Actividades Pag 38 59

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Tema 5: Introducción a la flexión verbal

 ACTIVIDADES

1. Averigua a qué conjugación pertenecen los siguientes verbos.


Conj. TEMA DE PRESENTE TEMA DE PERF. T. DE SUPINO Traducción
amo, amas, amare amaui amatum amar
audio, audis, audire audiui auditum oír
capio, capis, capere cepi captum coger
do, das, dare dedi datum dar
duco, ducis, ducere duxi ductum conducir
facio, facis, facere feci factum hacer

habeo, habes, habere habui habitum tener


laudo, laudas, laudare laudaui laudatum alabar
mitto, mittis, mittere misi missum enviar
rapio, rapis, rapere rapui raptum arrebatar
venio, venis, venire veni ventum venir
video, vides, videre vidi visum ver
vinco, vincis, vincere vici victum vencer

2. Teniendo en cuenta el enunciado de los siguientes verbos indica la conjugación y


extrae el tema de presente, el tema de perfecto y el tema de supino.

Conj. Enunciado TEMA DE TEMA DE TEMA DE


PRESENTE PERFECTO SUPINO
habito, habitas, habitare, habitaui, habitatum
maneo, manes, manere, mansi, mansum
orno, ornas, ornare, ornaui, ornatum
sustineo, sustines, sustinere, sustinui, sustentum
aperio, aperis, aperire, aperui, apertum
ago, agis, agere, egi, actum
defendo, defendis, defendere, defendi, defensum
incipio, incipis, incipere, incepi, inceptum

3. Averigua qué persona y número tienen las siguientes formas verbales y rodea la
desinencia.
- Videmus 
- Fecerunt 
- Audis 
- Vici 
- Datis 
- Mitto 
34
Tema 6: Tema de presente en voz activa

TEMA 6: TEMA DE PRESENTE EN VOZ ACTIVA

 PRESENTE DE INDICATIVO

Se forma de dos maneras distintas según la conjugación del verbo:

La estructura del presente de indicativo es:

1ª conj. 2ª conj. 3ª conj.2 4ª conj. 5ª ó mixta


ego am- o1 yo amo habe- o yo tengo dic- o yo digo audi- o yo oigo capi- o yo cojo
SING.

tu ama- s habe- s dic- i - s audi- s capi- s


--- ama- t habe- t dic- i - t audi- t capi- t
nos ama- mus habe-mus dic- i - mus audi- mus capi- mus
PLURAL

vos ama- tis habe- tis dic- i - tis audi- tis capi- tis
--- ama- nt habe- nt dic- u - nt audi- u – nt3 capi- u – nt3

NOTA BENE: En el presente de indicativo se utiliza en la 1ª pers. sing, la desinencia –o.


1
ama- o > amo. La -a del tema y la desinencia -o se contraen.
2
En la 3ª conj. se intercala la vocal de unión -i-, -u- (3ª pers. plural) entre el tema
y la desinencia.
3
En la 4ª y 5ª conj. se intercala la vocal de unión -u- entre el tema y la desinencia en
la 3ª pers. del plural por analogía con la 3ª conjugación.

 PRETÉRITO IMPERFECTO DE INDICATIVO

Se forma de dos maneras distintas según la conjugación del verbo:

PRETÉRITO IMPERFECTO  Tema de presente (+ vocal de unión e en 3ª, 4ª y 5ª) + -ba- + desinencias

1ª conj. 2ª conj. 3ª conj. 4ª conj. 5ª ó mixta


ego ama- ba - m habe- ba - m dic-e- ba - m audi-e- ba - m capi-e- ba - m
tu ama- ba - s habe- ba - s dic-e- ba - s audi-e- ba - s capi-e- ba - s
PLURAL SING.

--- ama- ba - t habe- ba - t dic-e- ba - t audi-e- ba - t capi-e- ba - t


nos ama- ba - mus habe- ba - mus dic-e- ba - mus audi-e- ba - mus capi-e- ba – mus
vos ama- ba - tis habe- ba - tis dic-e- ba - tis audi-e- ba - tis capi-e- ba - tis
--- ama- ba - nt habe- ba - nt dic-e- ba - nt audi-e- ba - nt capi-e- ba - nt
yo amaba yo tenía yo decía yo oía yo cogía

NOTA BENE: En este tiempo todas las conjugaciones utilizan la desinencia –m para la 1ª pers. sing.

35
Tema 6: Tema de presente en voz activa
 FUTURO IMPERFECTO O SIMPLE DE INDICATIVO

Se forma de dos maneras distintas según la conjugación del verbo:

La estructura del futuro imperfecto es la siguiente:

-i- (resto personas)


-u- (3ª pers. plural)

-e- (resto pers.)

1ª y 2ª conj. 3ª, 4ª conj. y 5ª o mixta


ego b-o yo amaré a-m yo diré
SING.

tu ama - b - i - s yo tendré
dic - e - s yo oiré
--- b-i-t e-t yo cogeré
habe - audi -
nos b - i - mus e - mus
capi -
vos b - i - tis e - tis
--- b - u - nt e - nt

 VERBO SUM

El enunciado del verbo copulativo latino es sum, es, esse, fui y significa ser,
estar, haber, existir.

En el tema de presente alterna dos raíces: s- y es- (que ante vocal aparece
como er-).

INDICATIVO
Presente Pret. imperfecto Futuro imperf.
1ª s-u-m er-a-m er- o
SING.

2ª e-s er-a- s er- i - s


3ª es- t er-a- t er- i - t
1ª s-u- mus er-a- mus er- i - mus
PLURAL

2ª es-tis er-a- tis er- i - tis


3ª s-u-nt er-a- nt er- u - nt

yo soy, estoy, yo era, Yo seré, estaré, Yo sea, esté, exista, Yo fuera/-se,


existo estaba, existiré haya estuviera/-se,
hay existía había habrá existiera/-se,
hubiera/-se

36
Tema 6: Tema de presente en voz activa

 ACTIVIDADES

1. Conjuga los siguientes tiempos:

Presente ind. VINCO Pret. imperfecto ind. Futuro imperf. ind. MITTO
FACIO


SING.



PLURAL


Presente ind. DO Pret. imperfecto ind. Futuro imperf. ind. LAUDO


VENIO


SING.



PLURAL


2. Analiza, traduce y cambia el número de las siguientes formas verbales:

a. Presente de indicativo

Análisis Traducción Cambio nº


Amamus

Vides

Capiunt

Es

Faciunt

Vincitis

Ducit

Mitto

Laudo

Audis

37
Tema 6: Tema de presente en voz activa
b. Presente y pretérito imperfecto de indicativo

Análisis Traducción Cambio nº


Videbant

Facitis

Do

Mittebamus

Venis

Vincebatis

Laudat

Rapiunt

c. Presente, pretérito imperfecto y futuro de indicativo

Análisis Traducción Cambio nº


Mittet

Laudabitis

Vincitis

Ducebas

Facies

Vides

Dabunt

Ducit

d. Indicativo

Análisis Traducción Cambio nº


Laudas

Ducam

Rapiebatis

Faciemus

Vident

38
Tema 6: Tema de presente en voz activa
e. Indicativo

Análisis Traducción Cambio nº


Habetis

Veniebas

Videbunt

Vincunt

Damus

3. Relaciona y completa como el ejemplo.

LATÍN TRADUCCIÓN ANÁLISIS

 arrebatabais  ......................................................

laudabo   enviarán  ......................................................

 ......................................................

pugnatis   lucháis  ......................................................

mittent   tiene  ......................................................

habet 

rapiebatis   alabaré

4. Pon en latín
- Arrebatas

- Alababais

- Envíen

- Vencerán

- Conduzco

39
Tema 7: 3ª declinación

TEMA 7:dT
osERCERA DECLINACIÓN

 INTRODUCCIÓN A LA TERCERA DECLINACIÓN

 Tipos de sustantivos
Comprende tres tipos de sustantivos
Gen. sing. -is

DE TEMA EN CONSONANTE DE TEMA EN - i DE TEMA MIXTO

IMPARISÍLABOS PARISÍLABOS - Tienen una sílaba más en el gen.


sing. que en el nom. sing.
Tienen una sílaba más en el gen. sing. que Tienen el mismo número de sílabas
- Nom sing. monosílabo.
en el nom. sing. en nom. sing. y gen. sing.
- La raíz acaba en dos consonantes.
El tema acaba en consonante hostis, hostis (enemigo)
consul, consulis (cónsul) Declinación
mare, maris (mar) Como los temas en - i.
Diferencias
mons, montis (monte)
- Gen. pl.  - um Diferencias urbs, urbis (ciudad)
- Abl. sing. m., f. y n.  - e - Gen. pl.  - ium
- Nom., Voc., Ac. pl. n.  - a - Abl. sing.  - e (m. y f.) Son antiguos temas en -i que han
- i (n.) perdido la “i” del nominativo
- Nom., Voc., Ac. pl. n.  - ia singular.

 Enunciado: Nos dice la declinación y nos permite extraer la raíz o el


tema.

NOM. GEN. RAÍZ

consul, consulis consul-  Imparisílabo (tema en

hostis, hostis host- Parisílabo (tema –i)


urbs, urbis urb- Tema mixto
 Género: En la 3ª declinación hay sustantivos y adjetivos de los tres
géneros.
La mayoría de las veces es difícil saber el género de un sustantivo, por tanto,
hay que consultar el vocabulario para saber si es masculino, femenino o
neutro.

41
Tema 7: 3ª declinación

 CUADRO DE TERMINACIONES
Masculinos y Femeninos Neutros
SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
Nom. ----- 1
- es 1
----- - a / - ia 5
Voc. -----1 - es -----1 - a / - ia 5
Ac. - em - es -----1 - a / - ia 5
Gen. - is - um / -ium 2 - is - um / ium 2
Dat. -i - ibus -i - ibus
Abl. - e/ - i 3
- ibus -e/-i4 - ibus
Observaciones:
1
Según el enunciado.
2
-um / -ium: -um para los temas en consonante / -ium para los temas en
–i y mixtos.
3
-e / -i: -e para los sustantivos y adjetivos de temas en consonante. –i
para los adjetivos de tema en –i.
4
-e / -i: -e para los adjetivos de temas en consonante. –i para
sustantivos y adjetivos de tema en –i.
5
-a / -ia: -a para los temas en consonante / -ia para los temas en –i y
mixtos.

El nominativo singular de los temas en consonante suele formarse de dos


maneras:
- Sin añadir ninguna desinencia a la consonante del tema (L, R, N, S).
- Añadiendo la desinencia -s a la consonante del tema (P,B, T,D,C,G, M).
El enunciado nos dice si añade –s o no.
Nominativo sin desinencia (Ø) Nominativo con desinencia -s
consul, consul - is princeps, princip - is
flumen, flumin - is rex (g+s), reg – is
pater, patr - is virtus (t+s), virtut - is

 PARADIGMAS DE LOS SUSTANTIVOS DE LA 3ª DECLINACIÓN

TEMAS EN CONSONANTE TEMAS EN –I


MASC Y FEM NEUTROS MASC Y FEM NEUTROS
Singular Plural Singular Plural Singular Plural Singular Plural
N consul consules flumen flumina hostis hostes mare maria
V consul consules flumen flumina hostis hostes mare maria
A consulem consules flumen flumina hostem hostes mare maria
G consulis consulum fluminis fluminum hostis hostium maris marium
D consuli consulibus flumini fluminibus hosti hostibus mari maribus
A consule consulibus flumine fluminibus hoste hostibus mari maribus

42
Tema 7: 3ª declinación

TEMAS MIXTOS
MASC Y FEM
Singular Plural
N urbs urbes
V urbs urbes
A urbem urbes
G urbis urbium
D urbi urbibus
A urbe urbibus

FENÓMENOS FONÉTICOS

En la 3ª declinación se producen fenómenos fonéticos, de modo que el tema


o raíz no se puede extraer en muchos casos del nominativo. Observa algunos de
ellos.

 Nominativo con desinencia cero (-ø): temas en líquida, en nasal y en -s

Tema Fenómeno fonético Ejemplo


Líquida (-r, -l) Vocal de apoyo (e) Se desarrolla entre –r y mater, matr-is
consonante.
Apofonía La vocal breve –ĕ del flumĕn, flumĭn-is
Nasal (-n) nominativo se cierra en
sílaba interior.
Apócope La –n se apocopa tras –o.leo, leon-is
Silbante (-s) Rotacismo La –s del nominativo tempus (<tempos),
pasa a –r entre vocales. tempor-is

 Nominativo con desinencia -s: temas en oclusiva

Tema Fenómeno fonético Ejemplo


Labial ----------- ----------- princep-s, princip-
is
Dental Pérdida de La –t ante –s mile(t)-s, milit-is
dental desaparece. uirtu(t)-s, uirtut-
is

Gutural Contracción La –c y g- en contacto rex (<g+s), reg-is


con –s se contrae en – dux (<c+s), duc-is
x.

43
Tema 7: 3ª declinación

 ADJETIVOS DE SEGUNDA CLASE O DE LA TERCERA


DECLINACIÓN

En la tercera declinación la mayoría de los adjetivos que hay son de tema en


-i, pero también existen algunos de tema en consonante. La diferencia entre ellos
está en el ablativo singular, en el genitivo plural y en el nominativo-vocativo-
acusativo plural de los neutros.

 Tipos de adjetivos
Al igual que los sustanquitivos son de dos tipos:

DE TEMA EN CONSONANTE DE TEMA EN - i

Una terminación • Una terminación


Nom. (M.-F.-N.) Gen.
Nom. (M.-F.-N) Gen. -ens, -entis
dives, divitis (rico) -ax, -acis
pauper, pauperis (pobre) -ix, -icis
vetus, veteris (viejo) -ox, -ocis

Enunciado sapiens, sapientis (sabio)


Nom. (M., F. y N.) y gen. audax, audacis (audaz)
sing. supplex, supplicis
felix, felicis
(feliz)
ferox, ferocis (feroz)

Enunciado
Nom. (M., F. y N.) y gen. sing.

• Dos terminaciones
M-F N
-is, -e
omnis, omne (todo)

Enunciado
Nom. sing. (M.F.), nom. sing
(N.)

• Tres terminaciones
M F N
-er, -is, -e
acer, acris, acre (agudo)
Enunciado

44
Tema 7: 3ª declinación

 Los adjetivos de tema en consonante son de una sola terminación: vetus,


veteris (viejo), pauper, pauperis (pobre) y dives, divitis (rico).

Tema en consonante: vetus, veteris


Singular Plural
M. - F. N. M. - F. N.
Nom. vetus vetus veter - es veter - a
Voc. vetus vetus veter - es veter - a
Ac. veter - em vetus veter - es veter - a
Gen. veter - is veter - is veter - um veter - um
Dat. veter - i veter - i veter - ibus veter - ibus
Abl. veter - e veter - e veter - ibus veter - ibus

 Dentro de los adjetivos de tema en -i hay diferentes tipos según el


número de terminaciones para el nominativo que tenga:

Una terminación: prudens, prudentis


Singular Plural
M. - F. N. M. - F. N.
Nom. prudens prudens prudent- es prudent- ia
Voc. prudens prudens prudent- es prudent- ia
Ac. prudent- em prudens prudent- es prudent- ia
Gen. prudent- is prudent- is prudent- ium prudent- ium
Dat. prudent- i prudent- i prudent- ibus prudent- ibus
Abl. prudent- i prudent- i prudent- ibus prudent- ibus

Dos terminaciones: fortis, forte


Singular Plural
M. - F. N. M. - F. N.
Nom. fort- is fort - e fort - es fort - ia
Voc. fort - is fort - e fort - es fort - ia
Ac. fort - em fort - e fort - es fort - ia
Gen. fort - is fort - is fort - ium fort - ium
Dat. fort - i fort - i fort - ibus fort - ibus
Abl. fort - i fort - i fort - ibus fort - ibus

Tres terminaciones: acer, acris, acre


Singular Plural
M. F. N. M. F. N.
Nom. acer acr- is acr- e acr- es acr- es acr- ia
Voc. acer acr- is acr- e acr- es acr- es acr- ia
Ac. acr- em acr- em acr- e acr- es acr- es acr- ia
Gen. acr- is acr- is acr- is acr- ium acr- ium acr- ium
Dat. acr- i acr- i acr- i acr- ibus acr- ibus acr- ibus
Abl. acr- i acr- i acr- i acr- ibus acr- ibus acr- ibus

45
Tema 7: 3ª declinación

 ACTIVIDADES

1. Declina:

Clarum carmen

SINGULAR PLURAL

Audax consul

SINGULAR PLURAL

46
Tema 7: 3ª declinación

Magnus dux
SINGULAR PLURAL

Fortis pater

SINGULAR PLURAL

47
Tema 7: 3ª declinación

Alba ouis
SINGULAR PLURAL

Vetus rex
SINGULAR PLURAL

Nigrum animal
SINGULAR PLURAL

48
Tema 7: 3ª declinación

2. Analiza, traduce y cambia el número de las siguientes formas


nominales:

a. Sustantivos de la 3ª declinación

FORMAS CASO, GÉNERO, TRADUCCIÓN CAMBIO DE


NÚMERO NÚMERO
Laetae matri

Bonorum ciuium

Pulchram uxorem

Miseri milites

Magni montis

FORMAS CASO, GÉNERO, TRADUCCIÓN CAMBIO DE


NÚMERO NÚMERO
Felici amicae

Prudentis mulieris

Totum tempus

Velocibus seruis

Acer dolor

- Mons, montis 

- Carmen, carminis 

- Civitas, civitatis 

49
Tema 7: 3ª declinación

4. Relaciona y completa como en el ejemplo


LATÍN TRADUCCIÓN ANÁLISIS
capita   al ciudadano ............................
in urbe   hacia el río  ............................

hostis   en la ciudad  ............................

ad flumen   para el jefe  ............................

civitatum   cabezas  Nom. pl./ Suj..

civem   del enemigo  ............................

duci   de las ciudades 

5. Analiza y pon en latín los siguientes sintagmas:

ANÁLISIS
SINTAGMAS Función sintáctica Caso, género y número TRADUCCIÓN
de los hombres

para las madres

a la mujer

con el rey

unos soldados

¡cónsules!

Analiza y traduce

a. Voluptas est inimica virtutis.

b. Virtutem militum laudamus, nam pedites equitesque strenue pugnant. Milites ad

victoriam ducit.

50
Tema 7: 3ª declinación

c. Celeritas virtusque saepe militibus victoriam dant.

d. Iustitia virtutum regina est.

e. Vox saepe index stultitiae est.

f. Pastores Romani uxores non habebant, sed mulieres vicinarum civitatum rapuerunt1.

g. Sacerdotes taurorum capita floribus ornant.

1
Pretérito perfecto de indicativo del verbo rapio.

51
Tema 7: 3ª declinación

h. Praenomine, nomine et cognomine Romani pueros nominabant: Caesaris

praenomen Caius erat, nomen Iulius, cognomen Caesar.

l. Nubes montium cacumina saepe occultant.

i. Carmina tua magna delectatione legimus.

j. Ovium color albus est, montium color viridis est.

k. Frangit corda dolor.

52
Tema 8: Complementos circunstanciales de lugar

□ CLASIFICACIÓN DE LOS NOMBRES DE LUGAR

Los complementos circunstanciales de lugar en latín se pueden expresar con o sin


preposición dependiendo del sustantivo. La siguiente clasificación sólo es válida para los
tres primeros tipos de circunstanciales (de donde, a donde y en donde).

Nombres propios de lugar menor


Sin preposición (ciudades, regiones e islas pequeñas)
Domus, (casa), rus (campo) y humus (suelo)
Nombres propios de lugar mayor
Con preposición (países e islas grandes)
Nombres comunes

□ TIPOS DE CIRCUNSTANCIALES DE LUGAR

Miles ex Hispania uenit. El soldado llega desde Hispania.


CCL DE DONDE ablativo a (ab) Uiri Roma ueniunt. Los hombres llegan desde Roma.
UNDE? e (ex) Puer domo uenit. El niño llega de casa.

e, ex expresa que se procede del interior y a, ab de los alrededores.

ad Caesar in urbem uenit. César llega a la ciudad.


CCL A DONDE acusativo in Consul Romam uenit. El cónsul llega a Roma.
QUO?
in expresa que se dirige al interior y ad a los alrededores.

Miles in bello est. El soldado está en la guerra.


ablativo in Consul Athenis est. El cónsul está en Atenas.
CCL EN DONDE locativo Hodie puer Romae est. El niño hoy está en Roma.
UBI?
Se utiliza el caso locativo si los nombres de ciudad son de la 1ª ó 2ª
declinaciones en singular (desinencia -ae para la 1ª declinación e -i para la
2ª) y con los sustantivos domus , rus y humus .

acusativo per Per Galliam in Italiam pervenit. Llega por la Galia a Italia.
CCL POR ablativo Caesar via Latina Romam uenit. César llega por la vía
DONDE QUA? latina a Roma.

Si el lugar está hecho para pasar por él, se usa el ablativo (por ejemplo:
puente, calle).
53
Tema 8: Complementos circunstanciales de lugar

1. Analiza y traduce

a. Consul domo in forum peruenit.

b. Hodie Romae sumus.

c. Legati milites per fines Gallorum ducebant.

d. Dux legiones ex Gallia Romam mittet.

e. Magistra in schola manebat.

2. Pon en latín

a. Los niños llegaban a la escuela con el siervo.

b. Los campesinos trabajarán en el campo.

c. Los soldados caminaban desde Roma hasta Hispania.

3. Indica qué tipo de circunstancial forman los siguientes sintagmas y


tradúcelos.

SINTAGMA TIPO DE CC TRADUCCIÓN

In villa

Ab oppido

Ad Italiam

In hortum

Per provinciam

54
Tema 9: 4ª y 5ª declinaciones

□ CUARTA DECLINACIÓN

La 4ª declinación o declinación de temas en -u se caracteriza por tener el genitivo


singular en -us. Comprende sustantivos de los tres géneros.

Enunciado de los sustantivos: Nos dice la declinación y nos permite extraer la raíz.
NOM. GEN. RAÍZ

Masc.: excercitus, exercitus ‹ exercit-


Fem.: manus, manus ‹ man-
Neutro: genu, genus ‹ gen-

- us : exercitus, -us (ejército)

MASCULINOS Y FEMENINOS NEUTROS


Singular Plural Singular Plural
Nom. - us - us -u - ua
Voc. - us - us -u - ua
Ac. - um - us -u - ua
Gen. - us - uum - us - uum
Dat. - ui - ibus - ui - ibus
Abl. - u - ibus -u - ibus

Flexión de manus, manus (f) = mano


exercitus, exercitus (m) = ejército
genu, genus (n) = rodilla

MASCULINO FEMENINO NEUTRO


Singular Plural Singular Plural Singular Plural
Nom. exercit-us exercit-us man-us man-us gen-u gen-ua
Voc. exercit-us exercit-us man-us man-us gen-u gen-ua
Acus. exercit-um exercit-us man-um man-us gen-u gen-ua
Gen. exercit-us exercit-uum man-us man-uum gen-us gen-uum
Dat. exercit-ui exercit-ibus man-ui man-ibus gen-ui gen-ibus
Abl. exercit-u exercit-ibus man-u man-ibus gen-u gen-ibus

55
Tema 9: 4ª y 5ª declinaciones
□ QUINTA DECLINACIÓN

La 5ª declinación o declinación de temas en -e se caracteriza por tener el genitivo singular


en -ei. Comprende muy pocos sustantivos, la mayoría femeninos. Sólo son masculinos los sustantivos
dies y meridies. Los sustantivos de esta declinación son generalmente abstractos, por lo que carecen
de plural. Únicamente tienen declinación completa dies y res.

◆ Enunciado de los sustantivos: Nos dice la declinación y nos permite extraer la raíz.

NOM. GEN. RAÍZ

dies, diei ‹ di- (fecha, día)


res, rei ‹ r- (cosa)

◆ Cuadro de terminaciones

Singular Plural
Nom. - es - es
Voc. - es - es
Ac. - em - es
Gen. - ei - erum
Dat. - ei - ebus
Abl. - e - ebus

◆ Género: En la 5ª decl. hay un reducido número de sustantivos, todos ellas de género


femenino, excepto dies,diei y meridies, meridiei. Dies es femenino en el sentido de fecha, plazo
de tiempo y masculino en el sentido de día; en plural siempre es masculino.

◆ Flexión de ◆ res, rei (f) = cosa


◆ dies, diei (m, f) = día

Singular Plural Singular Plural

Nom. r-es r-es di-es di-es

Voc. r-es r-es di-es di-es

Acus. r-em r-es di-es di-es

Gen. r-ei r-erum di-ei di-erum

Dat. r-ei r-ebus di-ei di-ebus

Abl. r-e r-ebus di-e di-ebus

56

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy