d

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

La historia de Portugal.

Historia. Encargado: Samuel Cruz.

Datos preliminares:

País y su capital:

País: Portugal

Capital: Lisboa

Idiomas oficiales:

Portugués

Gentilicio, fauna y flora:

Gentilicio: Portugués/a

Fauna: Lobo ibérico, águila imperial ibérica, lince ibérico, cabra montés, entre otros.

Flora: Encina, alcornoque, pino, eucalipto, olivo, entre otros.

Forma de gobierno:

República.

Comparte su política interior y exterior con el encargado correspondiente.

Gobernantes actuales:

Presidente: Marcelo Rebelo de Sousa

Primer Ministro: António Costa

Fechas patrias y de relevancia histórica:

25 de Abril: Día de la Libertad (Revolución de los Claveles)

10 de Junio: Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas


Superficie del Estado:

Superficie terrestre: 92,090 km²

Superficie marítima: 1,720,000 km²

Población, censo y densidad:

Población (estimada): 10,196,709 (2021)

Censo: Se realiza cada 10 años

Densidad de población: 112 habitantes por km²

Producto Interno Bruto (PIB):

PIB (nominal): $258.5 mil millones (2020)

Compartir con el encargado de economía y comercio.

Organizaciones internacionales:

Unión Europea (UE)

Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP)

Símbolos patrios y personajes significativos:

Símbolos patrios: Bandera de Portugal, Escudo de armas de Portugal, Himno Nacional


"A Portuguesa"

Personajes significativos: Fernando Pessoa (poeta), Vasco de Gama (explorador),


Amália Rodrigues (cantante de fado)

Capitales de importancia y ciudades más pobladas:


Capitales: Lisboa (capital), Oporto (segunda ciudad más grande)

Ciudades más pobladas: Lisboa, Oporto, Vila Nova de Gaia, Amadora, Braga

Geografía nacional y adyacencias:

Relieve: Montañas en el norte, llanuras en el sur, Serra da Estrela (la montaña más alta)

Clima: Mediterráneo, influencia atlántica

Hidrografía: Río Tajo, Río Duero, Río Guadiana, entre otros

Ecología: Bosques, reservas naturales, biodiversidad costera

Potencialidades económicas: Turismo, agricultura, pesca, industria textil, tecnología

Fronteras y países limítrofes:

España al este y norte

Océano Atlántico al oeste y sur

Historia militar de Portugal

Portugal tiene una rica historia militar que abarca varios siglos. A continuación, se
presentan algunos puntos destacados:

Edad Media: Durante la Edad Media, Portugal luchó contra los musulmanes en la
Reconquista, un proceso que buscaba expulsar a los musulmanes de la península ibérica.
En 1139, se estableció el Reino de Portugal, y a lo largo de los siglos, Portugal se
involucró en numerosos conflictos con sus vecinos y en expediciones marítimas para
explorar nuevas rutas comerciales.

Era de los Descubrimientos: En los siglos XV y XVI, Portugal se convirtió en una


potencia marítima y exploradora. Bajo el liderazgo de exploradores como Vasco de
Gama y Fernando de Magallanes, Portugal estableció rutas comerciales y colonias en
África, Asia y América. Este período de expansión y exploración fue fundamental para
la historia de Portugal y tuvo un impacto significativo en la historia mundial.
Guerras Napoleónicas: A principios del siglo XIX, Portugal se vio involucrado en las
Guerras Napoleónicas. El país fue invadido por las tropas francesas y se vio obligado a
huir a Brasil, su colonia en ese momento. Sin embargo, Portugal logró resistir y, con el
apoyo de Gran Bretaña, expulsó a las fuerzas francesas en 1814.

Guerras Coloniales: En el siglo XX, Portugal se vio involucrado en conflictos en sus


colonias africanas, especialmente en Angola, Mozambique y Guinea-Bissau. Estas
guerras coloniales duraron varias décadas y finalmente condujeron a la independencia
de las colonias africanas en la década de 1970.

Otros conflictos: Portugal también participó en la Primera y Segunda Guerra Mundial,


apoyando a los Aliados. Durante la Guerra Fría, Portugal fue miembro de la OTAN y
desempeñó un papel estratégico en la defensa del Atlántico.

Historia nacional de Portugal

La historia nacional de Portugal abarca una amplia gama de eventos y períodos.


Algunos puntos destacados incluyen:

Fundación del Reino de Portugal: En 1139, Portugal se estableció como un reino


independiente bajo el liderazgo de Alfonso I. A lo largo de los siglos, Portugal se
expandió y consolidó su territorio.

Era de los Descubrimientos: Durante los siglos XV y XVI, Portugal se convirtió en una
potencia marítima y exploradora. Los navegantes portugueses realizaron expediciones y
establecieron colonias en África, Asia y América, lo que llevó a la expansión del
imperio portugués y al establecimiento de rutas comerciales importantes.

Unión con España: En 1580, Portugal fue anexado por España y pasó a formar parte del
Imperio Español durante 60 años. Esta unión llegó a su fin en 1640, cuando Portugal
recuperó su independencia en la Revolución de los Claveles.

Dictadura y transición a la democracia: Durante gran parte del siglo XX, Portugal
estuvo bajo una dictadura liderada por António de Oliveira Salazar. Sin embargo, en
1974, la Revolución de los Claveles derrocó la dictadura y marcó el comienzo de la
transición a la democracia en Portugal.

Ingreso a la Unión Europea: En 1986, Portugal se convirtió en miembro de la


Comunidad Económica Europea (hoy en día, la Unión Europea), lo que tuvo un impacto
significativo en su economía y desarrollo.

Historia regional (continental) de Portugal

La historia regional de Portugal en el contexto continental está estrechamente


relacionada con su ubicación geográfica en la península ibérica y su relación con
España. A lo largo de los siglos, Portugal ha tenido una relación compleja con su
vecino, que ha incluido conflictos, alianzas y períodos de unión política.

Reconquista: Durante la Edad Media, Portugal participó activamente en la Reconquista,


un proceso en el que los reinos cristianos de la península ibérica lucharon contra los
musulmanes para recuperar el territorio. Portugal logró establecer su independencia y
expandir su territorio durante este período.

Unión con España: En 1580, Portugal fue anexado por España y pasó a formar parte del
Imperio Español durante 60 años. Esta unión fue un período de influencia y control
español sobre Portugal.

Independencia y relaciones posteriores: En 1640, Portugal recuperó su independencia y


se separó de España. A lo largo de los siglos, Portugal y España han mantenido
relaciones diplomáticas y comerciales, y han compartido una frontera terrestre en la
península ibérica.

Historia universal y su importancia para Portugal

La historia universal, aunque no en su totalidad, tiene una importancia significativa para


Portugal debido a su participación en eventos y procesos históricos clave. Algunos
ejemplos incluyen:

Era de los Descubrimientos: La participación de Portugal en la era de los


descubrimientos y su expansión colonial tuvieron un impacto importante en la historia
mundial. Los navegantes portugueses exploraron nuevas rutas marítimas, establecieron
colonias y establecieron contactos con diferentes culturas y civilizaciones.

Guerras Napoleónicas: La invasión francesa de Portugal durante las Guerras


Napoleónicas y la resistencia portuguesa tuvieron un impacto en la historia europea y en
la lucha contra el dominio napoleónico.

Relaciones internacionales: Portugal ha sido un actor importante en la escena


internacional, participando en alianzas y organizaciones internacionales como la OTAN,
la Unión Europea y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP).

Influencia cultural: La historia universal ha influido en la cultura y la identidad


portuguesa a través de intercambios culturales, influencias artísticas y literarias, y la
adopción de elementos de otras culturas.

Historia política de Portugal

La historia política de Portugal ha experimentado diversos períodos y cambios a lo largo


de los siglos. Algunos puntos destacados incluyen:

Monarquía: Portugal fue gobernado por una monarquía durante gran parte de su
historia. La monarquía portuguesa se estableció en el siglo XII y continuó hasta
principios del siglo XX.

Dictadura de Estado Novo: Desde 1933 hasta 1974, Portugal estuvo bajo el régimen
dictatorial de Estado Novo, liderado por António de Oliveira Salazar. Durante este
período, Portugal experimentó un gobierno autoritario y represivo.

Revolución de los Claveles: En 1974, la Revolución de los Claveles derrocó la dictadura


de Estado Novo y marcó el comienzo de la transición a la democracia en Portugal. Esta
revolución tuvo un impacto significativo en la historia política del país.

Democracia y participación en la Unión Europea: Desde la Revolución de los Claveles,


Portugal ha sido una democracia parlamentaria. En 1986, Portugal se convirtió en
miembro de la Comunidad Económica Europea (hoy en día, la Unión Europea), lo que
ha tenido un impacto en su política y economía.

Fases más importantes de la historia de Portugal

Portugal ha pasado por varias fases y ciclos a lo largo de su historia. A continuación, se


mencionan algunas de las etapas más destacadas:

Época Romana

Durante la época romana, Portugal formaba parte de la provincia romana de Lusitania.


Los romanos establecieron ciudades y desarrollaron infraestructuras en la región,
dejando un legado cultural y arquitectónico significativo.

Invasiones Germánicas

En el siglo V, Portugal fue invadido por tribus germánicas, como los suevos y los
visigodos. Estas invasiones marcaron el fin del dominio romano en la región y el
comienzo de una nueva era.

Dominio Musulmán

En el año 711, los musulmanes invadieron la península ibérica y establecieron el Al-


Ándalus. Durante varios siglos, gran parte de Portugal estuvo bajo dominio musulmán,
hasta que gradualmente se fueron produciendo reconquistas cristianas.

Reconquista y Formación del Reino de Portugal

La Reconquista fue un proceso en el que los reinos cristianos de la península ibérica


recuperaron gradualmente el territorio que estaba bajo dominio musulmán. En el siglo
XII, el Condado Portucalense logró su independencia y se convirtió en el Reino de
Portugal, con Afonso Henriques como su primer rey.

Era de los Descubrimientos

Durante los siglos XV y XVI, Portugal vivió una época de gran exploración y
descubrimientos marítimos. Los navegantes portugueses, como Vasco da Gama y Pedro
Álvares Cabral, exploraron nuevas rutas marítimas y establecieron colonias en África,
Asia y América. Este período marcó el apogeo del imperio portugués y su influencia en
el mundo.

Dominio Español y Restauración de la Independencia

En 1580, Portugal cayó bajo el dominio de España debido a una unión dinástica.
Durante 60 años, Portugal estuvo bajo el gobierno español hasta que, en 1640, se
produjo la Restauración de la Independencia. Este evento marcó el regreso de Portugal
como un reino independiente.

Siglo XIX y XX: Monarquía Constitucional y Dictadura

En el siglo XIX, Portugal experimentó una serie de cambios políticos, incluyendo la


abolición de la monarquía absoluta y la adopción de una monarquía constitucional. Sin
embargo, a principios del siglo XX, Portugal se vio afectado por inestabilidad política y
militares, lo que llevó al establecimiento de una dictadura militar en 1926.

Revolución de los Claveles y Democracia

En 1974, la Revolución de los Claveles puso fin a la dictadura militar y estableció la


democracia en Portugal. Desde entonces, Portugal ha sido una democracia
parlamentaria, con elecciones regulares y cambios de gobierno a través del voto
popular.

Golpes de Estado en Portugal

Portugal ha experimentado varios golpes de Estado a lo largo de su historia. Uno de los


golpes más significativos ocurrió en 1926, cuando un grupo de militares liderado por el
general Gomes da Costa derrocó al gobierno democrático y estableció una dictadura
militar. Este golpe marcó el comienzo de un período de inestabilidad política en
Portugal, que duró hasta 1974.

Durante este período, Portugal estuvo gobernado por dictadores militares, como el
general António de Oliveira Salazar, quien asumió el poder en 1932. Salazar estableció
un régimen autoritario conocido como el Estado Novo, que se caracterizó por la
represión política y la censura de los medios de comunicación. El Estado Novo duró
hasta la Revolución de los Claveles en 1974.
Cambios de Gobierno en Portugal

Portugal ha experimentado varios cambios de gobierno a lo largo de su historia,


especialmente durante el período de transición política después de la Revolución de los
Claveles en 1974. La Revolución de los Claveles fue un levantamiento militar que puso
fin al régimen autoritario del Estado Novo y estableció una democracia en Portugal.

Desde entonces, Portugal ha tenido varios gobiernos democráticos, con diferentes


partidos políticos en el poder. Los cambios de gobierno en Portugal generalmente
ocurren a través de elecciones democráticas, donde los ciudadanos eligen a sus
representantes en el Parlamento y al Primer Ministro.

Intervención Internacional en Portugal

Durante el período de la dictadura militar en Portugal, hubo poca intervención


internacional en los asuntos internos del país. Sin embargo, después de la Revolución de
los Claveles en 1974, Portugal recibió apoyo internacional en su transición hacia la
democracia.

La Unión Europea (UE) desempeñó un papel importante en la integración de Portugal


como miembro de la UE en 1986. La UE proporcionó asistencia financiera y apoyo
político para ayudar a Portugal a modernizar su economía y fortalecer sus instituciones
democráticas.

Además, Portugal ha participado en varias misiones internacionales de mantenimiento


de la paz y ha sido miembro de la OTAN desde 1949. La participación de Portugal en la
comunidad internacional ha sido importante para su desarrollo político y económico.

Fechas principales

1143: Afonso Henriques se proclama rey y Portugal se independiza del dominio


musulmán.

Siglo XV: Portugal lidera los Descubrimientos, con expediciones marítimas que
exploran nuevas rutas y territorios.

1755: Terremoto de Lisboa, que devastó la ciudad y tuvo un impacto significativo en la


reconstrucción y el urbanismo.
1910: Proclamación de la República Portuguesa, que puso fin a la monarquía.

1974: Revolución de los Claveles, un golpe militar que derrocó la dictadura y estableció
la democracia en Portugal.

Personajes principales

Afonso Henriques: Primer rey de Portugal y líder de la independencia.

Enrique el Navegante: Impulsor de los Descubrimientos portugueses.

Vasco da Gama: Navegante que abrió la ruta marítima a la India.

Marqués de Pombal: Estadista y reformador del siglo XVIII.

António de Oliveira Salazar: Dictador que gobernó Portugal desde 1932 hasta 1968.

Línea del tiempo de los últimos 30 años:

1991: Portugal se convierte en miembro de pleno derecho de la Comunidad Económica


Europea (hoy en día, la Unión Europea).

1999: Adopción del euro como moneda oficial de Portugal.

2004: Portugal se une a la OTAN.

2010: Portugal solicita un rescate financiero a la Unión Europea y al Fondo Monetario


Internacional debido a la crisis económica.

2016: António Costa se convierte en el primer ministro de Portugal liderando una


coalición de izquierda.

2020: Portugal asume la presidencia del Consejo de la Unión Europea.

Acercamiento con Venezuela

Portugal ha mantenido relaciones diplomáticas con Venezuela a lo largo de los años.


Ambos países han tenido intercambios comerciales y culturales. Sin embargo, en los
últimos años, debido a la crisis política y económica en Venezuela, ha habido un
aumento en el número de venezolanos que emigran a Portugal en busca de mejores
condiciones de vida.
Tratados importantes

Tratado de Tordesillas (1494): Dividió el mundo conocido en ese momento entre


Portugal y España.

Tratado de Methuen (1703): Estableció un acuerdo comercial entre Portugal e


Inglaterra.

Tratado de Lisboa (2007): Reformó la estructura de la Unión Europea y sus


instituciones.

Ejemplo de Exposición

Empezaremos por la época antigua. Hace mucho tiempo, Portugal era parte del imperio
romano. Los romanos construyeron ciudades y dejaron su legado en el país. También
tuvimos la influencia de los visigodos y los musulmanes, quienes gobernaron durante
algún tiempo.

Después, llegamos a un momento muy importante: la Edad Media. En esta época,


Portugal se independizó y tuvimos nuestro primer rey, Afonso Henriques. Fue un
valiente líder que luchó por la independencia de nuestro país. Durante la Edad Media,
también tuvimos grandes exploradores, como Enrique el Navegante, que nos abrieron
las puertas a nuevos descubrimientos y a una era de exploración marítima.

En la Edad Moderna, Portugal se convirtió en una gran potencia marítima. Nuestros


navegantes, como Vasco da Gama, viajaron por todo el mundo en busca de nuevas rutas
comerciales. Esto nos permitió establecer colonias y tener un gran impacto en el
comercio mundial.

Finalmente, llegamos a la época contemporánea. En el siglo XX, Portugal pasó por


muchos cambios. Tuvimos una dictadura que duró muchos años, pero en 1974, hubo
una revolución llamada la Revolución de los Claveles, que trajo la democracia al país.
Desde entonces, Portugal se ha convertido en un país moderno y próspero dentro de la
Unión Europea.

Cierre.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy