Tr1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Panduro Córdova Jhosué Geiner ID: 001450608


Dirección Zonal/CFP: Callao-Ventanilla
Carrera: Mecánica de mantenimiento Semestre: VI
MANDOS NEUMÁTICOS, HIDRÁULICOS, ELECTRONEUMÁTICOS Y
Curso/ Mód. Formativo
ELECTROHIDRÁULICOS
Fabricación Diseñar el sistema electroneumático para implementar una
Tema del Trabajo:
línea de envasado

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
TR1 31/08/24

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
Describir el proceso de instalación, accionamiento y regulación del sistema
1 neumático de transporte de botellas de acuerdo con el proyecto planteado.

Mencionar los componentes que intervienen en el proceso neumático de


T2 embotellado

Realizar un esquema neumático para el proceso de embotellado.


3
Mencionar las normas de seguridad y salud en el trabajo para realizar
4 el proceso de embotellado.

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. Describir el proceso de instalación, accionamiento y regulación del sistema


neumático de transporte de botellas de acuerdo con el proyecto planteado.
1.Preparación del Área de Trabajo:

•Asegurarse de que el área de instalación esté limpia y libre de obstrucciones.


•Verificar que se dispone de todas las herramientas y equipos necesarios, como
llaves, tuberías, conectores, manómetros, etc.

2.Montaje de Componentes Neumáticos:

•Instalar los compresores de aire en una ubicación adecuada que permita un fácil
acceso para el mantenimiento.
•Fijar las tuberías de aire comprimido desde el compresor hasta los diferentes puntos
de uso, asegurando que estén bien sujetas y sin fugas.
•Montar los cilindros neumáticos en las posiciones especificadas en el proyecto para
garantizar un movimiento adecuado de las botellas.
•Colocar las válvulas de control (como válvulas de solenoide) en lugares accesibles y
protegidos.

3.Conexión de los Conductos de Aire:

•Conectar los conductos de aire a las válvulas y cilindros neumáticos utilizando


conectores adecuados que eviten fugas.
•Instalar filtros, reguladores y lubricadores (FRL) en el sistema de aire comprimido
para asegurar la calidad del aire y prolongar la vida útil de los componentes.

4.Instalación de Sensores y Dispositivos de Control:

•Colocar sensores de proximidad o detectores de botellas en las posiciones


estratégicas para monitorear el flujo y la presencia de botellas en el sistema.
•Conectar los dispositivos de control a un controlador lógico programable (PLC) o a
una interfaz de control, según el diseño del proyecto.

•Iniciar el compresor de aire y asegurarse de que genere la presión necesaria para el


funcionamiento del sistema (generalmente entre 5 y 8 bares, según las
especificaciones del proyecto).

Activación de Válvulas y Cilindros:

•Activar las válvulas de control desde el panel de control o PLC para iniciar el
movimiento de los cilindros neumáticos.
•Verificar que los cilindros se muevan de manera suave y que las botellas sean
transportadas correctamente a través del sistema.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
.Monitoreo de Sensores:

•Supervisar la lectura de los sensores para asegurar que detecten correctamente la


presencia de botellas y que el sistema de transporte no se vea obstruido.
•Asegurarse de que los sensores envíen señales precisas al PLC para coordinar las
acciones de las válvulas y los cilindros.

3. Regulación del Sistema Neumático

1.Ajuste de la Presión de Aire:

•Regular la presión de aire utilizando el regulador para asegurar que la fuerza


aplicada por los cilindros sea adecuada para mover las botellas sin dañarlas.

2.Sincronización de Componentes:

•Ajustar la sincronización entre los cilindros neumáticos y las válvulas de control para
asegurar un flujo constante y uniforme de botellas.
•Utilizar el PLC o el panel de control para ajustar los tiempos de apertura y cierre de
las válvulas, y la velocidad de extensión y retracción de los cilindros.

3.Calibración de Sensores:

•Ajustar los sensores de proximidad para detectar correctamente las botellas en las
posiciones deseadas.
•Verificar que los sensores estén alineados correctamente y que no haya
interferencias externas que puedan afectar su funcionamiento.

4.Pruebas y Verificación:

•Realizar pruebas de funcionamiento del sistema bajo condiciones normales y


extremas para verificar que todo el sistema opere correctamente.
•Monitorear el desempeño del sistema y realizar ajustes adicionales si es necesario
para optimizar la eficiencia y reducir el consumo de energía.

2. Mencionar los componentes que intervienen en el proceso neumático de


embotellado
1.Compresor de Aire

2. Tuberías y Conexiones Neumáticas

3. Cilindros Neumáticos

4. Válvulas Neumáticas

5. Filtros, Reguladores y Lubricadores (FRL)

6. Sensores

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. Realizar un esquema neumático para el proceso de embotellado.

4. Mencionar las normas de seguridad y salud en el trabajo para realizar


el proceso de embotellado.
. Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo Aplicables:

1.Uso de Equipos de Protección Personal (EPP):

•Los trabajadores deben usar los EPP adecuados, como guantes resistentes a
cortes, gafas de seguridad, protectores auditivos, calzado de seguridad con puntera
reforzada, y ropa de trabajo adecuada que minimice el riesgo de atrapamiento.
•En áreas donde se manipulen productos químicos o líquidos corrosivos, es
necesario usar guantes específicos, protectores faciales y delantales resistentes a los
productos químicos.

2.Capacitación y Formación:

•Proporcionar formación y capacitación a todos los empleados sobre los riesgos


asociados con el proceso de embotellado, uso de maquinaria, manipulación de
productos químicos y procedimientos de emergencia.
•Realizar entrenamientos específicos en el uso de equipos neumáticos,
etiquetadoras, llenadoras, y otros equipos del proceso de embotellado.

3.Seguridad en el Uso de Maquinaria:

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
•Las máquinas deben estar equipadas con dispositivos de seguridad como
protectores, barreras de seguridad y sistemas de parada de emergencia para evitar
el contacto accidental con piezas móviles.
•Se deben implementar procedimientos de bloqueo/etiquetado (lockout/tagout) para
asegurar que las máquinas no se enciendan accidentalmente durante las tareas de
mantenimiento o reparación.

4.Control de Riesgos Ergonómicos:

•Implementar prácticas ergonómicas adecuadas para reducir el riesgo de lesiones


musculoesqueléticas. Esto incluye la correcta disposición de las estaciones de
trabajo, la altura adecuada de las mesas de trabajo, y la provisión de herramientas y
equipos que reduzcan el esfuerzo físico.
•Limitar el levantamiento manual de cargas pesadas y proporcionar ayudas
mecánicas o transportadores para el manejo de botellas.

5.Control de Riesgos de Resbalones, Tropiezos y Caídas:

•Mantener el área de trabajo limpia y libre de derrames de líquidos, fragmentos de


vidrio u otros materiales que puedan causar resbalones.
.Instalar suelos antideslizantes en áreas donde pueda haber derrames de líquidos
.
6.Manipulación y Almacenamiento Seguro de Sustancias Químicas:

•Las sustancias químicas utilizadas en la limpieza o desinfección de botellas deben


ser almacenadas en lugares seguros, etiquetadas correctamente y manejadas de
acuerdo con las fichas de datos de seguridad (FDS).
•Proveer duchas y estaciones de lavado de ojos en áreas donde se utilicen
sustancias químicas peligrosas.

7.Ventilación y Control de Emisiones:

•Asegurar una ventilación adecuada en las áreas donde se realicen procesos que
generen vapores o polvo, como el etiquetado con adhesivos o el uso de agentes
limpiadores.
•Implementar sistemas de extracción localizados para capturar contaminantes en la
fuente
.
8.Mantenimiento y Revisión Regular de Equipos:

•Realizar mantenimientos preventivos y revisiones regulares de todos los equipos y


maquinarias para asegurar que estén en buenas condiciones de funcionamiento y
reducir el riesgo de fallos que puedan causar accidentes.

5.

6.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy