05266310300120170023401
05266310300120170023401
05266310300120170023401
con estricto cumplimiento de las instrucciones dadas. / TÍTULO VALOR CON ESPACIOS EN BLANCO
- Los títulos valores creados con espacios en blanco, pueden ser llenados por el tenedor de acuerdo
con las instrucciones dadas por el creador, las cuales pudieron constar por escrito o haberse
impartido de manera verbal. /
TESIS: En relación con la carga probatoria que el demandado tiene de demostrar que el pagaré no
fue diligenciado con estricto cumplimiento de las instrucciones dadas, al respecto, la Sala Civil de la
Corte Suprema de Justicia, indicó: “Y no se olvide que, “se admite entonces de manera expresa la
posibilidad, por cierto habitualmente utilizada, de crear títulos valores con espacios en blanco para
que, antes de su exhibición tendiente a ejercer el derecho incorporado, se llenen o completen por
el tenedor de conformidad con las órdenes emitidas por el suscriptor.”. (…) “Ahora, si una vez
presentado un título valor, conforme a los requisitos mínimos de orden formal señalados en el
Código de Comercio para cada especie, el deudor invoca una de las hipótesis previstas en la norma
mencionada [artículo 622 del Código de Comercio] le incumbe doble carga probatoria: en primer
lugar, establecer que realmente fue firmado con espacios en blanco; y, en segundo, evidenciar que
se llenó de manera distinta al pacto convenido con el tenedor del título. (…) “Lo anterior aflora nítido
si se tiene en cuenta, conforme a principios elementales de derecho probatorio, que dentro del
concepto genérico de defensa el demandado puede formular excepciones de fondo, que no
consisten simplemente en negar los hechos afirmados por el actor, sino en la invocación de otros
supuestos de hecho impeditivos o extintivos del derecho reclamado por el demandante; de suerte
que al ejercer este medio de defensa surge diáfano que el primero expone un hecho nuevo
tendiente a extinguir o impedir los efectos jurídicos que persigue este último, enervando la
pretensión.” (…) La Corte Suprema de Justicia señaló que los títulos valores creados con espacios en
blanco, pueden ser llenados por el tenedor de acuerdo con las instrucciones dadas por el creador,
las cuales pudieron constar por escrito o haberse impartido de manera verbal y ha advertido que la
carta de instrucciones no pertenece al título valor, ni es un apéndice de este para conformar un
todo, pues en virtud del artículo 422 del Código General del Proceso, es suficiente con que un
documento preste mérito ejecutivo para que el juez pueda librar la orden de apremio. (…) Por otra
parte, aunque la carta de instrucciones no hace parte del título valor, sí se debe consultar para
establecer si el título valor se completó siguiendo las órdenes estrictas pactadas en ella, porque en
caso contrario, el deudor podría formular las excepciones pertinentes conducentes, entre las que
se encuentra, la de haber llenado el título sin apego a las instrucciones dadas. (…) Finalmente, la
Corte explicó que el incumplimiento de las instrucciones otorgadas por el creador del título valor no
conlleva la nulidad o ineficacia del instrumento. En este sentido, el alto órgano de la jurisdicción
apuntó: “…Los espacios en blanco dejados en un título valor no acarrea inexorablemente la nulidad
o ineficacia del instrumento, toda vez que de llegar a establecerse que tales autorizaciones no
fueron estrictamente acatadas, la solución que se impone es ajustar el documento a los términos
verdadera y originalmente convenidos entre el suscriptor y el tenedor, como, verbigracia,
reduciendo el importe de la obligación cartular al valor acordado o acomodando su exigibilidad a la
fecha realmente estipulada..”.
ANTECEDENTES
b. La deuda del demandado se redujo por abonos que hizo, sin embargo, ha
presentado inconsistencias en el pago del capital adeudado.
Página 2 de 21
Recurso de apelación
Rad. 05266 31 03 001 2017 00234 01
Sentencia 051 de 2024
Página 3 de 21
Recurso de apelación
Rad. 05266 31 03 001 2017 00234 01
Sentencia 051 de 2024
El juez trajo a colación que, en sentencia de 2 de julio de 2004 la Sala Civil del
Tribunal Superior de Medellín al resolver un caso con similares aristas, señaló
que en presencia de una carta de instrucciones en la cual se dijo que la cantidad
de dinero se llenaría con el saldo a cargo de la sociedad, a la fecha de hacerse
la anotación conforme con la contabilidad de la parte demandante, la ley
mercantil otorga una especial protección a quien entrega un título valor en
blanco, al consagrar que el tenedor únicamente está facultado para llenarlo
con el seguimiento estricto de la instrucciones de quien lo entregó, ceñimiento
que debe mirarse con mayor rigor, tratándose de hechos o datos que provienen
del propio acreedor, quien diligencia el pagaré, pues no solamente tiene en sus
manos llenar los espacios del título, sino hacerlo con base en sus propios actos
e información que unilateralmente tenga. Es decir que si el demandado, en
este caso, el suscriptor del título valor en blanco, deja a merced del acreedor
llenar los espacios en blanco, se trata de un acto de buena fe y de confianza
legítima en la contraparte, y por eso, el acreedor de buena fe debe demostrar
al deudor la forma como llenó el pagaré, cuáles son los comprobantes, los
recibos, las facturas y los documentos que soportan esa obligación. El deudor
Página 4 de 21
Recurso de apelación
Rad. 05266 31 03 001 2017 00234 01
Sentencia 051 de 2024
tiene derecho a saber qué le cobran para poderse defender. En este caso, a
última hora aparecieron $22 000 000 de costas judiciales y $29 000 000 de
intereses, entonces, el a quo cuestionó qué pasaría con la prohibición de que
no se puede cobrar intereses sobre intereses, porque si el acreedor no es claro
en la demanda, el juez estaría ordenando que se pague intereses sobre
intereses y si ya los intereses de plazo estaban incluidos en el pagaré, se
volverá a cobrar intereses.
Página 5 de 21
Recurso de apelación
Rad. 05266 31 03 001 2017 00234 01
Sentencia 051 de 2024
partes, el cual reflejaba que a 16 de febrero de 2017 adeudaba $365 915 050.
La demanda se inició por la cesación de pagos desde febrero, cuando según
los soportes arrimados por el ejecutado, este había abonado solo $60 000 000
en efectivo, sumándole a ello unos descuentos acordados entre las partes.
- Quedó probado que el capital adeudado era de $134 284 979, el vencimiento
del título valor fue el 3 de enero de 2017, con fecha de creación de 3 de junio
de 2015, lo que generó unos intereses compensatorios de $29 000 000,
calculados a la tasa máxima permitida por la Superintendencia Financiera. El
dinero restante correspondía a los honorarios por cobranza judicial y
extrajudicial. Debido a lo anterior, se debía partir entonces la diferencia que
tenían las partes sobre la cifra adeudada, esto es, $133 635 146.
Página 6 de 21
Recurso de apelación
Rad. 05266 31 03 001 2017 00234 01
Sentencia 051 de 2024
CONSIDERACIONES
1. PROBLEMA JURÍDICO.
2.1. El artículo 621 del Código de Comercio establece los requisitos formales
de los títulos valores.
Página 7 de 21
Recurso de apelación
Rad. 05266 31 03 001 2017 00234 01
Sentencia 051 de 2024
Por su parte, el artículo 622 ibídem señala las reglas para llenar los espacios
en blanco de un título valor.
Página 8 de 21
Recurso de apelación
Rad. 05266 31 03 001 2017 00234 01
Sentencia 051 de 2024
A su vez, el artículo 709 de la misma obra prevé los requisitos del pagaré.
4) La forma de vencimiento.”
Página 9 de 21
Recurso de apelación
Rad. 05266 31 03 001 2017 00234 01
Sentencia 051 de 2024
La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia señaló allí que los títulos valores
creados con espacios en blanco, pueden ser llenados por el tenedor de acuerdo
con las instrucciones dadas por el creador, las cuales pudieron constar por
escrito o haberse impartido de manera verbal y ha advertido que la carta de
instrucciones no pertenece al título valor, ni es un apéndice de este para
conformar un todo, pues en virtud del artículo 422 del Código General del
Proceso, es suficiente con que un documento preste mérito ejecutivo para que
el juez pueda librar la orden de apremio. Por otra parte, aunque la carta de
instrucciones no hace parte del título valor, sí se debe consultar para establecer
si el título valor se completó siguiendo las órdenes estrictas pactadas en ella,
porque en caso contrario, el deudor podría formular las excepciones
pertinentes conducentes, entre las que se encuentra, la de haber llenado el
título sin apego a las instrucciones dadas.
Página 10 de 21
Recurso de apelación
Rad. 05266 31 03 001 2017 00234 01
Sentencia 051 de 2024
2.3. De otro lado, en cuanto a la contabilidad y sus requisitos, los artículos 50,
51 y 59 del Código de Comercio, señalan:
2.4 Por último, en cuanto a las excepciones contra la acción cambiaria el Código
de Comercio tiene previsto:
Página 11 de 21
Recurso de apelación
Rad. 05266 31 03 001 2017 00234 01
Sentencia 051 de 2024
Página 12 de 21
Recurso de apelación
Rad. 05266 31 03 001 2017 00234 01
Sentencia 051 de 2024
el testigo Jorge Iván Avendaño Palacio señaló que “…sé que es cliente de la
cooperativa” (min. 33:05 cd audiencia 13 de noviembre de 2018).
Página 13 de 21
Recurso de apelación
Rad. 05266 31 03 001 2017 00234 01
Sentencia 051 de 2024
Página 14 de 21
Recurso de apelación
Rad. 05266 31 03 001 2017 00234 01
Sentencia 051 de 2024
Ahora, es de indicar que, aunque hay evidencia de que el ejecutado hizo pagos
parciales, cruce de cartera y abonos a la deuda, de los que se puede advertir
que el título valor aportado para el cobro no se llenó según la carta de
instrucciones suscrita por el demandado, no hay manera de determinar cuál es
el valor adeudado, y al establecerse que la desatención de las instrucciones no
genera la ineficacia del documento, sino que al juez corresponde auscultar el
valor real, ocurre que en el presente caso, del estudio de la documentación
recibida no es posible definir cuál era ese valor al momento del diligenciamiento
del título.
Página 15 de 21
Recurso de apelación
Rad. 05266 31 03 001 2017 00234 01
Sentencia 051 de 2024
Página 16 de 21
Recurso de apelación
Rad. 05266 31 03 001 2017 00234 01
Sentencia 051 de 2024
Página 17 de 21
Recurso de apelación
Rad. 05266 31 03 001 2017 00234 01
Sentencia 051 de 2024
3.3. El juez de primera instancia concluyó que no se acreditó los requisitos para
el ejercicio de la acción cambiaria, porque la parte ejecutante no cumplió con
la carga de demostrar que el título valor suscrito por el deudor se hubiese
diligenciado conforme con la carta de instrucciones otorgada. En efecto, al
desestimar el mérito compulsivo del instrumento cambiario, el juez señaló que
las pruebas recibidas no daban cuenta del seguimiento de las instrucciones
impartidas para fijar el importe del título ni era posible establecer dicho monto,
a partir de lo informado por los testigos las partes y los documentos aportados,
circunstancia que impedía continuar con la acción cambiaria; es decir que en
la tarea de auscultar el monto de la obligación, los diversos negocios, acuerdos,
pagos y créditos establecidos entre las partes, antes, durante y después del
diligenciamiento del título, acreditados en forma incompleta y difusa, ni el juez,
ni el tribunal cuentan con una base sólida para encontrar un valor real de la
deuda que permita seguir la ejecución.
Página 18 de 21
Recurso de apelación
Rad. 05266 31 03 001 2017 00234 01
Sentencia 051 de 2024
Página 19 de 21
Recurso de apelación
Rad. 05266 31 03 001 2017 00234 01
Sentencia 051 de 2024
Por otra parte, vale anotar que, según las normas citadas en la parte
considerativa de esta sentencia, para demostrar las operaciones comerciales
entre las partes, no basta con los asientos contables en el libro auxiliar, sino
que hay que allegar los soportes de dichas operaciones, como recibos, facturas,
etc., por lo que cobra vigencia la dificultad probatoria del juez, que le impidió
demostrar el valor de la deuda a cargo del señor Sánchez Cuellar, por lo que
se debía llenar el pagaré.
3.5. Como conclusión la sentencia proferida por el Juzgado 001 Civil del Circuito
de Envigado será confirmada, y acorde con ello, se condenará en costas a la
parte recurrente quien como agencias en derecho a favor de la contraparte
pagará $1 300 000 que equivale a un salario mínimo legal mensual vigente.
Página 20 de 21
Recurso de apelación
Rad. 05266 31 03 001 2017 00234 01
Sentencia 051 de 2024
DECISIÓN
RESUELVE:
NOFÍQUESE Y CÚMPLASE
Los magistrados,
Página 21 de 21