ANALISIS DE CASO ANATO.
ANALISIS DE CASO ANATO.
ANALISIS DE CASO ANATO.
Curso: Diurno
La piel no es una simple envoltura que protege el cuerpo, es más, esta puede
crear una frontera entre los organismos y el ambiente, logra evitar la penetración
de sustancias extrañas, nocivas o malignas, además de ser capaz de regular la
pérdida de calor. Anatómicamente, está compuesta por tres capas que veremos a
continuación que interactúan con sistemas como:
Podemos observar que hay ciertas condiciones que podrían alterar la piel si no se
tratan adecuadamente, es por esto que a lo largo de este informe ofreceremos
distintas recomendaciones para el mejoramiento de la piel de la cliente de acuerdo
con la información propuesta anteriormente y abordada a continuación.
¿Qué le falta al caso?
ANAMNESIS DE LA PIEL
Textura:
Grado de hidratación:
Deshidratada
Brillo:
Zonas brillantes
Secreción sebácea:
Grasa a mixta
Acné:
Comedones
Pigmentación:
Maculas hiperpigmentadas
Otras alteraciones:
Piel muerta
Arrugas:
De expresión
Aspectos generales de la piel del paciente
La piel es el órgano más grande del cuerpo, ya que posee una superficie
aproximada de 2 metros y pesa alrededor de 5 kilos. La piel y sus derivados, como
las glándulas sebáceas y sudoríparas, forman el sistema tegumentario. Una de las
principales funciones de la piel es proteger al organismo de bacterias, productos
químicos y altas temperaturas.
Epidermis
1) Estrato basal:
Es la capa más profunda, compuesta por una sola capa de células con
disposición columnar, núcleos grandes y citoplasma escaso con filamentos,
que descansan sobre la dermis subyacente. La división celular es
responsable de la formación de las células madre de queratinocitos. Mientras
se crean nuevas células, las primeras se trasladan hacia las capas más
externas de la EPIDERMIS y eventualmente se desprenden en la superficie
de la piel.
Mientras tanto, los melanocitos y las células de Merkel se insertan en la capa
basal. Los primeros producen la melanina, el pigmento que da color y
broncea la piel, mientras que las segundas, relacionadas con las fibras
nerviosas, transmiten sensaciones al tacto.
2) Estrato espinoso:
3) Estrato granuloso:
4) Estrato lucido:
5) Capa cornea:
1) Dermis papilar:
2) Capa reticular:
Hipodermis
La dermis tiene una forma indefinida con el tejido celular subcutáneo o hipodermis,
que está formado por tejido conectivo laxo y graso. Proporciona defensa contra
impactos mecánicos, aísla el cuerpo de temperaturas extremas, promueve el
metabolismo y almacena energía en células de grasa.
Está distribuida por todo el cuerpo, aunque su posición en el cuerpo varía según el
género; se suele concentrar en los hombres en los hombros y abdomen, y en las
mujeres debajo de la cintura, alrededor de los muslos, caderas y glúteos. El
espesor de la capa de células adiposas puede ir desde 3 cm en el abdomen hasta
su ausencia en los párpados.
Estructura:
Piel mixta, zona T grasa y U seca: Hay varios elementos que tienen impacto en
la aparición de la piel mixta. Aunque algunos son más importantes que otros, se
ha comprobado que el factor genético tiene una influencia significativa, dado que
es el principal determinante de la cantidad de sebo que generamos.
Deshidratación: La piel tiende a ser más seca y perder una gran cantidad de
agua. Puede provocar perdida de elasticidad, sequedad en la dermis y provocar
líneas de expresión acentuadas.
1. Cuidado facial:
Si implementamos una rutina que sea adecuada para su piel que contenga una
limpieza suave, pero con exfoliación regular para eliminar el exceso de piel
muerta, hay cremas aptas para pieles mixtas, libre de aceites y de fácil absorción
que servirían de hidratantes.
La rutina es indispensable ya que esta ayudaría a equilibrar las zonas grasas y
secas de la piel.
3. Protector Solar:
El sol es beneficioso para nosotros ya que sintetiza la vitamina D, pero es positivo
hasta cierto punto, bastan solo unos minutos al día para obtener estos beneficios,
si vamos más allá es posible que provocar quemaduras, envejecimiento
prematuro, cáncer de piel, etc.
Por eso, usar protector solar diario es de las recomendaciones más
indispensables para protegernos de los distintos tipos de rayos ultravioleta.
Los cambios pueden verse gracias a las cremas solares que ayudan a cuidar la
piel contra los daños a largo plazo, como arrugas o quemaduras solares.
4. Hidratación:
Los hidratantes para el rostro aportan ceramidas y ácidos grasos a la capa córnea,
estimulan las acuaporinas en la epidermis y reponen el ácido hialurónico en la
dermis. Por eso se debe aumentar la ingesta diaria de agua para mantener la
hidratación de la piel desde el interior y recomendar también el uso de productos
hidratantes específicos para piel mixta para hidratarla externamente.
Los cambios van desde una piel más resistente, flexible, luminosa y suave hasta
retrasar la aparición de arrugas. Cuando los niveles de agua de la piel se nivelan
es cuando las células cumplen sus funciones correctamente y nuestra piel se ve
más saludable.
BIBLIOGRAFIA
cosmetologia de harry.pdf. (2023, May 31). SlideShare. Retrieved July 10, 2024,
from https://es.slideshare.net/slideshow/cosmetologia-de-harrypdf/258163222#21
fisiologia 1.pptx. (2022, April 4). SlideShare. Retrieved July 10, 2024, from
https://es.slideshare.net/slideshow/fisiologia-1pptx/251510242
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/histologia-de-la-piel