Tema 2. Marco curricular de la enseñanza
Tema 2. Marco curricular de la enseñanza
Tema 2. Marco curricular de la enseñanza
MARCO CURRICULAR DE LA
ENSEÑANZA
http://farm1.static.flickr.com/106/294267127_0c92491728_o.jpgBy Sidereal
ELEMENTOS CURRICULARES
LOMLOE
ELEMENTOS CURRICULARES
LOMLOE
PLANIFICACIÓN DOCENTE:
Proceso de toma de decisiones para concretar un currículum,
una programación, un plan de acción antes de su puesta en
práctica, etc.
Saberes
Objetivos básicos
COMPETENCIAS
Selección
CÓMO CUANDO
ENSEÑAR Secuenciación ENSEÑAR
Situaciones de aprendizaje
Metodología
QUÉ, CÓMO Y
CUANDO EVALUAR
FUENTES CURRICULARES
CURRÍCULO ESCOLAR
Hacer explícitas las intenciones del
Sistema educativo
FUNCIONES
en relación a:
PROYECTO EDUCATIVO
CENTRO
PROGRAMACIONES DOCENTES
(AULA)
PROGRAMACIONES DOCENTES
PROGRAMACIÓN DOCENTE
unidad de
programación
unidad de unidad de
programación programación
unidad de
programación
unidad de unidad de
programación programación
unidad de
programación
1. Sirve para la
¿Qué es? planificación de la
enseñanza y, así,
afectará a su
desarrollo y
evaluación
2a. La
planificación está
referida a un área
3. Aunque las
4. Forman parte programaciones
del Proyecto han de estar
Educativo secuenciadas y
constituir una
globalidad, para
2b. La planificación promover
también está coordinación entre
referida a un curso cursos y áreas
5. Desarrollan y
concretan el 6. En atención a las
currículo características y
establecido necesidades de los
alumnos
¿Quién la
hace?
7. Los maestros, en el
seno del equipo de
ciclo
¿Qué
incluye?
8. Específicamente,
han de concretar:
- objetivos;
- contenidos;
- metodología y
- evaluación (criterios
y procedimientos)
5. Desarrollan
y concretan el
currículo
establecido
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
PROGRAMACION
DOCENTE
• - Coherencia (interna y
externa)
• - Adecuación (contexto)
• - Concreción (utilidad)
• - Viabilidad (efectividad)
• - Colaboración
• - Flexibilidad
CURRÍCULUM de la etapa
se organiza en ÁREAS O
MATERIAS
OBJETIVOS SABERES
BÁSICOS
CONCRECIÓN
HORIZONTAL
agrupación
ORGANIZACIÓN
VERTICAL
secuenciación
Área
SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS
SABERES BÁSICOS
- La experiencia docente
- Práctica educativa del profesorado - La evaluación, reelaboración y continua
PROFESOR
- Intervención adecuación de las secuencias de acuerdo con los
resultados obtenidos tras su aplicación real en el
aula.
NOS PONEMOS
A PRUEBA……
Para comenzar la jornada, se acercan al círculo pintado en el centro de la clase y
comienzan a cantar la canción de bienvenida, a continuación Lola les explica que
van a trabajar ese día, siguen con la unidad didáctica “los oficios”, José dijo en
voz alta que su padre era bombero y todos comenzaron a decir las profesiones de
sus padres, Lola muy alterada les dijo que se callaran y que se pasaran a trabajar
de manera individual, cada uno sentado en su silla sacan sus libros y continúan
por la ficha que dejaron sin terminar ayer. La maestra les hace las indicaciones.
Al finalizar la sesión observó que los niños no habían respetado las indicaciones
de Lola.
Laura es una profesora de un aula de 3 años que trabaja desde hace muchos años con las
programaciones que aparecen en los libros de textos, solo cambia la editorial, una tras
otra hasta terminar con el libro en los plazos previstos.
……. Empieza ese día “el museo”. Laura les pide que nombren lugares interesantes o
curiosos que han visitado o que les gustarían visitar.
Cristina dice que el zoo, Mercedes el circo, y todos se unen a sus propuestas. La maestra
dice que no es el tema que debe empezar, así que les corta y directamente les pregunta
sobre los museos, ¿qué es un museo?, ¿conocéis alguno?
Los niños se miran sin saber qué decir, Laura sigue con la propuesta del libro y, les
enseña una lámina del Museo de Louvre de París donde había muchos cuadros, los niños
contestaron, es la clase de al lado porque tiene muchos cuadros.
actividad
tarea
actividad = tarea tarea
tarea
COHERENCIA INTERNA
SABERES
OBJETIVOS BÁSICOS
SITUACIONES
DE
APRENDIZAJE
SITUACIONES DE
APRENDIZAJE =
SITUACIONES Y ACTIVIDADES
ORIENTACIONES PARA EL
DISEÑO
De lo fácil a lo difícil
De lo más conocido a lo menos
conocido
De lo individual a lo general
De lo concreto a lo abstracto