Puntos de Fe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

INTRODUCCIÓN

Presentamos aquí los puntos fundamentales de la fe de la “iglesia de


Dios” basados en las Santas Escrituras, como han sido revisados y
aceptados por el Concilio General de la Iglesia en 1977.

Esta es la Fe (doctrina) “que ha sido una vez dada a los santos” (Judas 3).
Estos santos hombres recibieron la responsabilidad de “velar en todo” (2
Timoteo 4:5) para conservar en toda pureza la doctrina de Jesús y sus
apóstoles; y que, a nosotros, la Iglesia de Dios en estos últimos días, se
nos ha dado la comisión de predicarla, “de exhortar con sana doctrina, y
convencer a los que contradijeren” (Tito 1:9).

Nosotros, la Iglesia de Dios, creemos que existe una diferencia muy


marcada entre lo que la Biblia enseña y lo que está siendo enseñado por
las diferentes “religiones que existen actualmente”.

Por tanto cuando el hombre estudia la palabra de Dios sin la influencia o


predisposición, logra liberarse de la mentira y falsedad. (Juan 8:32; 2
Timoteo 2:15).

Pero lo más importante, creemos que el conocer y llevar a la práctica total


y fielmente estos preceptos, será lo que nos ayude a obtener la vida eterna.

CONSEJO EDITORIAL
DE LA
IGLESIA DE DIOS
(Edición Julio 2005)
Norte 66 No. 3735 Col. M. Río Blanco
Delegación Gustavo A. Madero, 07880
México, D.F.

1
1 LA BIBLIA
Creemos que la Biblia, compuesta de 39 libros del
Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento, contiene la
Palabra inspirada por el Espíritu Santo; que expresa la voluntad
de Dios para la humanidad y es la única regla de fe para la
práctica de la religión.

Que es la palabra que los santos hombres hablaron siendo


inspirados por el Espíritu Santo. 2 Pedro 1:19-21; 2 Timoteo
3:16.

Que es la única palabra que contiene verdad. Juan 17:17.

Que es la palabra eterna, que permanece para siempre. 1º


Crónicas 16:15; Mateo 24:35; 1ª Pedro 1:23

Que no necesita añadirse ningún concepto humano


Proverbios 30:6

Que hay una sanción para quien añade o quita algo de este
libro. Apocalipsis 22:18,19

Que contiene todo para que el hombre de Dios sea


perfecto 2ª Timoteo 3:17.

2 DIOS, EL CREADOR DE TODAS


LAS COSAS
Creemos que la Deidad de todo el Universo es Dios, el
Padre de nuestro Señor Jesucristo. Él es el Todopoderoso
.

2
Creador y Sustentador de los cielos, la tierra, y todas las cosas
que en ellos hay.

Que Dios creó los cielos y la tierra. Génesis 1:1; Hechos


14:15

Que en Él vivimos, nos movemos y somos. Hechos 17:24-


28; Nehemías 9:6; Salmo 124:8; Apocalipsis 14:7

Que creó los cuerpos celestes y a todos ellos llama por su


nombre, Isaías 40:26,28; Isaías 44:24.

Que hizo los Cielos, la Tierra y todas las cosas que en


ellos hay. Hechos 14:24 Hechos 17:24-28; Nehemías 9:6; Salmo
124:8; Revelación 14:7.

3 JESÚS, EL HIJO DE DIOS


Creemos que Jesús es el único Hijo de Dios engendrado
por el Espíritu Santo, nacido de una virgen; que Él es el Mesías o
el Cristo, enviado de Dios como Redentor de los hombres.

Que es el unigénito de Dios, Juan 3:16; 1ª Juan 4:9; Juan


1:18.

Que Él da testimonio que vino del Padre, Juan 6:65.

Que los hombres que lo conocieron personalmente lo


aceptaron como hijo de Dios. Mateo 14:33; Mateo 16:16.

3
Que según el testimonio del ángel, éste es llamado “Hijo
del altísimo”. Lucas 1:26-32.

Que en ningún otro hay salvación sólo en Él. Hechos 4:12

Que después de su bautismo, Dios dijo: “Éste es mi hijo


amado”. Mateo 3:16-17.

4 EL ESPÍRITU SANTO
Creemos que el Espíritu Santo es una influencia divina
que procede del Padre; que es el Consolador prometido por Jesús
en el momento de ascender a los cielos; que mora en los hijos de
Dios; que es el que revela las Escrituras a los hombres.

Que es llamado el “Espíritu de verdad” y “el


Consolador”. Juan 14:16,17,26

Que nos guía a la verdad y nos muestra las cosas que


están por venir. Juan 16:13

Que es la influencia que nos da el poder para atestiguar a


Cristo. Hechos 1:8

Que el amor de Dios está derramado en nuestros


corazones por el Espíritu Santo. Romanos 5:5

Que el Espíritu Santo morando en nosotros, hace producir


los frutos del Espíritu. Gálatas 5:22,23.

4
Que por el Espíritu Santo que Dios nos ha dado podemos
guardar sus mandamientos. 1 Juan 3:24.

5 LA PRE-EXISTENCIA DE CRISTO
Creemos que Jesús existió desde antes de la fundación del
mundo; que fue el Verbo Divino, que llegado el cumplimiento del
tiempo se hizo carne y habitó entre los hombres.

En el principio era el Verbo y el Verbo era con Dios. Juan


1:1,2 aquel Verbo fue hecho carne Juan 1:14.

Que ha existido desde antes de Abraham, Juan 8:56-58.

Que estuvo con el Padre desde el principio de la creación.


Juan 17:5.

Que Él tomó decisiones juntamente con Dios, Génesis


1:26; cap. 3:22 y cap. 11:7.

Que por Él fueron hechas todas la cosas. Colosenses 1:16-


18.
Que era la piedra de la cual bebían los hijos de Dios en los
días de Moisés 1ª Corintios 10:4-9.

5
6 SATANÁS
Creemos que Satanás es el ángel caído del cielo que se
rebeló contra Dios; que ejerce una influencia maligna en los
hombres; que es el engañador y padre de la mentira; que será
destruido totalmente al final del Reino Milenial.

Que Satanás es la serpiente antigua, llamado también el


Diablo. Apocalipsis 20:2.

Que es el padre de la mentira y engañador desde el


principio. Juan 8:44.

Que se trasfigura en ángel de luz. 2 Corintios 11:14.

Que es adversario del hombre, 1ª Pedro 5:8.

Que siembra cizaña en el corazón del hombre. Mateo


13:39.

7 LA CAÍDA DEL HOMBRE


Creemos que Dios hizo al hombre perfecto, pero por
causa de la desobediencia a Dios, cayó en pecado, y como
consecuencia sobrevino la maldición sobre toda la tierra.

Que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza.


Génesis 1:26-31.

Que su desobediencia trajo su caída, y expulsión del


huerto de Edén. Génesis 3:8-24.

6
Que la muerte entró en el mundo por ese hombre (Adán). 1
Corintios 15:21.

Que la muerte es el resultado del pecado y su


consecuencia es destrucción. Romanos 3:23; Romanos 5:12.

8 LA REDENCIÓN DEL PECADOR


Creemos que Jesús es el Redentor de los hombres; que
murió para redimir al hombre del pecado y hacerlo participante
de la naturaleza divina; que Él es el único medio para librar de la
pena de muerte al hombre.

Sólo por medio de la sangre de Cristo podemos ser


rescatados 1ª Pedro 1:18-20.

Cristo es el único que puede quitar la muerte y sacar a la


luz la vida. 2ª Timoteo 1:10.

Que no existe ninguna otra ofrenda para poder rescatar al


hombre. Hebreos 9:12; 10:10.

Que Cristo es el único que se dio por rescate de muchos.


1ª Timoteo 2:6. Hebreos 10:14.

9 EL PLAN DE DIOS PARA


SALVACIÓN DEL HOMBRE
Creemos que el Plan de Salvación designado por Dios,
fue para rescatar a la humanidad de la pena de muerte que
.

7
ocasionó el pecado; que la parte central de este Plan Divino es
Jesús, el Hijo de Dios, enviado por el Padre a la tierra, para
redimir al hombre de la maldición del pecado.

Que para hacer efectivo este plan, el hombre debe tener fe


en Dios, Hebreos 11:6.

El hombre debe creer y aceptar a Jesús como su Salvador.


Juan 14:1,11.

Debe mostrar arrepentimiento de sus pecados y


bautizarse. Hechos 2:38.

Debe hacer morir al viejo hombre. Efesios 4:21-25.

Debe permanecer en la Fe y en la santidad. 1ª Timoteo


2:15; 2ª Corintios 5:17.

10 LA SANGRE DE CRISTO
Creemos que por el derramamiento de la Sangre de Cristo
en el Calvario, Dios proveyó una total y plena expiación por el
pecado del hombre.

Que su sangre fue para la remisión de los pecados. Mateo


26:28

Que por su sangre fuimos justificados de la ira. Romanos


5:6-9.
Que por su sangre hemos ahora recibido la reconciliación.
Romanos 5:11
8
Que su sangre es la propiciación para pagar nuestros
pecados pasados. Romanos 3:25.

Que la sangre de Cristo nos limpió de todo pecado 1ª Juan


1:7.

11 LOS DIEZ MANDAMIENTOS


Creemos que los Diez Mandamientos o Decálogo,
constituyen la norma de conducta para todos los hombres; que
estos mandamientos fueron escritos por el dedo de Dios mismo,
para que fuesen observados por su pueblo; que estos
mandamientos son eternos; que ninguno de ellos ha sido
cambiado o revocado, por lo cual aún están vigentes todos.

Que fueron escritos por el Dedo de Dios en tablas de


piedra. Deuteronomio 9:10.

Que fueron dados por Dios en una lista descriptivamente.


Éxodo 20:1-17.

Que Cristo no destruyó esta ley. Mateo 5:17.

Que para obtener la vida eterna, el hombre debe guardar


estos Mandamientos. Mateo 19:16-22; Apocalipsis 12:17;
Apocalipsis 14:12.

Que estos mandamientos permanecerán para siempre.


Mateo 5:18.

9
Que por estos mandamientos se llega al reconocimiento
del pecado. 1ª Juan 3:4; Romanos 3:20.

Que se hallan plenamente descritos en el Nuevo


Testamento:

(1º.) Mateo 4:10.


(2º.) 1ª Juan 5:21; Hechos 17:29.
(3º.) 1ª Timoteo 6:1
(4º.) Marcos 2:27,28; Hebreos 4:4,9,10
(5º.) Mateo 19:19, Efesios 6:2
(6º.) Romanos 13:9
(7º.) Mateo 19:18
(8º.) Romanos 13:9
(9º.) Romanos 13:9
(10º.) Romanos 7:7

12 LA LEY CEREMONIAL
Creemos que la Ley de Moisés, conocida también como la
Ley Ceremonial o Ley de Ritos, fue un conjunto de ordenanzas,
estatutos y preceptos diferentes totalmente al Decálogo; que esta
Ley fue modificada cuando Cristo murió en el Calvario.

Que existe una diferencia muy marcada entre las dos


leyes:

10
DECÁLOGO LEY DE MOISÉS
Escrita por Dios: Deuteronomio 5:22 Escrita por Moisés: Éxodo 24:3,4
Escrita en piedras: Deut. 10:1-2 Escrita en un libro: Deut. 31:26
Colocada dentro del arca: Deut. 10:5 Colocada a un lado del arca Dt. 31:26
Define el pecado: Romanos 7:7 Fue sólo un ayo: Gálatas 3:24
Es perfecta: Salmo 19:7 Nada perfeccionó: Hebreos 7:19
Es establecida: Romanos 3:31 Era sombra: Colosenses 2:16-17
Señala el pecado: Romanos 3:20 Era contra nosotros: Colosenses 2:14
Es santa y buena: Romanos 7:12,14 Enclavada en la Cruz: Col. 2:14
No se abroga: Mateo 5:17 Se abroga: Efesios 2:14-16
Es para siempre: Salmo 111:7,8 Tenía tiempo limitado: Hebreos 9:10
Justifica al hombre: Romanos 2:13 No justifica: Gálatas 2:16
No se añadió más: Deut. 5:22 Añadida por el pecado: Gálatas 3:19

13 ORIGEN DE LA IGLESIA:
SU NOMBRE
Creemos que la iglesia que instituyó Cristo es la “Iglesia
de Dios”; que es la iglesia del Padre Celestial; que este nombre
fue inspirado divinamente.

Que la familia de Dios debe llevar el nombre del Padre.


Efesios 3:14,15.
Que con ese nombre fue invocado antiguamente. Daniel
9:19.
Que los seguidores de Cristo serían guardados en ese
nombre. Juan 17:11,12 y 26.
Que su nombre lo encontramos doce veces en el Nuevo
Testamento: 1ª Corintios 1:2; 10:32, 11:16, 22, 15:9;
2ª Corintios 1:1; Gálatas 1:13; 1ª Tesalonicenses 2:14;
2ª Tesalonicenses 1:4; 1ª Timoteo 3:5 y 15; Hechos 20:28.

11
Que tuvo su origen en el momento en que Jesús la fundó
en la Roca Eterna. Mateo 16:18

Que el conjunto de congregaciones de esta iglesia se


denominan “Iglesias de Dios” 1ª Corintios 11:16;
1ª Tesalonicenses 2:14.

14 EL ESTADO DE LOS MUERTOS


Creemos que todos los muertos yacen en el polvo de la
tierra; que no se levantan ni se levantarán de su sueño de muerte,
hasta el día en que sean juzgados.

Que ningún muerto está consiente en el sepulcro. Job


7:9,10.

Que ningún muerto ha sido juzgado en esta dispensación.


2ª Timoteo 4:1

Que ningún muerto, o el espíritu del hombre muerto, ha


ido al cielo, ni irá jamás en el futuro. Juan 3:13, Hechos 2:29, 34.

Que el juicio pronunciado sobre los muertos será hasta el


final del milenio. Apocalipsis 20:7,11-15.

15 LA RESURRECCIÓN DE
LOS MUERTOS
.
Creemos que en la "Segunda Venida de Cristo” se

12
efectuará la primera resurrección, participando únicamente los
que murieron en Cristo, a quienes, según el juicio de Dios, se les
otorgará inmortalidad.

Que la Iglesia desde un principio ha creído en la


resurrección de justos como injustos. Hechos 24:15; Daniel 12:2;
Isaías 26:19.

Que los que están en los sepulcros saldrán, unos para vida
eterna, y otros para destrucción eterna. Juan 5:28-29.

Que los justos resucitarán primero. Apocalipsis 20:4,6.

Que la recompensa vendrá después de la resurrección.


Lucas 14:14.

Que los impíos muertos saldrán a la vida, después de mil


años de la resurrección de los justos. Apocalipsis 20:5,13

Que resucitan para ser destruidos para siempre.


Apocalipsis 20:7-9; Isaías 26:14

Que este castigo se llama “la muerte segunda”.


Apocalipsis 2:11; 20:14; 21:8.

16 EL CASTIGO DE LOS IMPÍOS


Creemos que la segunda resurrección de muertos se
efectuará mil años después de la primera; que en ella se
levantarán los que, por el juicio de Dios, hayan sido considerados
“impíos”, y serán destruidos para siempre.
13
Que serán destruidos por fuego como los habitantes de
Sodoma y Gomorra. Génesis 19:24,25; Apocalipsis 20:9; Mateo
13:40,42.

Que no dejará de ellos ni raíz ni rama Malaquías 4:1,3.

Que la palabra “infierno” varias veces mencionada aquí,


es traducida del Griego “Hades” y quiere decir “sepulcro”,
Hechos 2:31; Mateo 11:23; Mateo 16:18; Apocalipsis 20:13,14.

Que los términos Griegos “Hades, Gehenna y Tártaro”


(2ª Pedro 3:7), se usan figurativamente para representar el Valle
de Hinnom, en las afueras de Jerusalén. Indicando el lugar de
tortura o destrucción. Mateo 5:22,29; Marcos 9:43-47.

Que el fuego que destruirá a los impíos después de mil


años del reino de Cristo, será literal. Apocalipsis 20:9, 13-15.

17 LA CRUCIFIXIÓN DE CRISTO
Creemos que Jesús fue crucificado en el día que se le
llamaba “Víspera de la Pascua de los Judíos”; que ocurrió a mitad
de la semana en un día que actualmente se le conoce como
Miércoles.

Que sufrió y murió colgado en una cruz por los pecados


del mundo. Mateo 27:31-50; Juan 3:14-17.

Que Jesús murió antes del Sábado ceremonial judío, en la


víspera del sábado. Lucas 23:46-54.

14
Que murió a la hora nona de ese día, 14 de Nisán. Marcos
15:34.
Que lo sepultaron en ese mismo día 14 de Nisán, antes de
ponerse el sol. Juan 19:31 y 40-42

Que el día de su muerte estaba profetizado. Daniel 9:27.

18 LA RESURRECCIÓN DE CRISTO
Creemos que Jesús estuvo “tres días y tres noches” en el
sepulcro, y que resucitó un día sábado, antes de ponerse el sol.

Creemos que Jesús estuvo exactamente tres días y tres


noches en el sepulcro, de los cuales el primero fue Sábado
(ceremonial), y el último fue Sábado (semanal). Mateo 27:57-64;
Lucas 23:54-56.

Que Jesús resucitó cuando todavía el sol del día Sábado


no se ocultaba. Mateo 28:1,6.

Que la precisión del tiempo en el sepulcro “tres días y tres


noches”, contados desde el miércoles por la tarde, al sábado por
la tarde, es incuestionable. Mateo 12:39,40.

Que el relato que hacen los evangelistas Marcos, Lucas y


Juan, no se refiere al momento de la resurrección de Jesús, sino
que es una información de las visitas que se hicieron en el día
primero de la semana.

15
19 LAS PROFECÍAS Y
SU CUMPLIMIENTO
Creemos que las profecías de las Santas Escrituras son la
prueba infalible de la inspiración divina de la Biblia y del poder
de Dios; que respecto a su momento histórico revelan
acontecimientos futuros.

Que el pueblo de Dios debe conocer las profecías, que ha


dejado escritas en su palabra el Señor. Proverbios 29:18.

Que el no conocer las profecías de la palabra de Dios,


puede afectar nuestra salvación. Oseas 4:6.

Que es bienaventurado el que guarda la profecía.


Apocalipsis 1:3

Que por las profecías conocemos el tiempo del fin. Mateo


24:1-8,37-42; Lucas 17:26-31; Lucas 21:25-27; Daniel 2:34-45;
Ezequiel 38:1-12.

Que la historia del pueblo judío encierra muchas de las


profecías del Señor. Génesis 12:2,3; Romanos 3:2; 9:4-5

20 EL RECOGIMIENTO DE ISRAEL
Creemos que la profecía del retorno del pueblo de Israel a
la tierra de Palestina está en proceso, y que es una de las señales
de la ya pronta segunda venida de Cristo.

Que el pueblo de Israel sería llevado a la tierra de sus enemigos:


Levítico 26:33.
16
Que Jerusalén sería hollada por los gentiles. Lucas 21:24.

Que Jerusalén sería readquirida y reedificada antes de la


segunda venida de Cristo. Salmo 102:16.

Que Dios sacaría a su pueblo de Israel de entre las


naciones, como cuando los sacó de la tierra de Egipto. Ezequiel
20:34-38, Jeremías 31:1-14.

Que los hará una nación otra vez. Ezequiel 37:21-28.

Que la tierra desierta será edificada, y las ciudades


asoladas (de Jerusalén), serán restauradas. Isaías 61:4.

21 EL MENSAJE DEL TERCER ÁNGEL


Creemos que conforme a la profecía, la bestia profética es
el Imperio Romano, que cayó en el pozo del abismo en tiempo
pasado y que se levantará antes de la Segunda Venida de Jesús
para recuperar su poder; que perseguirá a la Iglesia de Dios; no
obstante a todo ello, se predicará el Mensaje del Tercer Ángel, de
que habla el libro de Apocalipsis.

Que tanto la bestia como sus acciones están predichas.


Apocalipsis 13:1-10.

Que el tercer Ángel amonesta contra la adoración a esa


bestia. Apocalipsis 14:9-11.

Que esa bestia llevará sobre sí, la mujer referida en


Apocalipsis 17:2-14.
17
22 LAS SIETE PLAGAS POSTRERAS
Creemos que la ira de Dios como juicio contra todos los
pecadores, incluyendo a los que adoran a la bestia y a su imagen,
está concentrada en siete plagas devastadoras y literales, las
cuales caerán un poco antes de la segunda venida de Cristo.

Que están aparejados siete ángeles que tienen las siete


plagas. Apocalipsis 15:1.

Que estas siete plagas están totalmente descritas en


Apocalipsis 16.

Que en la penúltima plaga se desata la guerra del


Armagedón, al final de la cual se manifiesta Cristo Jesús.
Apocalipsis 16:12-17.

23 LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO


Creemos que el evento bíblico de la “segunda venida de
Cristo” se refiere al futuro retorno de Jesús a este mundo; que su
presencia será personal y visible.

Que vendrá en forma literal y visible. Con el mismo


cuerpo con que ascendió a los cielos. Hechos 1:9-11.

Que su promesa de que vendrá otra vez, será cumplida


fielmente. Juan 14:1-3.

Que su venida no será en secreto. Mateo 24:27; 1ª


Tesalonicenses 4:16.

18
Que todos los que vivan en este mundo verán su venida.
Apocalipsis 1:7.

Que los Santos, tanto del Antiguo como del Nuevo


Testamento, esperaron en su venida. Job 19:25-27; Salmo 50:3;
Filipenses 3:20; 1ª Tesalonicenses 4:13-18; 1ª Corintios 15:51-
55.

24 EL REINO
Creemos que el Reino de Dios está dividido en tres
etapas:
1.- El reino espiritual llamado el Reino de Gracia.
2.- El Reino Literal de Cristo por Mil años.
3.- El Reino de Dios por la Eternidad.

Que es esta etapa o era presente en que vivimos, el reino


de Gracia durante el cual Cristo reina en nuestros corazones por
medio del Espíritu Santo. Lucas 17:21.

Que todos formamos o pertenecemos a esa casa o reino


espiritual. 1ª Pedro 2:5-9.

Que por la redención de la sangre de Cristo, nos ha


trasladado Dios al reino de su amado Hijo. Colosenses 1:12-14.

Que al vivir en justicia delante de Dios después del


bautismo, disfrutaremos de ese reino. Romanos 14:17;
Apocalipsis 2:10.
Que por el evangelio, Dios nos llamó a su Reino y gloria.
1ª Tesalonicenses 2:12,13.
19
25 EL REINO LITERAL DE CRISTO
Creemos que al venir Jesús por segunda vez, establecerá
su reino literal sobre la tierra; entonces se sentará sobre el trono
de su gloria y los redimidos reinarán con Él por mil años, siendo
ésta, la segunda etapa del Reino.

Que cuando Él venga, recibirá el trono de David su padre.


Lucas 1:31-33.

Que ese será el trono de su gloria. Mateo 25:31.

Que en su venida los santos que hayan muerto resucitarán,


y los que aún vivan serán trasformados a la inmortalidad, y
reinarán con Cristo mil años sobre la tierra. 1ª Tesalonicenses
4:13-17; 1ª Corintios 15:51-54; Apocalipsis 20:4,6; Apocalipsis
5:10.
Que al fin de los mil años, Cristo entregará el reino a su
Padre. 1ª Corintios 15:24-28.

26 EL REINO DE DIOS
POR LA ETERNIDAD
Creemos que es la tercera etapa del Reino, en que Dios
reinará por toda la eternidad; que al principio de esta etapa
descenderá del cielo la Nueva Jerusalén, que es el trono de Dios,
el cual asentará en la tierra nueva.

Que Abraham murió anhelando entrar a esa tierra nueva.


Hebreos 11:8-10.

20
Que esta es la tierra nueva que esperaba El Apóstol Pedro:
2ª Pedro 3:13.

Que la nueva Jerusalén será como el tabernáculo de Dios


morando entre todos los redimidos. Apocalipsis 21:1-3, 23-27.

Que entonces Dios será todas las cosas en todos. 1ª


Corintios 15:28.

Que de allí en adelante los redimidos “reinarán para


siempre jamás” con Dios. Apocalipsis 22:5.

27 EL REPOSO DEL SÁBADO


Creemos que el séptimo día de la semana, fue santificado
por Dios como día de reposo; que este día Sábado debe
observarse desde la puesta del sol del día Viernes, hasta la puesta
del sol del día Sábado, como un memorial de que en este día Dios
reposó de toda la obra de su creación.

Que constituye el cuarto mandamiento del decálogo.


Éxodo 24:8-11.

Que ningún otro día fue instituido como el día del reposo.
Hebreos 4:4-9.

Que Jesús, como ejemplo nuestro, descansó también este


día. Lucas 4:16,31.

Que las mujeres que habían ido al sepulcro reposaron este


Sábado, como Jesús lo había hecho. Lucas 23:56.
21
Que este día precede al primer día de la semana, y por lo
tanto, es el séptimo día. Mateo 28:1.

28 EL BAUTISMO
Creemos que el bautismo es una ordenanza del Señor
Jesús para la remisión de los pecados; que debe hacerse por
inmersión; que éste es una ordenanza para adultos, por medio del
cual se adquiere el privilegio de ser miembro de la Iglesia de
Dios.
Que el bautismo debe ser por inmersión en agua
corrediza. Mateo 3:16; Hechos 8:37-39; Romanos 6:3,4.

Que el bautismo debe ser conforme al mandamiento del


Señor Jesús. Mateo 28:19.

Que en el bautismo debe oficiar un Ministro autorizado en


la Iglesia de Dios. Romanos 10:15.

29 LA CENA DEL SEÑOR


Creemos que la Cena del Señor, es una ordenanza que
debe seguir la Iglesia de Dios en memoria de la muerte de Cristo;
que debe celebrarse anualmente en la fecha y hora en que Jesús
tomó el pan con sus discípulos, al iniciarse el día 14 del mes
Hebreo Nisán; que este acto divino debe hacerse, tomando pan
sin levadura y jugo de uva; que a esta ordenanza debe
acompañarle el acto de humildad del lavatorio de los pies.

22
Que es una ordenanza para la Iglesia. 1ª Corintios 11:23-
26.
Que Jesús la instituyó en la misma noche que comió la
Pascua con sus discípulos. Mateo 26:17-29; Lucas 22:7-20.

Que la Pascua se comía el día 14 del primer mes del año


Hebreo. Levítico 23:5.

Que consiste en tomar pan sin levadura y el fruto de la


vid. Marcos 14:22-25.

Que esta ordenanza conmemora la muerte de Cristo. 1ª


Corintios 11:26.

Que el lavamiento de los pies es parte de esta ceremonia y


debe hacerse después de comer el pan y beber el vino. Juan 13:1-
9.

30 LAS DÉCIMAS DE TODA GANANCIA


Creemos que el plan divino para sostener la obra de la
iglesia de la predicación del evangelio, es por medio de los
diezmos y primicias de los miembros de la iglesia; que este es un
mandamiento dado por Dios, y practicado aun antes de los doce
patriarcas.

Que las décimas pertenecen a Dios. Levítico 27:30.

Que el diezmo es la décima parte de nuestras ganancias.


Levítico 27:32.

23
Que Abraham practicó esta ordenanza. Génesis 14:18-20;
Hebreos 7:4.

Que está prometida una bendición, para aquellos que


cumplen con la aportación de los diezmos hacia la Iglesia.
Malaquías 3:10.

Que Dios se siente defraudado o robado cuando se


retienen los diezmos. Malaquías 3:8,9.

Que Jesús enfatizó esta ordenanza en Mateo 23:23.

Que los Ministros que trabajan en la predicación, tienen el


privilegio de comer de esos diezmos, como se hacía en el tiempo
de los sacerdotes. 1ª Corintios 9:13,14; Números 18:21.

31 LA LEY DE LO LIMPIO
Y LO INMUNDO
Creemos que el pueblo de Dios, debe observar la ley de la
alimentación referente a carnes limpias e inmundas definidas en
las Santas Escrituras.

Que la clasificación de animales cuadrúpedos, aves y


peces, limpios e inmundos, fue conocida desde los días de Noé.
Génesis 7:1-3,8,9.

Que debemos abstenernos también de lo sacrificado a


ídolos, de sangre y de ahogado (aun de animales limpios) Hechos
15:29.

24
Que existe una lista perfectamente definida de animales
limpios e inmundos. Levítico 11:4-23; Deuteronomio 14:3-20.

Que Pedro y la Iglesia del principio, hacían diferencia


entre los animales limpios e inmundos observando esta ley de la
alimentación. Hechos 10:9-14; Apocalipsis 18:2.

Que aquellos que comen carne de puerco, abominación y


otras carnes inmundas, serán destruidos en el Reino del Señor.
Isaías 66:15-17.

32 LA ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA
Creemos que la Iglesia de Dios esparcida por todos los
países del mundo, es un solo cuerpo, siendo la cabeza Cristo.
Jesús, antes de ascender a los cielos, dejó establecidos ministerios
“para la perfección de los santos, para la obra del ministerio, para
la edificación del cuerpo de Cristo”; que la Iglesia de Dios se
mantiene como un solo cuerpo por el Espíritu Santo, enviado del
cielo para guardarla, unirla y dirigirla, y que no tiene ni reconoce
a hombre u hombres que se adjudiquen la autoridad que sólo a
Jesús le corresponde.

Que ninguna congregación o pastor en particular puede


enmendar o cambiar un punto doctrinal, porque esto es sólo
competencia del Concilio General de la Iglesia de Dios; por lo
cual es deber de cada Iglesia local mantener la unidad doctrinal,
así como sus relaciones afectivas y administrativas con la iglesia
general.
Que todas las iglesia de Dios son componentes del cuerpo
de Cristo. 1ª Corintios 12:27-30; Efesios 4:10-16.
25
Que Cristo es la Cabeza de la Iglesia. Efesios 1:22,23;
Colosenses 1:18.

Que no debe tener un gobierno ejecutivo como las iglesia


del mundo. Lucas 22:24-27; 1ª Pedro 5:1-3.

Que debe tener pastores u obispos denominados Ministros


y Diáconos, para apacentar a la Iglesia. Hechos 20:17,28; 1ª
Timoteo 3:1-9.

Que en cuanto a finanzas, la iglesia es autónoma en su


manejo. Filipenses 4:14-19; 2ª Corintios 9:1-5; 2ª Corintios
11:8,9; 1ª Corintios 16:1-4.

Que todo lo que se refiere a doctrina debe ser estudiado en


concilio de ministros. Hechos capítulo 15; Salmo 82:1.

33 LA ORACIÓN Y EL AYUNO
Creemos que la oración es el medio más eficaz para estar
en contacto con Dios, por medio de nuestro Señor Jesucristo, que
es nuestro Mediador y Sumo Pontífice; que toda oración debe ser
hecha en el nombre de Jesús para que sea válida delante del Padre
Celestial; que el ayuno es parte complementaria de la oración.

Que la oración debe hacerse en el nombre de Cristo. Juan


14:13,14.

Que se debe orar sin cesar. Lucas 18:1; 1ª Tesalonicenses


5:17.

26
Que se debe orar en todo lugar, y no sólo en la Iglesia. 1ª
Timoteo 2:8.

Que la práctica del ayuno es para los cristianos. Mateo


17:18-21; Hechos 10:30; Hechos 13:2.

Que el ayuno es parte complementaria de la oración para


afligir el alma y como un voto secreto al Señor. Mateo 17:21;
Mateo 6:16-18.

34 UNGIMIENTO PARA LOS


ENFERMOS
Creemos que la oración por los enfermos, tanto individual
como colectiva, es aceptada por Dios; que el enfermo debe llamar
a un Ministro de la Iglesia, quien con imposición de manos debe
ungirle con aceite conforme al mandato apostólico; Que la
oración debe ser hecha con fe tanto por parte del enfermo como
el ministro que ora.

Que el ungimiento para los enfermos es una práctica


desde los días de Jesús. Marcos 6:13.

Que es el enfermo quien debe llamar a los ancianos de la


Iglesia para que lo unjan con aceite. Santiago 5:14,15.

Que sólo Dios es el único que puede sanar todas las


enfermedades. Salmo 103:3.

Que la oración de los apóstoles sanó a muchos enfermos.


Hechos 5:16.
27
Que es válido que un ministro envié pañuelo con aceite
después de orar por ello, para el enfermo que no está al alcance,
para ungirlo personalmente. Hechos 19:11,12 (Esto por
excepción).

Que el ungimiento y la oración por los enfermos, debe


hacerlo un Ministro imponiendo las manos en la cabeza del
enfermo. Hechos 28:8.

35 EL MATRIMONIO Y EL DIVORCIO
Creemos que el matrimonio, tanto civil como religioso, es
una institución establecida por Dios, para procrear, mantener la
santidad del hogar y evitar la fornicación; que el matrimonio es
indisoluble excepto en caso de infidelidad conyugal.

Que el matrimonio delante de Dios tiene tanta fuerza


como el matrimonio civil. Mateo 19:6

Que la mujer o el hombre están ligados a la ley del


matrimonio en tanto que viva el cónyuge. 1ª Corintios 7:39;
Romanos 7:2,3.

Que a causa de la dureza del corazón, Moisés dio carta de


divorcio cuando se comprobaba la infidelidad. Deuteronomio
24:1-4.

Que cualquier hombre o mujer que abandone a su mujer o


marido, no siendo por causa de infidelidad conyugal, adultera y
hace que su cónyuge adultere. Mateo 5:32; Mateo 19:9.

28
Que cualquiera que deja a su mujer, fuera de las razones
que expresa la Biblia, debe quedarse sin casar de nuevo. 1ª
Corintios 7:10-14.

Que tanto el hombre como la mujer que deja a su cónyuge


y se casa con otro, comete adulterio. Marcos 10:11,12; Lucas
16:18.

36 EL VELO EN LA MUJER
Creemos que la mujer cristiana, por respeto a Dios, debe
cubrir su cabeza con un velo al estar en el culto, al orar y al leer
las Sagradas Escrituras.

Que la mujer cristiana debe tener señal de potestad sobre


su cabeza, por causa de los ángeles. 1ª Corintios 11:10.

Que esta es una ordenanza de Dios trasmitida por el


apóstol Pablo. 1ª Corintios 11:2.

Que en el orden de autoridad, la cabeza de la mujer es el


varón, así como Cristo es la cabeza del varón; y la mujer que no
se cubre la cabeza, afrenta su cabeza. 1ª Corintios 11:3-5.

Que la mujer que deseche esta ordenanza tiene que


trasquilarse. 1ª Corintios 11:6.

29
37 HÁBITOS IMPUROS Y
CONTAMINANTES
Creemos que los hijos de Dios son el templo del Espíritu
Santo, y por ello deben desechar las prácticas que contaminen su
cuerpo y mente; que deben de abstenerse del uso del tabaco,
bebidas embriagantes y toda clase de drogas, con excepción de
aquellas que sean prescritas en calidad de medicina.

Que los cristianos son el templo de Dios, y si desean que


Él more en ellos, deben guardarse limpios. 1ª Corintios 3:16; 1ª
Corintios 6:15-20; 2ª Corintios 6:16-18.

Que todos los deseos carnales, son las obras de la carne


que causarán que el cristiano no entre en el Reino de Dios.
Gálatas 5:19-21.

38 LA MUNDANALIDAD
Creemos que las Santas Escrituras condenan toda clase de
mundanalidad, la cual incluye los deseos carnales; que los
miembros de la Iglesia de Dios deben evitar asistir a lugares en
donde se propaga la mundanalidad: tabernas, salones de baile,
centros nocturnos y todo aquello que sea contrario a la vida
cristiana.

Que las obras de la carne impedirán la entrada al Reino de


Dios. Gálatas 5:17-21.

Que el Cristiano debe mortificar las obras de la carne.


Romanos 8:12-14.

30
Que el que ama al mundo se hace enemigo de Dios. 1ª
Juan 2:16,17.

Que los hijos de Dios no deben vivir conforme a este


mundo. Juan 17:16; Romanos 12:2; Tito 1:12.

Que el cristiano debe evitar joyas costosas,


encrespamiento del cabello y vestidos deshonestos. 1ª Pedro 3:1-
4; 1ª Timoteo 2:9.

39 LA LUCHA CARNAL
Creemos en el mandamiento de Dios que dice: "No
matarás". Por consecuencia los hijos de Dios no deben usar armas
de ninguna clase, ni participar en guerras. En caso de una
disposición de esta índole por parte del Gobierno del país, los
miembros de la Iglesia de Dios pugnarán por ocupar puestos en
donde no se transgreda este mandamiento; creemos que no se
debe guardar rencor ni vengarse de sus enemigos.

Que los cristianos deben mantener la paz con todos los


hombres. Romanos 12:17-18.

Que los cristianos no deben buscar venganza. Romanos


12:19; Levítico 19:18.

Que los cristianos tienen prohibido matar. Éxodo 20:13;


Mateo 19:18; 1ª Pedro 4:15.

Que no debemos participar en la lucha carnal. Juan 18:36;


Gálatas 5:16.
31
40 FESTIVIDADES PAGANAS
Creemos que las festividades que el mundo celebra, como
la Navidad, el Año Nuevo, Viernes Santo, Domingo de
Resurrección, el Reposo Dominical, Fiestas de Cumpleaños,
Celebración de XV años, etcétera, son de origen pagano, y que
los miembros de la Iglesia de Dios no deben participar en ellas, ni
celebrarlas por su cuenta.

Que el cristiano debe apartarse de las costumbres del


mundo. Jeremías 10:2.

Que toda semilla pagana sembrada en nuestros corazones,


debe ser desarraigada. Mateo 15:13.

Que todas esa costumbres fueron establecidas por la


bestia, y hay un castigo para quienes ostentan la marca de la
bestia. Daniel 7:25; Apocalipsis 14:9,10

Que no debemos consentir al engañador. Proverbios 1:10.

____________________________________________________

“BIENAVENTURADO AQUEL SIERVO,


AL CUAL CUANDO EL SEÑOR VINIERE,
HALLARE HACIENDO ASÍ”
(LUCAS 12:43)

32

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy