Avanzado 4
Avanzado 4
Avanzado 4
SEMANA 4:ORTOGRAFÍA I
(SÍLABA Y ACENTUACIÓN)
REGLAS PARA EL SILABEO Separe en sílabas las siguientes palabras.
1. interactuar in-te-rac-tuar
1. Consonante + vocal van juntas. 2. superhombre su-pe-rhom-bre
bi – sa – bue – lo 3. sahumerio sahu-me-rio
su – bo – fi – cial
4. desahuciado de-sahu-cia-do
2. Consonante + h + vocal van juntas. 5. inhumano i-nhu-ma-no
6. exhalación e-xha-la-ción
i – nhu – ma – no e – xhor – tar 7. trashumante tra-shu-man-te
8. prehistoria prehis-to-ria
3. La “x” entre vocales va con la segunda. 9. cohesión co-he-sión
10. rehuían re-huí-an
e – xa – men a – ne – xo
SECUENCIAS VOCÁLICAS
El diptongo Es la pronunciación de dos vocales diferentes dentro de la misma sílaba.
VA + VC VC + VA VC + VC (≠)
pau - sa - do dies - tro piu - ra - no
hay de - sa - güe cuí - da - te
1. El poeta peruano, quien escribió con un contenido social, había compuesto también novelas y cuentos.
DIPTONGOS: 7 HIATOS: 2
2. En la bahía, Eulogio Saavedra construía varias casas que tenía habitaciones de cuatro metros cuadrados.
DIPTONGOS: 7 HIATOS: 5
3. Aquel auxiliar que lucía el polo del campeón reusó las hojas para solucionar esos problemas cotidianos.
DIPTONGOS: 5 HIATOS: 2
4. El nuevo alcalde realizó muchas propuestas muy inviables: playas en los conos, eliminación de los peajes.
DIPTONGOS: 5 HIATOS: 2
5. Siempre oía las sugerencias que ofrecían los mayores, puesto que esperan un progreso profesional.
DIPTONGOS: 4 HIATOS: 3
Llevan tilde cuando acaban en -n, -s o vocal. Llevan tilde cuando no acaban en -n, -s o vocal.
ne-ón / a-nís / so-fá có-mic / cés-ped / már-mol
ac-ción / com-pás / pe-ro-né ál-bum / ca-rác-ter / tó-rax
i-lu-sión / a-trás / Jo-sé vó-ley / lá-piz / Ós-car
ESDRÚJULAS SOBRESDRÚJULAS
Todas se tildan.
Todas se tildan. Se forman con verbos
ré-gi-men / re-gí-me-nes / á-re-a y pronombres (lo, la, le, me, te, se ,nos).
cón-yu-ge / cuá-dri-ceps / e-xá-me-nes llé-va-se-lo / cóm-pra-te-lo
A-mé-ri-ca / Án-ge-la / es-pé-ci-men en-tré-ga-se-la / re-ví-sa-me-lo
lí-vi-do / es-pe-cí-me-nes
ACENTUACIÓN DE FORMAS COMPLEJAS
COMPUESTAS CON GUION COMPUESTAS SIN GUION
Cada palabra conserva la tilde si la llevara. El acento recae sobre la sílaba tónica de la
última palabra y se somete a la regla.
teórico-práctico
balón + cesto = baloncesto
médico-cirujano
cien + pies = ciempiés
académico-profesional
décimo + séptimo = decimoséptimo
¿Qué quiso cambiar? (int. directa) No sé qué quiso cambiar. (int. indirecta)
¿Quién maneja los precios? (int. directa) Dime quién maneja los precios. (int. indirecta)
¿Dónde hubo protestas? (int. directa) Pregúntale dónde hubo protestas. (int. indirecta)
A) veinticinco.
ha-lla-ban en el só-ta-no del a-e-ro-puer-to
B) treinta.
C) veintisiete.
D) veintiocho. DIPTONGOS: 29
E) veintinueve.
2. La secuencia vocálica es la confluencia de sonidos Resolución
vocálicos en la estructura de una palabra, por tanto, no se
considera secuencia los llamados dígrafos. La secuencia
vocálica se divide en diptongo, triptongo, hiato simple y Miguel, hoy no habrá examen.
hiato acentual. Relacione adecuadamente las oraciones con I. b
diptongo
el tipo se secuencia que le corresponda.
A) co-rre-ve-i-di-le
B) en-ho-ra-bue-na
C) au-to-e-va-lua-ci-ón C) au-to-e-va-lua-ci-ón au-to-e-va-lua-ción
D) al-ha-ra-qui-ento
E) e-xhi-bi-cio-nis-mo
D) al-ha-ra-qui-ento a-lha-ra-quien-to
E) e-xhi-bi-cio-nis-mo
CORRECTO
Resolución
6. La sílaba se divide, según el acento, en
tónicas y átonas. Las tónicas son aquellas que Joel se lesionó el hueso hioides durante el partido.
A)
presentan la mayor fuerza de voz, en una sílaba tónica: durante
palabra; en cambio, las átonas carecen de
acento y acompañan a las tónicas. Ubique la
alternativa en la cual todas las sílabas La ley de publicidad afectará la economía nacional.
B)
subrayadas son tónicas. sílaba tónica: nacional
A) Joel se lesionó el hueso hioides durante el
partido. Maximiliano atesora textos antiguos en su biblioteca.
C)
B) La ley de publicidad afectará la economía CORRECTO: palabras graves
nacional.
C) Maximiliano atesora textos antiguos en su Las autoridades deben solucionar el caótico tránsito.
biblioteca. D) sílaba tónica: deben
D) Las autoridades deben solucionar el
caótico tránsito.
E) En algunas zonas rurales, no hay fluido
En algunas zonas rurales, no hay fluido eléctrico.
eléctrico. E)
sílaba tónica: rurales
Resolución
D) arteriosclerosis CORRECTO
diptongo
E) metiorología meteorología
hiato