REG - INT de La SCOP
REG - INT de La SCOP
REG - INT de La SCOP
TEXTO ORIGINAL
Reglamento publicado en el Periódico Oficial del Estado, el lunes 28 de febrero de 2022, octava
sección, tomo CLXXIX, núm. 78
CONSIDERANDO
Que con fecha 5 de octubre de 2021, el Congreso del Estado aprobó la Ley Orgánica de la
Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo, publicada en el Periódico Oficial del
Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo, con fecha 08 de octubre de 2021,
cuyo objeto es regular la organización y el funcionamiento de la Administración Pública del Estado
de Michoacán de Ocampo.
Que asimismo, la Ley antes referida le confiere a la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas,
la atribución de ejecutar acciones relativas a la planeación, autorización, coordinación, ejecución y
equipamiento de infraestructura educativa en el Estado, en los niveles básico, medio superior y
superior.
Que a fin de lograr mayor eficiencia operativa y atender el cumplimiento de las atribuciones
establecidas en la Ley antes citada, en diciembre de 2021 se realizó la reestructuración orgánica de
la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, por lo que se hace necesario dar congruencia a
los ordenamientos normativos para que queden acordes a su estructura orgánica autorizada.
Que el presente Reglamento, establece las facultades que competen a las unidades administrativas
e la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, delimitando el marco de actuación de los
servidores públicos que lo integran y da sustento, validez y legalidad a sus actividades.
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1°. El presente Reglamento es de orden público y tiene por objeto establecer y regular la
estructura, organización y funcionamiento de las unidades administrativas adscritas a la Secretaría
de Comunicaciones y Obras Públicas, para el cumplimiento de las atribuciones legales que le son
conferidas en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo y
otras disposiciones normativas aplicables.
Artículo 2°. Las facultades establecidas en el presente Reglamento para la Secretaría, hasta el nivel
de Dirección de Área, se entenderán delegadas para todos los efectos legales a que haya lugar. Las
facultades y funciones de aquellas unidades administrativas auxiliares y de apoyo que no se
establezcan en este Reglamento, deberán señalarse en los manuales de organización y de
procedimientos de la Secretaría.
Artículo 3°. Las facultades generales y específicas señaladas para las unidades administrativas,
podrán ser ejercidas directamente por la persona titular de la Secretaría, cuando así lo estimen
conveniente.
Artículo 4°. Los actos y la organización de la Secretaría, atenderán a los principios que establecen
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Michoacán de Ocampo y la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de
Michoacán de Ocampo.
Artículo 5º. La Secretaría conducirá sus actividades en forma programada, con base en las políticas
que, para el logro de los objetivos y prioridades establezca la planeación del desarrollo integral del
Estado.
Artículo 6°. Al frente de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, habrá una persona
titular, designada y removida libremente por el Gobernador del Estado, quien conducirá sus
actividades conforme a las facultades y obligaciones que expresamente le confieren la Constitución
Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, la Ley Orgánica de la Administración
Pública del Estado de Michoacán de Ocampo y otras disposiciones normativas aplicables y, se
auxiliará del personal técnico, operativo y administrativo necesario para el ejercicio de sus facultades.
Artículo 7°. Para los efectos del presente Reglamento, se entenderá por:
VII. Ley: A la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo;
VIII. Periódico Oficial: Al Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán
de Ocampo;
XI. Titular(es): A la(s) persona(s) que ejerce(n) el cargo de titular(es) de las unidades
administrativas de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, establecidas en el
artículo 15 del presente Reglamento;
CAPÍTULO II
DE LA BUENA ADMINISTRACIÓN
Artículo 8°. La Secretaría, para garantizar la buena administración a toda persona, pueblos y
comunidades indígenas y afrodescendientes en el Estado, deberá cumplir con las obligaciones
siguientes:
I. Otorgar y permitir el acceso a los bienes y servicios públicos de conformidad con los
principios de accesibilidad, asequibilidad, calidad, continuidad, generalidad, progresividad y
regularidad;
II. Tramitar con diligencia, equidad, imparcialidad y oportunidad los asuntos que se le
presenten;
III. Garantizar la audiencia previa, ante cualquier resolución que constituya un acto de autoridad,
además del estricto apego al debido proceso legal, así como permitir acceder al expediente
correspondiente, si así se considera necesario;
Artículo 10. En la Carta de Derechos de los Usuarios y Obligaciones de los Prestadores de Servicios
Públicos se establecen los derechos fundamentales, libertades públicas y garantías institucionales
en el Estado, así como las obligaciones de la Secretaría en la prestación de los servicios públicos.
Artículo 11. Las Cartas de Derechos de los Usuarios y Obligaciones de los Prestadores de Servicios
Públicos deberán publicarse en el portal electrónico oficial de la Secretaría, además de estar
colocadas en algún lugar visible de cada área de atención al público en particular, a fin de que sea
fácil su consulta por parte de los usuarios.
Artículo 12. La generación, actualización, publicación y difusión de las Cartas de los Derechos de
los Usuarios y Obligaciones de los Prestadores de Servicios Públicos estará a cargo de la Secretaría,
conforme al modelo que para tal efecto emita la Secretaría de Contraloría.
Artículo 13. La Secretaría, con el objeto de dar seguimiento a los servicios que otorga, deberá
implementar un Sistema de Índices de Calidad de los Servicios Públicos, con base en los principios
rectores de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia, institucionalidad, transversalidad,
gobernanza, transparencia, rendición de cuentas, sustentabilidad e igualdad sustantiva, establecidos
en la Ley.
TÍTULO SEGUNDO
DE LA ORGANIZACIÓN Y FACULTADES GENERALES
CAPÍTULO I
DE LA ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA
a) Secretaría Técnica;
b) Secretaría Particular; y,
c) Enlace Jurídico.
La Secretaría contará con las demás unidades administrativas que le sean autorizadas, cuyas
denominaciones, funciones y líneas de autoridad se establecerán en el Manual de Organización de
la Secretaría. Asimismo, se auxiliará del personal técnico, operativo y administrativo, necesario para
el cumplimiento de sus atribuciones, de acuerdo con las disposiciones normativas aplicables,
estructura orgánica y presupuesto autorizado.
CAPÍTULO II
DE LAS FACULTADES GENERALES
SECCIÓN I
DE LAS FACULTADES GENERALES DEL
TITULAR DE LA SECRETARÍA
Artículo 16. Corresponde al titular de la Secretaría, además de las atribuciones que expresamente
les confiere la Ley, las facultades siguientes:
II. Coordinarse con los demás titulares de las dependencias y entidades para el mejor
desempeño de sus respectivas actividades;
III. Aprobar y suscribir los documentos de afectación a la asignación presupuestal y del ejercicio
del gasto público, autorizados por la Secretaría de Finanzas y Administración;
IV. Remitir a la Consejería los proyectos de iniciativas de ley, reglamentos, decretos, acuerdos
y cualquier otra disposición normativa que deba autorizar el Gobernador, para su revisión
jurídica;
VI. Presentar los proyectos de presupuesto que les correspondan, con apoyo de las unidades
administrativas de la Secretaría;
IX. Recibir en acuerdo a los servidores públicos responsables de las unidades administrativas y
a cualquier otro servidor público subalterno;
X. Proporcionar la información y la cooperación técnica que les sean requeridas por las
dependencias o entidades de los Gobiernos Federal, Municipal, Concejos y Autoridades de
Autogobierno de las comunidades indígenas, cuando así lo establezcan las disposiciones
legales aplicables;
XIII. Vigilar que se cumpla estrictamente con las disposiciones legales aplicables, en todos los
asuntos a ellos asignados;
XIV. Proporcionar la información y la cooperación técnica que les sea requerida por el Despacho
del Gobernador y los titulares de las demás dependencias y entidades, cuando así
corresponda;
XV. Ejercer el presupuesto autorizado, para sus unidades administrativas, unidades auxiliares y
unidades de apoyo, a través de la Delegación Administrativa, de conformidad con lo que
señalen las disposiciones legales aplicables, y proporcionar al Órgano Interno de Control
que le corresponda los recursos materiales, suministros y servicios generales necesarios
para su operación;
XVI. Disponer las medidas necesarias para vigilar la correcta utilización de los artículos de
consumo, así como del mobiliario y equipo que requieran las unidades administrativas,
unidades auxiliares y unidades de apoyo a su cargo, de conformidad con las disposiciones
legales aplicables;
XVII. Formalizar las contrataciones de personal, conforme a las disposiciones legales aplicables,
para la adecuada operación de las unidades administrativas, unidades auxiliares y unidades
de apoyo a su cargo;
XVIII. Celebrar aquellos convenios y contratos que se relacionen directamente con el despacho de
los asuntos encomendados a la Secretaría, previa autorización de los mismos por parte del
Despacho del Gobernador; y,
XIX. Las demás que les señale el Gobernador y otras disposiciones legales aplicables.
SECCIÓN II
DE LAS FACULTADES GENERALES DE LOS TITULARES
DE LAS SUBSECRETARÍAS Y SUS EQUIVALENTES
Artículo 17. Son facultades generales de los titulares de las Subsecretarías, las siguientes:
III. Desempeñar los encargos o comisiones oficiales que el titular de la Secretaría, o en su caso
el Gobernador les encomiende, manteniéndolos informados sobre el desarrollo de los
mismos;
IV. Aprobar y suscribir los documentos de afectación a la asignación presupuestal y del ejercicio
del gasto público, autorizados por la Secretaría de Finanzas y Administración,
correspondientes a los programas a cargo de sus unidades administrativas;
VII. Expedir constancias y certificaciones de los documentos que obren en sus archivos, y de
aquellos que suscriban en ejercicio de sus facultades los servidores públicos que les estén
adscritos;
VIII. Elaborar y proponer las normas administrativas que regulen el funcionamiento de las
unidades administrativas, unidades auxiliares y unidades de apoyo a ellos adscritas;
IX. Acordar con el titular de la Secretaría los asuntos de su competencia que por su naturaleza
así se requieran;
X. Vigilar que se cumplan las disposiciones legales aplicables en todos los asuntos de la
competencia de las unidades administrativas, unidades auxiliares y unidades de apoyo a
ellas adscritas, y coordinar entre éstas el adecuado desempeño de sus labores;
XI. Acordar con los titulares de las unidades administrativas a ellos adscritas el trámite, así como
con otros servidores públicos subalternos, la solución y el despacho de los asuntos
competencia de éstos;
XIII. Someter al titular de la Secretaría para su aprobación, las funciones propias de las unidades
administrativas, unidades auxiliares y unidades de apoyo, con el objeto de integrar los
manuales de organización y de procedimientos, de conformidad con los lineamientos
establecidos por la Secretaría de Contraloría;
XV. Proponer al titular de la Secretaría los proyectos de disposiciones normativas sobre asuntos
de su competencia; y,
XVI. Las demás que les señalen el Gobernador, el titular de la Secretaría y otras disposiciones
legales aplicables.
SECCIÓN III
DE LAS FACULTADES GENERALES
DE LOS TITULARES DE LAS DIRECCIONES
Artículo 18. Son facultades generales de los titulares de las direcciones, las siguientes:
II. Planear, programar, organizar, dirigir, controlar y evaluar el desempeño de las labores
encomendadas a las unidades de apoyo a su cargo;
VI. Recibir en acuerdo ordinario a los titulares de las unidades administrativas y a cualquier otro
servidor público subalterno;
VII. Formular los dictámenes, opiniones e informes que le sean solicitados por el titular de la
Secretaría o por parte de su superior jerárquico;
XI. Tramitar ante la Delegación Administrativa, los cambios de situación laboral del personal a
ellos adscrito o a sus unidades de apoyo, así como acordar, ejecutar y controlar los demás
asuntos relativos al personal, de conformidad con lo que señalen las disposiciones legales
aplicables;
XII. Promover las actividades de carácter social y cultural, así como las de capacitación del
personal, de acuerdo a las normas y principios establecidos por la autoridad competente;
XIV. Formular los programas de trabajo de las unidades de apoyo a su cargo, considerando en
ellos las necesidades y expectativas de la población en el Estado, así como mejorar los
sistemas de atención al público;
XV. Acordar y llevar el seguimiento de los asuntos de la competencia de las unidades
administrativas de apoyo a su cargo;
XVI. Ejercer sus facultades coordinadamente con las demás unidades administrativas y unidades
de apoyo de la Secretaría, así como con las dependencias y entidades para el mejor
despacho de los asuntos de su competencia;
XVII. Requerir a las dependencias y entidades, así como a las unidades administrativas de la
Secretaría que correspondan, la información necesaria para el ejercicio de sus funciones;
XVIII. Proponer las estrategias del Programa Operativo Anual y vigilar su cumplimiento;
XX. Expedir, en su caso, constancias y certificaciones de documentos que obren en sus archivos
sobre asuntos de su competencia;
XXII. Representar, en su caso, al titular de la Secretaría en los actos o eventos que tengan relación
en el ámbito de su competencia, así como los que le sean instruidos por el mismo; y,
XXIII. Las demás que les señalen los titulares de la Secretaría, de la unidad administrativa a la que
estén adscritos y otras disposiciones legales aplicables.
TÍTULO TERCERO
DE LAS FACULTADES ESPECÍFICAS Y SUPLENCIAS
CAPÍTULO I
DEL TITULAR DE LA SECRETARÍA
CAPÍTULO II
DE LA SUBSECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y
OBRAS PÚBLICAS
II. Coordinar la elaboración, ejecución y seguimiento de estudios y proyectos, así como planear,
programar, evaluar y presupuestar la construcción, conservación, mantenimiento y
modernización de carreteras, puentes y caminos vecinales de las vías de comunicación
terrestre en el Estado, en términos de las disposiciones normativas aplicables;
III. Coordinar la elaboración de proyectos, conjuntamente con las autoridades federales,
estatales y municipales que permita la construcción de carreteras concesionadas en el
Estado, con apego a las disposiciones normativas aplicables;
IV. Vigilar la aplicación de las políticas, normas, sistemas y procedimientos para la ejecución de
acciones en materia de infraestructura carretera del Estado;
IX. Autorizar los expedientes técnicos de los proyectos que, con recursos del Gobierno del
Estado se autoricen para obras convenidas con los ayuntamientos, siempre que se trate de
carreteras, puentes, infraestructura o equipamiento urbano;
XI. Observar los lineamientos establecidos en la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados
con la Misma para el Estado de Michoacán de Ocampo y de sus Municipios, y demás
disposiciones normativas aplicables en los procesos de elaboración de los estudios,
proyectos y ejecución de obras públicas;
XIV. Proponer al titular de la Secretaría los planes y programas que permitan promover el
desarrollo de las comunicaciones eléctricas en el Estado;
XV. Dar seguimiento a los convenios celebrados en materia de comunicaciones eléctricas entre
los gobiernos Federal, Estatal y Municipal;
XVII. Proporcionar con la aprobación del titular de la Secretaría y de acuerdo con la normativa
aplicable, la información y cooperación técnica que sea requerida por otras dependencias y
entidades; y,
XVIII. Las demás que le señale el titular de la Secretaría y otras disposiciones legales aplicables.
SECCIÓN I
DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS E INGENIERÍA
II. Dirigir la elaboración de los estudios y proyectos para la construcción y conservación de las
obras y edificios públicos estatales, mejoramiento de la imagen urbana, rehabilitación,
adaptaciones, ampliaciones y de obras especializadas, así como de las carreteras, puentes,
caminos vecinales y demás vías de comunicación terrestre del Estado;
III. Conducir la elaboración y validación de estudios y proyectos ejecutivos para la ejecución de
las obras públicas, caminos, puentes y edificaciones, tanto por administración como por
contrato que celebre la Secretaría, de conformidad con los montos establecidos y la
normativa aplicable;
IV. Coordinar la elaboración de los estudios que permitan reducir tiempo en los recorridos en
las vías de comunicación terrestres en el Estado, considerando sus diferentes costos de
operación;
VII. Supervisar que se recabe la información estadística necesaria para elaborar los estudios de
tráfico y tránsito que determinen las necesidades de ampliación de los sistemas de
comunicación terrestres;
VIII. Supervisar que la ejecución de los estudios y proyectos de obra contratados, se realicen de
acuerdo a la normativa aplicable;
IX. Revisar los expedientes técnicos de los proyectos que, con recursos de Gobierno del Estado,
se autoricen para obras convenidas con los ayuntamientos, siempre que se trate de
carreteras, puentes, infraestructura o equipamiento urbano;
XI. Dirigir la formulación del inventario de bancos de materiales que se encuentren vigentes, y
cumplan con la calidad y características que señalan las normas específicas aplicables, a fin
de realizar los trabajos de construcción de caminos a cargo de la Secretaría;
SECCIÓN II
DE LA DIRECCIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO
SECCIÓN III
DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS POR COOPERACIÓN
Artículo 23. Al titular de la Dirección de Obras por Cooperación le corresponde el ejercicio de las
facultades siguientes:
III. Dirigir la planeación, control y evaluación de las obras públicas por cooperación, así como
aquellas incluidas en los convenios celebrados entre la Secretaría y otras dependencias,
entidades, ayuntamientos, comunidades indígenas con autogobierno y Comités Vecinales
de Obra Públicas por Cooperación;
VI. Proporcionar asesoría a las dependencias, entidades y ayuntamientos que lo soliciten, para
la interpretación y aplicación de las disposiciones normativas aplicables en materia de obras
públicas por cooperación;
VII. Coordinar la revisión y validación de los expedientes técnicos de las obras públicas por
cooperación en materia de su competencia, así como su remisión a la Delegación
Administrativa para su registro y trámite del recurso ante la instancia competente;
IX. Designar el personal técnico para atender cada una de las actividades y procesos inherentes
a las obras públicas por cooperación, en congruencia con las disposiciones administrativas
correspondientes;
X. Determinar los modelos de convenios específicos para el desarrollo de las obras públicas
por cooperación;
XI. Coordinar la evaluación y validación de los programas, proyectos, costos y demás aspectos
relacionados con las obras públicas por cooperación;
XII. Establecer los requisitos necesarios para la evaluación y autorización de los programas,
proyectos, importes y demás aspectos relacionados con las obras públicas por cooperación;
XIII. Verificar y validar los cierres administrativos de las obras públicas por cooperación, conforme
a las disposiciones normativas aplicables;
XIV. Promover la gestión de obras públicas por cooperación ante otras dependencias, entidades,
ayuntamientos, comunidades indígenas con autogobierno y potenciales beneficiarios;
XV. Coordinar la recepción y registro de las solicitudes de obras públicas por cooperación;
XVI. Coordinar la difusión de logros, acciones y metas alcanzadas de los programas a su cargo,
en materia de su competencia; y,
I. Proponer las bases y requisitos técnicos que normen los acuerdos, convenios, contratos y
demás actos relacionados con la obra pública que sean competencia de la Secretaría;
II. Coordinar los procesos de adjudicación de obras públicas sujetas a contrato, mediante los
procedimientos de licitación pública, invitación restringida y adjudicación directa, conforme a
la normativa aplicable;
IV. Coordinar los estudios de costo de obra, investigación del mercado y otros aspectos ligados
a la actividad, con el fin de contribuir a la determinación de los costos y precios unitarios,
ordinarios y especiales;
VI. Coordinar el registro, calificación y acreditación de las empresas ejecutoras de obra pública,
así como integrar el Padrón de Contratistas de Obras Públicas y realizar la gestión
correspondiente para su publicación en el Periódico Oficial, conforme a la normativa
aplicable;
VII. Dirigir todos aquellos aspectos técnicos y normativos, relacionados con el proceso de
licitación y adjudicación de obras públicas sujetas a contrato, en cumplimiento de las
disposiciones normativas aplicables, en coordinación con las dependencias y entidades que
corresponda;
CAPÍTULO III
DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
Artículo 25. Al titular de la Dirección de Obras Públicas le corresponde el ejercicio de las facultades
siguientes:
II. Observar y vigilar el cumplimiento de la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con
la Misma para el Estado de Michoacán de Ocampo y de sus Municipios, en la ejecución de
las obras públicas a su cargo;
III. Dirigir la ejecución de las obras públicas convenidas por el Gobierno del Estado, tales como
mejoramiento de la imagen urbana y equipamiento, de conformidad con la normativa
aplicable;
VIII. Proponer al titular de la Secretaría, los proyectos de disposiciones normativas a fin de apoyar
la simplificación de trámites relacionados con la obra pública;
IX. Promover los proyectos relacionados con la obra pública, para dar cumplimiento al Plan de
Desarrollo Integral del Estado de Michoacán;
XI. Verificar y validar la documentación generada, tanto de obras por administración como obras
por contrato, que celebre la Secretaría, de conformidad con la normativa aplicable;
XII. Dirigir la formulación de los finiquitos de obra correspondientes, una vez terminada la
construcción de la misma, conforme a la normativa aplicable; y,
XIII. Las demás que le señale el titular de la Secretaría y otras disposiciones legales aplicables.
CAPÍTULO IV
DE LA DIRECCIÓN DE CAMINOS Y CARRETERAS
I. Supervisar la ejecución de obras que se generen con motivo de los convenios celebrados
en materia de comunicaciones terrestres con las dependencias y entidades;
II. Dirigir la ejecución y operación de nuevos caminos y carreteras, en coordinación con las
dependencias y entidades que correspondan;
IV. Proponer al titular de la Secretaría, los planes y programas que permitan promover el
desarrollo de las comunicaciones terrestres en el Estado;
VII. Planear, dirigir y evaluar los recursos humanos y financieros de la unidad administrativa a
su cargo, fijando los métodos y procedimientos necesarios para un adecuado control interno,
conforme a las disposiciones normativas aplicables;
VIII. Establecer y mantener la relación con los presidentes municipales del Estado, con el objeto
de resolver asuntos relacionados con el proceso de las obras;
IX. Validar en su caso, las estimaciones de obra autorizadas por la residencia de supervisión,
tanto de obras por administración como de obras por contrato, que celebre la Secretaría en
el ámbito de su competencia, conforme a los montos establecidos y a la normativa aplicable;
XI. Realizar el análisis de las obras a ejecutar por administración directa, conforme a las
capacidades físicas y técnicas de la unidad administrativa a su cargo;
XII. Verificar que las obras en materia de comunicaciones e infraestructura carretera se realicen
conforme a los proyectos, programas y contratos de obra, celebrados por la Secretaría;
XV. Coordinar la formulación de los finiquitos de obra correspondientes, una vez terminada la
construcción de las obras que sean de su competencia, conforme a la normativa aplicable;
XVI. Determinar la aplicación de las sanciones previstas en los contratos de obra, a las empresas
adjudicadas por incumplimiento al clausulado de las mismas, y conforme a la normativa
aplicable;
XVII. Proponer las políticas y mecanismos a fin de mantener actualizados los censos estatales en
materia de telefonía rural y de comunicaciones terrestres, en coordinación con la unidad
administrativa de la Secretaría que corresponda; y,
XVIII. Las demás que le señale el titular de la Secretaría y otras disposiciones legales aplicables.
CAPÍTULO V
DE LA DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA
III. Diseñar, ejecutar y dar seguimiento a las actividades de planeación y programación de obras
y acciones, así como el manejo estadístico y la difusión de la información generada por la
operación de la Dirección;
IV. Compilar, diseñar, organizar y resguardar expedientes técnicos y unitarios de las obras y
acciones que formen parte del Programa Anual de Inversión, en el ámbito de su
competencia;
VII. Comprobar que los costos para los requerimientos de los servicios de infraestructura
educativa sean acordes a la asignación presupuestal correspondiente;
VIII. Coordinar la integración y elaboración, tanto del programa general de obras, como del
programa de adquisición de equipo y mobiliario, en los cuales se incluyen los proyectos de
la infraestructura educativa en todos sus niveles, sistemas y subsistemas;
X. Registrar los ajustes que se hagan al presupuesto para la infraestructura educativa a cargo
de la Secretaría;
XI. Participar en la definición de los lineamientos a los que deberá sujetarse la ejecución de las
obras para evaluar los resultados de las mismas;
XII. Mantener el sistema de información y estadística del estado físico de las instalaciones que
integran la red de infraestructura educativa del Estado y, en su caso, realizar la difusión
respectiva;
XIII. Promover, apoyar y desarrollar las relaciones de la Secretaría con otras dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal que realicen acciones
relacionadas con la infraestructura educativa en el Estado;
XV. Elaborar y proponer al titular de la Secretaría los lineamientos del Programa Estatal de
Evaluación de la Calidad de la Infraestructura Educativa para su certificación, conforme a lo
establecido por el órgano normativo de la infraestructura física educativa a nivel Federal;
XVI. Proponer al titular de la Secretaría y, en su caso, aplicar los lineamientos del Programa
Estatal de Evaluación para que la Infraestructura Educativa de los planteles que lo soliciten,
y que tengan registro de validez oficial de estudios otorgado por la autoridad estatal, cumplan
con los requisitos de calidad, funcionalidad, oportunidad, equidad, sustentabilidad y
pertinencia, de acuerdo con lo establecido en el artículo tercero de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos y demás disposiciones legales aplicables;
XVIII. Desarrollar, difundir, promover y conducir, en acuerdo con el titular de la Secretaría, políticas
que promuevan la participación de la comunidad en la solución de sus necesidades de
infraestructura educativa, mediante el impulso a figuras que estimulen la participación
organizada de la ciudadanía;
XIX. Conducir las propuestas, programas y proyectos de difusión de las acciones que se realizan
en los ámbitos de la construcción, el mantenimiento, la rehabilitación y/o el equipamiento de
espacios educativos, que tiene bajo su responsabilidad;
XXI. Elaborar los proyectos de infraestructura educativa en todos sus niveles, sistemas y
subsistemas, y presentarlos al titular de la Secretaría para su evaluación y/o autorización en
su caso;
XXIV. Gestionar, validar, revisar y autorizar las facturas que presenten las empresas contratistas
por concepto de anticipos, estimaciones y/o finiquitos de obra; así como también la
autorización de las facturas de adquisición de mobiliario y equipo;
XXV. Elaborar los proyectos de programas y acciones a concertar con dependencias de los tres
órdenes de gobierno, en materia de infraestructura educativa;
XXVII. Coordinar los procesos de adjudicación directa, licitación pública o invitación restringida para
la infraestructura educativa;
XXVIII. Proporcionar asesoría a las dependencias, entidades y ayuntamientos que lo soliciten, para
la interpretación y aplicación de las disposiciones normativas aplicables en materia de
infraestructura educativa;
XXXI. Las demás que le señale el titular de la Secretaría y otras disposiciones legales aplicables.
CAPÍTULO VI
DE LA SUBDIRECCIÓN DE PERMISOS,
LICENCIAS Y CONCESIONES
I. Dirigir la tramitación de los pagos de permisos y licencias para los proyectos que lo requieran,
ante las instancias municipales, estatales y federales competentes;
VII. Coordinar la gestión, ante las instancias correspondientes, de los permisos de operación de
los aeropuertos y los nombramientos de los Comandantes Honorarios de los aeropuertos;
IX. Coordinar la integración y tramitación ante las instancias competentes de los estudios de
impacto ambiental para los proyectos a cargo de la Secretaría;
X. Coordinar los trámites para los cambios del uso de suelo para los proyectos que lo requieran;
XI. Coordinar la elaboración de los expedientes para la liberación de los derechos de vía de
proyectos carreteros;
XII. Tramitar ante las instancias competentes los pagos de los derechos correspondientes a los
estudios de impacto ambiental;
XIII. Coordinar las negociaciones y tramitar los pagos respecto a la liberación de los derechos de
vía de los proyectos a cargo de la Secretaría;
XV. Proponer al titular de la Secretaría, los planes y programas que permitan promover el
desarrollo de las carreteras concesionadas y comunicaciones aeroportuarias en el Estado;
XVI. Supervisar los gastos de operación de aeropistas y aeródromos a cargo de la Secretaría,
conforme a la normativa aplicable;
XVIII. Coordinar los planes y programas que permitan promover el desarrollo de aeropistas y
aeródromos a cargo de la Secretaría;
XX. Las demás que le señale el titular de la Secretaría y otras disposiciones legales aplicables.
CAPÍTULO VII
DE LA DELEGACIÓN ADMINISTRATIVA
I. Fungir como enlace con la Secretaría de Finanzas y Administración para la aplicación de las
normas, sistemas y procedimientos para la correcta utilización de los recursos humanos,
financieros y materiales de la Secretaría, de conformidad con las disposiciones legales
aplicables;
III. Informar al titular de la Secretaría, respecto del ejercicio del presupuesto autorizado de la
misma;
IV. Realizar las afectaciones presupuestarias, que se generen en la ejecución de los programas
de trabajo de la Secretaría, así como las solicitudes de modificaciones a las que haya lugar;
VI. Elaborar con la periodicidad requerida, los informes de avance financiero de los programas,
obras y acciones a cargo de la Secretaría;
VIII. Efectuar los pagos derivados del fondo revolvente asignado a la Secretaría, así como de las
demás transferencias que para los efectos conducentes le realice la Secretaría de Finanzas
y Administración;
IX. Supervisar que el ejercicio, control y registro del presupuesto autorizado, se efectúe con
estricto apego a las disposiciones normativas aplicables, informando oportunamente al titular
de la Secretaría sobre cualquier irregularidad en la aplicación del mismo;
X. Elaborar los informes, que deba rendir al titular de la Secretaría relativos a las observaciones
que formule la Secretaría de Contraloría, la Auditoría Superior de Michoacán u otra autoridad
fiscalizadora competente, en relación con el ejercicio del gasto que realice en el
cumplimiento de sus atribuciones;
XI. Acordar, elaborar y tramitar los movimientos de personal, alta y baja, así como las
incidencias que se presenten, integrando el registro de personal correspondiente;
XIV. Disponer la aplicación de las medidas conducentes para eficientar los procesos
administrativos en la Secretaría;
XV. Tramitar ante quien corresponda las licencias, vacaciones y prestaciones del personal de la
Secretaría;
XVI. Supervisar y coordinar el pago de sueldos del personal de la Secretaría para que se realice
puntualmente y en forma ordenada;
XVII. Dar cumplimiento a las condiciones generales de trabajo, difundirlas entre el personal de la
Secretaría y mantener actualizado el escalafón de los trabajadores, así como promover la
difusión del mismo;
XX. Tramitar las adquisiciones de bienes y la contratación de servicios que solicitan las demás
unidades administrativas, de conformidad con las disposiciones normativas aplicables y
conforme a la disponibilidad presupuestal aprobada;
XXV. Las demás que le señalen el titular de la Secretaría y otras disposiciones legales aplicables.
CAPÍTULO VIII
DE LA UNIDAD AUXILIAR DEL TITULAR
DE LA SECRETARÍA
SECCIÓN I
DE LA SECRETARÍA TÉCNICA
Artículo 30. Al titular de la Secretaría Técnica le corresponde el ejercicio de las facultades siguientes:
II. Conducir la integración del Programa Operativo Anual de la Secretaría, así como realizar el
seguimiento y evaluación sobre el avance y cumplimiento del mismo;
IV. Preparar los informes sobre el avance de los programas y objetivos de la Secretaría, según
corresponda, para autorización del titular de la Secretaría;
VI. Preparar y recabar de las demás unidades administrativas, el material necesario para los
informes que tengan que rendir el titular de la Secretaría;
IX. Coordinar las reuniones de trabajo de la Secretaría, según corresponda, en ausencia del
titular de la Secretaría, previa designación para tal efecto;
X. Mantener el registro actualizado con la información de los acuerdos tomados en las sesiones
de los órganos de gobierno de las entidades en que la Secretaría participa;
XI. Fungir como enlace ante la Secretaría Técnica del Despacho del Gobernador, Secretaría de
Finanzas y Administración, y Secretaría de Contraloría, a fin de coordinar y realizar las
acciones que se determinen;
XIII. Integrar, en las evaluaciones externas, la información requerida por los órganos evaluadores
competentes y dar seguimiento al curso de la evaluación de los programas presupuestarios;
XIV. Dirigir y dar seguimiento a las evaluaciones internas de los programas presupuestarios de
la Secretaría, según corresponda, con base a los lineamientos en la materia;
XV. Preparar la información correspondiente a los acuerdos tomados en reuniones de los
Gabinetes de Gobierno que correspondan, así como darle seguimiento a los avances y
ejecución de los mismos; y,
XVI. Las demás que le señalen el titular de la Secretaría y otras disposiciones legales aplicables.
SECCIÓN II
DE LA SECRETARÍA PARTICULAR
I. Atender los asuntos relativos a la agenda del titular de la Secretaría y desempeñar las
comisiones que le encomienden;
IV. Programar, convocar y coordinar, previa consulta con el titular de la Secretaría, lo referente
a solicitudes de acuerdos, audiencias, reuniones de trabajo, asistencia a eventos y giras,
entre otros;
V. Recibir y atender las audiencias solicitadas por los servidores públicos y la población en
general, así como los eventos, reuniones de trabajo y asuntos que le sean encomendados
por el titular de la Secretaría;
VI. Mantener informado al titular de la Secretaría de los asuntos que le sean planteados por
particulares y servidores públicos, así como efectuar los trámites que correspondan;
IX. Fungir como enlace con la Coordinación General de Comunicación Social del Despacho del
Gobernador, para la atención de asuntos en la materia;
XI. Las demás que le señalen el titular de la Secretaría y otras disposiciones legales aplicables.
SECCIÓN III
DEL ENLACE JURÍDICO
Artículo 32. El Enlace Jurídico depende normativamente de la Consejería Jurídica del Despacho del
Gobernador y administrativamente de la Secretaría y le corresponde el ejercicio de las atribuciones
y facultades establecidas en el Apartado A del artículo 16 de la Ley, el Reglamento Interior del
Despacho del Gobernador y, otras disposiciones legales aplicables.
CAPÍTULO IX
DE LAS SUPLENCIAS
Artículo 33. En las ausencias temporales del titular de la Secretaría, será suplido por el servidor
público que designe o por el titular de la unidad administrativa que corresponda, conforme al orden
dispuesto en la estructura orgánica establecida en el artículo 15 del presente Reglamento.
Artículo 34. En las ausencias temporales de los titulares de las unidades administrativas
establecidas en el artículo 15 del presente Reglamento, éstos serán suplidos por los servidores
públicos de jerarquía inmediata inferior, conforme al organigrama autorizado de la Secretaría y al
orden establecido en el mismo, de izquierda a derecha.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
Segundo. Se derogan la fracción VIII del artículo 6° y el Titulo Noveno del Libro Tercero del
Reglamento Interior de la Administración Pública Centralizada del Estado de Michoacán, publicado
en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo el 14 de
octubre de 2017 y otras disposiciones administrativas en lo que se opongan al presente Reglamento.
En tanto se lleva el proceso de extinción referido en el Artículo Cuarto Transitorio del presente
Reglamento, el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Michoacán de Ocampo,
se encargará de llevar a cabo el cierre de programas y obligaciones contractuales en proceso, así
como la atención y seguimiento de asuntos jurisdiccionales o administrativos en trámite o pendientes
de resolución definitiva.
Cuarto. A partir de la entrada en vigor del presente Reglamento, se iniciará el proceso para la
extinción del organismo descentralizado denominado Instituto de la Infraestructura Física Educativa
del Estado de Michoacán de Ocampo, el cual conservará su personalidad jurídica exclusivamente
para efectos del proceso de liquidación y de lo señalado en el Artículo Tercero Transitorio de este
Reglamento, en términos de lo establecido en la Ley de Entidades Paraestatales del Estado de
Michoacán y en el Decreto de Extinción que para tal efecto se emita.
Sexto. El manual de organización que deba modificarse en virtud de lo dispuesto por el presente
Reglamento, deberá presentarse a la Secretaría de Contraloría, para su revisión organizacional, y
ésta lo deberá remitir a la Consejería para su revisión legal y se publicará en el Periódico Oficial del
Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo, dentro de los 150 días hábiles
posteriores a la entrada en vigor del presente Reglamento.