MEDEVAC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y Doc.

FT SG-SST-01-
SALUD EN EL TRABAJO Rev. 01

ANEXO B PLAN DE EMERGENCIAS-MEDEVAC 2014-03-22 Página 1 de 10

MEDEVAC

1 OBJETIVOS DEL MEDEVAC


 Establecer procedimientos claros y específicos para responder ante la
presencia de una emergencia médica con el fin de prestar la atención en salud
oportuna para salvar vidas y evitar complicaciones físicas o daños mayores en las
personas lesionadas.
 Asegurar la oportuna remisión y transporte adecuado de los lesionados hasta
el centro asistencial más cercano o a las instituciones con el nivel de atención
suficiente para atender la complejidad de las lesiones identificadas.

2 ALCANCE
Este procedimiento aplica a todos los empleados y contratistas de HYDROCHEM
SAS que se encuentren dentro del proyecto MALTERIA TIBITO

3 DEFINICIONES
Emergencia: es un evento indeseado o una amenaza a un individuo, grupo de
individuos o propiedades, que se puede presentar.
Emergencia Médica: situación no habitual, propiciada o natural, en la que hay
daños a vidas humanas y que requiere atención inmediata mediante la activación
de un plan de emergencia.
Pacientes: son todos los usuarios que presenten emergencia médica, pueden
ser: trabajadores, contratistas, o visitantes.
Plan de Evacuación de Emergencias Médicas – MEDEVAC: establece la
secuencia de comunicaciones y procedimientos en caso de un accidente o
emergencia médica que se pueda presentar en las instalaciones. Así mismo
asigna y describe las funciones del personal clave durante la operación, quienes
deben evaluar, clasificar las lesiones y determinar el nivel de respuesta oportuna al
evento.

4. PERSONAL CLAVE

Coordinador Plan de primeros auxilios: responsable de activar los niveles


de respuesta, ya que actúa a nivel de primer respondiente. Está capacitado en
primeros auxilios; identifica ubicación de los elementos de primera respuesta
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y Doc. FT SG-SST-01-
SALUD EN EL TRABAJO Rev. 01

ANEXO B PLAN DE EMERGENCIAS-MEDEVAC 2014-03-22 Página 2 de 10

como son: botiquín, camilla, extintores. Apoyan la prestación de primeros auxilios


los brigadistas.

Responsable Seguridad y Salud en el trabajo: Persona encargada de recolectar


todos los datos referentes al accidente y a los lesionados e informa a la ARL
respectiva. Apoya la coordinación de comunicaciones a las instituciones
involucradas.

ARL SURA: Administradora de Riesgos Profesionales a la que se encuentra


afiliado el HYDROCHEM SAS , suministra información sobre los sitios en donde
puede ser trasladado el paciente de acuerdo a su condición. Brinda apoyo
logístico a través de la Línea Nacional de Servicio al Cliente 018000511414 º
4055911

EPS respectiva: Es de suma importancia tener en cuenta todas las Entidades


Promotoras e Salud en este plan a las que se encuentran afiliados los
trabajadores.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y Doc. FT SG-SST-01-
SALUD EN EL TRABAJO Rev. 01

ANEXO B PLAN DE EMERGENCIAS-MEDEVAC 2014-03-22 Página 3 de 10

5. NIVELES DE RESPUESTA

Nivel I: (Código VERDE)


-Accidentes de Trabajo leves.
-Casos médicos que pueden ser tratados en forma ambulatoria.
En estos casos se realizara notificación del incidente o accidente al jefe de la
brigada de emergencia, quien brindará los primeros auxilios básicos, con los
recursos existentes en las instalaciones, con ayuda de los brigadistas.

Nivel II: (Código AMARILLO)


-Accidente de Trabajo potencialmente incapacitante, requiere traslado al centro
de salud más cercano (acorde con el tipo de lesión que presenta el trabajador).
Es importante tener en cuenta que es más seguro activar una ambulancia (ya sea
a través del número único de emergencia 123 o a través de ARL Sura) y
trasladar al paciente por este medio.
Se debe coordinar con la ARL Sura el Centro Asistencial más cercano de tercer
nivel.

Nivel III: (Código ROJO )

-Accidente de Trabajo Grave incapacitante, requiere traslado al Centro de atención


más cercano (acorde con el tipo de lesión que presenta el trabajador). Es
importante tener en cuenta que es más seguro activar una ambulancia (ya sea a
través del número único de emergencia 123 o a través de ARL Sura) y trasladar
al paciente por este medio.
Se debe coordinar con la ARL Sura el Centro Asistencial más cercano de tercer
nivel.

6. EVALUACIÓN DE LAS LESIONES

Prioritarias o graves: Lesiones con amenaza inminente de la vida. Deben


atenderse rápidamente, porque ponen en peligro la vida de las personas.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y Doc. FT SG-SST-01-
SALUD EN EL TRABAJO Rev. 01

ANEXO B PLAN DE EMERGENCIAS-MEDEVAC 2014-03-22 Página 4 de 10

Algunas de las lesiones prioritarias que se pueden presentar son:

1. Herida penetrante a abdomen.


2. Sangrado masivo incontrolable en cualquier parte del cuerpo.
3. Fracturas craneales abiertas o cerradas con o sin compromiso neurológico.
4. Trauma craneoencefálico con paciente inestable.
5. Quemaduras de II o III grado que superen el 40% de la superficie corporal.
6. Fracturas maxilofaciales inestables y sangrantes.
7. Traumas penetrantes en cuello.
8. Pacientes con trauma abdominal cerrado con compromiso de sus signos
vitales.
9. Lesiones de extremidades con sangrado que comprometa vasos
sanguíneos de grande y mediano calibre.
10. Amputación de extremidades o heridas por aplastamiento.
11. Tórax inestable.
12. Pacientes politraumatizados.
13. Traumas raquimedulares (lesiones de columna vertebral).
14. Infarto Agudo del Miocardio, Accidente Cerebro - Vascular o
Enfermedades súbitas que requieren atención inmediata y que no son
consideradas accidentes de trabajo.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y Doc. FT SG-SST-01-
SALUD EN EL TRABAJO Rev. 01

ANEXO B PLAN DE EMERGENCIAS-MEDEVAC 2014-03-22 Página 5 de 10

Nota: Las lesiones clasificadas como prioritarias requieren del apoyo de


personal médico o paramédico durante el transporte.

No prioritarias o leves: Lesiones que no amenazan la vida, pero requieren


atención médica para evitar complicaciones.
Algunas de las lesiones no prioritarias que se pueden presentar s o n :

15. Fracturas.
16. Quemaduras de I o II grado con menos del 40% de la superficie corporal.
17. Luxaciones o esguinces.
18. Heridas, laceraciones, contusiones, etc.
19. Enfermedades generales.

7. SECUENCIA DE LA COMUNICACIÓN Y PROCEDIMIENTOS

1. La persona que descubre la emergencia da aviso al jefe de la brigada de


emergencia, indicando lo siguiente:

 Lugar del accidente Características de este.


 Número y/o nombres de los lesionados Estado de conciencia

2. El jefe de la brigada de emergencias y los brigadistas, valoran al(os)


lesionado(s) en el sitio de la emergencia o del accidente. Determinando:

 Número de personas lesionadas Tipo de lesión(es)


 Agente causal
 Clasificación de las lesiones (prioritarias o graves - no prioritarias o leves)

3.Una vez valorados los lesionados, se debe tramitar el reporte del evento en
caso de ser un accidente de trabajo, o de lo contrario llamara a las respectivas
EPS, para coordinar el transporte y/o las instituciones de apoyo de acuerdo al tipo
y origen de la lesión o e n f e r m e d a d .
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y Doc. FT SG-SST-01-
SALUD EN EL TRABAJO Rev. 01

ANEXO B PLAN DE EMERGENCIAS-MEDEVAC 2014-03-22 Página 6 de 10

En el caso de los trabajadores lesionados de las compañías contratistas se


informará la situación a la persona encargada de la empresa contratista, para
realizar el trámite con la línea de asistencia de la cual se encuentra afiliado para
reportar el evento en caso de ser accidente de trabajo.

4. La atención médica, para los trabajadores de HYDROCHEM SAS , se brinda


en las instituciones de salud adscritas a la red médica de ARL S U R A previa
coordinación con la Línea Nacional al 018000511414 o 4055911, ó en la red
de IPS de las EPS respectivas. La atención médica para los trabajadores de las
empresas contratistas se prestará en la red de IPS que tengan convenio con la
ARL a la cual se encuentren afiliados.

5. El procedimiento para el PLAN DE EVACUACIÓN DE EMERGENCIAS MEDICAS


- MEDEVAC, requiere la capacitación del personal brigadista en primeros auxilios.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y Doc. FT SG-SST-01-
SALUD EN EL TRABAJO Rev. 01

ANEXO B PLAN DE EMERGENCIAS-MEDEVAC 2014-03-22 Página 7 de 10

8. PLAN INFORMATICO

El plan informático es la recopilación sencilla y ordenada de la información


requerida para la respuesta a la emergencia. Garantiza la optimización de los
recursos de personal, de equipos y otros recursos necesarios para afrontar con
éxito una emergencia.

Está conformado por los siguientes componentes:

8.1 DIRECTORIO TELEFONICO DE EMERGENCIAS

NUMERO ÚNICO DE EMERGENCIA 123

CLINICAS Y HOSPITALES

Hospital Nuestra Señora del 8698718


transito
Centro médico Fusagasuga 8733000 - 8734259
Centro médico Soacha 7309230
Centro médico Girardot 8572242 -3115914262
Centro médico Silvania 8684026
Centro médico Granada 8669025
Centro médico Ricaurte 8317484

BOMBEROS:

Tocancipa 3107935778
Soacha (571) 6691727 – Fax (571)
Girardot 8574826 8575037 3115239745
Silvania #522
Granada 314 4610541
Nilo 321 3255344
Ricaurte 123 / (031)257 1166 - 257 1275
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y Doc. FT SG-SST-01-
SALUD EN EL TRABAJO Rev. 01

ANEXO B PLAN DE EMERGENCIAS-MEDEVAC 2014-03-22 Página 8 de 10

POLICIA:

Tocancipa 3186133153
Soacha 313 2200265
Girardot 8574120 3208366932
Silvania 311 4704633
Granada 8669334 Ext. 114
Nilo 8392558
Ricaurte 8317406

OTRAS ENTIDADES DE SOCORRO Y DE AYUDA

ENTIDAD TELEFONOS
ARL SURA 4055911

NUMERO UNICO DE EMERGENCIA 123

8.2 INVENTARIO DE RECURSOS

En el proyecto MALTERIA TIBITOC contaremos con los siguientes recursos para


emergencias:

 Botiquín según los requerimientos normativos.


 Camilla Según Los requerimientos.
 Extintores Portables según los requerimientos normativos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y Doc. FT SG-SST-01-
SALUD EN EL TRABAJO Rev. 01

ANEXO B PLAN DE EMERGENCIAS-MEDEVAC 2014-03-22 Página 9 de 10

8.3 COMITE DE EMERGENCIAS / LISTADO DE BRIGADISTAS

Las instalaciones cuentan con una Brigada de Emergencia integrada p o r :

NOMBRE Y APELLIDO AREA NUMERO


Alexander Blanco Administración 3105751932
HSE
Jorge Alfonso avila Operaciones 3027430054

9. OCURRENCIA DE EVENTO
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y Doc. FT SG-SST-01-
SALUD EN EL TRABAJO Rev. 01

ANEXO B PLAN DE EMERGENCIAS-MEDEVAC 2014-03-22 Página 10 de 10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy