d
d
d
Datos preliminares:
País y su capital:
País: Portugal
Capital: Lisboa
Idiomas oficiales:
Portugués
Gentilicio: Portugués/a
Fauna: Lobo ibérico, águila imperial ibérica, lince ibérico, cabra montés, entre otros.
Forma de gobierno:
República.
Gobernantes actuales:
Organizaciones internacionales:
Ciudades más pobladas: Lisboa, Oporto, Vila Nova de Gaia, Amadora, Braga
Relieve: Montañas en el norte, llanuras en el sur, Serra da Estrela (la montaña más alta)
Portugal tiene una rica historia militar que abarca varios siglos. A continuación, se
presentan algunos puntos destacados:
Edad Media: Durante la Edad Media, Portugal luchó contra los musulmanes en la
Reconquista, un proceso que buscaba expulsar a los musulmanes de la península ibérica.
En 1139, se estableció el Reino de Portugal, y a lo largo de los siglos, Portugal se
involucró en numerosos conflictos con sus vecinos y en expediciones marítimas para
explorar nuevas rutas comerciales.
Era de los Descubrimientos: Durante los siglos XV y XVI, Portugal se convirtió en una
potencia marítima y exploradora. Los navegantes portugueses realizaron expediciones y
establecieron colonias en África, Asia y América, lo que llevó a la expansión del
imperio portugués y al establecimiento de rutas comerciales importantes.
Unión con España: En 1580, Portugal fue anexado por España y pasó a formar parte del
Imperio Español durante 60 años. Esta unión llegó a su fin en 1640, cuando Portugal
recuperó su independencia en la Revolución de los Claveles.
Dictadura y transición a la democracia: Durante gran parte del siglo XX, Portugal
estuvo bajo una dictadura liderada por António de Oliveira Salazar. Sin embargo, en
1974, la Revolución de los Claveles derrocó la dictadura y marcó el comienzo de la
transición a la democracia en Portugal.
Unión con España: En 1580, Portugal fue anexado por España y pasó a formar parte del
Imperio Español durante 60 años. Esta unión fue un período de influencia y control
español sobre Portugal.
Monarquía: Portugal fue gobernado por una monarquía durante gran parte de su
historia. La monarquía portuguesa se estableció en el siglo XII y continuó hasta
principios del siglo XX.
Dictadura de Estado Novo: Desde 1933 hasta 1974, Portugal estuvo bajo el régimen
dictatorial de Estado Novo, liderado por António de Oliveira Salazar. Durante este
período, Portugal experimentó un gobierno autoritario y represivo.
Época Romana
Invasiones Germánicas
En el siglo V, Portugal fue invadido por tribus germánicas, como los suevos y los
visigodos. Estas invasiones marcaron el fin del dominio romano en la región y el
comienzo de una nueva era.
Dominio Musulmán
Durante los siglos XV y XVI, Portugal vivió una época de gran exploración y
descubrimientos marítimos. Los navegantes portugueses, como Vasco da Gama y Pedro
Álvares Cabral, exploraron nuevas rutas marítimas y establecieron colonias en África,
Asia y América. Este período marcó el apogeo del imperio portugués y su influencia en
el mundo.
En 1580, Portugal cayó bajo el dominio de España debido a una unión dinástica.
Durante 60 años, Portugal estuvo bajo el gobierno español hasta que, en 1640, se
produjo la Restauración de la Independencia. Este evento marcó el regreso de Portugal
como un reino independiente.
Durante este período, Portugal estuvo gobernado por dictadores militares, como el
general António de Oliveira Salazar, quien asumió el poder en 1932. Salazar estableció
un régimen autoritario conocido como el Estado Novo, que se caracterizó por la
represión política y la censura de los medios de comunicación. El Estado Novo duró
hasta la Revolución de los Claveles en 1974.
Cambios de Gobierno en Portugal
Fechas principales
Siglo XV: Portugal lidera los Descubrimientos, con expediciones marítimas que
exploran nuevas rutas y territorios.
1974: Revolución de los Claveles, un golpe militar que derrocó la dictadura y estableció
la democracia en Portugal.
Personajes principales
António de Oliveira Salazar: Dictador que gobernó Portugal desde 1932 hasta 1968.
Ejemplo de Exposición
Empezaremos por la época antigua. Hace mucho tiempo, Portugal era parte del imperio
romano. Los romanos construyeron ciudades y dejaron su legado en el país. También
tuvimos la influencia de los visigodos y los musulmanes, quienes gobernaron durante
algún tiempo.
Cierre.