1.-Maestro Permaneciendo en Cristo Nivel 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

IGLESIA BAUTISTA “DISCIPULOS DE CRISTO”

SESIÓN 1: ARTICULO 1:
LAS SAGRADAS ESCRITURAS.

1. La Santa Biblia fue escrita por hombres divinamente inspirados y es registro de la revelación
que Dios hace de sí mismo al hombre: 2 Timoteo 3:16-17; 2 Pedro 1:20-21.

2 Timoteo 3:16, 17: “16Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir,
para corregir, para instruir en justicia, 17a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente
preparado para toda buena obra”

2. Es un perfecto tesoro de instrucción divina: 2 Timoteo 3:16; Salmos 19:7-10; 119:11, 33, 105;
Mateo 18:22.

Salmo 119:11: “En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti”

3. El autor es Dios, su fin la salvación y su asunto es la verdad sin ninguna mezcla de error: Éxodo
24:4; Proverbios 30:5-6; Juan 5:39; 17:17; Romanos 15:4; Hebreos 1:1,2; 4:12.

Juan 17:17: “Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad”

Hebreos 4:12: “Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos
filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los
pensamientos y las intenciones del corazón”

4. Revela los principios por los cuales Dios nos juzga; por tanto es, y será hasta el fin del mundo,
el verdadero centro de unión cristiana y la norma suprema por la cual toda conducta humana,
credos y opiniones religiosas deben ser juzgados: Deuteronomio 17:18,19; Josué 8:34; Juan
12:48; Romanos 2:16; 16:25-27; Apocalipsis 22:18-19.

Juan 12:48: “El que me rechaza, y no recibe mis palabras, tiene quien le juzgue; la palabra que he
hablado, ella le juzgará en el día postrero”

5. El criterio por el cual la Biblia ha de ser interpretada es Cristo Jesús: Mateo 5:17; Lucas 24:44-
46; 2 Pedro 1:18-20.

Lucas 24:44: “Y les dijo: Estas son las palabras que os hablé, estando aún con vosotros: que era
necesario que se cumpliese todo lo que está escrito de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los
salmos”

1
IGLESIA BAUTISTA “DISCIPULOS DE CRISTO”

CUESTIONARIO DE REPASO

 ¿Quién es el autor de la Biblia?________________________________________

 ¿Quiénes fueron los que escribieron la biblia?_____________________________


__________________________________________________________________

 ¿Toda la Biblia es inspirada por Dios? Mencione una cita bíblica:_____________


__________________________________________________________________

 ¿Qué es la Biblia? __________________________________________________


__________________________________________________________________

 ¿En cuántos idiomas se escribió la Biblia? _______________________________


__________________________________________________________________

 ¿Cuál es el fin o propósito de la Biblia? _________________________________


__________________________________________________________________

 ¿Cuál es el asunto de la Biblia?________________________________________


__________________________________________________________________

 ¿Qué nos revela la Biblia? ____________________________________________


__________________________________________________________________

 ¿Cómo debemos interpretar la Biblia? ___________________________________


__________________________________________________________________

 Defina brevemente, ¿Qué es?

Revelación: ________________________________________________________
__________________________________________________________________

Inspiración_________________________________________________________
__________________________________________________________________

Iluminación________________________________________________________
__________________________________________________________________

 ¿Cuál es su postura sobre los libros deuterocanónicos?_______________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

SESIÓN 2: ARTICULO 2:
2
IGLESIA BAUTISTA “DISCIPULOS DE CRISTO”

EL VERDADERO DIOS.

 Hay un solo Dios viviente y verdadero: Dt. 6:4

Deuteronomio 6:4: “Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es”

 Es un Ser Personal, Inteligente y Espiritual, Creador, Redentor, Conservador, y Gobernante del


Universo: Gn.1:1; Isa. 40:25, 26, 28; Dt. 32:6; Efe.3:9; Hch.4:24; Apo.4:11; Jn.4:24.
Génesis 1:1: “En el principio creó Dios los cielos y la tierra”
Apocalipsis 4:11: “Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste
todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas”

 Dios es Infinito en Santidad y en todas las otras perfecciones: Exo.15:11; Isa.6:3; 1 Pedro
1:15,16; Apocalipsis 4:8.
1 Pedro 1:16: “porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo”

 A El debemos el amor más elevado, Reverencia y Obediencia: Marcos 12:30; Mateo 10:37;
Apocalipsis 4:11
Marcos 12:30: “Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu
mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento”

 El Dios eterno se nos revela Él mismo como Padre, Hijo y Espíritu Santo, quienes siendo
iguales en toda perfección divina (uno en ser y esencia), desempeñan oficios diferentes aunque
unísonos en la obra de la redención: Génesis 1:26; Mateo 28:19; Juan 15:26; 1 Corintios 12:4-6;
Jn.1:18.
1 Corintios 12:4-6: “4Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. 5Y hay
diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo. 6Y hay diversidad de operaciones, pero Dios, que
hace todas las cosas en todos, es el mismo”

Juan 15:26: “Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de
verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí”

A. DIOS EL PADRE

1. Dios como Padre reina con cuidado providencial en su Universo, en sus Criaturas y en la
corriente de los ríos de la historia humana según los propósitos de su gracia: Génesis 1:1;
2:7; l Crónicas 29:10; Salmos 19:1-3; 2 Cron.16:9; Isaías 43:15; 64:8; Hebreos 12:9.
2 Crónicas 16:9: “Porque los ojos de Jehová contemplan toda la tierra, para mostrar su poder a favor
de los que tienen corazón perfecto para con él”

2. Él es Todopoderoso, todo amor y todo sabio: Jeremías 10:2-10; 17:13; Romanos 1:20; 1
Timoteo 1:17; Apocalipsis 4:8,11.
1 Timoteo 1:17: “Por tanto, al Rey de los siglos, inmortal, invisible, al único y sabio Dios, sea honor
y gloria por los siglos de los siglos. Amén”

3. Dios es verdaderamente Padre de todos aquellos que llegan a ser hijos de El por medio de la
fe en Cristo Jesús: Juan 1:12; l4:6-11; Romanos 8:14-16; 1 Corintios 8:6; Gálatas 4:6.
3
IGLESIA BAUTISTA “DISCIPULOS DE CRISTO”

Juan 1:12: “Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser
hechos hijos de Dios”

4. Él es paternal de su actitud para con todos los hombres que han sido salvos: Mateo 6:9;
7:11; 23:9; Hechos 1:7; Efesios 4:6.
Mateo 7:11: “Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más
vuestro Padre que está en los cielos dará buenas cosas a los que le pidan?”

B. DIOS EL HIJO

1. Cristo es el Hijo eterno de Dios: Mateo 3:17: 8:29; 11:27; 14:33; 16:16; 17:5; Marcos 1:1;
3:11: Lucas 1:41; Juan 10:30,38; 16:15, 26-28; 17:1-5, 21-22; Romanos 1:3,4; Colosenses
2:9; Hebreos 17:8.
Juan 10:30: “Yo y el Padre uno somos”
Colosenses 2:9: “Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad”

2. En su encarnación como Jesucristo fue concebido del Espíritu Santo y nacido de la virgen
María, sin padre humano: Isaías 7:14; Mateo 1:18-25; Lucas 1:35; Juan 1:1, 14; Gálatas 4:4;
Filipenses 2:5-11.
Isaías 7:14: “Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz
un hijo, y llamará su nombre Emanuel”

3. Jesús reveló y cumplió plenamente la voluntad de Dios tomando sobre sí mismo las
necesidades y las demandas de la naturaleza humana e identificándose completamente con
la humanidad y sin embargo no tiene pecado: Lucas 24:46ª; Juan 7:11; Hebreos 1:1-3ª;
4:14,15; 7:14-28; 1 Pedro 2:21-25.

1 Pedro 2:22-24: “22el cual no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca; 23quien cuando le
maldecían, no respondía con maldición; cuando padecía, no amenazaba, sino encomendaba la causa
al que juzga justamente; 24quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para
que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis
sanados”

4. El honro la ley divina con su obediencia personal y en su muerte en la cruz proveyó la


redención del hombre, éste así quedó redimido del pecado: Juan 1:29,36; Hechos 2:22-24;
4:12; Romanos 3:23-26; 5:6-21; 8:1-3,34; 1 Corintios 2:2; 2 Corintios 5:18; Gálatas 4:5;
Colosenses 1:13-22; 1 Tesalonicenses 4:14-18; Hebreos 9:12-15, 23-28; 1 Juan 1:7-9.
Efesios 1:7: “en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de
su gracia”

5. Fue levantado de entre los muertos con su cuerpo glorificado y apareció a sus discípulos
como la persona que había estado con ellos antes que fuera glorificado: Mateo 28:1-10;
Lucas 24:46b.; Juan 20:1-20; 1 Corintios 15:1-8, 24-28; Efesios 1:20ª.

Hechos 1:3: “a quienes también, después de haber padecido, se presentó vivo con muchas pruebas
indubitables, apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles acerca del reino de Dios”

4
IGLESIA BAUTISTA “DISCIPULOS DE CRISTO”

6. Ascendió a los cielos y ahora está exaltado a la diestra de Dios Padre, donde es el Único
Mediador y tiene la naturaleza de Dios y del Hombre: Rom.8:34; 1 Tim.2:5; Salmos 110:1;
Hechos 1:9-41; 7:55,56; Efesios 1:20b.
1 Timoteo 2:5: “Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo
hombre”

7. El volverá con poder y gloria para juzgar al mundo y para consumar su misión redentora:
Mateo 16:27; Juan 12:44-50; Tito 2:13,14; Apocalipsis 5:9-14; 12:10-11.
Tito 2:13, 14: “aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran
Dios y Salvador Jesucristo, 14quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y
purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras”

8. El ahora mora en todos los creyentes como el Señor Viviente y Omnipotente: Juan 11:25-
27; 1 Corintios 1:30; 8:6; Efesios 4:7-10; 1 Juan 4:14,15; 5:9-12.
1 Juan 5:11, 12: “11Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su
Hijo. 12El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida”

C. DIOS EL ESPIRITU SANTO

1. El Espíritu Santo es el Espíritu de Dios: Génesis 1:2; Jueces 14:6; Job 26:13; Salmos
51:11; 139:7; Isaías 61:1-3; Mateo 1:18; 3:16; 4:1; 12:28-32; Marcos 1:10-13; Lucas 1:35;
4:1; 1 Corintios 3:16.
1 Corintios 3:16: “¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?”

2. El inspiró a los santos hombres de la antigüedad que escribieron las Escrituras: 2 Timoteo
3:16; 2 Pedro 1:21.
2 Pedro 1:21: “porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres
de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo”

3. Mediante la iluminación de él capacita a los hombres para que entiendan la verdad; exalta a
Cristo, convence de pecado, de justicia y de juicio: Lucas 4:18,19; Juan 16:7-13; Hechos
13:2; 15:28; 1 Corintios 2:10-14.
Juan 16:13: “Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no
hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que
habrán de venir”

4. Llama a los hombres para que acudan al Salvador y efectúa la regeneración; cultiva el
carácter cristiano, conforta a los creyentes y les otorga los dones espirituales con los cuáles
sirven a Dios por medio de su iglesia: Joel 2:28-32; Lucas 24:49; Juan 14:16,17; 15:26; 1
Corintios 12:3-11.
1 Corintios 12:11: “Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno
en particular como él quiere”

5. El sella al creyente hasta el día de la redención final: Hechos 7:55; Gálatas 4:6; Efesios
1:13,14; 4:30; 5:18; 1 Tesalonicenses 5:19.

5
IGLESIA BAUTISTA “DISCIPULOS DE CRISTO”

Efesios 1:13, 14: “13En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de
vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, 14que
es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su
gloria”

6. Su presencia en el cristiano da la seguridad de que Dios conducirá al creyente hasta que éste
adquiera la plenitud de la estatura de Cristo: Hechos 6:3; Romanos 8:9-11, 14-16, 26, 27;
Hebreos 9:8-14; 1 Juan 4:13.
Romanos 8:11: “Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que
levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que
mora en vosotros”

7. Él ilumina y da poder al creyente y a la iglesia en la adoración, la evangelización y el


servicio: Juan 4:24; Hechos 1:8; 2:1-4; 4:31; 19:1-6.
Hechos 1:8: “pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis
testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra”

CUESTIONARIO DE REPASO

 ¿Cuántos Dioses hay? __________________________________________________________

 ¿Quién es Dios? ______________________________________________________________


____________________________________________________________________________

 ¿Pueden mencionar algunos atributos de Dios? ______________________________________


____________________________________________________________________________

 Menciona las funciones de cada persona de la trinidad:


Padre _______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Hijo ________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Espíritu Santo ________________________________________________________________
______________________________________________________________________

 ¿Cómo podemos explicar la Trinidad? _____________________________________________


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

 ¿Qué hace Dios como Padre? _____________________________________________________


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Por qué al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo se les llaman personas?

6
IGLESIA BAUTISTA “DISCIPULOS DE CRISTO”

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Qué es Dios para todos los seres humanos y que es para los que reciben a Cristo como su único
Señor y Salvador?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Quién es Cristo Jesús?__________________________________________________________

 ¿Cómo fue el nacimiento de Cristo Jesús?___________________________________________


_____________________________________________________________________________

 ¿Jesucristo es Dios? De algunas citas bíblicas que confirmen su respuesta__________________


_____________________________________________________________________________

 ¿Qué hizo Cristo Jesús aquí en la tierra?____________________________________________


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

 ¿Cómo resucito nuestro Señor Jesucristo?___________________________________________


_____________________________________________________________________________

 ¿Qué logro Cristo Jesús con su muerte?_____________________________________________


_____________________________________________________________________________

 ¿Cómo vendrá y a que vendrá por segunda vez Cristo Jesús?____________________________


_____________________________________________________________________________

 ¿El Espíritu Santo es Dios? Mencione la base bíblica.__________________________________

 ¿Cuáles son los pecados que podemos cometer contra el Espíritu Santo?
_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Qué relación tiene el Espíritu Santo con la Biblia?____________________________________


_____________________________________________________________________________

 ¿Cuál es la obra del Espíritu en relación con el hombre sin Cristo? _______________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Cuál es la obra del Espíritu Santo en relación con el creyente en Cristo? __________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

7
IGLESIA BAUTISTA “DISCIPULOS DE CRISTO”

 ¿Que diferencia hay entre los dones del Espíritu y el fruto del Espíritu?____________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿En qué momento recibimos al Espíritu Santo? Fundamente su respuesta


bíblicamente.__________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Qué diferencia hay entre el bautismo del Espíritu y la llenura del Espíritu Santo?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

SESIÓN 3: ARTICULO 3:

8
IGLESIA BAUTISTA “DISCIPULOS DE CRISTO”

EL HOMBRE.

1. Dios, por su acción directa creó al hombre a su propia imagen; por lo mismo ésta es la obra
culminante de la creación efectuada por Dios: Génesis 1:26,27; 2:7, 18-22; 9:6; Romanos 8:29.

Génesis 1:27: “Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los
creó”

2. En el principio el hombre era inocente de pecado y estaba investido de libre albedrío por su
Creador: Génesis 2:16,17; 3:1-24; Salmos 1:1; Ecle.7:29.

Génesis 2:16, 17: “16Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás
comer; 17mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres,
ciertamente morirás”

3. Por este libre albedrío el hombre pecó en contra de Dios e introdujo el pecado en la raza
humana: Salmos 8:3-6; Jeremías 17:5; Romanos 3:23; 5:12, 13.

Romanos 5:12: “Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la
muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron”

4. Mediante la tentación de Satanás, el hombre transgredió el mandamiento de Dios y perdió su


inocencia original; por esto su posteridad heredó una naturaleza y un ambiente con tendencia a
pecar, y tan pronto como esa posteridad es capaz de realizar una acción moral queda bajo
posibilidad de convertirse en transgresora de la ley divina y de sufrir la condenación: Mateo
16:26; Romanos 1:19-32; 9:14-25; Génesis 3:1-24.

Romanos 1:32: “quienes habiendo entendido el juicio de Dios, que los que practican tales cosas son
dignos de muerte, no sólo las hacen, sino que también se complacen con los que las practican”

5. Solamente la gracia de Dios puede hacer que el hombre vuelva a estar en santa comunión con
Dios: Salmos 32:1-5; Isaías 6:5; Romanos 3:10-18, 23; 5:6; 6:6; Romanos 8:14-18; Efesios 2:1-
22; 3:1-11.

Romanos 8:15: “Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino
que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!”

6. El carácter de la personalidad humana es evidente; porque Dios creó al hombre a su propia


imagen y porque Cristo murió por el hombre; por lo tanto, cada hombre posee dignidad y
merece respeto y amor cristiano: Hechos 17:26-31; 1 Corintios 1:21-31; 15:19, 21, 22.

Hechos 17:30: “Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, ahora manda a
todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan”

9
IGLESIA BAUTISTA “DISCIPULOS DE CRISTO”

CUESTIONARIO DE REPASO

 ¿Cuál es el origen del hombre? ___________________________________________________

 ¿Cómo era el hombre al principio de la creación y de que estaba investido? ________________


_____________________________________________________________________________

 ¿Que hizo el hombre con el libre albedrio?__________________________________________


____________________________________________________________________________

 ¿Qué consecuencias trajo para la humanidad la caída en pecado del hombre?_______________


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Qué consecuencias tiene el hombre al transgredir la ley de Dios y convertirse en un pecador?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Cómo puede el hombre volver a estar en comunión con Dios?__________________________


_____________________________________________________________________________

 ¿Qué es lo que posee el hombre a pesar de pecar contra Dios?___________________________


_____________________________________________________________________________

 ¿Qué entendemos por la caída del hombre? _________________________________________


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

ARTICULO 4:
LA SALVACIÓN ES POR GRACIA.
Creemos que la salvación de los pecadores:
1. Es gratuita para todos por medio de la fe en Cristo: Efesios 2:5-8; Romanos 3:24,26; Jn.3:16;
5:1; Isaías 55:1.
Juan 3:16: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que
todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna”

2. No depende de obras buenas que el hombre pueda hacer: Tito 3:5; Efesios 2:9-10; Gálatas 2:16.
Tito 3:5: “nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su
misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo”

3. Y el único obstáculo para su salvación es la depravación inherente y rechazamiento voluntario


de Cristo como el Único Salvador: Juan 3:19; 5:40; Romanos 9:32; 1:28,29.
Juan 3:19: “Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las
tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas”

4. Rechazamiento que le acarrea condenación agravada: Juan 3:18,36; Romanos 5:12; 6:23.

10
IGLESIA BAUTISTA “DISCIPULOS DE CRISTO”

Juan 3:36: “El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la
vida, sino que la ira de Dios está sobre él”

CUESTIONARIO DE REPASO

 ¿Qué creemos en cuanto a la salvación de los pecadores?


________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿De qué cosas no depende la salvación?_____________________________________________


_____________________________________________________________________________

 ¿Cuál es el único obstáculo para la salvación del hombre?


_______________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Qué consecuencias tiene el que rechaza a Cristo?


_____________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Cómo podemos estar seguros de nuestra salvación?___________________________________


_____________________________________________________________________________

 ¿Son necesarias las obras para la salvación? _________________________________________

 La salvación, ¿Se pierde, si o no? ¿Por qué?


__________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

ARTICULO 5:
LA REGENERACIÓN.

Creemos que la regeneración:

1. Es un nacimiento nuevo y es la obra del Espíritu Santo en el corazón del hombre: Juan 3:3,6;
1:12,13; Santiago 1:18

Santiago 1:18: “Él, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad, para que seamos
primicias de sus criaturas”

2. Consiste en dar una disposición santa a la mente: Romanos 2:28,29; Ezequiel 36:26;
Deuteronomio 30:6; 1ª Corintios 2:12,14

11
IGLESIA BAUTISTA “DISCIPULOS DE CRISTO”

Ezequiel 36:26: “Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de
vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne”

3. Se efectúa por el poder del Espíritu Santo y en conexión con la verdad divina; aunque no esté al
alcance de nuestra comprensión: Juan 3:8; 1:13; Santiago 1:18; Efesios 1:13

Juan 3:8: “El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde
va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu”

4. Consiguiéndose así que voluntariamente obedezcamos al evangelio: Efesios 5:10; Romanos


12:2; Efesios 5:17

Romanos 12:2: “No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de
vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y
perfecta”

5. Y que su propia evidencia se revele en los frutos de arrepentimiento, fe y novedad de vida:


Efesios 5:9; Mateo 7:20; 1ª Juan 5:4

Efesios 5:9: “(porque el fruto del Espíritu es en toda bondad, justicia y verdad)”

CUESTIONARIO DE REPASO

 ¿Qué es la regeneración? ________________________________________________________


_____________________________________________________________________________

 ¿En qué consiste la regeneración?


__________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Cómo se efectúa la regeneración?


_________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Cómo se efectúa la regeneración?_________________________________________________


_____________________________________________________________________________

 ¿Qué se consigue con la regeneración?______________________________________________


_____________________________________________________________________________

 ¿Cuál son las es la evidencia de la regeneración?______________________________________


_____________________________________________________________________________

ARTICULO 6:
EL ARREPENTIMIENTO Y LA FE.

12
IGLESIA BAUTISTA “DISCIPULOS DE CRISTO”

Creemos que el Arrepentimiento y la Fe:

1. Son requisitos indispensables para la salvación: Lucas 13:3,5; Marcos 1:15; Efesios 2:8; Juan
3:16, 18, 36

Marcos 1:15: “diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y


creed en el evangelio”

2. Que el arrepentimiento es hacia Dios y la fe hacia Cristo Jesús y que están íntimamente
relacionados: Hechos 20:20,21; Mateo 21:32; Hebreos 6:1

Hechos 20:21: “testificando a judíos y a gentiles acerca del arrepentimiento para con Dios, y de la fe
en nuestro Señor Jesucristo”

3. Que son la obra del Espíritu Santo en el corazón: Ezequiel 18:31,32; Juan 16:8,9; Efesios 4:21-
24

Juan 16:8, 9: “8Y cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio. 9De
pecado, por cuanto no creen en mí”

4. Y que por medio de ellos el pecador convicto, sinceramente contrito, vuelve a Dios y reconoce
a Cristo como su Salvador personal, Mediador único y Rey: Isaías 55:7; Hechos 16:30,31;
Romanos 10:9-11; Gálatas 2:16.

Romanos 10:9: “que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que
Dios le levantó de los muertos, serás salvo”

CUESTIONARIO DE REPASO

 ¿Cuáles son los dos requisitos indispensables para la salvación? _________________________


_____________________________________________________________________________

 Explique ¿Qué es el arrepentimiento y la fe?_________________________________________


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

13
IGLESIA BAUTISTA “DISCIPULOS DE CRISTO”

SESIÓN 4: ARTICULO 7:
LA JUSTIFICACIÓN.

Creemos que la Justificación es:

1. El gran bien que Cristo asegura a los que tengan fe: Juan 1:16; Hechos 13:39; Romanos 5:1;
Gálatas 2:16

Romanos 5:1: “Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor
Jesucristo”

2. Que incluye tal justificación el perdón del pecado, atribuyéndoles a Dios la justicia de Cristo
mediante la fe en Él, no tomando en cuenta ninguna justicia que hubiera hecho: Romanos
3:24,25; 4:5-8; Tito 3:5-7

Tito 3:5, 7: “5nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su
misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo, 7para que
justificados por su gracia, viniésemos a ser herederos conforme a la esperanza de la vida eterna”

3. Que los introduce a un estado altamente bienaventurado de paz en favor con Dios y hace
nuestros, ahora y para siempre, todos los demás bienes que fueron necesarios: Hechos 10:42,43;
Romanos 4:23-25; 5:8-10.

Romanos 5:10: “Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo,
mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida”

CUESTIONARIO DE REPASO

 ¿Qué creemos en cuanto a la justificación? __________________________________________


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Qué incluye la justificación? ____________________________________________________


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

14
IGLESIA BAUTISTA “DISCIPULOS DE CRISTO”

 ¿Qué produce la justificación en el hombre? _________________________________________


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Quién es el que nos justifica? ____________________________________________________


_____________________________________________________________________________

ARTICULO 8:
EL PROPÓSITO DE LA GRACIA DIVINA.

Creemos que elección es:

1. El propósito eterno de Dios conforme al cual gratuitamente regenera, santifica y salva a los
pecadores: 2ª Tesalonicenses 2:13,14; 1ª Pedro 1:2; 2:9; Juan 15:16.

Juan 15:16: “No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que
vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi
nombre, él os lo dé”

2. Que estando en perfecta armonía con el libre albedrío del hombre, comprende todos los medios
relacionados con el fin: Efesios 1:3-6,11; 2ª Timoteo 1:9; Romanos 8:29,30.

Romanos 8:29, 30: “29Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos
conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. 30Y a los
que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó,
a éstos también glorificó”

3. Que es la más gloriosa manifestación de la soberana bondad de Dios: Romanos 2:4; 9:19-24;
Efesios 1:7-9.

Efesios 1:9: “dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había
propuesto en sí mismo”

4. Siendo infinitamente gratuita, sabia, santa e inmutable; que excluye eternamente toda jactancia
y promueve humildad, amor, oración, alabanza y confianza en Dios, e imitación gratuita de su
digna misericordia, que su certeza es manifiesta por los efectos en todos aquellos que
verdaderamente creen al evangelio: Romanos 3:27; 1ª Corintios 1:30,31; 4:7; Efesios 2:8,9.

1 Corintios 1:30, 31: “30Mas por él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios
sabiduría, justificación, santificación y redención; 31para que, como está escrito: El que se gloría,
gloríese en el Señor”

5. Que es base de la seguridad cristiana y que para estar ciertos de dicha elección con respecto a
nosotros, requiere y merece la más acendrada diligencia: Romanos 8:28-39; Filipenses 3:12-14;
1:6; 2:12-13.

15
IGLESIA BAUTISTA “DISCIPULOS DE CRISTO”

Filipenses 3:13, 14: “Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago:
olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, 14prosigo a la meta,
al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús”

CUESTIONARIO DE REPASO

 ¿Qué creemos como elección? ____________________________________________________


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Qué relación hay entre la gracia divina y el libre albedrío?_____________________________


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Que excluye y que promueve la gracia divina? ______________________________________


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿De qué nos da seguridad la gracia divina? __________________________________________


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

ARTICULO 9:
LA SANTIFICACIÓN.

Creemos que la Santificación es:

1. El proceso por el cual, conforme a la voluntad de Dios, somos hechos participantes de su


voluntad: 1ª Tesalonicenses 4:3-7; 5:23; 2ª Corintios 7:1

1 Tesalonicenses 5:23: “Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser,
espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo”

2. Que es obra progresiva: Proverbios 4:18; Filipenses 1:6; 2ª Pedro 3:18

Filipenses 1:6: “estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la
perfeccionará hasta el día de Jesucristo”

3. Cuyo principio está en la regeneración: Romanos 6:4; Efesios 2:10

16
IGLESIA BAUTISTA “DISCIPULOS DE CRISTO”

Romanos 6:4: “Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que
como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida
nueva”

4. Y que se efectúa en el corazón de los creyentes por el poder y la presencia del Espíritu Santo.
Sello y Consolador, en el ejercicio continuo de los medios establecidos, particularmente la
Palabra de Dios, el examen personal, abnegación, vigilancia, oración y cumplimiento de todo
deber piadoso: Juan 14:16,17; 17:17-19; Efesios 4:30

Juan 17:17: “Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad”

5. Llegando a su perfección con la purificación de los cuerpos en la segunda venida de Cristo:


Efesios 1:13,14; Romanos 8:23; 1ª Corintios 15:51-54.

1 Corintios 15:52: “en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se
tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados”

CUESTIONARIO DE REPASO

 ¿Creemos que la santificación es instantánea o progresiva? ¿Porque? _____________________


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Cuándo comienza la santificación? _______________________________________________


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
 ¿En dónde se efectúa la santificación y quien la produce? ______________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Cuándo se llegará a la santificación completa? ______________________________________


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Qué es la santificación?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

17
IGLESIA BAUTISTA “DISCIPULOS DE CRISTO”

SESIÓN 5: ARTICULO 10:


LA PERSEVERANCIA DE LOS SANTOS.

Creemos que:

1. Todos los verdaderos creyentes perseveran hasta el fin: Génesis 12:1-3; Éxodo 19:5-8; 1
Samuel 8:4-7, 19, 22; Isaías 5:1-7; Jeremías 31:31; Mateo 16:18,19; 2 Timoteo 2:10,19.

Mateo 16:18: “Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las
puertas del Hades no prevalecerán contra ella”

2. Aquellos a quienes el Señor ha aceptado en Cristo y ha santificado por su Espíritu Santo, jamás
caerán del estado de gracia sino que perseveran hasta el fin: Mateo 21:28-45; 24:22,31; 25:34;
Lucas 1:68-79; 2:29-32; Juan 1:12-14; 5:24; 6:44,45,46; 10:27,28; 15:16; Romanos 10:12-15; 1
Corintios 1:2; Efesios 1:4-23; 2:1-10; 3:1-11; 1 Tesalonicenses 2:13,14; Hebreos 12:2.

Juan 5:24: “De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida
eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida”

3. Los creyentes pueden caer en pecado por negligencia y tentación, por lo cual contristan al
Espíritu Santo, menoscaban sus virtudes y su bienestar espiritual, hacen que haya reproches
para la causa de Cristo y juicios temporalmente adversos a ellos; sin embargo ellos serán
guardados por el poder de Dios, mediante la fe que produce salvación: Lucas 19:41-44; 22:44-
48; Juan 17:6,12,17,18; Hechos 20:32; Romanos 5:9,10; 8:28-39; 11:5,7, 26-36; 1 Corintios
15:54-58; Colosenses 1:12-14; 2 Timoteo 1:12; 1 Pedro 1:2-5,13; 2:4-10; 1 Juan 1:7-9; 2:19;
3:2.

1 Pedro 1:5: “que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que
está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero”

Lucas 22:46: “y les dijo: ¿Por qué dormís? Levantaos, y orad para que no entréis en tentación”

CUESTIONARIO DE REPASO

 ¿Quiénes son los que perseveran hasta el fin? ________________________________________

18
IGLESIA BAUTISTA “DISCIPULOS DE CRISTO”

_____________________________________________________________________________

 ¿Que entienden por la perseverancia de los santos? ___________________________________


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

ARTICULO 11:
LA LEY Y EL EVANGELIO.

Creemos que:

1. La ley de Dios es la norma Eterna e invariable de su gobierno moral: Romanos 3:31; Mateo
5:17; Romanos 3:20,21

Romanos 3:20, 21: “20ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él;
porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado. 21Pero ahora, aparte de la ley, se ha
manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas”

2. Que es Santa, Justa y Buena;

3. Que la única causa de la incapacidad de cumplir los preceptos de ella, que atribuyen las
Escrituras al hombre caído en la naturaleza pecaminosa de este: Romanos 8:7,8; 7:16-23; 8:6-8.

Romanos 8:7, 8: “7Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se
sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden; 8y los que viven según la carne no pueden agradar a
Dios”

4. Libertarnos de la cual, y restituirnos mediante intercesor a la obediencia de la Santa Ley, es un


objetivo de los principios propuestos en el Evangelio y también de los medios de gracia
relacionados con el establecimiento de la iglesia: Romanos 8:2-4; 1ª Timoteo 1:15; Juan 14:16,
17, 26, 27

Romanos 8:2: “Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y
de la muerte”

CUESTIONARIO DE REPASO

 1.- ¿Qué es la ley de Dios? _______________________________________________________


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Cómo es la ley de Dios? _______________________________________________________

19
IGLESIA BAUTISTA “DISCIPULOS DE CRISTO”

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Cuál es la única causa de incapacidad para cumplir los preceptos de la ley? _______________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

ARTICULO 12:
UNA IGLESIA VERDADERA.

Creemos que una Iglesia verdadera de Cristo es:

1. Una congregación de creyentes en Él, bautizados después de una profesión de fe.

Hechos 2:41: “Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día
como tres mil personas”

2. Unidos en las doctrinas del evangelio y comprometidos en mantener las ordenanzas conforme a
las Escrituras.

Hechos 2:42: “Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el
partimiento del pan y en las oraciones”

3. Reconociendo a Cristo como la única cabeza de la Iglesia y toman la Biblia como su única regla
de fe y práctica.

Efesios 5:23: “porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual
es su cuerpo, y él es su Salvador”

4. Los oficiales Bíblicos son pastor u obispo y diáconos.

Tito 1:5: “Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses lo deficiente, y establecieses ancianos
en cada ciudad, así como yo te mandé”

Filipenses 1:1: “Pablo y Timoteo, siervos de Jesucristo, a todos los santos en Cristo Jesús que están
en Filipos, con los obispos y diáconos”

CUESTIONARIO DE REPASO

 ¿Cuáles son las características de una iglesia verdadera? _______________________________


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

20
IGLESIA BAUTISTA “DISCIPULOS DE CRISTO”

 ¿Por qué quieren organizarse como iglesia? _________________________________________


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Cuáles son las funciones principales de una iglesia? __________________________________


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Cómo deben vivir los miembros de una iglesia verdadera? _____________________________


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Quién es la cabeza de la iglesia? _________________________________________________

 ¿Cuáles son los oficiales bíblicos? _________________________________________________

 ¿Cómo se sostiene la iglesia económicamente? _______________________________________

 ¿Cuáles son las formas de admitir a un miembro en una iglesia bautista? __________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Cuáles son las formas de despedir a un miembro en una iglesia bautista? _________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Cuál es la misión de la iglesia? __________________________________________________


____________________________________________________________________________

 ¿Cómo debe practicar la iglesia la disciplina? ________________________________________


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Cuáles son las responsabilidades de la Iglesia para con su pastor?________________________


_____________________________________________________________________________

21
IGLESIA BAUTISTA “DISCIPULOS DE CRISTO”

SESIÓN 6: ARTICULO 13:


EL BAUTISMO CRISTIANO

Creemos que el bautismo:

1. Es la inmersión en agua del creyente en Cristo, ejecutado por un administrador idóneo: Mateo
3:13-17; Hechos 8:36-39; 19:3-5

Hechos 8:38: “Y mandó parar el carro; y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le
bautizó”

2. Efectuado en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo, porque tal es el mandato:
Mateo 28:19; Hechos 10:47,48; 2:38,39

Mateo 28:19: “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del
Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”

3. Que es símbolo de la sepultura y resurrección de Cristo y de la del creyente: Romanos 6:3-5;


Colosenses 2:12; 2ª Corintios 5:17

Romanos 6:4: “Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que
como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida
nueva”

4. Y que es un requisito para gozar de los privilegios de la iglesia: Hechos 2:41,42; 6:2-5;
15:22,23; Romanos 6:4.

Hechos 2:41: “Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día
como tres mil personas”

CUESTIONARIO DE REPASO

 ¿Cuántas ordenanzas bíblicas tiene la iglesia bautista y cuáles son?_______________________


_____________________________________________________________________________

 ¿Qué significa el Bautismo? _____________________________________________________

22
IGLESIA BAUTISTA “DISCIPULOS DE CRISTO”

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Quién debe administrar la ordenanza del bautismo? __________________________________


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Cuál es la fórmula para administrar el bautismo? ____________________________________


_____________________________________________________________________________

 ¿Qué simboliza el bautismo? _____________________________________________________


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿El bautismo es requisito para la salvación? ¿Por qué? _________________________________


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Para qué si es un requisito el bautismo? ____________________________________________


_____________________________________________________________________________

 ¿Cuántas clases de bautismos existen tradicionalmente y bíblicamente? ___________________


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
 ¿Qué significa la palabra Bautismo? _______________________________________________
_____________________________________________________________________________

ARTICULO 14:
LA CENA DEL SEÑOR.

Creemos que la Cena del Señor es la segunda ordenanza y:

1. Que consiste en dos aspectos que son pan sin levadura y vino fruto de la vid, los que
representan respectivamente el cuerpo y la sangre de Cristo: Mateo 26:26-30; 1ª Corintios
11:26; Lucas 22:19,20
Lucas 22:19, 20: “19Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que
por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí. 20De igual manera, después que hubo cenado,
tomó la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama”

2. Que los participantes deben ser creyentes bautizados que tengan la misma doctrina y que se
celebra en la reunión de la iglesia: Hechos 2:41,42; 1ª Corintios 11:18,26; Hechos 20:6
Hechos 2:42: “Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el
partimiento del pan y en las oraciones”

3. Que la cena conmemora el sufrimiento y la muerte de Cristo hasta que Él vuelva: 1ª Corintios
11:23,26.

23
IGLESIA BAUTISTA “DISCIPULOS DE CRISTO”

1 Corintios 11:26: “Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte
del Señor anunciáis hasta que él venga”

CUESTIONARIO DE REPASO

 ¿Cuál es la segunda ordenanza Instituida por nuestro Señor Jesucristo? ___________________


____________________________________________________________________________

 ¿En qué consiste la Santa Cena y que simbolizan sus elementos? ________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Quiénes son los que deben participar en la Cena del Señor?____________________________


_____________________________________________________________________________

 ¿Qué se conmemora con la Cena del Señor? _________________________________________


_____________________________________________________________________________

 ¿Cuántas formas hay de celebrar la Cena del Señor? __________________________________


____________________________________________________________________________

 ¿Qué diferencia hay entre sacramentos y ordenanzas?__________________________________


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

ARTICULO 15:
EL DÍA DEL SEÑOR.

Creemos que:

1. El primer día de la semana es el reposo del cristianismo: Juan 20:1, 19, 26; Hechos 20:7; 1ª
Corintios 16:1,2

Hechos 20:7: “El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les
enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche”

1 Corintios 16:2: “Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según
haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas”

2. Que este día a de consagrarse a los fines religiosos: Éxodo 20:8; Hebreos 10:24,25; Hechos
20:7

Hebreos 10:24, 25: “24Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas
obras; 25no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto
más, cuanto veis que aquel día se acerca”

24
IGLESIA BAUTISTA “DISCIPULOS DE CRISTO”

3. Absteniéndose el cristiano de todo trabajo secular que no sea obra de misericordia o de absoluta
necesidad: Isaías 58:13,14; Mateo 12:8-12; Lucas 14:3-6

Lucas 14:5: “Y dirigiéndose a ellos, dijo: ¿Quién de vosotros, si su asno o su buey cae en algún pozo,
no lo sacará inmediatamente, aunque sea en día de reposo?”

4. Preparándose para el descanso que le queda al pueblo de Dios: Hebreos 4:7-11; Hechos 13:44;
Éxodo 20:10.

Hebreos 4:9-11: “9Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios. 10Porque el que ha entrado en
su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas.

11
Procuremos, pues, entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de
desobediencia”

CUESTIONARIO DE REPASO

 ¿Cuál es el día del Señor? _______________________________________________________

 ¿Ha que debe dedicarse este día? _________________________________________________


____________________________________________________________________________

 ¿Qué debe hacer el creyente en este día? ___________________________________________


____________________________________________________________________________

 ¿Para qué beneficio le sirve al creyente guardar este día? ______________________________


____________________________________________________________________________

 ¿Por qué como creyentes nos reunimos y adoramos a Dios en el día domingo?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

25
IGLESIA BAUTISTA “DISCIPULOS DE CRISTO”

SESIÓN 7: ARTICULO 16:


EL GOBIERNO CIVIL.

Creemos que:

1. El gobierno civil existe por disposición Divina para los intereses y el buen orden de la sociedad
humana: Romanos 13:1-7; Mateo 17:24-27; Juan 19:11.

Romanos 13:1: “Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino
de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas”

2. Y que por los magistrados debemos orar, honrándolos en conciencia y obedeciéndoles: Mateo
22:21; Tito 3:1; 1ª Pedro 2:13-17.

Tito 3:1: “Recuérdales que se sujeten a los gobernantes y autoridades, que obedezcan, que estén
dispuestos a toda buena obra”

1 Timoteo 2:1, 2: “1Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de
gracias, por todos los hombres; 2por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que
vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad”

3. Excepto en aquellas cosas que sean expuestas a la voluntad de Dios único dueño de la
conciencia y Príncipe de los reyes de la tierra: Hechos 4:18-20; 5:29; Apocalipsis 17:14.

Hechos 4:18, 19: “18Y llamándolos, les intimaron que en ninguna manera hablasen ni enseñasen en el
nombre de Jesús. 19Mas Pedro y Juan respondieron diciéndoles: Juzgad si es justo delante de Dios
obedecer a vosotros antes que a Dios”

4. Y que debe haber interdependencia de acción entre el Estado y la Iglesia, siendo cada cual útil e
importante en su lugar: Efesios 1:21, 22; 1ª Timoteo 2:1-5.

Efesios 1:22: “y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la
iglesia”

CUESTIONARIO DE REPASO

26
IGLESIA BAUTISTA “DISCIPULOS DE CRISTO”

 ¿Por quién existe el gobierno civil? ________________________________________________

 ¿Para que existe el gobierno civil? _________________________________________________


_____________________________________________________________________________

 ¿Cuándo debemos oponernos a nuestras autoridades? __________________________________


_____________________________________________________________________________
 ¿Qué relación debe haber entre la iglesia y el estado? __________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Qué debemos hacer por nuestras autoridades? _______________________________________

ARTICULO 17:
LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO.

Creemos que:

1. Cristo vendrá otra vez en forma personal y visible: Juan 14:2,3; Hechos 1:11; Mateo 24:30;
Apocalipsis 1:7.

Hechos 1:11: “los cuales también les dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo?
Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo”

2. Como ladrón en la noche, porque no sabemos ni el día ni la hora: Mateo 24:36, 39, 42, 44;
25:13.

Mateo 24:44: “Por tanto, también vosotros estad preparados; porque el Hijo del Hombre vendrá a la
hora que no pensáis”

3. Y que vendrá como juez porque el día de la salvación habrá pasado: 2ª Tesalonicenses 1:6-10;
Judas 1:14,15; Apocalipsis 22:12.

2 Tesalonicenses 1:7, 8: “7y a vosotros que sois atribulados, daros reposo con nosotros, cuando se
manifieste el Señor Jesús desde el cielo con los ángeles de su poder, 8en llama de fuego, para dar
retribución a los que no conocieron a Dios, ni obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo”

CUESTIONARIO DE REPASO

 ¿Cómo creemos que vendrá Cristo en su segunda venida?_______________________________


_____________________________________________________________________________

 ¿Cuándo vendrá Cristo por segunda vez a la tierra?____________________________________


_____________________________________________________________________________

 ¿A qué vendrá Cristo por segunda vez a la tierra? _____________________________________


_____________________________________________________________________________

27
IGLESIA BAUTISTA “DISCIPULOS DE CRISTO”

ARTICULO 18:
EL JUICIO FINAL.

Creemos que:

1. Cuando venga Cristo al mundo otra vez se verificara el juicio, el que tiene por objeto premiar al
hombre según sus obras: Mateo 16:27; 1ª Corintios 3:14; Apocalipsis 20:12,13; 22:12.

Mateo 16:27: “Porque el Hijo del Hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y
entonces pagará a cada uno conforme a sus obras”

2. Hacer manifiesto su carácter verdadero y hacer separación entre los redimidos y los perdidos:
Mateo 25:32-34; 13:41-43; Judas 1:15.

Mateo 25:31, 32: “31Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él,
entonces se sentará en su trono de gloria, 32y serán reunidas delante de él todas las naciones; y
apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos”

3. Que todos estarán presentes en el juicio: Mateo 25:31,32; 2ª Corintios 5:10; Romanos 14:10.

2 Corintios 5:10: “Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo,
para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea
malo”

4. Y de este juicio cada cual ira a su respectivo lugar: 2ª Tesalonicenses 1:6-10; Apocalipsis 14:9-
11; 20:13-15.

2 Tesalonicenses 1:9, 10: “9los cuales sufrirán pena de eterna perdición, excluidos de la presencia del
Señor y de la gloria de su poder, 10cuando venga en aquel día para ser glorificado en sus santos y ser
admirado en todos los que creyeron (por cuanto nuestro testimonio ha sido creído entre vosotros)”

CUESTIONARIO DE REPASO

 ¿Qué sucederá cuando venga Cristo al mundo otra vez? ________________________________


_____________________________________________________________________________

 ¿Qué hará Cristo cuando venga como juez? _________________________________________


_____________________________________________________________________________

 ¿Quiénes estarán frente al trono para ser juzgados? ___________________________________


_____________________________________________________________________________

 ¿Qué sucederá después del juicio final? _____________________________________________


____________________________________________________________________________

28
IGLESIA BAUTISTA “DISCIPULOS DE CRISTO”

SESIÓN 8: ARTICULO 19:


EL CIELO Y EL INFIERNO.

La Biblia nos enseña que hay dos lugares en que los hombres habrán de morar después de esta vida:

1. Los redimidos vivirán con Cristo en el cielo: Juan 14:1-6; Mateo 25:34; Apocalipsis 7:9-15;
21:1-7.

Mateo 25:34: “Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el
reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo”

2. Y los perdidos existirán en el infierno con el diablo y sus ángeles: Mateo 25:41, 46; Lucas
16:22-24; Apocalipsis 14:10,11; 20:10; Filipenses 1:20-23

Apocalipsis 20:10: “Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde
estaban la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos”

3. Y tal existencia, sea en el cielo o sea en el infierno será eterna: Isaías 33:14,16; Daniel 12:2;
Mateo 18:8; 25:46.

Mateo 18:8: “Por tanto, si tu mano o tu pie te es ocasión de caer, córtalo y échalo de ti; mejor te es
entrar en la vida cojo o manco, que teniendo dos manos o dos pies ser echado en el fuego eterno”

Mateo 25:46: “E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna”

CUESTIONARIO DE REPASO

 ¿Cuántos lugares hay donde morarán los hombres después de esta vida? ___________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Cómo se llaman los dos lugares? _________________________________________________

 ¿Dónde vivirán los redimidos? ___________________________________________________

 ¿Dónde vivirán los perdidos? ____________________________________________________

29
IGLESIA BAUTISTA “DISCIPULOS DE CRISTO”

 ¿Cómo será la vida ya sea en el cielo o en el infierno? _________________________________


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

ARTICULO 20:
MAYORDOMÍA.

1. Creemos que Dios es la fuente de todas las bendiciones temporales y espirituales, todo lo que
tenemos y lo que somos se lo debemos a El: Deuteronomio 8:18; Mateo 25:14-29; Hechos
17:24,25; 1 Corintios 6:19,20: 1 Pedro 1:18,19.

Romanos 11:36: “Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los
siglos. Amén”

2. Los cristianos tienen una deuda espiritual con el mundo entero, un depósito santo en el
evangelio y una impelente Mayordomía de sus posesiones. Por tanto están bajo la obligación de
servir a Dios con su tiempo, con sus talentos y sus posesiones materiales, debe reconocer que
todo esto les ha sido confiado a fin de usarlo para la honra y la gloria de Dios y para ayudar a
otros: Génesis 14:20; Levítico 27:30-34; Malaquías 3:8-12; Mateo 6:1-4; 19:21; 23:23; Lucas
16:21,42; Romanos 12:6-8; 1 Corintios 12:1-31.

1 Corintios 9:16: “Pues si anuncio el evangelio, no tengo por qué gloriarme; porque me es impuesta
necesidad; y ¡ay de mí si no anunciare el evangelio!”

1 Pedro 4:10: “Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos
administradores de la multiforme gracia de Dios”

3. De acuerdo con las Escrituras, los cristianos, deben contribuir regular y sistemáticamente, de
manera proporcional y liberal para el entendimiento de la causa del Redentor de la tierra: Lucas
16:1-13; Hechos 2:44-47; 5:1-11; 20:35; Romanos 6:6-22; 12:1-21; 1 Corintios 4:1,2; 16:1-4; 2
Corintios 8:1-9:15; 12:15; Filipenses 4:10-19.

2 Corintios 9:8: “Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que,
teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis para toda buena obra”

1 Corintios 16:2: “Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según
haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas”

CUESTIONARIO DE REPASO

 ¿Qué es el diezmo? ____________________________________________________________

30
IGLESIA BAUTISTA “DISCIPULOS DE CRISTO”

____________________________________________________________________________

 ¿Quién es la fuente de todo lo que hay en este mundo? ________________________________

 3.- ¿Qué deuda tenemos y que debemos hacer con lo que Dios nos ha dado? _______________
____________________________________________________________________________
 ¿Cómo debemos contribuir para el sostenimiento de la obra de Dios? ____________________
____________________________________________________________________________

31

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy