MODULO 4.1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

SEGURIDAD OPERACIONAL
“SMS”
(SAFETY MANAGEMENT
SYSTEM)
Curso
Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional
(Safety Management System SMS)
MÓDULO 4

COMPONENTE
GESTIÓN DE RIESGOS DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
ESTRUCTURA DEL CURSO

INTRODUCCIÓN

COMPONENTES

DOCUMENTACIÓN Y PLANIFICACIÓN
Módulo 1
Introducción al
Módulo 2
Concepto de
Introducción al SMS
Seguridad
Operacional

Módulo 3 Módulo 4 Módulo 5 Módulo 6


Componente Componente Componente Componente
Política y Objetivos Gestión de Riesgos Aseguramiento de Promoción de la
de Seguridad de la Seguridad la Seguridad Seguridad
Operacional Operacional Operacional Operacional

Módulo 7
Documentación del
SMS y Planificación
de la implementación
OBJETIVOS

Al terminar este módulo los participantes podrán:

✓ Reconocer el alcance general del componente Gestión de Riesgos de


Seguridad Operacional.

✓ Señalar el debe normativo de los elementos del componente Gestión


de Riesgos de Seguridad Operacional.

✓ Determinar como dar alcance a los elementos del componente Gestión


de Riesgos de Seguridad Operacional.

✓ Reconocer la comprobación de implementación de los elementos del


componente Gestión de Riesgos de Seguridad Operacional.
CONTENIDOS

➢ COMPONENTE 2 GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD


OPERACIONAL.

➢ ELEMENTO 2.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS.

▪ Debe normativo del Elemento.


▪ Alcance del Elemento.
▪ Comprobación de implementación del elemento.

➢ ELEMENTO 2.2 EVALUACIÓN Y MITIGACIÓN DE RIESGOS DE


SEGURIDAD OPERACIONAL.

▪ Debe normativo del Elemento.


▪ Alcance del Elemento.
▪ Comprobación de implementación del elemento.
CONTENIDOS

➢ COMPONENTE 2 GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD


OPERACIONAL.

➢ ELEMENTO 2.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS.

▪ Debe normativo del Elemento.


▪ Alcance del Elemento.
▪ Comprobación de implementación del elemento.

➢ ELEMENTO 2.2 EVALUACIÓN Y MITIGACIÓN DE RIESGOS DE


SEGURIDAD OPERACIONAL.

▪ Debe normativo del Elemento.


▪ Alcance del Elemento.
▪ Comprobación de implementación del elemento.
ESQUEMA DEL SMS
1. POLITICA Y OBJETIVOS DE SEGURIDAD OPERACIONAL

COMPONENTE
ESTRATEGICO
1.1 1.2 Obligación 1.3 Designación
Responsabilidad 1.4 Coordinación
de rendición de del personal 1.5
funcional y de la planificación
cuentas sobre la clave de Documentación
compromiso de la de respuestas
Seguridad Seguridad SMS
dirección ante emergencias
Operacional Operacional

2. GESTION DE RIESGOS DE SEGURIDAD OPERACIONAL SDCPS 9859 V.4


2.2 Evaluación y mitigación de
2.1 Identificación de peligros
OPERACIONALES

riesgos de Seguridad
COMPONENTES

de Seguridad Operacional
Operacional

3. ASEGURAMIENTO DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL


3.1 Observación y medición
3.2 Gestión del 3.3 Mejora continua
del rendimiento en materia de
Cambio del SMS
Seguridad Operacional
COMPONENTE

4. PROMOCION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL


DE APOYO

4.2 Comunicación de la
4.1 Instrucción y educación
Seguridad Operacional

ADAPTADO DE: ANEXO 19 / DOC 9859 OACI


EL PROCESO DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL - GENERAL

Descripción del Identificar los


Aseguramiento de sistema peligros
la Seguridad
Operacional

Evaluar las
2. GESTION DE RIESGOS DE SEGURIDAD OPERACIONAL
consecuencias
2.2 Evaluación y mitigación de
2.1 Identificación de peligros
riesgos de Seguridad
Implementar las Operacional
de Seguridad
OperacionalEvaluar y
estrategias de dar
control prioridad a los
riesgos

Aprobar las Desarrollar


Asignar las estrategias de
responsabilidades estrategias de eliminación o de
control mitigación
CONTENIDOS

➢ COMPONENTE 2 GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD


OPERACIONAL.

➢ ELEMENTO 2.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS.

▪ Debe normativo del Elemento.


▪ Alcance del Elemento.
▪ Comprobación de implementación del elemento.

➢ ELEMENTO 2.2 EVALUACIÓN Y MITIGACIÓN DE RIESGOS DE


SEGURIDAD OPERACIONAL.

▪ Debe normativo del Elemento.


▪ Alcance del Elemento.
▪ Comprobación de implementación del elemento.
ESQUEMA DEL SMS
1. POLITICA Y OBJETIVOS DE SEGURIDAD OPERACIONAL

COMPONENTE
ESTRATEGICO
1.1 1.2 Obligación 1.3 Designación
Responsabilidad 1.4 Coordinación
de rendición de del personal 1.5
funcional y de la planificación
cuentas sobre la clave de Documentación
compromiso de la de respuestas
Seguridad Seguridad SMS
dirección ante emergencias
Operacional Operacional

2. GESTION DE RIESGOS DE SEGURIDAD OPERACIONAL SDCPS 9859 V.4


2.2 Evaluación y mitigación de
2.1 Identificación de peligros
OPERACIONALES

riesgos de Seguridad
COMPONENTES

de Seguridad Operacional
Operacional

3. ASEGURAMIENTO DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL


3.1 Observación y medición
3.2 Gestión del 3.3 Mejora continua
del rendimiento en materia de
Cambio del SMS
Seguridad Operacional
COMPONENTE

4. PROMOCION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL


DE APOYO

4.2 Comunicación de la
4.1 Instrucción y educación
Seguridad Operacional

ADAPTADO DE: ANEXO 19 / DOC 9859 OACI


DEBE NORMATIVO DEL ELEMENTO
ELEMENTO 2.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

ELEMENTO 2.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

2.1.1 El proveedor de servicios definirá y mantendrá un proceso que


garantice la identificación de los peligros asociados a sus productos o
servicios de aviación.
2.1.2 La identificación de los peligros se basará en una combinación de
métodos reactivos, preventivos y de predictivos para recopilar datos
sobre Seguridad Operacional.
ALCANCE DEL ELEMENTO
ELEMENTO 2.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

DOS DEFINICIONES

➢ Peligro - Condición u objeto que entraña la posibilidad de causar un incidente o


accidente de aviación o contribuir al mismo.
➢ Consecuencia - Resultado potencial de un peligro.
➢ Un viento cruzado de 15 nudos es un peligro.
➢ La posibilidad de que el piloto no pueda controlar la aeronave, durante el
despegue o el aterrizaje, es una de las consecuencias del peligro.
ALCANCE DEL ELEMENTO
ELEMENTO 2.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

PRIMER FUNDAMENTO – ENTENDER LOS PELIGROS

➢ Hay una tendencia natural en describir los peligros como una de sus
consecuencias…
▪ “Señalamiento deficiente de aeródromo” vs. “Incursión de pista”
➢ Describir los peligros como consecuencias:
▪ oculta la naturaleza de los peligros,
▪ interfiere con la identificación de otras consecuencias importantes.
➢ Los peligros bien identificados:
▪ permiten inferir sus fuentes o los mecanismos que los generan,
▪ permiten evaluar magnitud de las consecuencias.
¡¡¡Peligro!!!

15
16
Peligro!!!

17
Peligro!!!

18
Peligro!!!

19
Peligro!!!

20
¡¡¡Peligro!!!

21
ALCANCE DEL ELEMENTO
ELEMENTO 2.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

PRIMER FUNDAMENTO – ENTENDER LOS PELIGROS

➢ Tipos de peligros

▪ Naturales

▪ Técnicos

▪ Económicos
ALCANCE DEL ELEMENTO
ELEMENTO 2.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

PRIMER FUNDAMENTO – ENTENDER LOS PELIGROS

EJEMPLOS DE PELIGROS NATURALES


➢ Eventos meteorológicos o climatológicos
▪ Ej.: huracanes, nevadas intensas, tornados,

tormentas, rayos, cortante de viento, etc.

➢ Condiciones meteorológicas adversas


▪ Ej.: formación de hielo, lluvia congelante,

lluvia fuerte, nieve, viento, restricción de

visibilidad, etc.
ALCANCE DEL ELEMENTO
ELEMENTO 2.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

PRIMER FUNDAMENTO – ENTENDER LOS PELIGROS

EJEMPLOS DE PELIGROS NATURALES


➢ Eventos geofísicos
▪ Ej.: terremotos, actividad volcánica, tsunamis,
inundaciones, deslizamiento de terreno, etc.
➢ Condiciones geográficas
▪ Ej.: terreno montañoso, grandes superficies de
agua, etc.
➢ Eventos ambientales
▪ Ej.: incendios, animales, infección o peste, etc.
➢ Eventos de salud pública
▪ Ej.: epidemias de influenza u otras
enfermedades, etc.
ALCANCE DEL ELEMENTO
ELEMENTO 2.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

PRIMER FUNDAMENTO – ENTENDER LOS PELIGROS

EJEMPLOS DE PELIGROS TÉCNICOS


➢ Deficiencias relacionadas con
▪ Ej.: aeronaves y componentes de
aeronaves, sistemas, sub sistemas y
equipamiento relacionado, etc.
▪ Ej.: instalaciones de una organización,
herramientas y equipamiento
relacionado, etc.
▪ Ej.: instalaciones, sistemas,
subsistemas y equipamiento
relacionado fuera de la organización,
etc.
ALCANCE DEL ELEMENTO
ELEMENTO 2.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

PRIMER FUNDAMENTO – ENTENDER LOS PELIGROS

EJEMPLOS DE PELIGROS ECONÓMICOS


➢ Tendencias globales relacionadas a
▪ Expansión
▪ Recesión
▪ Costo del material, del combustible o del
equipamiento
▪ Etc.
ALCANCE DEL ELEMENTO
ELEMENTO 2.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

SEGUNDO FUNDAMENTO – IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS


➢ A fin de poder identificar los peligros, deben considerarse:
▪ Factores de diseño, incluyendo el diseño de equipamiento y de las
tareas;
▪ Procedimientos y prácticas operacionales, incluyendo su documentación
y listas de verificación y su validación en condiciones reales de
funcionamiento;
▪ Comunicaciones, incluyendo medios, terminología y lenguaje;
▪ …
ALCANCE DEL ELEMENTO
ELEMENTO 2.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

SEGUNDO FUNDAMENTO – IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

➢ … deben considerarse
▪ Factores de personal, como las políticas de la compañía para contratación,
instrucción, remuneración y asignación de recursos;
▪ Factores organizacionales, como la compatibilidad de los objetivos de
producción de Seguridad Operacional, la asignación de recursos, las presiones
operacionales y la cultura de Seguridad Operacional de la compañía;
▪ Factores del entorno laboral, como ruido y vibraciones, temperatura e
iluminación ambientes y la disponibilidad de equipo y ropas de protección;
▪ …
ALCANCE DEL ELEMENTO
ELEMENTO 2.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

SEGUNDO FUNDAMENTO – IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

➢ … deben considerarse
▪ Factores de vigilancia normativa, incluyendo la aplicación e imposición de
reglamentos, la certificación de equipo, personal y procedimientos y la
adecuación de la vigilancia y supervisión;
▪ Defensas, incluyendo factores como el suministro de sistemas adecuados de
detección y aviso, la tolerancia al error de los sistemas (redundancias) y la
capacidad de recuperación del equipo frente a errores y fallas; y
▪ Rendimiento (actuación) humana, condiciones de salud y limitaciones físicas.
ALCANCE DEL ELEMENTO
ELEMENTO 2.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

SEGUNDO FUNDAMENTO – IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

FUENTES PARA IDENTIFICACIÓN DE LOS


PELIGROS
➢ Internas
▪ Análisis de datos de vuelo
▪ Sistema voluntario de informes de la compañía
▪ Auditorías y encuestas

➢ Externas
▪ Informes de accidentes
▪ Sistema de informes mandatorios del Estado

➢Recordar
▪ Reactivas
▪ Proactivas
▪ Predictivas
ALCANCE DEL ELEMENTO
ELEMENTO 2.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

SEGUNDO FUNDAMENTO – IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

➢ Tipos de sistemas de reportes de incidentes – Una mención especial


▪ Nadie conoce mejor el rendimiento del sistema real que el personal
operativo
▪ Sistema de reportes mandatorios
▪ Sistema de reportes voluntarios
▪ Sistema de reportes confidenciales
▪ Los requisitos de reportes pueden variar entre los Estados.
ALCANCE DEL ELEMENTO
ELEMENTO 2.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

SEGUNDO FUNDAMENTO – IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

➢ Sistemas de reportes
▪ La gente está poco dispuesta a reportar
▪ ¿Por qué?
▪ Temor a represalias
▪ Auto-incriminación
▪ Vergüenza
ALCANCE DEL ELEMENTO
ELEMENTO 2.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

SEGUNDO FUNDAMENTO – IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS


PROTECCIÓN DE LA FUENTE DE INFORMACIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL
➢ Resolución de Asamblea A35/17
➢ Orientación legal desarrollada en el Anexo 13, Adjunto E
➢ La información de Seguridad Operacional no debe ser utilizada para propósitos diferentes de
aquellos para los que fue obtenida
▪ Introducción y definiciones
▪ Principios generales
▪ Principios de protección
▪ Principios de excepción
▪ Responsabilidades de los custodios de la información
▪ Protección de la información de los registros.
ALCANCE DEL ELEMENTO
ELEMENTO 2.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

SEGUNDO FUNDAMENTO – IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

➢ Cualidades típicas de un sistema de reportes confidencial exitoso


▪ Reportes fáciles de completar,
▪ No hay acciones disciplinarias como resultado de los reportes,
▪ Reportes son confidenciales,
▪ La retroalimentación es rápida, accesible e informativa.
ALCANCE DEL ELEMENTO
ELEMENTO 2.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

SEGUNDO FUNDAMENTO – IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

➢ Cuatro pasos a seguir


1. Reporte de peligros, eventos y problemas de Seguridad Operacional,
2. Recolección y almacenamiento de los datos,
3. Análisis de los reportes,
4. Distribución de la información generada del análisis.
ALCANCE DEL ELEMENTO
ELEMENTO 2.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

SEGUNDO FUNDAMENTO – IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

➢ Condiciones específicas
▪ Un aumento inusual de eventos
relacionados con la Seguridad
Operacional o infracciones a la misma,
▪ Previsión de importantes cambios
operativos,
▪ Periodos de cambios organizacionales
significativos.
DEBE NORMATIVO DEL ELEMENTO
ELEMENTO 2.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

ESTRATEGIAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Niveles de gestión de la seguridad

Diseño Desempeño teórico


del
sistema
PELIGROS

Predictivo Proactivo Reactivo Reactivo

Deriva práctica
ORGANIZACIÓN
FDA
LOSA
ASR
Encuestas
MOR
Investigación
Informes de
accidentes
NOSS Auditorias de incidentes e incidentes
Evaluaciones de S.O.
Súper eficiente Muy eficiente Eficiente Insuficiente

Niveles deseables de
gestión de la seguridad operacional

FDA: FLIGTH DATA ANALISYS NOSS: NORMAL OPERATIONS SAFETY SURVEY


LOSA: LINE OPERATION SAFETY AUDIT ASR: AIR SAFETY REPORTS
ALCANCE DEL ELEMENTO
ELEMENTO 2.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

EL FOCO EN LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

➢ La gestión de la Seguridad
Accidentes
1–5 Operacional es un esfuerzo

Incidentes serios
desperdiciado si la
30 – 100 identificación de los peligros

“Deriva práctica” “Deriva


Incidentes se limita solamente a
100 – 1000 aquellos raros eventos
donde hay lesiones serias o
Condiciones latentes

práctica”
daños significativos.
SMS 1000 – 15000
ALCANCE DEL ELEMENTO
ELEMENTO 2.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

TERCER FUNDAMENTO – ANÁLISIS DE LOS PELIGROS

Establecer el Identificar los


peligro genérico componentes
(Formulación del específicos del Orientar
peligro) peligro naturalmente hacia
➢Equipos de las consecuencias
➢Construcción en un construcción específicas
aeródromo ➢Calles de rodaje ➢Aeronaves pueden
chocar con el equipo
cerradas de construcción
➢… ➢Aeronaves pueden
tomar las calles de
rodaje equivocadas
ABC del análisis del peligro ➢…
ALCANCE DEL ELEMENTO
ELEMENTO 2.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

CUARTO FUNDAMENTO – DOCUMENTACIÓN DE LOS PELIGROS

➢ La gestión apropiada de la documentación de


identificación de peligros es importante como
procedimiento formal para traducir la
información bruta de Seguridad Operacional en
conocimiento relacionado con los peligros
➢ Transformar, en datos de Seguridad
Operacional, la información relacionada con los
peligros.
ALCANCE DEL ELEMENTO
ELEMENTO 2.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

CUARTO FUNDAMENTO – DOCUMENTACIÓN DE LOS PELIGROS

➢ Se establece la “biblioteca de Seguridad


Operacional” de la organización.
Safety
Data
Collection
Processing
System
Sistema de Colección y Procesamiento de
Datos de Seguridad Operacional.
ALCANCE DEL ELEMENTO
ELEMENTO 2.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

CUARTO FUNDAMENTO – DOCUMENTACIÓN DE LOS PELIGROS


➢ El seguimiento y el análisis de los
peligros se facilita si existe una
estandarización de:
▪ Definiciones
▪ Comprensión
▪ Aplicación
▪ Reporte
▪ Medición
▪ Gestión
COMPROBACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DEL ELEMENTO
ELEMENTO 2.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

¿Existe un proceso para la notificación de peligros, voluntario de


2.1.1
todos los empleados?

¿Es simple la notificación de peligros voluntarios, está disponible a


todo el personal involucrado en tareas relacionadas con la
2.1.2
Seguridad Operacional y es proporcional a la envergadura del
proveedor de servicios?

¿Incluye el SDCPS de [Organización] procedimientos para la


2.1.3 notificación de incidentes/accidentes mediante personal
operacional o producción?

¿Es simple la notificación de incidentes/accidentes, es accesible


para todo el personal involucrado en tareas relacionadas con la
2.1.4
Seguridad Operacional y es proporcional a la envergadura del
proveedor de servicios?
COMPROBACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DEL ELEMENTO
ELEMENTO 2.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

¿Tiene [Organización] procedimientos para la investigación de


2.1.5
todos los incidentes/accidentes notificados?
¿Existen procedimientos para garantizar que los peligros identificados o
descubiertos durante los procesos de investigación de incidentes/accidentes se
2.1.6
explican correctamente y se integran en la recopilación de peligros y el
procedimiento de mitigación de riesgos de la organización?

¿Existen procedimientos para revisar peligros de informes pertinentes para


2.1.7 medidas de seguimiento o la evaluación de riesgos, donde corresponda?
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE PELIGROS – EJERCICIO 03

Ejercicio 03 – Proyecto de construcción en un aeropuerto


internacional (Nota de estudio N° 3)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy