TECNICAS VOCALES
TECNICAS VOCALES
TECNICAS VOCALES
¿Cuáles son?
➢ Respiración
➢ Relajación
➢ Registro
➢ Resonancia
La respiración
Se recomienda mantenerse relajado al momento de hacer el ejercicio y dejar fluir el
aire.
El ejercicio de la respiración consiste en decir el abecedario completo
manteniéndose en una sola nota, el objetivo de este ejercicio es poder llegar de la
A-Z sin hacer ninguna respiración.
La relajación
Este ejercicio consiste en poder generar una independencia entre la mandíbula y
lengua que al momento de cantar esta logremos un mejor sonido vocal.
Vamos a relajar nuestra mandíbula y vamos a cantar “La la la la la” en varias escalas
de notas con propósito de crear una relajación en esa zona al momento de cantar.
El registro
Este ejercicio es un estiramiento de cuerdas vocales.
Haremos varios ejercicios con la boca o el más conocido “la trompeta” y vamos a
hacer una quinta. Tenemos que estar relajados y practicar varias veces este ejercicio
para que al momento de cantar podamos lograr un agudo y que no se nos dificulte.
La resonancia
En este ejercicio vamos a mejorar nuestra proyección de la voz cuando cantamos,
logrando un mayor alcance.
Vamos a imaginar que nuestra voz es una trompeta y vamos a hacer este ejercicio
con la voz: ¡PA – PA – RA- PA PA - PA – PA – PA!
Ya sabiendo estas 4R del canto vocal mejoramos tanto nuestra respiración como
nuestra proyección y lograr mantenerse relajado y seguro cuando cantamos.
¿Qué es la Dicción?
Dicción en el vocabulario es la forma en que utilizamos o articulamos los sonidos del
habla, ese ecir cómo usamos las vocales y consonantes para formar palabras que a
su vez forman frases habladas o escritas.
Por esta razón, la dicción podríamos dividirla en Dicción hablada y Dicción escrita.
También podemos decir que dicción es la manera y forma de pronunciar. La
colocación de la voz consiste en un mecanismo muy complejo que para nosotros
ahora, ya mayores, nos resulta fácil de maniobrar. Pero en las primeras edades es
confuso y suele ser difícil para los niños.
Por su etimología, la palabra dicción deriva del latín «Dictio» es decir «manera de
hablar»
La dicción es la elección de las palabras que utiliza una persona. La palabra
«diccionario» proviene del latín y significa «elección de la manera de hablar o las
palabras». La dicción se puede considerar como la forma en que una persona habla
o escribe. Incluye pronunciación, gesticulación y hablar bien hasta escribir bien.
¿Por qué es Importante la Dicción en los niños y los adultos?
Dicción también es la manera de pronunciar las palabras. Sabemos que la
proyección de la voz consiste en la emisión del sonido a través de las ondas del aire
vibrado derivada de la acción de las cuerdas vocales.
No sólo para las profesiones o vocaciones que se basan en el uso de la voz, más
adelante aprenderemos que la dicción también es parte del vocabulario escrito y a
cualquier niño le servirá enormemente para lograr el éxito en su vida personal.
La dicción es la forma en que se pronuncian las palabras y cómo se usan. La dicción
es una parte muy importante de la comunicación. Se puede definir como el uso del
lenguaje, tanto oral como escrito, para expresar pensamientos o sentimientos de
manera efectiva.
Un buen uso de las palabras puede hacer que una oración parezca más poderosa o
emocional, mientras que un mal uso de ellas puede hacer que parezca menos
poderosa o convincente.
En este proceso se involucran más partes del cuerpo que ayudan a proyectar con
volumen la voz como lo es el diafragma, otras partes que moldean la forma de las
vocales y que permiten alterar las frecuencias que nosotros interpretamos
como A,E, I, O, U en el idioma español y en otros idiomas con sus variantes. Además
interviene la posición de los labios, la articulación de la boca y mandíbula, y desde
luego la dicción, que es la suma de todos estos esfuerzos.
Podríamos decir que la dicción es la capacidad que tiene una persona de hablar
correctamente, de expresarse adecuadamente y que sus ideas sean comprendidas
con facilidad por los demás.
Sea cual sea el idioma que esté utilizando, podríamos decir que es la manera de
expresarse y el uso que le dará a las herramientas gramaticales con el orden
correcto para darse a entender.
Sin embargo, no hay que olvidar que dependiendo la edad, los niños podrán tener
ciertas dificultades para pronunciar ciertas palabras sobre todo por la dificultad que
tienen.
¿Qué es buena Dicción?
Una buena dicción se podría catalogar como una forma legible, según la edad del
locutor, donde sus ideas sean comprendidas y asimiladas por la mayoría de los
oyentes.
¿Qué es una mala dicción?
En el vocabulario diario de las personas siempre encontramos «vicios» o formas que
derivan prácticas erróneas en la pronunciación y que impiden que el oyente
comprenda ,aunque sea el mismo idioma, al locutor.
Esto es muy común también en las canciones, los vocalistas deben tener una
preparación, casi como los que los locutores profesionales deben estudiar para
darse a entender en cada frase.
Cuando hablamos de errores en dicción, utilizaremos el término “vicios de dicción”,
que son los errores que se hacen cuando un uso equivocado del lenguaje. Los más
destacados serían;