TECNICAS VOCALES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Las 4R del canto vocal

¿Cuáles son?
➢ Respiración
➢ Relajación
➢ Registro
➢ Resonancia
La respiración
Se recomienda mantenerse relajado al momento de hacer el ejercicio y dejar fluir el
aire.
El ejercicio de la respiración consiste en decir el abecedario completo
manteniéndose en una sola nota, el objetivo de este ejercicio es poder llegar de la
A-Z sin hacer ninguna respiración.
La relajación
Este ejercicio consiste en poder generar una independencia entre la mandíbula y
lengua que al momento de cantar esta logremos un mejor sonido vocal.
Vamos a relajar nuestra mandíbula y vamos a cantar “La la la la la” en varias escalas
de notas con propósito de crear una relajación en esa zona al momento de cantar.
El registro
Este ejercicio es un estiramiento de cuerdas vocales.
Haremos varios ejercicios con la boca o el más conocido “la trompeta” y vamos a
hacer una quinta. Tenemos que estar relajados y practicar varias veces este ejercicio
para que al momento de cantar podamos lograr un agudo y que no se nos dificulte.
La resonancia
En este ejercicio vamos a mejorar nuestra proyección de la voz cuando cantamos,
logrando un mayor alcance.
Vamos a imaginar que nuestra voz es una trompeta y vamos a hacer este ejercicio
con la voz: ¡PA – PA – RA- PA PA - PA – PA – PA!
Ya sabiendo estas 4R del canto vocal mejoramos tanto nuestra respiración como
nuestra proyección y lograr mantenerse relajado y seguro cuando cantamos.
¿Qué es la Dicción?
Dicción en el vocabulario es la forma en que utilizamos o articulamos los sonidos del
habla, ese ecir cómo usamos las vocales y consonantes para formar palabras que a
su vez forman frases habladas o escritas.
Por esta razón, la dicción podríamos dividirla en Dicción hablada y Dicción escrita.
También podemos decir que dicción es la manera y forma de pronunciar. La
colocación de la voz consiste en un mecanismo muy complejo que para nosotros
ahora, ya mayores, nos resulta fácil de maniobrar. Pero en las primeras edades es
confuso y suele ser difícil para los niños.
Por su etimología, la palabra dicción deriva del latín «Dictio» es decir «manera de
hablar»
La dicción es la elección de las palabras que utiliza una persona. La palabra
«diccionario» proviene del latín y significa «elección de la manera de hablar o las
palabras». La dicción se puede considerar como la forma en que una persona habla
o escribe. Incluye pronunciación, gesticulación y hablar bien hasta escribir bien.
¿Por qué es Importante la Dicción en los niños y los adultos?
Dicción también es la manera de pronunciar las palabras. Sabemos que la
proyección de la voz consiste en la emisión del sonido a través de las ondas del aire
vibrado derivada de la acción de las cuerdas vocales.
No sólo para las profesiones o vocaciones que se basan en el uso de la voz, más
adelante aprenderemos que la dicción también es parte del vocabulario escrito y a
cualquier niño le servirá enormemente para lograr el éxito en su vida personal.
La dicción es la forma en que se pronuncian las palabras y cómo se usan. La dicción
es una parte muy importante de la comunicación. Se puede definir como el uso del
lenguaje, tanto oral como escrito, para expresar pensamientos o sentimientos de
manera efectiva.
Un buen uso de las palabras puede hacer que una oración parezca más poderosa o
emocional, mientras que un mal uso de ellas puede hacer que parezca menos
poderosa o convincente.
En este proceso se involucran más partes del cuerpo que ayudan a proyectar con
volumen la voz como lo es el diafragma, otras partes que moldean la forma de las
vocales y que permiten alterar las frecuencias que nosotros interpretamos
como A,E, I, O, U en el idioma español y en otros idiomas con sus variantes. Además
interviene la posición de los labios, la articulación de la boca y mandíbula, y desde
luego la dicción, que es la suma de todos estos esfuerzos.
Podríamos decir que la dicción es la capacidad que tiene una persona de hablar
correctamente, de expresarse adecuadamente y que sus ideas sean comprendidas
con facilidad por los demás.
Sea cual sea el idioma que esté utilizando, podríamos decir que es la manera de
expresarse y el uso que le dará a las herramientas gramaticales con el orden
correcto para darse a entender.
Sin embargo, no hay que olvidar que dependiendo la edad, los niños podrán tener
ciertas dificultades para pronunciar ciertas palabras sobre todo por la dificultad que
tienen.
¿Qué es buena Dicción?
Una buena dicción se podría catalogar como una forma legible, según la edad del
locutor, donde sus ideas sean comprendidas y asimiladas por la mayoría de los
oyentes.
¿Qué es una mala dicción?
En el vocabulario diario de las personas siempre encontramos «vicios» o formas que
derivan prácticas erróneas en la pronunciación y que impiden que el oyente
comprenda ,aunque sea el mismo idioma, al locutor.
Esto es muy común también en las canciones, los vocalistas deben tener una
preparación, casi como los que los locutores profesionales deben estudiar para
darse a entender en cada frase.
Cuando hablamos de errores en dicción, utilizaremos el término “vicios de dicción”,
que son los errores que se hacen cuando un uso equivocado del lenguaje. Los más
destacados serían;

❖ Vulgarismos (utilización de formas no apropiadas para la expresión)


❖ Muletillas del habla (este, ee.. mm.. pues.. aa.. vaa, verdad, etc)
❖ Redundancias (repetir los conceptos y «cantinflear» las frases)
❖ Barbarismos
❖ Laísmos o leísmos
❖ Seseo o ceceo (la dificultad física de pronunciar correctamente la «S»)
❖ Incorrecto tono de voz (alto o grave)
❖ Incorrecta velocidad del habla
❖ Incorrecto control del aire al hablar

Cómo Mejorar la Dicción


Nuestra elección de palabras está influenciada por la situación. Esta elección de
palabras también es Dicción.
Para el habla, la dicción se divide en dos partes principales, la articulación (que
involucra los órganos de la boca) y la vocalización, que significan la claridad y nitidez
de las palabras, pero también el sonido adecuado que se les otorga a las palabras.
Existen muchas técnicas y ejercicios que nos pueden ayudar a alcanzar una buena
dicción.
Primero, debemos tener conciencia que la voz es más que lo que sucede en la
garganta. Las cuerdas vocales tienen un 50% de la responsabilidad de la voz, así que
cuando una persona dice «tengo mala voz» o «no me gusta mi voz» quizás son
problemas que se pueden solucionar en el resto del tracto, es decir en la lengua o
la boca misma.
La voz ocurre cuando el aire pasa por las cuerdas y estas producen el sonido de la
voz humana que usualmente utiliza sus funciones tonales para la «entonación»
vocal, pero que el sonido en sí, no tiene ninguna pronunciación.
Las vocales ocurren en la boca, los resonadores e incluso el pecho. Las vocales son
simplemente cambios en la frecuencia o ecualización (EQ) que nosotros asimilamos
como sonidos vocales, mientras las consonantes son golpes en la boca que cierran,
dejan abrir o percutan el sonido con la lengua y la boca.
De esta forma siempre se recomienda ser nobles con los niños para que ellos vayan
aprendiendo poco a poco a utilizar esos músculos. No nacemos con esa habilidad,
pero nuestro cerebro lo interpreta y el oido interno nos permite conocer a través
de la resonancia interna, el sonido de nuestras propias palabras.
Ejercicios básicos para una buena dicción
Podemos realizar varios ejercicios para la adquisición de una buena dicción, como
lo es la lectura en voz alta, donde se entrarán la articulación y la vocalización de las
palabras, cuidando siempre la adquisición del aire, retención y proyección a través
de nuestros músculos abdominales.
El diafragma ayuda a «inflar» pero la acción de despedir el aire con presión, no con
fuerza, ocurre a través de los músculos, no de los pulmones. Por eso al leer,
debemos tener conciencia de esta acción. Se pueden realizar tres tipos de lectura la
fonética, la sintáctica y la creativa.
Al leer se debe abrir bien la boca, incluso sonreír, para separar cada palabra y a su
vez, separar cada sílaba.
Asimismo, es necesario inhalar (inflando el diafragma) antes de decir cada párrafo,
para evitar detener la lectura de una forma abrupta para recuperar el aliento y
ocurrir en mala dicción. Con práctica, se encontrará el ritmo adecuado para que
«suene» natural.
También, es necesario soltar toda la energía al final de las frases, para conseguir que
nos entiendan bien, debemos tener una reserva de aire al final, de esta forma toda
esta práctica en conjunto corresponde a la lectura fonética.
Por su parte, la lectura sintáctica se basa en practicar la entonación al leer.
La lectura creativa, invita a que el individuo lea haciendo una interpretación,
variando la entonación o la velocidad de la lectura y colocándole sentimientos o
personificando con el que se lee.
La lectura creativa involucra también un poco de actuación o dramatismo, esto
ayudará a colocar la voz correctamente para la lectura o el discurso, al momento y
tipo de audiencia que nos escucha, llegando a crear contraste y matices en nuestra
voz, capaces de eliminar la monotonía, crear un ambiente y hasta dar emoción.
La dicción es fundamental para las artes escénicas y en la música, pero también en
aquellos oficios que requieran de hablar prolongadamente, ya sea a través de una
llamada zoom, teléfono, audiencia en vivo o un micrófono, como los religiosos o
políticos, pues es una herramienta fundamental para que el comunicar mensajes
efectivamente.
9 tips para mejorar la dicción a cualquier edad
Practica trabalenguas, rétate a pronunciar bien cada vez más rápido y difíciles.
Lee un libro en voz alta y trata de «personificar» a los personajes.
Controla tu ritmo con la ayuda de un metrónomo y no aceleres ni relentices tu voz.
Exagera los movimientos de la boca, sonríe y abre más tus vocales.
Usa ejercicios para relajar y fortalecer los músculos faciales y del cuello.
Controla tu respiración y a medida que practiques, toma conciencia de tu reserva
de aire.
Imita a los oradores que admiras, trata de gesticular y pronunciar como ellos en tu
idioma.
Ensaya tus conferencias y ensaya todas las noches emulando una audiencia.

Mientras a ejercitar estas recomendaciones


Un abrazo Cristian

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy