BATERÍA PREGUNTAS- M04 - INSERCIÓN SOCIOLABORAL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

M04 - INSERCIÓN SOCIOLABORAL A.L.R.L.

2023

UF1- CONTEXTO DE LA INSERCIÓN LABORAL

1. Selecciona cuál de las siguientes afirmaciones forma parte de algunos de los objetivos
planteados por la Estrategia Europa 2020:
a. Aumentar la tasa de abandono escolar a más de 10%
b. Aumentar al menos un 20% las emisiones de dióxido de carbono
c. Llegar a un 75% de tasa de desempleo en la población europea entre 25 y 65
años
d. Reducir la tasa de abandono escolar a menos del 10% y elevar la población de
30 a 34 años que finaliza estudios universitarios hasta el 40%

2. Pepe es un hombre sin cargas familiares que no ha llegado a cotizar los 360 días mínimos
para cobrar la prestación por desempleo, pero sí ha alcanzado 180 días de cotización.
¿A qué ayuda o prestación de las expuestas a continuación podría acceder Pepe?
a. Subsidio o renta agraria
b. Renta activa de inserción
c. Subsidio por desempleo o ayuda familiar
d. Subsidio por cotización insuficiente

3. En un proceso de prospección con una posible empresa colaboradora:


a. EL primer contacto puede hacerse a través de redes sociales
b. EL primer contacto puede hacerse a través de email
c. El primer contacto puede hacerse por teléfono o en persona
d. Todas las opciones son correctas

4. EN relación a las políticas pasivas de empleo podemos afirmar que:


a. Son acciones para impulsar la formación
b. Son acciones para impulsar el emprendimiento y el autoempleo
c. Están dirigidas a proteger económicamente a las personas desempleadas, para
compensar desigualdades, y aportar ingresos que permitan el mantenimiento
de una vida digna
d. Son acciones concretas para fomentar la contratación de un colectivo específico

5. Hermenegildo es un chico de 18 años que ha comenzado a trabajar en un supermercado.


Nunca antes había desarrollado una actividad laboral en este sector.
Por lo que el supermercado SPARC entidad que le ha contratado, le ha realizado un
contrato de 1 año, durante el cual además de realizar su labor, asume el compromiso de
recibir formación específica en relación a las funciones de su puesto, asociada a obtener
un certificado de profesionalidad.
¿Qué tipo de contrato se le ha realizado?
a. Contrato en prácticas
b. Contrato para personas víctimas
c. Contrato para la formación y el aprendizaje
d. Contrato indefinido
M04 - INSERCIÓN SOCIOLABORAL A.L.R.L. 2023

6. Señala e identifica la afirmación correcta, en relación a los ciclos de formación


profesional básica:
a. Son ciclos que se desarrollaron y pusieron en marcha con la LOGSE
b. Son ciclos dirigidos a estudiantes jóvenes de entre 15 y 17 años
c. Para poder cursarlo es imprescindible haber obtenido el título de la ESO
d. Permiten obtener una cualificación profesional de nivel 3

7. Señala e identifica la afirmación correcta, en relación a los Ciclos de formación


profesional de grado superior.
a. El único requisito de acceder es tener título de la ESO
b. Permiten obtener un nivel 1 de cualificación profesional
c. Una de las formas para acceder al mismo es a través de la prueba de acceso a la
universidad para mayores de 25 años
d. Con el título de FP de grado Superior no se puede acceder directamente al
estudio de un grado universitario

8. LA prestación por desempleo es :


a. Es una política activa de empleo
b. Es un subsidio de carácter asistencial
c. Es un subsidio no contributivo
d. Es una política pasiva de empleo

9. Selecciona cuál de las opciones expuestas a continuación, es una medida de apoyo al


emprendimiento y promoción del trabajo autónomo:
a. Renta activa de Inserción
b. Tarifa plana de alquiler y compra a coste cero
c. Capitalización de las prestaciones por desempleo (OTRA RESPUESTA : Tarifa
plana para los autónomos)
d. Subsidio por desempleo

10. Identifica en las afirmaciones expuestas a continuación, cuál es correcta en relación a los
Centros Especiales de Empleo:
a. Son empresas especiales que realizan un trabajo productivo de bienes o
servicios y que aseguran un empleo remunerado a las personas con
discapacidad
b. Estos centros únicamente pueden ser promovidos y creados por empresas
privadas
c. Como mínimo un 50% de la plantilla de estos centros tiene que tener acreditada
la condición de persona con discapacidad (igual o superior al 33%)
d. Son fórmulas de contratación entre una empresa ordinaria y un centro especial
de empleo

11. Selecciona cuál de las opciones expuestas a continuación, es una medida de apoyo al
emprendimiento y promoción del trabajo autónomo:
a. Subsidio por desempleo
b. Capitalización de las prestaciones por desempleo
c. Tarifa plana alquiler y compra a coste cero
d. Renta activa de Inserción
M04 - INSERCIÓN SOCIOLABORAL A.L.R.L. 2023

12. La bonificación de parte de las cuotas de la seguridad social por contratar a una mujer
víctima de violencia de género
a. Es una acción para impulsar el autoempleo
b. Es una política pasiva de empleo
c. Es una acción para que el destinatario pueda obtener un certificado de
profesionalidad
d. Es una política activa de empleo

13. Herminia es una chica que ha finalizado el Ciclo de Grado Superior en Integración Social
hace dos años.
Se le ha hecho un contrato con una duración de 24 meses en la federación ASPROS, en
la cuál su actividad profesional estará relacionada con los estudios que ha realizado,
permitiendo la formalización de este contrato.
Identifica atendiendo a las medidas de apoyo y fomento de la contratación qué tipo de
contrato se le ha realizado a Herminia:
a. Contrato indefinido
b. Contrato en prácticas
c. Contrato para personas con discapacidad
d. Contrato para la formación y el aprendizaje

14. Gerónimo es un señor que se encuentra inmerso en un proceso de inserción laboral.


Identifica según el papel adoptado por las personas implicadas en este proceso, a qué
modelo de inserción sociolaboral hace referencia la siguiente situación: el técnico en
inserción sociolaboral, y el agente que tiene la información y el conocimiento. Se encarga
de enseñar y guiar a Gerónimo.
a. Modelo individualizado
b. Modelo de asesoramiento
c. Modelo centrado en los recursos
d. Modelo didáctico

15. Paco es un señor que se encuentra inmerso en un proceso de inserción sociolaboral.


Identifica según el papel adoptado por las personas implicadas en este proceso, a qué
modelo de inserción sociolaboral hace referencia la siguiente situación: el protagonismo
del proceso se reparte a partes iguales entre Paco y el técnico de empleo, estableciendo
medidas y acciones consensuadas sobre el proceso de inserción sociolaboral.
a. Modelo individualizado
b. Modelo de asesoramiento
c. Modelo centrado en los recursos
d. Modelo didáctico

16. Señala e identifica a qué colectivo de los expuestos a continuación va dirigida la renta
activa de inserción:
a. Víctimas de violencia de género o violencia doméstica
b. Desempleados de larga duración mayores de 65 años
c. Emigrantes no retornado menores de 45 años
d. Personas con discapacidad si esta es igual o superior al 45%
M04 - INSERCIÓN SOCIOLABORAL A.L.R.L. 2023

17. Eustaquio es un chico de 37 años inscrito como demandante de empleo en la oficina de


empleo. Presenta dificultades de inserción sociolaboral, y por esto es una destinatario y
participante en los programas públicos de empleo-formación.
Se ha adherido a un proyecto en el que siendo alumno-trabajador, recibe formación
teórica junto con una formación práctica real en el puesto de trabajo.
Ha sido dado de alta en la seguridad social con un tipo de contrato especial de formación
y aprendizaje, recibiendo un salario durante el proceso. ¿Qué nombre recibe esto?
a. Taller de empleo
b. Yacimiento de empleo
c. Escuela taller
d. Casa de oficio

18. Dentro de las políticas activas de empleo a nivel estatal, identifica y selecciona la
afirmación correcta respecto a los programas públicos de empleo-formación:
a. Los participantes de estos programas pueden ser personas que ya tienen trabajo
b. La actividad del programa mixto tiene que tener un claro interés social y/o
comunitario y está relacionada con los nuevos yacimientos de empleo
c. Todas las opciones son correctas
d. Estos programas están dirigidos únicamente a personas mayores de 25 años en
situación de exclusión social

19. Jordi es profesor en una empresa de formación.


Necesita reciclarse, y para ello la empresa le autoriza a realizar una formación oficial que
favorezca su desarrollo profesional y académico.
Atendiendo a las distintas políticas de formación y empleo Jordi está realizando:
a. Una formación en alternancia
b. Un programa de garantía juvenil
c. Un contrato de formación y aprendizaje
d. Una formación de demanda

20. Identifica en las afirmaciones expuestas a continuación, cuál es incorrecta en relación a


los enclaves laborales:
a. La empresa ordinaria recibe a los trabajadores con discapacidad tiene las
siguientes ventajas: subvenciones y bonificaciones por contratar a personas con
discapacidad etc.
b. El trabajo que hacen los trabajadores en la empresa ordinaria no puede estar
relacionado con la actividad principal del centro de empleo, debe ser diferente
c. El trabajo que hacen los trabajadores en la empresa ordinaria tiene que estar
relacionado con la actividad principal del centro especial de empleo
d. Varios trabajadores de un centro especial de empleo se trasladan de forma
temporal a una empresa ordinaria para realizar una obra o servicio determinado
M04 - INSERCIÓN SOCIOLABORAL A.L.R.L. 2023

21. Señala cuál de las siguientes afirmaciones forma parte de algunos de los objetivos
planteados por la Estrategia Europa 2020:
a. Aumentar el menos un 20% las emisiones de dióxido de carbono
b. Llegar a un 75% de tasa de desempleo en la población europea entre 25 y 65
años
c. Aumentar la tasa de abandono escolar a más de un 10%
d. Reducir la tasa de abandono escolar a menos del 10% y elevar la población de
30 a 34 años que finaliza estudios universitarios hasta el 40%

22. Ana es una víctima de violencia de género.


Debido a sus circunstancias tiene derecho a percibir la renta activa de inserción (RAI), no
teniendo derecho a ningún otro tipo de prestación ni subsidio.
Indica cuál de las siguientes afirmaciones sería correcta en relación a la RAI en este caso
a. Ana puede percibir la ayuda de manera indefinida hasta que alcance la edad de
jubilación
b. Ana puede percibir la ayuda por un total de 12 meses, renovando la misa cada
seis meses
c. Ana puede percibir la ayuda 33 meses seguidos, sin necesidad de renovar la
misma ni esperar 12 meses entre ayuda y ayuda
d. Ana puede cobrar la ayuda durante 11 meses, pudiendo renovar la misma hasta
dos veces más (33 meses en total), siempre que espere un período mínimo de
12 meses entre ayuda y ayuda

23. Macaria es una mujer que está desempleada desde hace tres años, habiendo agotado la
prestación por desempleo.
Además tiene cargas familiares, ya que vive con su hija que es una persona dependiente.
¿Qué ayuda o medida de protección por desempleo se podría aplicar en este caso?
a. DARDE
b. Subsidio por desempleo
c. Renta activa de inserción
d. Pensión contributiva de invalidez

24. Los programas públicos de empleo-formación pueden desarrollarse a través de


diferentes formas.
Identifica y señala la característica correspondiente a las Escuelas Taller y Casas de
Oficios:
a. Están dirigidos a personas mayores de 65 año
b. Están dirigidos a demandantes de empleo inscritos en las oficinas de empleo
mayores de 35 años
c. Proporcionan la formación técnica necesaria para adquirir las competencias de
un oficio
d. Las personas beneficiarias deben cumplir con los requisitos que establece la ley
para poder firmar un contrato indefinido obligatorio
M04 - INSERCIÓN SOCIOLABORAL A.L.R.L. 2023

25. Berta es una chica de 20 años que actualmente recibe formación específica sobre
mecánica básica, compatibilizándolo con la práctica real de la profesión en el puesto de
trabajo.
Berta carece de estudios relacionados con el puesto de trabajo, pero si tiene
conocimientos informáticos mínimos.
El objetivo es que Berta adquiera las competencias necesarias para el desarrollo de este
oficio.
En este caso Berta está realizando:
a. Prácticas no laborales en empresa
b. Ninguna opción es correcta
c. Formación de demanda
d. Formación en alternancia

26. Uno de los principios del empleo con apoyo es la individualidad, esto significa:
a. Empoderar a la persona para que participe en la comunidad.
b. Se debe contemplar la unidad de cada persona, respetando y teniendo en
cuenta sus valores, preferencias e intereses.
c. Se debe tratar de manera confidencial los datos personales de cada usuario.
d. Todas son correctas.

27. Selecciona cuál de las siguientes afirmaciones NO forma parte alguno de los objetivos
planteados por la Estrategia Europa 2020.
a. Reducir al menos un 20% las emisiones de dióxido de carbono
b. Alcanzar un 20% de inversión en políticas de energías renovables y eficacia
energética
c. Llega a un 75% de tasa de empleo en la población en la población europea entre
20 y 64 años
d. Reducir hasta el 40% la población de 30-34 años que finaliza estudios
universitarios para generar más desempleo

28. Kike es un chico de 35 años inscrito como demandante de empleo en la oficina de


empleo. Presenta dificultades de inserción sociolaboral, y por esto es un destinatario y
participante en los programas públicos de empleo-formación. Se ha adherido a un
proyecto en el que siendo alumno-trabajador ha sido dado de alta en la seguridad social
con un tipo de contrato especial de formación y aprendizaje , recibiendo un salario
durante el proceso. ¿Qué nombre recibe esto?
a. Casa de oficio
b. Yacimiento de empleo
c. Taller de empleo
d. Escuela taller
29. Sonia es una mujer sin cargas familiares que no ha llegado a cotizar los 360 días mínimos
para cobrar la prestación por desempleo, pero sí ha alcanzado 180 días de cotización. ¿A
qué ayuda o prestación de las expuestas a continuación podría acceder Sonia?
a. RAI
b. Subsidio o renta agraria
c. Subsidio por desempleo o ayuda familiar
d. Subsidio por cotización insuficiente
M04 - INSERCIÓN SOCIOLABORAL A.L.R.L. 2023

UF2

30. Indica cuál de las siguientes opciones, es uno de los principios básicos que debe regir los
proyectos de inserción laboral:
a. Evitar incorporar la perspectiva de género a los proyectos
b. Unir y poner en contacto las necesidades de la oferta y la demanda del mercado
de trabajo
c. Acompañar en el proceso a través de conductas paternalistas
d. Todas las opciones son correctas

31. Filomeno es un joven de 35 años que se encuentra en situación de libertad condicional.


Señala la afirmación correcta en relación a la realidad sociolaboral de Filomeno:
a. Es probable que Filomeno presente falta o carencia de habilidades
sociolaborales
b. Puede contar con un subsidio especial que puede cobrar hasta un máximo de 18
meses
c. Filomeno puede ser víctima de estereotipos y estigmas negativos que afectan a
su proceso de integración social
d. Todas las opciones son correctas

32. Dentro de los proyectos de inserción laboral se llevan a cabo entrevistas de diagnóstico
de necesidades, también llamadas entrevistas en profundidad.
Además de esta entrevista, ¿qué otro tipo de herramientas podemos utilizar en esta fase
para recoger información?
a. Pruebas de conocimiento
b. Cuestiones de motivación y autoestima
c. Cuestionarios para medir y evaluar competencias transversales o básicas
d. Todas las opciones son correctas

33. “Todas las personas con discapacidad son menos productivas para una empresa”
Este ejemplo pertenece a:
a. Ninguna opción es correcta
b. Un razonamiento lógico basado en una verdad demostrable e irrefutable
c. Un estereotipo
d. Un prejuicio

34. Señala e indica cuál de las opciones expuestas a continuación forma parte de la realidad
sociolaboral del colectivo gitano:
a. Es una población muy mayor con una baja tasa de natalidad
b. Sus procesos de inserción en el mercado de trabajo ordinario se caraacterizan
por el acceso a empleos altamente cualificados
c. Son un colectivo que no suele sufrir especialmente el peso de los prejuicios,
estereotipos, leyendas y estigmas
d. La tasa de abandono escolar es mucho más alta que la de la población en general
M04 - INSERCIÓN SOCIOLABORAL A.L.R.L. 2023

35. Raimundo es un chico de 31 años que ha trabajado desde los 18 años como mecánico.
Recientemente debido a un accidente automovilístico ha sufrido una lesión medular que
le ha dejado parapléjico.
Teniendo en cuenta el origen de la discapacidad de Raimundo, se trata de:
a. Una discapacidad biológica
b. Una discapacidad congénita
c. Una discapacidad prematura
d. Una discapacidad adquirida

36. Identifica cuál de las siguientes opciones es un elemento o factor de la empleabilidad:


a. Sexo y estado civil
b. Situación del mercado de trabajo
c. Habilidades sociales y personales
d. Políticas de empleo

37. Identifica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, en relación a las personas en
paro de larga duración:
a. Se suele corresponder (habitualmente, pero no necesariamente), la situación
de paro de larga duración con la de mayor de 45 años
b. Las personas en situación de paro de larga duración suelen tener una autoestima
alta y mucha motivación e interés por el reciclaje profesional
c. Las personas desempleadas de larga duración suelen tener un nivel académico
alto y un buen nivel de idiomas
d. Una persona desempleada de larga duración es aquella que lleva al menos 32
meses de desempleo e inscrita en la oficina de empleo

38. Señala e indica cuál de las siguientes afirmaciones forma parte de tópicos y estereotipos,
en relación a las personas con enfermedad mental:
a. Los trastornos mentales son muy comunes
b. Las personas con enfermedad mental son muy inteligentes, y están cualificadas
para acceder a puestos de trabajo que requieren de altas capacidades
c. Las personas con enfermedad mental son personas que consumen o han
consumido drogas u otros tipos de sustancias
d. Las personas con enfermedad mental son muy tranquilas, no violentas y pasivas

39. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, en relación a la situación de las
mujeres en el mercado laboral:
a. Las mujeres están menos representadas que los hombres en cargos directivos y
de responsabilidad (techo de cristal)
b. Existen sectores laborales feminizados, donde la precarieda y la temporalidad es
más elevada
c. Continúa existiendo una percepción social y empresarial de que la mujer no
podrá mantener su nivel de profesionalidad y productividad cuando tenga hijos
d. Todas las opciones son correctas
M04 - INSERCIÓN SOCIOLABORAL A.L.R.L. 2023

40. Pilar es una chica de 16 años que padece una discapacidad intelectual desde el
momento de su nacimiento.
Teniendo en cuenta el origen de la discapacidad de Pilar, se trata de:
a. Una discapacidad biológica
b. Una discapacidad congénita
c. Una discapacidad prematura
d. Una discapacidad adquirida

41. Teniendo en cuenta las necesidades sociolaborales del colectivo de personas con
discapacidad, relaciona la medida que se expone a continuación con el tipo de necesidad
correspondiente: adaptaciones curriculares.
a. Necesidades de sensibilización social y empresarial
b. Necesidades de formación/cualificación
c. Necesidades de mantenimiento de salud
d. Necesidades de inserción postlaboral

42. Kenia es una chica de África que tiene problemas y dificultades para homologar sus
estudios de Medicina en España.
Relaciona esta situación con el factor correspondiente, atendiendo a la realidad
sociolaboral de la población inmigrante.
a. Nivel formativo
b. Empleo no precario
c. Problemas emocionales y de adaptación
d. Ninguna de las opciones es correcta

43. Chica de 31 años que ha trabajado desde los 18 como mecánica, debido a un accidente
ha sufrido una lesión medular, según el origen de su discapacidad se trata de:
a. Discapacidad adquirida
b. Discapacidad congénita
c. Discapacidad Biológica

44. Identifica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, en relación a las personas en
paro de larga duración:
a. Se suele corresponder (habitualmente, pero no necesariamente), la situación de
paro de larga duración con la de mayor de 45 años.
b. Una persona desempleada de larga duración es aquella que lleva al menos 32
meses de desempleo e inscrita en la oficina de empleo
c. Las personas desempleadas de larga duración suelene tener un nivel académico
alto y buen nivel de idiomas
d. Las personas en situación de paro de larga duración suelen tener una autoestima
alta y mucha motivación e interés por el reciclaje profesional

45. Se considera que un joven es MENA cuando :


a. Es menor de 18 años, de España y ha cometido algún delito
b. Es menor de 18 años, de un país fuera de la Unión Europea, y llega a España sin
el acompañamiento de una persona mayor de edad
c. Es menor de 18 años y de un país dentro de la UE
d. Es mayor de 18 años, extranjero, pero se queda sólo en España
M04 - INSERCIÓN SOCIOLABORAL A.L.R.L. 2023

46. Identifica cuál de las siguientes opciones, es un elemento o factor objetivo de la


empleabilidad:
a. Actitud laboral
b. Experiencia laboral
c. Edad
d. Disponibilidad para buscar empleo

47. Paca es una señora de 45 años que vive con su marido y sus dos hijos.
Carece de formación académica básica. ¿A qué realidad sociolaboral se enfrenta Paca?
a. Menor riesgo de acabar en situaciones de exclusiñon social
b. Mayores posibilidades de un empleo estable: contratación indefinida
c. Menores posibilidades de estar en situación de desempleo
d. Bajos salarios

48. Dentro de los proyectos de inserción laboral, en la fase en la que se lleva a cabo la
entrevista inicial y de acogida, hay que tener en cuenta una serie de factores y cuestiones
Indica cuál de las siguientes afirmaciones hace referencia a uno de ello:
a. Hay que ser subjetivos y emitir juicios en base a las informaciones expuestas en
la entrevista
b. Hay que ser muy respetuosos con la información confidencial (protección de
datos)
c. No implica ninguna responsabilidad por parte de la persona que acude al
servicio, la implicación y compromiso en el proceso lo debe asumir el técnico de
inserción laboral
d. La primera toma de contacto es muy importante y por eso debe de extenderse
en el tiempo, cuanto más tiempo estemos con la persona más información
recogeremos y mejor lo conoceremos

49. Indica cuál de las siguientes opciones es un elemento o factor subjetivo de la


empleabilidad
a. Habilidades sociales (HHSS) y personales
b. Sexo y estado civil
c. Situación del mercado de trabajo
d. Políticas de empleo

50. En relación a las necesidades sociolaborales de los colectivos con más vulnerabilidad de
inserción, identifica el factor con el que se relaciona la dificultad que se expone a
continuación: problemas a la hora de participar en las actividades de la comunidad y el
contexto social.
a. Factores sociales y culturales
b. Factores económicos
c. Factores laborales
d. Factores de vivienda
M04 - INSERCIÓN SOCIOLABORAL A.L.R.L. 2023

51. “Al ir a contratar a una persona con discapacidad me siento tenso e incómodo durante
la entrevista, y opto por no contratarla ya que siento que no está cualificada y es una
pérdida de tiempo”
a. Prejuicio
b. Estereotipo
c. Razonamiento lógico y demostrable
d. Ninguna de las opciones es corecta

52. Señala la afirmación incorrecta en relación a las personas en paro de alta duración:
a. Normalmente por una cuestión de edad, suelen tener responsabilidades
familiares
b. Debido a la situación en la que se encuentran muchas veces sufren problemas
de autoestima, motivación o interés por el reciclaje profesional
c. Suelen tener un nivel académico alto y un buen nivel de idiomas
d. En relación a las competencias personales es fundamental trabajar la flexibilidad

53. Señala la opción correcta en cuanto a la realidad social de los jóvenes tutelados por la
administración cuando cumplen 18 años y pasan a ser jóvenes ex tutelados:
a. No presentan problemas de autoestima n integración, están acostumbrados a la
convivencia con los demás.
b. Suelen tener un alto nivel formativo y de cualificación profesional
c. Suelen contar con una oferta de empleo estable y acceso a diversos recursos y
servicios
d. Suelen carecer de una red familiar de apoyo

54. Factor correspondiente atendiendo a la realidad sociolaboral de la población inmigrante:


diferencias culturales entre el país de origen y el de llegada.
a. Nivel formativo
b. Empleo no precario
c. Problemas emocionales y de adaptación
d. Ninguna de las opciones es correcta

55. Factor objetivo de la empleabilidad:


a. Edad
b. Experiencia laboral
c. Actitud laboral
d. Disponibilidad para buscar empleo

56. Dentro de los proyectos de inserción laboral se llevan a cabo las entrevistas de
diagnóstico de necesidades (entrevistas en profundidad). ¿Qué otro tipo de
herramientas podemos utilizar en esta fase para recoger información?.
a. Cuestionarios de motivación y autoestima
b. Pruebas de conocimiento
c. Cuestionarios para medir y evaluar competencias transversales o básicas
d. Todas las opciones son correctas
M04 - INSERCIÓN SOCIOLABORAL A.L.R.L. 2023

57. Señora de 45 años, que vive con su marido y su hija, carece de formación académica
básica. ¿A qué realidad sociolaboral se enfrenta?
a. Mayores posibilidades de un empleo estable: contrato indefinido
b. Menor riesgo de acabar en situaciones de exclusión social
c. Menores posibilidades de estar en situación de desempleo
d. Bajos salarios

58. Teniendo en cuenta las necesidades sociolaborales del colectivo de personas con
discapacidad: compartir experiencias laborales de personas con discapacidad:
a. Necesidades de sensibilización social y empresarial
b. Necesidades de formación/cualificación
c. Necesidades de inserción postlaboral
d. Necesidades de mantenimiento de la salud

59. En los proyectos de inserción laboral, en la fase de la entrevista inicial y acogida


a. Hay que ser muy respetuosos con la información confidencial (protección de
datos)
b. Hay que ser subjetivos y emitir juicios en base a las informaciones expuestas en
la entrevista
c. No implica ninguna responsabilidad por parte de la persona que acude al
servicio, el compromiso e implicación la debe de asumir el técnico
d. La primera toma de contacto es muy importante por eso ha de extenderse en
tiempo, cuanto más tiempo más información

60. Chico de 35 años en libertad condicional:


a. Puede ser víctima de estereotipos y estigmas negativos que afectan a su proceso
de integración social
b. Puede presentar falta o carencia de habilidades sociolaborales
c. Puede contar con un subsidio especial que puede cobrar hasta 18 meses
d. Todas las opciones son correctas

61. Señala cuál de las siguientes afirmaciones no forma parte de tópicos y estereotipos en
relación a las personas con enfermedad mental:
a. Las personas con enfermedad mental son personas que consumen o han
consumido drogas u otro tipo de sustancias
b. Las personas con enfermedad mental son violentas
c. Las personas con enfermedad mental no pueden incorporarse a un puesto de
trabajo
d. Los trastornos mentales son muy comunes
M04 - INSERCIÓN SOCIOLABORAL A.L.R.L. 2023

62. Identifica y selecciona la opción que consideres correcta en cuanto a la realidad social
de los jóvenes tutelados por la Administración cuando cumplen 18 años y pasan a ser
jóvenes ex tutelados:
a. No presentan problemas de autoestima ni integración, están acostumbrados a
la convivencia con los demás
b. Suelen tener un alto nivel formativo y de cualificación profesional
c. Suelen contar con una oferta de empleo estable y acceso a diversos recursos y
servicio
d. Suelen carecer de una red familiar de apoyo

63. Relaciona la afirmación que se expone a continuación con el factor correspondiente,


atendiendo a la realidad sociolaboral de la población inmigrante: diferencias culturales
entre el país de origen y el de llegada:
a. Nivel formativo
b. Problemas emocionales y de adaptación
c. Empleo precario
d. Ninguna opción es correcta

64. En relación a las necesidades sociolaborales de los colectivos con ,más vunerabilidad de
inserción, identifica y selecciona el factor con el que se relaciona la dificultad que se
expone a continuación: economía sumergida.
Factores laborales.

65. En relación a las necesidades sociolaborales de los colectivos con ,más vunerabilidad de
inserción, identifica y selecciona el factor con el que se relaciona la dificultad que se
expone a continuación: mayor absentismo escolar:
Factores educativos y formativos

UF3- TRABAJO CON APOYO

66. Qué opción se incluye dentro de los destinatarios del empleo con apoyo:
a. Personas con enfermedad mental o personas con discapacidad intelectual cuyo
grado de discapacidad iguale o supere en 33%.
b. Trabajadores con discapacidad que no estén inscritos en los servicios públicos
de empleo como demandantes
c. Personas con discapacidad física o sensorial cuyo grado de discapacidad iguale
o supere el 25%
d. Personas con parálisis cerebral cuyo grado de discapacidad iguale o supere el
75%.

67. Los proyectos de empleo con apoyo pueden ser promovidos por:
a. Centros especiales de empleo.
b. Empresas del mercado de trabajo u ordinario y trabajadores autónomos
siempre que cuenten con preparadores laborales y recursos materiales
necesarios.
c. Asociaciones, fundaciones y otro tipo de entidades sociales sin ánimo de lucro.
d. Todas correctas
M04 - INSERCIÓN SOCIOLABORAL A.L.R.L. 2023

68. ¿Qué tipo de actividades son necesarias en la fase de preparación para la incorporación
al mercado de trabajo ordinario?
a. Acciones de orientación y asesoramiento sociolaboral.
b. Realización y desarrollo de entrevistas.
c. Mentorización, presentación de experiencias de empelo con apoyo.
d. Todas correctas.

69. ¿Qué debe tener en cuenta el preparador laboral en las acciones de prospección del
mercado de trabajo?
a. Contar con estrategias de marketing, captación y fidelización de empresas.
b. Desarrollar acciones de sensibilización empresarial o social.
c. Marcarse objetivos acordes con las personas participantes y con las
características concretas del mercado de trabajo local.
d. Todas correctas

70. En las fases del trabajo con apoyo, ¿qué caracteriza la fase de seguimiento del proceso
y mantenimiento del lugar de trabajo?
a. La comunicación entre el trabajador y el preparador debe ser lenta,
discontinua, espaciada en el tiempo, pero eficaz.
b. El preparador solo debe mantener la comunicación y contacto con el
trabajador, nunca con la jerarquía de la empresa.
c. En este proceso de seguimiento debemos obviar a la familia o red de apoyo
del trabajador.
d. Todas incorrectas.

71. Atendiendo a la metodología del trabajo con apoyo, ¿cómo podemos asesorar o hacer
partícipes al familiar en relación al papel que queremos que adopten?
a. Se debe asesorar a la familia para que motive y fomente la toma de decisiones
en las personas con discapacidad.
b. El preparador laboral debe acompañar a las familias en el proceso y
proporcionarles apoyo, pero no debe resolver las dudas que les puedan ir
surgiendo, estas deben ser autónomas y proactivas.
c. No se debe invitar nunca a la familia a participar en la fase de detección de
necesidades.
d. Hay que contar siempre con la familia siempre que sea posible, aunque el
demandante con discapacidad no esté de acuerdo o no lo permita.

72. ¿Qué debe de hacer el preparador laboral para llevar a cabo el acompañamiento y
asesoramiento de la persona en el lugar de trabajo?
a. Asesoramiento y entrenamiento en funciones concretas y tareas básicas
(competencias y habilidades técnicas).
b. Acompañamiento en las relaciones creadas fuera de la empresa.
c. Apoyo en la identificación y apoyos sobrenaturales.
d. Acompañamiento en la fase final de incorporación al puesto de trabajo para ir
haciendo los seguimientos cada vez más continuados en el tiempo.
M04 - INSERCIÓN SOCIOLABORAL A.L.R.L. 2023

73. Cuando nos referimos a la flexibilización de la jornada laboral como medida de acción o
refuerzo positivo en el puesto de trabajo de los destinatarios del empleo con apoyo,
hablamos de:
a. Flexibilidad horaria para poder cumplir la jornada de trabajo.
b. Menor numero de descansos que los que marca el convenio colectivo.
c. Jornada completa.
d. Servicio de asistencia personal.

74. Los requisitos dentro de los proyectos de apoyo que deben cumplir las asociaciones,
fundaciones… que suscriban convenio de colaboración con la empresa que contrata a
los trabajadores a los que se va a prestar empleo con apoyo:
a. Deben contar con los recursos materiales necesarios para el desarrollo de este
tipo de procesos (inserción laboral).
b. Carecer de objeto social.
c. Contar con un auxiliar de enfermería en la plantilla.
d. Desarrollar las actuaciones de empleo con apoyo de forma remunerada, no
debe ser un servicio sin coste.

75. Si vamos a trabajar en un proceso de empleo con apoyo, el primer paso debe ser:
a. La captación de participantes a través de la difusión del programa concreto.
b. Iniciar la fase de prospección del mercado de trabajo.
c. Iniciar la adaptación y entrenamiento en el puesto de trabajo.
d. Llevar a cabo un seguimiento del proceso y mantenimiento del lugar de trabajo.

76. ¿En qué consiste la asesoría técnica y legal a los diferentes agentes de las empresas
colaboradoras?
a. En asesorar y ofrecer información y conocimientos sobre legislación y
normativa en relación con las personas con discapacidad.
b. En proporcionar asesoramiento en relación a las ayudas a la contratación
(bonificaciones y subvenciones).
c. En la valoración y asesoramiento sobre la idoneidad de los tipos de contratos,
según el perfil profesional y demanda de la empresa.
d. Todas correctas.

77. Todas las actividades planteadas deben tener en cuenta la edad y características de la
persona, fomentando el enriquecimiento y respetando la dignidad de cada persona. ¿A
qué principio y valor de la EUSE en relación al empleo con apoyo hace referecnai esta
afirmación?
a. Respeto.
b. Elección informada.
c. Autodeterminación.
d. Confidencialidad.
M04 - INSERCIÓN SOCIOLABORAL A.L.R.L. 2023

78. Atendiendo a la metodología de trabajo con apoyo, uno de los aspectos fundamentales
es partir de un plan individual centrado en la persona, lo que significa que:
a. Tenemos que adaptar las intervenciones llevadas a cabo a la realidad personal
y familiar de la persona.
b. Tenemos que adaptar las intervenciones llevadas a cabo a la realidad laboral
de la persona.
c. Tenemos que adaptar las intervenciones llevadas a cabo a la realidad social de
la persona.
d. Todas correctas.

79. ¿Qué requisitos deben cumplir las personas que van a participar en un
proceso/proyecto de empleo con apoyo?
a. Tomar conciencia sobre su discapacidad, sintomatología, adaptaciones o
limitaciones.
b. Carecer de habilidades comunicativa mínima.
c. Carecer de competencias cognitivas básicas.
d. No necesitar de apoyo para la incorporación al mercado de trabajo ordinario.

80. Señala la respuesta correcta en relación a las acciones mínimas que deben desarrollarse
dentro de la modalidad de inserción laboral del empleo con apoyo:
a. Adiestramiento específico del trabajador con discapacidad en las tareas
inherentes al puesto de trabajo.
b. Asesoramiento e información a la empresa sobre las necesidades y procesos
de adaptación del puesto de trabajo.
c. Apoyo al trabajador en el desarrollo de habilidades sociales y comunitarias.
d. Todas correctas.

81. En la fase de preparación para la incorporación al mercado laboral ¿qué debe tener en
cuenta el técnico?
a. Ofrecer una explicación clara, concisa y objetiva del programa, proyecto,
acciones y entidad colaboradora.
b. Evitar marcar tiempos para cada parte del proceso.
c. Ser críticos y realistas, subjetividad e imparcialidad.
d. No se deben tener en cuenta los imprevistos.

82. El papel de la familia no es positivo cuando:


a. Se desarrollan conductas de sobreprotección familiar.
b. Actúan como personas mediadoras y referentes para la persona con
discapacidad.
c. Intentan participar y colaborar en las fases que le proponga el preparador
laboral.
d. Se convierte en un apoyo natural para la persona con discapacidad
M04 - INSERCIÓN SOCIOLABORAL A.L.R.L. 2023

83. Señala cuál de los siguientes requisitos deben cumplir dentro de los proyectos de
empleo con apoyo, las asociaciones, fundaciones y otro tipo de entidades sociales sin
ánimo de lucro, que suscriban convenio de colaboración, con la empresa que contrata a
los trabajadores a los que se va a prestar empleo con apoyo
a. Deben contar con los recursos materiales necesarios para el desarrollo de este
tipo de procesos (inserción laboral)
b. Carecer de objeto social
c. Contar en su plantilla con la figura de un auxiliar de enfermería
d. Desarrollar las actuaciones de empleo con apoyo de forma remunerada, no
debe ser un servicio sin coste

84. En la fase de preparación para la incorporación al mercado laboral, señala cuál de las
siguientes opciones es una cuestión importante a tener en cuenta por parte del técnico
de empleo/preparador laboral:
a. Ofrecer una explicación clara, concisa y objetiva del programa, proyecto,
acciones y entidad colaboradora
b. Evitar marcar tiempos para cada parte del proceso
c. Ser críticos y realistas, subjetividad e imparcialidad
d. No se deben tener en cuenta los imprevistos

85. La familia suele ser uno de los agentes decisivos, a la hora de que un trabajador con
discapacidad tenga éxito en una experiencia de empleo con apoyo
Sin embargo consideramos que el papel de la familia no es positivo cuando:
a. Actúan como personas mediadoras y referentes para la persona con
discapacidad
b. Se desarrollan conductas de sobreprotección familiar
c. Intentan participar y colaborar en las fases que le proponga el preparador/a
laboral
d. Se convierte en un apoyo natural para la persona con discapacidad

86. Atendiendo a la metodología del trabajo con apoyo, uno de los aspectos fundamentales
es a partir de un plan individual centrado en la persona.
Esto significa que:
a. Tenemos que adaptar las intervenciones llevadas a cabo a la realidad personal
y familiar de la persona
b. Tenemos que adaptar las intervenciones llevadas a cabo a la realidad laboral de
la persona
c. Tenemos que adaptar las intervenciones llevadas a cabo a la realidad social de
la persona
d. Todas las opciones son correctas
M04 - INSERCIÓN SOCIOLABORAL A.L.R.L. 2023

87. Teniendo en cuenta la metodología del empleo con apoyo, uno de los aspectos
fundamentales es la prospección de lugares de trabajo.
Si atendemos al modelo sobre cómo llevar a cabo un acercamiento a una empresa el
primer paso debe ser:
a. El establecimiento de acuerdos a través de entrevistas y contactos para generar
colaboración
b. El análisis del mercado de trabajo a través de la creación de listados de
empresas, y la creación de una base de datos
c. El cierre, llevando a cabo una evaluación del proceso para analizar los puntos
débiles y fuertes incluyendo propuestas de mejora
d. El desarrollo de actuaciones a través de un plan de acción o de intervención

88. Atendiendo a las fases del trabajo con apoyo, ¿qué caracteriza la fase de seguimiento
del proceso y mantenimiento del lugar de trabajo?
a. LA comunicación entre el trabajador y el preparador debe ser lenta,
discontinua, espaciada en el tiempo pero eficaz
b. En este proceso de seguimiento debemos obviar a la familia o red de apoyo al
trabajador
c. El preparador sólo debe mantener la comunicación y contacto con el
trabajador, nunca con la jerarquía de la empresa
d. Todas las opciones son incorrectas
89. El análisis de los puestos de trabajo es una labor más del preparador laboral y es útil
para diferentes fases del empleo con apoyo. Elige la respuesta correcta:
a. Permite mejorar los procesos de prospección e intermediación laboral.
b. Contribuye a evitar realizar adaptaciones en el puesto de trabajo.
c. Facilita la búsqueda de trabajos genérico evitando los trabajos personalizados
d. Todas las opciones son incorrectas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy