TAREA ACADEMICA 1-TUTELA DE DERECHO _XZILCC
TAREA ACADEMICA 1-TUTELA DE DERECHO _XZILCC
TAREA ACADEMICA 1-TUTELA DE DERECHO _XZILCC
TAREA ACADÉMICA 1
1) LOGRO DE LA ACTIVIDAD:
Al final de la actividad, los estudiantes analizan un caso práctico sobre delito que le será asignado a
cada grupo.
2) DESCRIPCIÓN:
i) Se les brindará un video de una audiencia de tutela de derecho, el cual le servirá como
base para el desarrollo de la presente actividad, dado que conjuntamente con un caso de
su libre elección deberán:
1.- En dicha resolución se buscarán algunos de los conceptos como son: tipicidad, causas
de justificación, culpabilidad, principio de legalidad, carácter fragmentario, etc.
1. Presentación de la resolución:
(a) Número del expediente (con indicación del distrito judicial de
donde proviene)
(b) Fecha de la resolución
2. Presentación del concepto o categoría materia de análisis
Desarrollar el concepto categoría materia de análisis desde la doctrina.
3. Presentación de las posiciones del concepto o categoría materia de análisis
Desarrollar como se expone elconcepto o categoría materia de análisis
por la parte demandante.
Desarrollar como se expone elconcepto o categoría materia de análisis
por la parte demandada.
Desarrollar como se expone elconcepto o categoría materia de análisis
por el Juzgador.
DERECHO PROCESAL PENAL Y LITIGACION ORAL 1
DOCENTE: JOSE NESTOR FERRER TRUJILLO.
el trabajo será enviado como carga de archivo con la caratula del grupo. un integrante
enviara el trabajo del grupo por el aplicativo utp+class. no olvidar adjuntar caratula sino se
invalida la presentación del informe los nombres de los integrantes deberán consignarse
nombres y apellidos.
Cada integrante del grupo tomará un rol específico, debiendo para ello leer y ver
la participación que le tocará realizar, el tiempo será de 25 min, por grupo, luego
de ello estarán sujetos a preguntas por parte del docente, grupo que constara de
Juez, Fiscal, abogado defensor, es decir se realizara con 3 alumnos siendo el caso.
a) Formato:
i. Archivo de PDF.
ii. Interlineado 1.5.
iii. Tipo de letra Arial, tamaño 12.
iv. Página en tamaño A4 v) Márgenes de 2.5 cm por lado
v. Uso de 5 fuentes bibliográficas o artículos científicos como mínimo (no se cuenta
las citas de normas).
vi. Para uso de citas bibliográficas o cuestiones de estilo utilizar las reglas APA
7a edición publicada en el 2019.
vii. La tarea académica será desarrollada de forma grupal (conforme a los grupos ya
establecidos).
viii. El trabajo de investigación debe tener un mínimo de 20 páginas.
Rúbrica de calificación
Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si
se comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la
asignatura, sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este caso,
el estudiante no puede solicitar retiro de la asignatura. Si no se comprueba la falta, el
estudiante tiene derecho a rendir una nueva evaluación. El registro de este OA está a
cargo de la Secretaría Académica."
- https://youtu.be/gODJ2HrK_bI
- https://youtu.be/c8pzDD8PfpA
- https://youtu.be/qvc1rRy6GgE?t=373
- https://youtu.be/pEZJHuv-mfc?t=247