88 Ley Organica De
88 Ley Organica De
88 Ley Organica De
Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos.
Congreso del Estado Libre y Soberano. Tlaxcala. Poder
Legislativo.
Que por conducto de la Secretaría Parlamentaria del Honorable Congreso del Estado,
con esta fecha se me ha comunicado lo siguiente:
TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO ÚNICO
GENERALIDADES
Artículo 1. La presente Ley es de orden público e interés social, tiene por objeto
establecer los principios que regulan la organización, funcionamiento y coordinación de
la administración pública del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.
Artículo 2. El Poder Ejecutivo deberá residir en la capital del Estado. Sus órganos
subsidiarios podrán residir fuera de la capital por acuerdo específico de la Persona Titular
del Ejecutivo cuando las necesidades del servicio lo justifiquen.
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA Pág. 2
Artículo 3. El ejercicio del Poder Ejecutivo del Estado se deposita en un sólo ciudadano
denominado "Gobernador o Gobernadora", quien tendrá las facultades y obligaciones
que marcan la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución
Política del Estado, las leyes, reglamentos y demás disposiciones jurídicas vigentes.
Artículo 4. Las facultades conferidas a la Persona Titular del Ejecutivo, no son delegables
sino en los casos expresamente determinados por la Constitución Política del Estado y
demás leyes que lo indiquen.
Los servicios jurídicos y de representación legal del Poder Ejecutivo, así como las
funciones de control, auditoría, fiscalización, procedimientos relacionados con
responsabilidades de los servidores públicos y desarrollo administrativo de la
Administración Pública del Estado, se realizarán por las instancias o unidades
administrativas que determine el Titular del Ejecutivo en términos de las leyes aplicables,
conforme a lo previsto en el artículo 7 de la presente Ley y en los reglamentos y acuerdos
administrativos que emita el titular del Ejecutivo en ejercicio de sus atribuciones.
Artículo 6. Cuando se trate de definir o evaluar la política del Gobierno Estatal en materia
de administración pública; la Persona Titular del Ejecutivo en cualquier momento
efectuará reuniones de gabinete ampliado en la que se convocarán a todos los titulares
de la administración pública centralizada y si fuere necesario a los titulares de la
administración pública descentralizada, con el carácter de órgano colegiado de consulta
y coordinación en las tareas de planeación, ejecución, modernización y desarrollo
administrativo.
Artículo 7. La Persona Titular del Ejecutivo podrá contar con las coordinaciones,
unidades de asesoría y apoyo técnico que las necesidades de su función exijan en áreas
prioritarias que él mismo determine; podrá crear, suprimir, liquidar o transferir a las
mismas, conforme lo requiera la administración pública del Estado, asignarles las
funciones que considere conveniente, así como nombrar y remover libremente a sus
funcionarios y empleados, observando, en su caso, lo dispuesto por las leyes de la
materia.
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA Pág. 3
La Persona Titular del Ejecutivo podrá crear y suprimir comités, patronatos, comisiones y
otros organismos auxiliares o de apoyo que juzgue necesarios para el ejercicio de sus
atribuciones, fijándoles su organización y funcionamiento.
La verificación del contenido del acta de entrega correspondiente, deberá realizarse por
el servidor público entrante o por la persona designada por el superior jerárquico para
recibir el despacho, en un término no mayor de treinta días hábiles, contados a partir de
la fecha de la entrega-recepción del mismo; para tal efecto y durante el mismo plazo, el
servidor público saliente podrá ser requerido para que realice las aclaraciones o
proporcione la información adicional que se le solicite.
Con independencia de la causa o motivo que origine la separación del empleo, cargo o
comisión; el servidor público saliente, no quedará liberado de las obligaciones que
establezcan las disposiciones legales aplicables en la materia, ni de las
responsabilidades en que pudiese haber incurrido durante el mismo.
TÍTULO SEGUNDO
DEL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS
EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CAPÍTULO I
DE LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS
CON RESPECTO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Artículo 12. En el Estado de Tlaxcala, toda persona tiene el derecho a una buena
administración pública, que incluye lo siguiente:
IV. Acceso a los expedientes administrativos que les afecten en el marco del respeto
al derecho a la intimidad y a las declaraciones motivadas de reserva que en todo
caso habrán de concretar el interés general al caso concreto;
VI. Que la autoridad administrativa funde y motive toda resolución que le afecte;
XIII. Interponer recursos ante la autoridad judicial sin necesidad de agotar la vía
administrativa previa, de acuerdo con lo establecido en las leyes; XIV. Conocer las
evaluaciones de los entes públicos y proponer medidas para su mejora
permanente;
XV. Una ordenación racional y eficaz de los archivos públicos, en base a la legislación
estatal y federal de la materia;
Artículo 14. Todas las personas tienen derecho a no ser discriminadas por la
administración pública, por su condición física, género, discapacidad, origen étnico o
nacional, edad, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las
preferencias sexuales o el estado civil ni a recibir ningún trato que vulnere su dignidad y
valor inherentes como ser humano.
Artículo 15. El Gobierno del Estado está obligado a contar con instalaciones adecuadas
para las personas con discapacidad física, que requieran la menor adaptación posible y
el menor costo para satisfacer las necesidades específicas de las personas con
discapacidad, promover su disponibilidad y uso, y promover el diseño universal en la
elaboración de normas y directrices.
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA Pág. 7
Para efectos del párrafo anterior se entenderá por “diseño universal”; el diseño de
productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la
mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado. El diseño
universal no excluirá las ayudas técnicas para grupos particulares de personas con
discapacidad cuando se necesiten.
CAPÍTULO II
DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
TÍTULO TERCERO
DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CENTRALIZADA
CAPÍTULO I
DE LAS DEPENDENCIAS DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CENTRALIZADA
Secretaría de Gobierno
Secretaría de Finanzas
Secretaría de Infraestructura
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA Pág. 8
Secretaría de Salud
Secretaría de Turismo
Secretaría de Bienestar
Secretaría de Cultura
Coordinación de Comunicación
La Consejería Jurídica del Ejecutivo estará directamente adscrita al titular del Ejecutivo.
Artículo 22. Los reglamentos, decretos y acuerdos expedidos por el Titular del Ejecutivo
del Estado deberán, para su validez y observancia constitucional, ser firmados por el
Secretario respectivo, y cuando se refieran a asuntos de la competencia de dos o más
Secretarías, deberán ser refrendados por los Titulares de cada una de ellas.
Artículo 23. Al frente de cada dependencia habrá un titular del ramo, quien, para el
despacho de los asuntos de su competencia, se auxiliará de los servidores públicos que
establezcan la plantilla de plazas y puestos correspondientes en los organigramas
autorizados por la Persona Titular del Ejecutivo.
III. No ser miembro activo del Ejército y Fuerzas Armadas del país.
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA Pág. 10
Para los casos de Secretario de Gobierno y Procurador General de Justicia del Estado,
éstos deberán reunir los requisitos que para ocupar dichos cargos establece la
Constitución Política del Estado.
Artículo 26. El reglamento interior de cada dependencia será expedido por la Persona
Titular del Ejecutivo, en él se determinarán las atribuciones de sus unidades orgánicas
administrativas y se precisará la forma en que los titulares podrán ser suplidos en sus
ausencias, determinando quién deberá realizar la función correspondiente.
Artículo 28. El Titular del Ejecutivo del Estado expedirá los reglamentos interiores,
acuerdos, circulares y otras disposiciones que tiendan a regular el funcionamiento de las
Dependencias de la Administración Pública; y deberá autorizar con su firma la expedición
de los manuales administrativos, previamente sancionados por los titulares de cada
Dependencia.
Para la más eficaz atención y eficiente despacho de los asuntos de su competencia, las
Dependencias del Ejecutivo Estatal, podrán contar con órganos administrativos
desconcentrados, que les estarán jerárquicamente subordinados y tendrán facultades
específicas para resolver sobre la materia y dentro del ámbito territorial que se determine
en cada caso, ya sea en su Reglamento Interior o de conformidad con las disposiciones
legales aplicables.
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA Pág. 11
Artículo 32. Cuando exista duda sobre la competencia facultativa de alguna dependencia
del Poder Ejecutivo Estatal, para conocer de un asunto determinado, el Titular del
Ejecutivo del Estado resolverá, por sí mismo o por conducto de la Secretaría de Gobierno,
a quien corresponde el despacho del mismo.
Artículo 34. Sin perjuicio de las que esta Ley prevé para cada una de las secretarías, en
forma general los secretarios de estado mencionados en el artículo 18 de la presente ley,
contarán con las siguientes atribuciones genéricas:
III. Celebrar, previo acuerdo del Titular del Ejecutivo del Estado, convenios con la
Federación, estados, municipios, instituciones públicas o privadas y otros
organismos, para coordinar la realización de acciones en el ámbito de su
respectiva competencia y cumplir con las facultades y atribuciones que le otorgan
la ley y los demás ordenamientos jurídicos aplicables;
XI. Proponer al Titular del Ejecutivo del Estado, por conducto del Consejero Jurídico,
las iniciativas de leyes, así como de los reglamentos y demás disposiciones
generales en las materias de su competencia;
XII. Vigilar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, convenios con sus anexos,
normas oficiales mexicanas y demás disposiciones en las materias de su
competencia, que sean aplicables en el estado;
XV. Respetar el ejercicio del derecho de petición, siempre que éste se formule por
escrito, de manera pacífica y respetuosa, y dar respuesta escrita, congruente,
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA Pág. 13
XVI. Desempeñar y ejecutar las comisiones y encargos que le sean conferidos por el
Titular del Ejecutivo del Estado;
XX. Las demás que le confiera el Ejecutivo del Estado, esta Ley y demás
ordenamientos legales.
CAPÍTULO III
DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO
I. Conducir las relaciones del Poder Ejecutivo con los demás poderes del Estado,
los poderes de la Unión, de otras entidades de la República y los ayuntamientos;
así como, conducir y atender aspectos relativos a la política interna de acuerdo
con los ordenamientos legales aplicables;
II. Coordinar las actividades de las diferentes dependencias del Gobierno del
Estado que expresamente le sean encomendadas por la persona titular del Poder
Ejecutivo;
III. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos, órdenes, circulares y demás disposiciones
del Gobierno del Estado;
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA Pág. 14
IV. Requisitar con su firma los acuerdos, órdenes y disposiciones que dicte la
persona titular del Poder Ejecutivo, en ejercicio de sus funciones
Constitucionales, así como los contratos que éste celebre y enviarlos a su
publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado para que surtan
efectos legales;
VIII. Ejercitar por acuerdo de la persona titular del Poder Ejecutivo, el derecho a la
ocupación temporal y limitación de dominio, en casos de bienes expropiados por
utilidad pública y de acuerdo con la legislación de la materia;
IX. Auxiliar a los ayuntamientos en sus gestiones ante las dependencias y entidades
de la administración pública y proporcionarles la asistencia técnica indispensable
para que asuman su función de órganos promotores del desarrollo político,
económico y social;
X. Coadyuvar con las autoridades electorales en las acciones que señalan las leyes
o los convenios que para ese efecto se celebren;
XII. Vigilar lo relativo a la demarcación y conservación de los límites del Estado y sus
municipios;
XV. Coordinar con las autoridades del gobierno federal y de los municipios, las
políticas y programas en materia de participación ciudadana;
XVI. Cumplir y controlar las actividades del calendario oficial de ceremonias cívicas;
XVIII. Someter a consideración de la persona titular del Poder Ejecutivo, las propuestas
para normar el aprovechamiento del tiempo que le corresponde al Estado en
canales de radio y televisión;
XX. Organizar, supervisar, controlar y evaluar las actividades del Registro Público de
la Propiedad y del Comercio en el Estado, así como la función notarial, conforme
a los ordenamientos legales vigentes en la materia;
XXI. Suplir a la persona titular del Poder Ejecutivo en sus ausencias conforme a lo
previsto por la Constitución Política del Estado;
XXII. Recabar información y los datos indispensables del movimiento general de los
asuntos del Ejecutivo que sirvan de apoyo para el informe anual que debe rendir
la persona titular del Poder Ejecutivo ante el Congreso del Estado de Tlaxcala;
XXIV. Las demás que le confiera la persona titular del Poder Ejecutivo, esta Ley y
demás ordenamientos legales.
Artículo 37. El Secretario de Gobierno no podrá desempeñar otro puesto o empleo, cargo
o comisión ni ejercer profesión alguna durante el tiempo que dure su encargo,
exceptuando la docencia.
Artículo 38. Las faltas temporales del Secretario de Gobierno que no excedan de quince
días, serán cubiertas por el Oficial Mayor de Gobierno, con las facultades legales que le
corresponden.
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA Pág. 16
IV. Colaborar con la Federación, Estados y municipios con el fin de proteger los
derechos, la integridad y el patrimonio de las personas que se encuentren en
situación de peligro por disturbios o riesgo inminente;
XIII. Tramitar por acuerdo de la persona titular del Poder Ejecutivo del Estado, las
solicitudes de liberación conforme con la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Tlaxcala;
XVIII. Coordinar dentro del Sistema Nacional de Seguridad Pública con las instancias
federales, estatales y municipales, a efecto de cumplir con los objetivos de éste,
conforme a la legislación correspondiente;
XXI. Coadyuvar con la Secretaría de Movilidad y Transporte para llevar a cabo los
estudios y proyectos de ingeniería de tránsito, así como la instalación y
mantenimiento de la señalización en las obras viales y en las vías de
jurisdicción estatal, sea en forma directa, en concurrencia con otras autoridades
o a través de terceros;
XXVI. Administrar los recursos que le sean asignados, a efecto de realizar una
distribución presupuestal de los mismos entre las diferentes áreas que la
integran, asignando, de acuerdo con las necesidades y requerimientos de cada
una de ellas, los recursos financieros, humanos y materiales de que disponga;
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA Pág. 19
XXVIII. Las demás que le confiera la persona titular del Poder Ejecutivo del Estado,
esta Ley y demás ordenamientos legales.
CAPÍTULO IV
DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS
I. EN MATERIA DE INGRESOS:
e) Dictar los lineamientos y políticas generales del ejercicio del presupuesto, las
medidas de mejora y modernización, así como de austeridad del gasto público
de la gestión administrativa;
i) Pagar las nóminas de cada una de las dependencias del Poder Ejecutivo del
Estado, a petición de la Oficialía Mayor de Gobierno, e
c) Defender el interés del fisco estatal en los juicios en que la Secretaría sea
parte, por actos o resoluciones emanadas de ella misma o de las unidades
administrativas que de ella dependan, en relación con los actos administrativos
que al efecto establecen el Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus
Municipios. Asimismo, intervendrá como parte en los juicios que se susciten
con motivo del ejercicio de las facultades que sean delegadas por la
Federación al Gobierno del Estado, en los convenios de colaboración
administrativa y acuerdos de coordinación fiscal que celebren, e
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA Pág. 23
VI. EN MATERIA DE DEUDA PÚBLICA: Registrar la deuda pública de los poderes del
Estado, municipios, organismos públicos descentralizados y demás entes
públicos, así como ejercer las facultades que las leyes de la materia le señalen;
a) Vigilar que las personas físicas o morales que celebren contratos con el
Gobierno del Estado, garanticen debidamente el cumplimiento de las
obligaciones a su cargo, e
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA Pág. 24
IX. Las demás que le confiera la persona titular del Poder Ejecutivo del Estado, esta
Ley y demás ordenamientos legales.
CAPÍTULO V
DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO
II. Impulsar, en coordinación con las Entidades del Gobierno Federal, la producción
industrial en el Estado;
IX. Analizar, evaluar, proponer y concertar acciones de colaboración entre los sectores
público y privado en materia de desarrollo, productividad y competitividad de la
planta y cadenas productivas en el Estado;
XVI. Las demás que le confiera el Ejecutivo del Estado, esta Ley y demás ordenamientos
legales.
CAPÍTULO VI
DE LA SECRETARÍA DE
INFRAESTRUCTURA
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA Pág. 26
I. Diseñar y ejecutar el programa de obra pública del Estado, de conformidad con las
leyes aplicables y en coordinación con las dependencias del gobierno estatal
correspondientes;
VIII. Programar, proyectar, ejecutar, controlar y vigilar las obras para apoyar las
actividades agrícolas, ganaderas y forestales o para aprovechar de forma
sustentable los recursos hidrológicos y naturales renovables integrados a las ramas
del sector rural;
XV. Revisar los estudios que midan la factibilidad económica y social, así como el
impacto ambiental para complementar los requerimientos documentales de los
proyectos ejecutivos;
CAPÍTULO VII
DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
PÚBLICA
II. Representar al Gobierno del Estado ante los diversos organismos educativos;
III. Acreditar, convalidar, revalidar y certificar los estudios que de acuerdo con los
programas respectivos se impartan en el Estado;
VIII. Organizar los programas de trabajo social y coordinarse con las diversas
dependencias tantos estatales como federales, para la ejecución de los mismos;
X. Las demás que le confiera el Ejecutivo del Estado, esta Ley y demás ordenamientos
legales.
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA Pág. 29
CAPÍTULO VIII
DE LA SECRETARÍA DE SALUD
II. Establecer las bases para la organización y funcionamiento del Sistema Estatal de
Salud;
VI. Establecer las bases para el impulso en el ámbito estatal de las actividades
científicas y tecnológicas en el campo de la salud, con énfasis en la salud pública;
XIII. Ejercer y realizar todas aquellas acciones que como órgano rector del sector salud,
corresponda a los organismos públicos desconcentrados y descentralizados en
materia de salud, y
XIV. Las demás que establezcan esta Ley, la Ley de Salud del Estado, los reglamentos
que de ella deriven y otras disposiciones legales aplicables.
CAPÍTULO IX
DE LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD Y
TRANSPORTE
II. Formular y conducir las políticas y programas para el desarrollo del transporte,
las comunicaciones y la movilidad de acuerdo con las necesidades del Estado;
VIII. Establecer los requisitos que deban satisfacer el personal que opera el equipo
de transporte y de telecomunicaciones, así como conceder las licencias y
autorizaciones respectivas;
XII. Elaborar las tablas que estipulen los montos de las infracciones cometidas al
Reglamento de Tránsito y a las disposiciones legales vigentes en esa materia,
así como expedir y emitir para tal efecto, los acuerdos de coordinación
necesarios con otras dependencias y los ayuntamientos del Estado;
XIV. Planear, integrar, ajustar, ejecutar, dirigir, coordinar y controlar los programas y
las acciones en materia de movilidad y transporte en el estado, que realice
directamente o en forma concertada con la federación o los municipios, en el
ámbito de su competencia, observando y ajustándose a los programas
federales en la materia;
XVII. Normar y establecer las políticas y criterios para llevar a cabo directamente o a
través de terceros, los estudios y proyectos de ingeniería de tránsito y del
servicio de transporte, así como determinar la instalación y mantenimiento de la
señalización en las obras viales del estado y en las vías de jurisdicción estatal,
en coordinación con las autoridades competentes y en términos de las
disposiciones aplicables;
XXI. Las demás que le confiera el Ejecutivo del Estado, esta Ley y demás
ordenamientos legales.
IX. Realizar estudios que permitan diagnosticar la situación del campo, por
comunidades y zonas, y de cuyos resultados se obtengan proyectos y programas
viables que tiendan a fomentar la producción, productividad, industrialización y
comercialización agropecuaria;
XIV. Definir y concertar los acuerdos de coordinación que deban celebrarse en materia
agropecuaria, agroindustrial y de desarrollo rural, y
CAPÍTULO XI
DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
XVII. Llevar estadísticas de los servicios, sitios visitantes y demás relacionados con el
turismo en el estado de Tlaxcala, y
XVIII. Las demás que le confiera el Ejecutivo del Estado, esta Ley y demás
ordenamientos legales.
CAPÍTULO XII
DE LA SECRETARÍA DE BIENESTAR
II. Diseñar, validar, coordinar y dirigir los programas y proyectos sociales a ejecutarse
por sí o por las dependencias y entidades que integran a la administración pública
estatal;
XI. Fomentar acciones que promuevan el bienestar y desarrollo, así como generar
estrategias para atender las necesidades sociales a través de un diálogo plural,
abierto, tolerante, democrático y respetuoso, que fortalezca las relaciones entre
las comunidades, los pueblos indígenas, las organizaciones sociales y el Estado,
promoviendo el respeto a la vida, la dignidad y los derechos sociales;
XIX. Participar y emitir opinión respecto a los programas y proyectos con contenido
social y en materia de bienestar que se impulsen en la entidad, a fin de hacerlos
acordes a las disposiciones e instrumentos de planeación;
CAPÍTULO XIII
DE LA SECRETARÍA DE MEDIO
AMBIENTE
VI. Establecer, autorizar y operar los sistemas de verificación vehicular ambiental, así
como las acciones relativas a proveer dichos servicios y sistemas;
XII. Procurar que los residuos con potencial de reciclaje se clasifiquen para un mayor
aprovechamiento en las plantas de selección, tratamiento y análogas, antes de
llegar a la recuperación de energía o a los sitios de disposición final;
XVI. Convenir con los gobiernos federal, de otras entidades federativas y de los
municipios, así como con los particulares, la realización conjunta y coordinada de
acciones, para garantizar la protección de los recursos naturales y asegurar el
fomento de una cultura ambiental;
XXI. Formular, conducir y ejecutar las políticas relativas a la flora y faunas silvestres
que correspondan al ámbito de su competencia, en términos de lo dispuesto por
las leyes federales y locales en la materia y de conformidad con los convenios que
se suscriban con la federación;
XXV. Establecer, evaluar y determinar las estrategias, programas y proyectos, así como
los instrumentos necesarios para fomentar y promover el uso de la bicicleta como
un medio de transporte sustentable para la Entidad, en coordinación con las
demás dependencias estatales;
XXVIII. Fijar las políticas y acciones a que deba sujetarse la preservación y restauración
del equilibrio ecológico, así como la protección del ambiente en la Entidad;
XXXI. Las demás que le confiera el Ejecutivo del Estado, esta Ley y demás
ordenamientos legales.
CAPÍTULO XIV
DE LA SECRETARÍA DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL Y VIVIENDA
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA Pág. 43
VI. Establecer la coordinación con las instancias federales y municipales, así como
el sector público y privado que tengan por objetivo la gestión y promoción de los
programas de vivienda;
IX. Proponer las medidas necesarias para el mejoramiento urbano de las zonas
marginadas y periferias en situación de riesgo;
XV. Suscribir, cuando así proceda, las escrituras públicas o títulos de propiedad con
los que se reconozca la propiedad de los particulares en virtud de la
regularización;
CAPÍTULO XV
DE LA SECRETARÍA DE TRABAJO Y COMPETITIVIDAD
VII. Promover y fortalecer las relaciones del estado con los organismos nacionales,
regionales, estatales y sectoriales del sector laboral;
IX. Mediar y conciliar, a petición de parte, en los conflictos que surjan como resultado
de presuntas violaciones a la ley o a los contratos colectivos de trabajo sometidos
al ámbito de su competencia;
XII. Investigar, integrar informes y reportar a las instancias federales conducentes las
presuntas violaciones cometidas por patrones en materia de seguridad e higiene
y de capacitación y adiestramiento, así como intervenir en la ejecución de las
medidas que se adopten para sancionar tales conductas y corregir
irregularidades en las empresas o establecimientos sujetos a jurisdicción local:
XXVI. Vigilar el debido cumplimiento del artículo 123 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, de la Ley Federal del Trabajo, sus reglamentos y
demás disposiciones legales en la materia;
XXVII. Procurar el equilibrio entre los factores de la producción, de conformidad con las
disposiciones legales relativas, propiciando una relación armónica entre las
distintas organizaciones obreras y patronales legalmente registradas;
XXX. Imponer las sanciones pecuniarias establecidas en las leyes de la materia, por
violaciones a las normas de trabajo cometidas por los patrones o por los
trabajadores, turnándolas a la dependencia que corresponda para hacerlas
efectivas;
XXXII. Emitir opiniones sobre consultas en materia laboral que le formulen las diversas
dependencias y entidades que integran la administración pública estatal;
XXXV. Las demás que le confiera el Ejecutivo del Estado, esta Ley y demás
ordenamientos legales.
CAPÍTULO XVI
DE LA SECRETARÍA DE CULTURA
I. Proponer e instrumentar la política cultural del estado, la cual tendrá por objetivo
la identificación, valoración, protección, conservación, restauración, recuperación
y difusión de la cultura y del patrimonio cultural, artístico, gastronómico y
biocultural de la Entidad;
III. Establecer, dentro del ámbito de su competencia, las políticas, normas técnicas
y procedimientos constructivos, la vigilancia y la conservación, rescate o
restauración de bienes constitutivos del patrimonio cultural del estado;
VIII. Proponer a ciudadanos que lo ameriten para les sea conferida la calidad de
cronistas del estado y regionales, así como hacer la designación correspondiente
de acuerdo con lo establecido en la legislación respectiva;
XV. Dar opinión y fungir como asesor estatal en la materia cuando se afecte el
patrimonio cultural del estado, así como en la implementación de instrumentos
de ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y de desarrollo urbano
sustentable;
XXVI. Participar con las demás dependencias y entidades estatales y los municipios
que lo soliciten, en el manejo y preservación de los archivos históricos, como
parte del patrimonio cultural del Estado;
XXVIII. Las demás que le confiera el Ejecutivo del Estado, esta Ley y demás
ordenamientos legales.
CAPÍTULO XVII
DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN
PÚBLICA
VIII. Designar, proponer y/o remover a los titulares de las áreas de control interno de
las dependencias y entidades que integran la administración pública del Estado,
quienes dependerán jerárquica y funcionalmente de la Secretaría de la Función
Pública;
IX. Informar al titular del Ejecutivo del Estado, sobre el resultado de la evaluación de
las dependencias y entidades de la administración pública estatal que hayan sido
objeto de revisiones, e informar a las autoridades competentes, si así fuere
requerida, el resultado de tales intervenciones;
XIII. Recibir y registrar las declaraciones patrimoniales que deban presentar los
servidores públicos de la Administración Pública Estatal y verificar su contenido
mediante las investigaciones que fueren necesarias de acuerdo con las
disposiciones aplicables;
XVIII. Atender y, en su caso, conciliar las quejas e inconformidades que presenten los
particulares con motivo de convenios o contratos que celebren con las
dependencias de la Administración Pública Estatal, salvo los casos en que otras
leyes establezcan procedimientos de impugnación diferentes;
XXIII. Las demás que le confiera el Ejecutivo del Estado, esta Ley y demás
ordenamientos legales.
CAPÍTULO XVIII
DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE
PLANEACIÓN E INVERSIÓN
II. Establecer las bases y criterios conforme a los cuales deban elaborarse los
planes y programas sectoriales, institucionales, regionales y especiales, y
autorizar su contenido y alcance, sus modificaciones, actualizaciones y dar
seguimiento a su ejecución;
III. Fungir como coordinador del gabinete integrado por los titulares de las
dependencias y entidades de la administración pública estatal, en el ámbito de
su competencia, a fin de asegurar la coherencia y congruencia de objetivos,
metas, estrategias y acciones;
XIII. Formular y dar a conocer los dictámenes sobre los instrumentos de planeación
que correspondan, y proponer recomendaciones en caso de existir posibles
incongruencias;
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA Pág. 58
XXIV. Establecer bases y criterios para la formulación del programa para el desarrollo
científico, tecnológico, cultural y la innovación del Estado y su actualización, en
coordinación con las instancias competentes y los centros de conocimiento
pertinentes, en el contexto de la planeación y prospectiva, y analizar la posibilidad
de colaborar, aportar o participar en programas de comercialización de
proyectos, iniciativas y productos que se generen como resultado de dicho
programa;
III. Dar cobertura y difundir las actividades oficiales que realiza el Titular del Ejecutivo
y los titulares de las dependencias, entidades y demás instituciones públicas que
integran la administración pública;
XI. Mantener en buen estado los espectaculares y demás elementos que permiten
difundir los mensajes institucionales y de interés público de la acción
gubernamental;
XIII. Promover y realizar estudios de opinión pública para conocer el impacto de los
programas y acciones del Poder Ejecutivo Estatal en las diferentes esferas de la
acción gubernamental;
XVI. Elaborar y entregar oportunamente al Titular del Ejecutivo y a los titulares de las
dependencias, una síntesis informativa de los asuntos relevantes de la acción
gubernamental;
XIX. Establecer las políticas de imagen institucional del gobierno del Estado, tanto
gráfica como conceptual, evaluarlas y dictar su reforma o adecuación periódicas;
XXII. Integrar el acervo documental con la información que generen las dependencias
del Poder Ejecutivo Estatal y con las notas y contenidos que se recopilen
diariamente de los medios de comunicación, y
CAPÍTULO XX
DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE
JUSTICIA
XII. Llevar el registro de autógrafos y legalizar las firmas de los funcionarios estatales,
autoridades municipales y demás funcionarios con fe pública;
XIII. Conducir las relaciones del Ejecutivo con el Tribunal de Arbitraje de los
Trabajadores al Servicio del Estado;
XV. Suscribir con los particulares, a nombre del Ejecutivo, los contratos y convenios
que se requieran para la atención de los servicios;
XXIV. Adquirir los bienes de servicios que se requieran para el funcionamiento del
Gobierno del Estado;
CAPÍTULO XXII
DE LA CONSEJERÍA JURÍDICA DEL
EJECUTIVO
I. Proporcionar asesoría jurídica al Titular del Ejecutivo del Estado por medio de
dictámenes respecto de consultas, contratos, convenios, iniciativas de ley,
reglamentos, decretos, acuerdos, resoluciones y, en general cualquier
documento o acto de autoridad con efectos jurídicos, cuando el
Titular del Ejecutivo así lo encomiende;
II. Representar al Titular del Ejecutivo del Estado en las acciones y controversias a
que se refiere el artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, así como en los demás juicios en que el Titular del Ejecutivo del
Estado intervenga con cualquier carácter. La representación a que se refiere esta
fracción comprende el ofrecimiento y desahogo de todo tipo de pruebas;
III. Representar al Titular del Ejecutivo del Estado en los juicios de amparo en que
sea parte;
IV. Proponer al Titular del Poder Ejecutivo del Estado la solución de conflictos en los
que dicho Titular sea parte o tenga algún interés jurídico, a través de medios
alternativos y, en su caso, elaborar los proyectos de convenio para concluirlos;
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA Pág. 66
VI. Opinar e informar al Titular del Ejecutivo del Estado sobre los proyectos de
convenios de coordinación, colaboración o cualquier otro a celebrar con la
Federación o sus Dependencias, las demás Entidades Federativas, los
Municipios, los organismos e instituciones públicas o privadas, así como con los
Poderes Legislativo y Judicial del Estado;
VII. Vigilar que en los asuntos de orden administrativo que competan al Poder
Ejecutivo, se observen los principios de constitucionalidad y legalidad;
XII. Previo acuerdo del Titular del Ejecutivo del Estado, suscribir en representación
del mismo los convenios de colaboración y coordinación en los que tenga
participación el dicho Titular, a excepción de aquellos que por su naturaleza o por
disposición legal deban ser firmados por éste último;
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA Pág. 67
XIV. Participar como coadyuvante en los juicios o negocios en que las dependencias
y entidades de la administración pública estatal intervengan con cualquier
carácter. En su caso y previo acuerdo con el titular de aquellas, ejercer las
acciones y oponer las excepciones que correspondan y actuar en general para
su debida defensa administrativa y judicial;
XV. Informar al Titular del Ejecutivo del Estado sobre los programas de trabajo de la
Consejería Jurídica del Ejecutivo y evaluar su cumplimiento;
XVI. Proponer al Titular del Ejecutivo del Estado la modernización y actualización del
marco jurídico estatal;
XVII. Crear y mantener actualizado un portal electrónico de consulta del orden jurídico
estatal y municipal;
XX. Las demás que le atribuyan expresamente las leyes, reglamentos o que sean
asignadas por el titular del Poder Ejecutivo.
CAPÍTULO XXIII
DE LAS ATRIBUCIONES DEL DESPACHO
DEL
TITULAR DEL EJECUTIVO ESTATAL
Artículo 76. Para el trámite de acuerdos de los asuntos que corresponden al Titular del
Ejecutivo, éste contará con una Secretaría Particular, y las coordinaciones o unidades
administrativas que él mismo establezca en acuerdos, reglamentos o manuales de
organización, que autorice el Presupuesto.
TÍTULO CUARTO
DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DESCENTRALIZADA
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA Pág. 68
CAPÍTULO ÚNICO
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 80. Las empresas de participación estatal minoritaria, serán aquellas sociedades
en las cuales la participación del Gobierno del Estado con las modalidades señaladas en
la fracción I del artículo anterior, represente menos del 50% y hasta el 25% de su capital
social o patrimonio.
Artículo 81. Podrán establecerse fideicomisos por parte del Gobierno del Estado, de
conformidad a las normas y modalidades que establezca el Gobierno Federal, a través
de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y las leyes vigentes.
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA Pág. 69
Artículo 82. Los fideicomisos públicos son contratos por medio de los cuales, el Gobierno
del Estado, a través de sus dependencias y en su carácter de fideicomitente, previa
autorización del Congreso del Estado, transmite la titularidad de bienes del dominio
público o privado del Estado o afecta fondos públicos en una institución fiduciaria para
realizar un fin lícito de interés público, con el propósito de auxiliar al Ejecutivo en sus
atribuciones para impulsar las áreas prioritarias del desarrollo, que cuenten con una
estructura orgánica análoga a las otras entidades y que tengan comités técnicos, de
conformidad a las normas y modalidades que establezca el Gobierno Federal, a través
de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y las leyes vigentes.
Artículo 83. El Titular del Ejecutivo del Estado, estará facultado para conformar
agrupamientos institucionales e integrar por sectores de actividad a la Administración
Pública Descentralizada, a efecto de que sus relaciones con el Ejecutivo y sus actividades
sean programáticamente congruentes; estableciéndose la responsabilidad de la
Coordinación Sectorial y Subsectorial por parte de las Secretarías, mismas que deberán
fungir como cabezas de sector, y elementos de enlace para la tareas conjuntas de
planeación, programación, organización, presupuestación, información y evaluación de
las entidades y las dependencias centralizadas.
Asimismo, para efecto de seguimiento de los acuerdos tomados por los Órganos de
Gobierno que integran la Administración Pública Descentralizada y la implantación de
sistemas efectivos de control de gestión y fiscalización, las Secretarías y entidades
deberán establecer los secretariados técnicos y la Secretaría de la Función Pública
proponer los Titulares del Órgano Interno de Control en los términos que lo señalen las
leyes.
Los servidores públicos que ocupen cargos de secretarios técnicos y vocales, así como
los Titulares del Órgano Interno de Control deben ser propuestos por el Secretario
Coordinador del Sector y por el Secretario de la Función Pública, respectivamente,
sometiendo la propuesta a consideración del Titular del Ejecutivo quien podrá designarlos
o removerlos de acuerdo a la Ley.
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA Pág. 70
Artículo 85. El Titular del Ejecutivo determinará qué funcionarios habrán de ejercer las
facultades que implique la titularidad de las acciones que formen el capital social o
patrimonio de aquellas entidades paraestatales no agrupadas sectorialmente.
Artículo 86. La Administración Pública Centralizada al igual que los organismos que
integran la Administración Pública Descentralizada, conforme a su presupuesto
autorizado, podrán contar con las unidades de asesoría y apoyo técnico y los servicios
administrativos como lo indica la presente Ley, previniéndose la creación de los Órganos
Internos de Control cuando así lo ameriten.
Artículo 89. El Titular del Ejecutivo podrá crear por acuerdo o decreto, órganos
normativos, técnicos y administrativos desconcentrados por servicio, por función, por
territorio o con criterio múltiple, a fin de lograr un funcionamiento y una operación más
eficaz y eficientes en las tareas regulativas, obras, equipamientos y servicios públicos.
Artículo 90. El titular del Ejecutivo Estatal, expedirá el reglamento y las bases operativas
y orgánicas de los órganos desconcentrados, mismos que podrán constituirse con
unidades normativas, Unidades Técnicas, Unidades Administrativas, Delegaciones de
Servicios Múltiples y Delegaciones Administrativas.
TÍTULO QUINTO
DE LAS RELACIONES CON LOS OTROS
PODERES LOCALES,
CON LOS MUNICIPIOS Y CON EL GOBIERNO FEDERAL
CAPÍTULO ÚNICO
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 91. El Poder Ejecutivo mantendrá trato respetuoso y cordial con los Poderes
Legislativo y Judicial.
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA Pág. 71
El Titular del Ejecutivo deberá prestar, por conducto de las entidades de la Administración
Pública Estatal, el apoyo de la fuerza pública, en colaboración con el Poder Legislativo y
Judicial para el mejor desempeño de sus funciones, cuando éstos lo soliciten.
Artículo 92. Las relaciones del Poder Ejecutivo con las autoridades municipales deberán
mantenerse en un plano de recíproca cooperación, respetando la autonomía municipal
consagrada en las Constituciones Federal y del Estado.
Artículo 94. El Titular del Ejecutivo del Estado podrá convenir con el Ejecutivo Federal y
con los ayuntamientos de la entidad, la prestación de servicios públicos, la ejecución de
obras, o la realización de cualquier otro propósito de beneficio colectivo.
Artículo 95. El Titular del Ejecutivo del Estado decidirá cuáles dependencias de la
Administración Pública Estatal deberán de coordinarse con las dependencias federales,
así como con las autoridades municipales para el cumplimiento de los propósitos a que
se refiere el artículo anterior.
TRANSITORIOS
ARTÍCULO TERCERO. A partir del primero de enero de dos mil veintidos, se abroga la
Ley del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, publicada en el Periódico Oficial del Gobierno
del Estado, el 20 de abril de 1983, tomo LXXVII, número 17, mediante el Decreto número
140 del Congreso del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.
ARTÍCULO SÉPTIMO. Dentro de los ciento veinte días naturales siguientes a la entrada
en vigor del presente ordenamiento, se formará una Comisión, integrada por la
Consejería Jurídica del Ejecutivo, la Coordinación General de Planeación e Inversión, la
Secretaría de Finanzas y la Oficialía Mayor de Gobierno, quienes en el ámbito de sus
respectivas competencias, coordinarán el proceso de transferencia de atribuciones,
asuntos y recursos técnicos, humanos, materiales y financieros existentes, entre las
dependencias reorganizadas, representadas por sus titulares o el personal que éstos
designen, bajo el cumplimiento de las disposiciones generales y especiales emitidas para
la entrega-recepción. Los asuntos y recursos con que cuenten las unidades
administrativas cuya adscripción cambie por disposición o consecuencia del presente
ordenamiento, serán transferidos íntegramente a la nueva dependencia que los que los
asuma en un plazo máximo de ciento veinte días a partir de la entrada en vigor del mismo.
Los titulares de las dependencias y unidades administrativas de origen y de nueva
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA Pág. 73
Asimismo, en el citado plazo y con base en los criterios que fije el Ejecutivo del Estado,
la Oficialía Mayor de Gobierno formulará e instrumentará el Plan de Reestructura de la
Administración Pública Estatal, que tendrá como propósito desaparecer, fusionar, liquidar
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA Pág. 74
ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO. Los procedimientos y demás asuntos que con motivo
de la entrada en vigor de esta Ley deban pasar de una dependencia a otra, continuarán
tramitándose por las unidades administrativas de origen hasta que éstas se incorporen a
las nuevas dependencias o entidades o, en su caso, se establezcan las unidades
administrativas que deban conocer aquéllos, en términos de esta Ley.
ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO. Los derechos laborales del personal que, en virtud de lo
dispuesto en la presente Ley, pasen de una dependencia a otra de la administración
pública centralizada, se respetarán en términos de la Ley Laboral de los Servidores
Públicos del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, y, en su caso, de los lineamientos para
el Servicio Civil de Carrera vigentes.
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA Pág. 75
Secretaría de Finanzas
Secretaría de Infraestructura
Secretaría de Bienestar
Secretaría de Cultura
Dado en la sala de sesiones del Palacio Juárez, recinto oficial del Poder Legislativo del
Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, en la Ciudad de Tlaxcala de Xicohténcatl, a los
veinte días del mes de agosto del año dos mil veintiuno.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos. Congreso
del Estado Libre y Soberano. Tlaxcala. Poder Legislativo.
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA Pág. 77
SECRETARIO DE GOBIERNO
JOSÉ AARÓN PÉREZ CARRO
Rúbrica y sello
CERTIFICACIÓN
El suscrito SERGIO GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, con las facultades que me confieren los
artículos 69 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, y 10
fracciones X, XIII y XVII del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobierno:
CERTIFICO
Que esta Secretaría recibió la entrega del presente decreto; omitiendo estampar la firma
del Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano saliente; en consecuencia,
se procede a regularizar dicha omisión con la finalidad de darle trámite y continuidad a
la sanción y publicación del presente decreto.
Lo que se hace constar para todos los efectos legales que haya lugar en Tlaxcala de
Xicohténcatl a los treinta y un diás del mes de agosto del dos mil veintiuno.
DOY FE
SECRETARIO DE GOBIERNO
SERGIO GONZÁLEZ HERNÁNDEZ
Rúbrica y sello
SECRETARIO DE GOBIERNO
SERGIO GONZÁLEZ HERNÁNDEZ
Rúbrica y sello
[N. DE E. TRANSITORIOS DEL “DECRETO NO. 85.- se reforman el párrafo tercero del
artículo 14; los artículos 18, 35, 36, 39 y 40; las fracciones II, III, XIII y XVIII del artículo
44; la denominación del Capítulo X “De la Secretaría de Fomento Agropecuario”, para
quedar como “De la Secretaría de Impulso Agropecuario” del Título Tercero “De la Admi-
nistración Pública Centralizada”; el artículo 51; el párrafo primero y la fracción XV del
artículo 52; las fracciones I, III, IV, VI, VIII, IX, XI, XIII, XIV, XV, XVI, XIX y XX del artículo
56; las fracciones V, XXV y XXVI del artículo 60; las fracciones XV, XVIII y XXVIII del
artículo 68; la denominación del Capítulo XIX “De la Coordinación General de Comunica-
ción”, para quedar como “De la Coordinación de Comunicación” del Título Tercero “De la
Administración Pública Centralizada”; el artículo 69; el párrafo primero, las fracciones XII
y XXIII del artículo 70; las fracciones I, II, IV, V, VI, VIII, IX, X, XI, XIV, XVI, XVII, XVIII,
XIX, XX, XXII y XXIII del artículo 73; se adicionan un Capítulo III Bis denominado “De la
Secretaría de Seguridad Ciudadana”, del Título Tercero “De la Administración Pública
Centralizada”; los artículos 38 Bis y 38 Ter; las fracciones XXI, XXII y XXIII al artículo 56
y las fracciones XXVII, XXVIII, XXIX, XXX, XXXI, XXXII, XXXIII, XXXIV y XXXV al artículo
60; las fracciones XXIV, XXV y XXVI al artículo 73, de la Ley Orgánica de la Administra-
ción Pública del Estado de Tlaxcala” ]
ARTÍCULO TERCERO. Los asuntos que se encuentren en trámite, así como los juicios,
recursos y procedimientos en los que sea parte la Comisión Estatal de Seguridad, los que
se tramiten ante ésta, de alguna forma la vinculen, o a la Secretaría de Gobierno en
representación de aquella, serán continuados, después de la entrada en vigor de este
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA Pág. 79