periodontitis apical crónica, absceso con nitis son casi exclusivas de la zona man-
el cuadrante inferior derecho y la celulitis fístula y pericoronitis crónica y el 80% dibular. Se observó la misma frecuencia
de cara afectó en un 100% la hemicara de los abscesos sin fístula. En contraste, de absceso con fístula para el maxilar y la
izquierda. En la celulitis de cara el 66,7% las mujeres representaron el 61.9%, el mandíbula y un 11% para cuando se pre-
Volumen 20 Nº 1 2012 27
a ser graves (12). La zona infecciosa más binación entre penicilina y clindamicina en celulitis de cara y celulitis y absceso, esto
común es la mandíbula y el origen dental de un 58,3% seguida de la combinación de es bastante coherente teniendo en cuenta
la infección que mas prevaleció se encontró cefalosporina y clindamicina con un 25%. que estas dos infecciones son las de mayor
en el sextante 4 y 6 pertenecientes a los Las combinaciones de clindamicina y me- riesgo de comprometer la vida del paciente.
premolares y molares inferiores, lo cual se tronidazol como penicilina y cefalosporina Una de las alternativas de tratamiento en
relaciona con lo encontrado por García et al, se observan en un 8,3%. infecciones dentales es la exodoncia del
estudio realizado en la ciudad Camagüey, diente afectado, así también lo muestra el
Cuba en pacientes mayores de 15 años (10). Los abscesos son otro tipo de infección estudio realizado por Martis y Karakasis en
frecuente, estos pueden o no tener fístula. 1975 (15). De 1.376 extracciones realiza-
La variabilidad y complejidad inherente Según lo referido por Pallin et al (14), el das por infección aguda, 327 se realizaron
a la microbiota bacteriana hacen que las Staphylococcus aureus es una de las prin- en presencia de un absceso en el espacio
posibles estrategias de tratamiento estén cipales causas de abscesos no purulentos facial. No se observaron complicaciones
sujetas a condicionantes distintas depen- en infecciones de piel y tejidos blandos, graves. La extracción de los dientes en
diendo de la fase en que se encuentre el estos son resistentes a las B lactamasas. El casos de infección supurativa aguda, re-
proceso infeccioso. Así, se podrá emplear 14% de estas visitas, terminó en la admisión suelve la infección dentoalveolar primaria
un enfoque terapéutico-odontológico, hospitalaria. En el presente estudio se ob- y previene el desarrollo de abscesos en el
farmacológico o quirúrgico o una aproxi- serva hospitalización debido a dos tipos de espacio facial.
mación que sincronice las tres anteriores en infecciones que afectan piel y tejidos blan-
distintos momentos y con mayor o menor dos que son la celulitis y absceso con un En este estudio se encontró el uso frecuente
intensidad (4). 63,2% y la celulitis de cara, con un 46,2% de Terapias complementarias para todo tipo
lo cual corresponde al 21,2% del total de de infección, sin embargo como procedi-
En el presente estudio, la infección con infecciones de origen odontogénico, lo cual miento clínico principal encontramos la
mayor frecuencia fue la pericoronitis. es un porcentaje a considerar. exodoncia seguida del drenaje para ayudar
De acuerdo a Sixou et al en 2003, en casi a la resolución de la infección eliminando
todos los casos de pericoronitis (32 de 35) Pallin et al, en un estudio realizado en el foco séptico y el contenido purulento.
se encontraron bacterias anaerobias obli- E.E.U.U encontró en el 2005, que los pa-
gadas, por lo cual el manejo terapéutico cientes a quienes se les formularon antibió- La zona anatómica con mayor compromiso
implica generalmente un procedimiento ticos al ingresar por el servicio de urgencias por la infección es la mandíbula dado que el
quirúrgico local y la prescripción de an- de infecciones de piel y tejidos blandos, mayor porcentaje de infecciones se encuen-
tibióticos, de la familia β-lactámicos. La fueron prescritas las cefalosporinas en el tra en los molares y premolares inferiores.
amoxicilina y pristinamicina fueron los 49%, clindamicina el 16%, trimetoprim- Es de gran importancia para el odontólogo
más eficaces contra la flora, en particular sulfametoxazol 19%, penicilinas 15%, conocer la prevalencia de estas infecciones
los organismos aeróbicos. El metronidazol quinolonas, 7,2% y otros con muy poca y los riesgos que se pueden presentar en
solo o combinado con espiramicina fue el frecuencia (14). casos severos como una mediastinitis por
fármaco más eficaz contra los anaerobios diseminación, siendo reportados muchos
obligados. La amoxicilina y la combinación En este estudio que recolectó datos corres- casos con una tasa elevada de mortalidad
de espiramicina y metronidazol son los pondientes al año 2009 se observó que el (7). Por infecciones como esta se puede
antibióticos más utilizados por los médicos 30,8% de los casos con celulitis y absceso poner en riesgo la vida del paciente, por
franceses. La pristinamicina es uno de los fueron tratados con penicilina, el 11,5% con esto se encontró una tasa elevada de hos-
dos antibióticos recomendados en Francia cefalosporinas, el 42,3% con clindamicina pitalización de pacientes que acudieron al
para los pacientes con alto riesgo de alergia y para el 3,8% se utilizó metronidazol. servicio con infecciones de origen dental.
a la amoxicilina (13). Para la celulitis de cara al 37,5% de los
casos se les suministro penicilina, al 12,5% Dada la relación en cuanto a la condi-
A diferencia de los anteriores, en este cefalosporinas y al 31,3% de los casos ción socioeconómica, la ocupación y el
estudio se observa mayor prevalencia clindamicina. índice COP elevado con la frecuencia de
de suministro de antimicrobianos como infecciones odontogénicas, se recomienda
amoxicilinas y clindamicina para tratar El tratamiento antibiótico no fue especifi- profundizar en campañas de promoción y
la pericoronitis pues estos actúan contra cado en la historia clínica en el 37,6% lo prevención en la población de estrato 1,2
los organismos aeróbicos y anaeróbicos cual es un porcentaje considerablemente y 3, para dar a conocer el riesgo que puede
respectivamente. En cuanto a las combi- alto. En los diagnósticos que más cuidado conllevar una infección oral y la impor-
naciones entre fármacos para aumentar el hubo al dejar consignado en la historia tancia de realizar el tratamiento oportuno
efecto encontramos prevalencia de la com- clínica el antibiótico suministrado fue en la y la posibilidad de generar resistencia a los
Volumen 20 Nº 1 2012 29